SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos visuales de la imagenEL PLANO
 A. ¿Qué es el plano? El plano es, junto con el punto y la línea, un elemento expresivo del lenguaje visual y se utiliza para dibujar formas.  Desde el punto de vista geométrico, una sucesión de líneas yuxtapuestas, es decir, líneas paralelas y trazadas una junto a otra, originan un plano, una superficie bidimensional (ej: ancha y alta) e infinita en todas sus direcciones. Para poder dibujar objetos con el plano, limitamos su forma con un contorno. Así, el plano se puede definir como la porción de superficie limitada por una línea cerrada.
Los planos se pueden llamar también figuras y dependen de la forma originada por la línea cerrada. Existen muchos tipos de planos, pero su tamaño siempre será lo suficientemente grande como para no ser un punto. Según su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos: los geométricos, de formas regulares (triángulos, cuadrados, círculos, etc.), y los planos orgánicos, de formas libres e irregulares.
B El plano como soporte La superficie sobre la que dibujamos se denomina soporte (o plano soporte). Puede tener múltiples medidas, desde el tamaño de un sello hasta el de un gran mural. El plano como soporte también puede tener diferente forma: cuadrada, rectangular, redonda, etc., y se puede colocar en diferentes posiciones: horizontal, vertical o inclinado.
Cada tamaño y posición influye en el efecto final de nuestro trabajo. Un plano rectangular en posición vertical manifiesta una tensión hacia arriba, mientras que, colocado en posición horizontal, transmite calma. Un soporte con forma cuadrada da sensación de equilibrio y, si tiene forma circular, transmite                     dinamismo y movimiento. Caspar David Friedrich, Campiña, 1809-1810. Rembrandt, Retrato de la madre del artista, 1639.
C El plano estructura el espacio Antes de realizar un trabajo debemos pensar en las formas naturales o artificiales que vamos a dibujar, y después diseñar la colocación de todos los elementos en el soporte. Existen dos formas o leyes sencillas que estructuran el espacio y nos ayudan a ordenar las formas que componen un dibujo. Estas leyes son: • La ley de la balanza, que consiste en colocar las formas más importantes en el centro del soporte y las menos importantes repartidas a su izquierda y derecha por igual.
La ley de compensación de masas:  Que  consiste en situar las formas más importantes a la derecha o a la izquierda y repartir las restantes de manera que el conjunto produzca equilibrio visual.  Estas leyes han sido utilizadas por muchos artistas en sus composiciones. Observa las siguientes imágenes y fíjate en cómo han sido colocadas las figuras.
Zhang Xiaogang, Gran familia, 1995. FriedensreichHundertwasser, Césped para los que lloran, 1975.
D Valor expresivo del plano Cuando el plano se utiliza para construir imágenes, se convierte en un elemento expresivo de la forma. Esta expresividad depende del contorno, del tamaño del plano y de su colocación en el espacio. Un contorno realizado con mayoría de líneas rectas es menos dinámico que otro formado por líneas onduladas. Si el plano está delimitado por una línea quebrada y cerrada, resultará más agresivo. El tamaño del plano hace que sea más o menos importante: si es grande, llama más la atención que si es pequeño; y, si además lo colocamos en el centro del soporte, puede actuar como zona de máxima atención (punto de interés).
E El plano construye formas El plano, por sí mismo, puede definir figuras y objetos. Para construir la imagen de una casa, basta con colocar ordenadamente un triángulo para el tejado, un cuadrado para la fachada y rectángulos para situar la puerta y las ventanas. Si se pretende realizar imágenes más complicadas, se pueden utilizar infinidad de planos con formas diferentes. Existen obras de arte realizadas solamente con planos.
LyonelFeininger, Antes de la lluvia, 1927.
F El plano sombrea Podemos separar las zonas de luz y las zonas de sombra colocando planos claros al lado de planos oscuros. Pablo Ruiz Picasso, Guernica, 1937.
G El plano colorea Los planos se pueden pintar con diferentes materiales (rotuladores, ceras, lápices de colores, etcétera). El color de los planos nos ayuda a identificar mejor los objetos o formas que construimos. De esta manera, los objetos y formas que construimos pueden tener volumen o crear la ilusión de profundidad.
Karl Schmidt-Rottluff, Prato im Maggiatal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaGabriel Sotov
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondoguest2cadcf
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualCLP12
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
UGM NORTE
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualanahmsi
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbevzegbe
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 

Similar a Elementos visuales de la imagen elplano

La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA
ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA
ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA
EDNAYANETHCALDERONBE
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosJonathan Max O.o
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docJenny Garcia
 
001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf
BLANCAESTELAANCHONDO
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Sussy Natalia Cossio Pedriel
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaYulitza Suarez
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01avutarda
 
Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñO
creaticsnetwork
 
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementosavutarda00
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaGrupo Boneta
 
Los elementos visuales
Los elementos visuales Los elementos visuales
Los elementos visuales
lucy_xarlie
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oraltomgs
 
Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1
Joanna Mazzilli
 
03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt
Cristina Temes Cordovez
 

Similar a Elementos visuales de la imagen elplano (20)

La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA
ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA
ELEMENTOS PRIMARIOS ARQUITECTURA
 
Diseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriadosDiseño 3 d y planos seriados
Diseño 3 d y planos seriados
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.docFundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
Fundamentos del diseño bi y tridimensional.doc
 
001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf001. - Presentación Diseño 1.pdf
001. - Presentación Diseño 1.pdf
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
 
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeriaActividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
Actividad 2 mapa conceptual, reflexion y galeria
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
 
Guia Elementos Del DiseñO
Guia Elementos  Del DiseñOGuia Elementos  Del DiseñO
Guia Elementos Del DiseñO
 
Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013Lafotografia composicion2013
Lafotografia composicion2013
 
Diseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriadosDiseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriados
 
Perpectiva elementos
Perpectiva elementosPerpectiva elementos
Perpectiva elementos
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Los elementos visuales
Los elementos visuales Los elementos visuales
Los elementos visuales
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1Elementos visuales parte 1
Elementos visuales parte 1
 
03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt03_Elementos del diseño.ppt
03_Elementos del diseño.ppt
 

Más de Gabriel Sotov

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Gabriel Sotov
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
Gabriel Sotov
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
Gabriel Sotov
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
Gabriel Sotov
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
Gabriel Sotov
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Gabriel Sotov
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
Gabriel Sotov
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Gabriel Sotov
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
Gabriel Sotov
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
Gabriel Sotov
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
Gabriel Sotov
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
Gabriel Sotov
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
Gabriel Sotov
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
Gabriel Sotov
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
Gabriel Sotov
 

Más de Gabriel Sotov (20)

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
 

Elementos visuales de la imagen elplano

  • 1. Elementos visuales de la imagenEL PLANO
  • 2. A. ¿Qué es el plano? El plano es, junto con el punto y la línea, un elemento expresivo del lenguaje visual y se utiliza para dibujar formas. Desde el punto de vista geométrico, una sucesión de líneas yuxtapuestas, es decir, líneas paralelas y trazadas una junto a otra, originan un plano, una superficie bidimensional (ej: ancha y alta) e infinita en todas sus direcciones. Para poder dibujar objetos con el plano, limitamos su forma con un contorno. Así, el plano se puede definir como la porción de superficie limitada por una línea cerrada.
  • 3. Los planos se pueden llamar también figuras y dependen de la forma originada por la línea cerrada. Existen muchos tipos de planos, pero su tamaño siempre será lo suficientemente grande como para no ser un punto. Según su forma, se pueden distinguir dos tipos de planos: los geométricos, de formas regulares (triángulos, cuadrados, círculos, etc.), y los planos orgánicos, de formas libres e irregulares.
  • 4. B El plano como soporte La superficie sobre la que dibujamos se denomina soporte (o plano soporte). Puede tener múltiples medidas, desde el tamaño de un sello hasta el de un gran mural. El plano como soporte también puede tener diferente forma: cuadrada, rectangular, redonda, etc., y se puede colocar en diferentes posiciones: horizontal, vertical o inclinado.
  • 5. Cada tamaño y posición influye en el efecto final de nuestro trabajo. Un plano rectangular en posición vertical manifiesta una tensión hacia arriba, mientras que, colocado en posición horizontal, transmite calma. Un soporte con forma cuadrada da sensación de equilibrio y, si tiene forma circular, transmite dinamismo y movimiento. Caspar David Friedrich, Campiña, 1809-1810. Rembrandt, Retrato de la madre del artista, 1639.
  • 6. C El plano estructura el espacio Antes de realizar un trabajo debemos pensar en las formas naturales o artificiales que vamos a dibujar, y después diseñar la colocación de todos los elementos en el soporte. Existen dos formas o leyes sencillas que estructuran el espacio y nos ayudan a ordenar las formas que componen un dibujo. Estas leyes son: • La ley de la balanza, que consiste en colocar las formas más importantes en el centro del soporte y las menos importantes repartidas a su izquierda y derecha por igual.
  • 7. La ley de compensación de masas: Que consiste en situar las formas más importantes a la derecha o a la izquierda y repartir las restantes de manera que el conjunto produzca equilibrio visual. Estas leyes han sido utilizadas por muchos artistas en sus composiciones. Observa las siguientes imágenes y fíjate en cómo han sido colocadas las figuras.
  • 8. Zhang Xiaogang, Gran familia, 1995. FriedensreichHundertwasser, Césped para los que lloran, 1975.
  • 9. D Valor expresivo del plano Cuando el plano se utiliza para construir imágenes, se convierte en un elemento expresivo de la forma. Esta expresividad depende del contorno, del tamaño del plano y de su colocación en el espacio. Un contorno realizado con mayoría de líneas rectas es menos dinámico que otro formado por líneas onduladas. Si el plano está delimitado por una línea quebrada y cerrada, resultará más agresivo. El tamaño del plano hace que sea más o menos importante: si es grande, llama más la atención que si es pequeño; y, si además lo colocamos en el centro del soporte, puede actuar como zona de máxima atención (punto de interés).
  • 10. E El plano construye formas El plano, por sí mismo, puede definir figuras y objetos. Para construir la imagen de una casa, basta con colocar ordenadamente un triángulo para el tejado, un cuadrado para la fachada y rectángulos para situar la puerta y las ventanas. Si se pretende realizar imágenes más complicadas, se pueden utilizar infinidad de planos con formas diferentes. Existen obras de arte realizadas solamente con planos.
  • 11. LyonelFeininger, Antes de la lluvia, 1927.
  • 12. F El plano sombrea Podemos separar las zonas de luz y las zonas de sombra colocando planos claros al lado de planos oscuros. Pablo Ruiz Picasso, Guernica, 1937.
  • 13. G El plano colorea Los planos se pueden pintar con diferentes materiales (rotuladores, ceras, lápices de colores, etcétera). El color de los planos nos ayuda a identificar mejor los objetos o formas que construimos. De esta manera, los objetos y formas que construimos pueden tener volumen o crear la ilusión de profundidad.