SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURA - FONDO
Para que la forma sea percibida se necesitan tres elementos básicos: - sujeto - luz (real o virtual) - forma
Bidimensión Ofrecemos un circuito compositivo cerrado y dinámico, para que un observador estático, se complazca en descubrir los distintos recorridos de lectura, uno a uno. Se tendrá en cuenta el tiempo que se necesita para la lectura del mensaje
Cuando la forma trabaja en el espacio tridimensional las relaciones cambian. El espacio rodea o interpreta las formas, está allí, no lo fabricamos nosotros. El fondo es generalmente imprevisto, no sólo en el tiempo (distintas cosas que ocurren en su transcurrir) sino también en el espacio (cambia el punto de vista, la forma y el fondo).
Haciendo una síntesis comparativa podemos decir que: En la bidimensión: -El par Figura y Fondo, es meditado. -el fondo es creado por el diseñador y por tanto, es inmutable. -el circuito compositivo es cerrado, lo que no significa con forma/s cerrada/s. -el observador es estático. En la tridimensión: -El par es Forma - Espacio. -el espacio (entorno) es imprevisto, cambiante. -el circuito es dinámico. -el observador es ambulante.
En  el par figura y fondo. Se considera que: - toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restante actuará como fondo. - nunca los límites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la figura. - el fondo pasa por detrás de la figura. - la figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple. - el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo. - el fondo puede percibirse como plano o espacio. - la figura presenta mayor estabilidad, claridad, precisión; siempre está más cerca del observador. - todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.
ALTERNATIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE LA FIGURA Y EL FONDO   Contraste Ocurre cuando la figura, por color, valor, forma, línea o textura, se separa claramente del fondo .
Fusión Ocurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, linea o textura, la lectura de la figura se "dificulta", porque se emparenta o mimetiza con el fondo
Fondo simple / Figura compleja Se trata de la relación más comúnmente usada. La figura presenta definición de detalles, fuerte volumetría o muchos y variados planos de color, valor o textura. El fondo en cambio, es resuelto en grandes planos; si hay color, generalmente se presenta neutralizado, con pocos o ningún grafismo y escaso contraste de valor.
Fondo complejo / Figura simple Presenta una relación inversa a la anterior coexistiendo en la misma composición. El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración
Reversibilidad Conformación estructural de índole tal que es difícil determinar cuál es la figura y cuál el fondo por la situación competitiva entre ambas áreas
Ambigüedad Se produce cuando un mismo signo da dos o más interpretaciones de espacio y profundidad, según la asociación del lector
Transparencia Como un caso particular de ambigüedad, las transparencias enfatizan el efecto de ambivalencia espacial, ya que el ojo ubica alternativamente los planos a distintos niveles de profundidad.
Transición Dentro del campo del cuadro, el fondo evoluciona llegando a ser figura, y ésta pasa a leerse como fondo
TRATAMIENTO DE LA FIGURA Y EL FONDO Las diferentes alternativas enunciadas pueden ser tratadas: Por línea Por planos
- linea abierta :  la que no completa el cerramiento de la figura y permite que ésta se interrelacione con las formas y espacios adyacentes. El observador completa la lectura de la forma a partir de la lectura inducida por tensiones.
línea cerrada :   se separa netamente del fondo.
Por planos  (valor / color) -  plano cerrado:   cuando la figura se separa claramente y en su totalidad del fondo por contraste tonal, no por una línea, ya que se anularía el efecto de volumetría
- plano abierto:   si abrimos la forma, ésta se fundirá con el fondo por color o valor; haciéndonos, a veces, dificultosa la reconstrucción mental de la forma real
EJEMPLOS
Escher
 
 
 
 
 
Otros ejemplos
 
 
 
 
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.isabel bordonaba
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
Luis Palomino
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicoseri09jim
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
alejandra Albo
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestaltmagvil
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Rafael Sanchez
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
ALPI_ESCORPIO
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
Laura Smith
 
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Tema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivasTema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivas
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Luis Hernández Ibáñez
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación VisualRAUL BUENO MARTINEZ
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 

La actualidad más candente (20)

la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
Tema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivasTema 6.  Sintaxis de la imagen -  Relaciones compositivas
Tema 6. Sintaxis de la imagen - Relaciones compositivas
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La Composición
La ComposiciónLa Composición
La Composición
 

Destacado

Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
Liz Rojas
 
Percepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondoPercepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondoNicolle Molina
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"artecreza
 
Diferencia figura y fondo
Diferencia figura y fondoDiferencia figura y fondo
Diferencia figura y fondoGEBRAVO
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Percy Negrete
 
Percepciones engañosas
Percepciones engañosasPercepciones engañosas
Percepciones engañosas
Paola Alvlo
 
Percepción visual y observación
Percepción visual y observaciónPercepción visual y observación
Percepción visual y observaciónMargara Jordán
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxyamiprin
 
Diferentes sistemas constructivos
Diferentes sistemas constructivosDiferentes sistemas constructivos
Diferentes sistemas constructivosMarbelys colina
 
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
Figura Fondo   Bricia Soto,  Christian  SepulvedaFigura Fondo   Bricia Soto,  Christian  Sepulveda
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
Noe G. Menchaca
 
BAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de Aprendizaje
BAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de AprendizajeBAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de Aprendizaje
BAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de Aprendizaje
ALBORCOHS
 
Relación Figura Fondo
Relación Figura FondoRelación Figura Fondo
Relación Figura FondoNico Sorrivas
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
RossyPalmaM Palma M
 
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASFSistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Revitalizate Grupo Empresarial, SA de CV
 
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"silvia martinez
 

Destacado (20)

Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
 
Percepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondoPercepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondo
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
Diferencia figura y fondo
Diferencia figura y fondoDiferencia figura y fondo
Diferencia figura y fondo
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Percepciones engañosas
Percepciones engañosasPercepciones engañosas
Percepciones engañosas
 
Percepción visual y observación
Percepción visual y observaciónPercepción visual y observación
Percepción visual y observación
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docx
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
 
Diferentes sistemas constructivos
Diferentes sistemas constructivosDiferentes sistemas constructivos
Diferentes sistemas constructivos
 
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
Figura Fondo   Bricia Soto,  Christian  SepulvedaFigura Fondo   Bricia Soto,  Christian  Sepulveda
Figura Fondo Bricia Soto, Christian Sepulveda
 
BAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de Aprendizaje
BAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de AprendizajeBAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de Aprendizaje
BAMADI. Batería Magallanes de Habilidades Básicas de Aprendizaje
 
Relación Figura Fondo
Relación Figura FondoRelación Figura Fondo
Relación Figura Fondo
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
 
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASFSistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
 
Quincha mejorada
Quincha mejoradaQuincha mejorada
Quincha mejorada
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
09 marcos
09 marcos09 marcos
09 marcos
 
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
Proporción y volúmen "Trabajo con plastilina"
 

Similar a Figura fondo

Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
juanitoopo
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
Bárbara Morales Millán
 
Composición2
Composición2Composición2
Representación de contorno: Composición Figura-Fondo
Representación de contorno: Composición Figura-FondoRepresentación de contorno: Composición Figura-Fondo
Representación de contorno: Composición Figura-Fondo
Gabriela Pérez Caviglia
 
Taller 5 Daniel
Taller 5 DanielTaller 5 Daniel
Taller 5 Daniel
Daniel Zambrano
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
carmensenande
 
Laminapresentacion
LaminapresentacionLaminapresentacion
Laminapresentacion
Emily Zembo Vogel
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
AngiiePaola
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2
Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2
Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2
Dejoule Amco
 
Elementos de relación
Elementos de relaciónElementos de relación
Elementos de relación
Gustavo Jair
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
mmshare
 
Diseño y composicion
Diseño y composicionDiseño y composicion
Diseño y composicion
Filip Ziolkowski
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
JULIOVENTURA
 
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
GemaAlvarezGarca1
 

Similar a Figura fondo (20)

Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
 
Figura y__fondo_ii (1)
Figura  y__fondo_ii (1)Figura  y__fondo_ii (1)
Figura y__fondo_ii (1)
 
Composición2
Composición2Composición2
Composición2
 
Representación de contorno: Composición Figura-Fondo
Representación de contorno: Composición Figura-FondoRepresentación de contorno: Composición Figura-Fondo
Representación de contorno: Composición Figura-Fondo
 
Taller 5 Daniel
Taller 5 DanielTaller 5 Daniel
Taller 5 Daniel
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
 
Laminapresentacion
LaminapresentacionLaminapresentacion
Laminapresentacion
 
Elementos generales del diseño
Elementos generales del diseñoElementos generales del diseño
Elementos generales del diseño
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2
Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2
Relacion entre-figura-fondo-119733917170685-2
 
Elementos de relación
Elementos de relaciónElementos de relación
Elementos de relación
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
 
Iniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadroIniciación a la lectura de un cuadro
Iniciación a la lectura de un cuadro
 
Diseño y composicion
Diseño y composicionDiseño y composicion
Diseño y composicion
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Lineas
LineasLineas
Lineas
 
Powerpointsm
PowerpointsmPowerpointsm
Powerpointsm
 
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptxTEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
TEMA 6_ LA FORMA EN EL ESPACIO.pptx
 

Más de paula milazzo

Curso Introductorio La Matrix
Curso Introductorio La MatrixCurso Introductorio La Matrix
Curso Introductorio La Matrix
paula milazzo
 
Panorama digital
Panorama digitalPanorama digital
Panorama digital
paula milazzo
 
Tips face instagram
Tips face instagramTips face instagram
Tips face instagram
paula milazzo
 
Packaging cigarrillos intervención artística
Packaging cigarrillos intervención artísticaPackaging cigarrillos intervención artística
Packaging cigarrillos intervención artística
paula milazzo
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
paula milazzo
 
Packaging materiales
Packaging materialesPackaging materiales
Packaging materiales
paula milazzo
 
Pack Moodboard
Pack MoodboardPack Moodboard
Pack Moodboard
paula milazzo
 
Engagement y viralidad
Engagement y viralidadEngagement y viralidad
Engagement y viralidad
paula milazzo
 
Color
ColorColor
Tips de diseños RS
Tips de diseños RSTips de diseños RS
Tips de diseños RS
paula milazzo
 
Diseño en redes sociales
Diseño en redes socialesDiseño en redes sociales
Diseño en redes sociales
paula milazzo
 
Estilo
Estilo Estilo
Estilo
paula milazzo
 
Principales redes sociales
Principales redes socialesPrincipales redes sociales
Principales redes sociales
paula milazzo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
paula milazzo
 
Aplicaciones qr y ra
Aplicaciones qr y raAplicaciones qr y ra
Aplicaciones qr y ra
paula milazzo
 
Presentación web 20
Presentación web 20Presentación web 20
Presentación web 20
paula milazzo
 
Tecnologia del diseño 2016
Tecnologia del diseño 2016Tecnologia del diseño 2016
Tecnologia del diseño 2016
paula milazzo
 
Originales de impresión
Originales de impresiónOriginales de impresión
Originales de impresión
paula milazzo
 
Proceso gráfico
Proceso gráficoProceso gráfico
Proceso gráfico
paula milazzo
 
Color e impresión
Color e impresiónColor e impresión
Color e impresión
paula milazzo
 

Más de paula milazzo (20)

Curso Introductorio La Matrix
Curso Introductorio La MatrixCurso Introductorio La Matrix
Curso Introductorio La Matrix
 
Panorama digital
Panorama digitalPanorama digital
Panorama digital
 
Tips face instagram
Tips face instagramTips face instagram
Tips face instagram
 
Packaging cigarrillos intervención artística
Packaging cigarrillos intervención artísticaPackaging cigarrillos intervención artística
Packaging cigarrillos intervención artística
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Packaging materiales
Packaging materialesPackaging materiales
Packaging materiales
 
Pack Moodboard
Pack MoodboardPack Moodboard
Pack Moodboard
 
Engagement y viralidad
Engagement y viralidadEngagement y viralidad
Engagement y viralidad
 
Color
ColorColor
Color
 
Tips de diseños RS
Tips de diseños RSTips de diseños RS
Tips de diseños RS
 
Diseño en redes sociales
Diseño en redes socialesDiseño en redes sociales
Diseño en redes sociales
 
Estilo
Estilo Estilo
Estilo
 
Principales redes sociales
Principales redes socialesPrincipales redes sociales
Principales redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Aplicaciones qr y ra
Aplicaciones qr y raAplicaciones qr y ra
Aplicaciones qr y ra
 
Presentación web 20
Presentación web 20Presentación web 20
Presentación web 20
 
Tecnologia del diseño 2016
Tecnologia del diseño 2016Tecnologia del diseño 2016
Tecnologia del diseño 2016
 
Originales de impresión
Originales de impresiónOriginales de impresión
Originales de impresión
 
Proceso gráfico
Proceso gráficoProceso gráfico
Proceso gráfico
 
Color e impresión
Color e impresiónColor e impresión
Color e impresión
 

Figura fondo

  • 2. Para que la forma sea percibida se necesitan tres elementos básicos: - sujeto - luz (real o virtual) - forma
  • 3. Bidimensión Ofrecemos un circuito compositivo cerrado y dinámico, para que un observador estático, se complazca en descubrir los distintos recorridos de lectura, uno a uno. Se tendrá en cuenta el tiempo que se necesita para la lectura del mensaje
  • 4. Cuando la forma trabaja en el espacio tridimensional las relaciones cambian. El espacio rodea o interpreta las formas, está allí, no lo fabricamos nosotros. El fondo es generalmente imprevisto, no sólo en el tiempo (distintas cosas que ocurren en su transcurrir) sino también en el espacio (cambia el punto de vista, la forma y el fondo).
  • 5. Haciendo una síntesis comparativa podemos decir que: En la bidimensión: -El par Figura y Fondo, es meditado. -el fondo es creado por el diseñador y por tanto, es inmutable. -el circuito compositivo es cerrado, lo que no significa con forma/s cerrada/s. -el observador es estático. En la tridimensión: -El par es Forma - Espacio. -el espacio (entorno) es imprevisto, cambiante. -el circuito es dinámico. -el observador es ambulante.
  • 6. En el par figura y fondo. Se considera que: - toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restante actuará como fondo. - nunca los límites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la figura. - el fondo pasa por detrás de la figura. - la figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple. - el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo. - el fondo puede percibirse como plano o espacio. - la figura presenta mayor estabilidad, claridad, precisión; siempre está más cerca del observador. - todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.
  • 7. ALTERNATIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE LA FIGURA Y EL FONDO Contraste Ocurre cuando la figura, por color, valor, forma, línea o textura, se separa claramente del fondo .
  • 8. Fusión Ocurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, linea o textura, la lectura de la figura se "dificulta", porque se emparenta o mimetiza con el fondo
  • 9. Fondo simple / Figura compleja Se trata de la relación más comúnmente usada. La figura presenta definición de detalles, fuerte volumetría o muchos y variados planos de color, valor o textura. El fondo en cambio, es resuelto en grandes planos; si hay color, generalmente se presenta neutralizado, con pocos o ningún grafismo y escaso contraste de valor.
  • 10. Fondo complejo / Figura simple Presenta una relación inversa a la anterior coexistiendo en la misma composición. El fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración
  • 11. Reversibilidad Conformación estructural de índole tal que es difícil determinar cuál es la figura y cuál el fondo por la situación competitiva entre ambas áreas
  • 12. Ambigüedad Se produce cuando un mismo signo da dos o más interpretaciones de espacio y profundidad, según la asociación del lector
  • 13. Transparencia Como un caso particular de ambigüedad, las transparencias enfatizan el efecto de ambivalencia espacial, ya que el ojo ubica alternativamente los planos a distintos niveles de profundidad.
  • 14. Transición Dentro del campo del cuadro, el fondo evoluciona llegando a ser figura, y ésta pasa a leerse como fondo
  • 15. TRATAMIENTO DE LA FIGURA Y EL FONDO Las diferentes alternativas enunciadas pueden ser tratadas: Por línea Por planos
  • 16. - linea abierta : la que no completa el cerramiento de la figura y permite que ésta se interrelacione con las formas y espacios adyacentes. El observador completa la lectura de la forma a partir de la lectura inducida por tensiones.
  • 17. línea cerrada : se separa netamente del fondo.
  • 18. Por planos (valor / color) - plano cerrado: cuando la figura se separa claramente y en su totalidad del fondo por contraste tonal, no por una línea, ya que se anularía el efecto de volumetría
  • 19. - plano abierto: si abrimos la forma, ésta se fundirá con el fondo por color o valor; haciéndonos, a veces, dificultosa la reconstrucción mental de la forma real
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Fin