SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller anexo sobre estructuras básicas
Juan Felipe Arcos Gomez
Maria Jose Garcia Uchima
Edgar Fabriany Martinez Ponce
Valery Patarroyo Hoyos
Catalina Ospina Ramirez
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de cali
2023
1
Taller anexo sobre estructuras básicas
Juan Felipe Arcos Gomez
Maria Jose Garcia Uchima
Edgar Fabriany Martinez Ponce
Valery Patarroyo Hoyos
Catalina Ospina Ramirez
Guillermo Mondragon
I.E.Liceo Departamental
Área de Tecnologia e Informatica
Santiago de Cali
2023
2
Tabla de contenido
Conceptos basicos de programacion……………………………………………………4
Fundamentos de programación PSeInt………………………………………………….5
Taller anexo PSeInt…………………………………………………………………………..6
Algoritmos usando el programa PSeInt y capturas de pantalla……………………..7
Mapa conceptual……………………………………………………………………………16
Conclusiones………………………………………………………………………………...17
Referencias………………………………………………………………………………….18
Evidencia de trabajo en equipo (capturas de pantalla).......................................19-
20
Link del blog………………………………………………………………………………21
3
Eje temático 3
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación (constantes, variables,
acumuladores, contadores, identificadores), fundamentos de programación pseint.
Conceptos básicos de programación
Constantes: En programación, una constante es un valor fijo que no puede ser
modificado durante la ejecución del programa. Por ejemplo, puedes definir una
constante llamada "PI" con el valor 3.14159. En la mayoría de los lenguajes de
programación, las constantes se declaran utilizando una palabra clave específica.
(Por ejemplo, "const" en C + +).
Variables: Una variable es un espacio en la memoria del programa que se utiliza para
almacenar datos. A diferencia de las constantes, el valor de una variable puede cambiar
durante la ejecución del programa. Por ejemplo, puedes declarar una variable llamada "edad"
para almacenar la edad de una persona y luego asignar diferentes valores según sea
necesario.
Acumuladores: Un acumulador es una variable utilizada para sumar o acumular
valores a medida que se ejecuta un bucle o se procesan datos. Por ejemplo, si deseas
calcular la suma de una lista de números, puedes usar un acumulador para ir sumando cada
número a medida que se recorre la lista.
Contadores: Un contador es una variable utilizada para llevar la cuenta de repeticiones
o iteraciones en un bucle. Se incrementa o decrementa en cada repetición del bucle. Por
ejemplo, si deseas repetir una determinada acción 10 veces, puedes utilizar un contador que
se incremente en cada repetición y se detenga cuando alcance el valor deseado.
Identificadores: En programación, los identificadores son nombres que se utilizan para
identificar variables, constantes, funciones y otros elementos del programa.
Los identificadores suelen seguir ciertas reglas, como comenzar con una letra o un guión
bajo, y pueden contener letras, dígitos y guiones bajos. Es importante elegir nombres
descriptivos y significativos para facilitar la comprensión del código.
4
Fundamentos de programación PSeInt
Algoritmo: Es una secuencia lógica de pasos que describe cómo resolver un
problema. En PSeInt, los algoritmos se escriben utilizando una combinación de texto
estructurado y pseudocódigo.
Variables: En PSeInt, las variables se utilizan para almacenar valores que pueden
cambiar durante la ejecución del programa. Para declarar una variable en PSeInt, se utiliza la
palabra clave "Definir" seguida del nombre de la variable y su tipo de datos.
Tipos de datos: PSeInt proporciona varios tipos de datos básicos, como números
enteros, números reales, caracteres y booleanos. Estos tipos de datos determinan qué tipo
de valores se pueden almacenar en las variables.
Estructuras de control: PSeInt admite estructuras de control como bucles y condicionales
para controlar el flujo de ejecución del programa. Los bucles permiten repetir un bloque de
código varias veces, mientras que los condicionales permiten ejecutar diferentes bloques de
código según una condición.
Entrada y salida: PSeInt proporciona instrucciones para recibir datos de entrada del
usuario (por ejemplo, "Leer") y para mostrar resultados o mensajes en pantalla
(Por ejemplo, "Escribir").
5
Taller anexo PSeInt
Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un
acumulador, cómo declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser de tres tipos
favor explique cada uno, java-Python yc + + que representan?
Contador: Un contador se utiliza para llevar la cuenta de la cantidad de veces que
ocurre un evento. En la programación, un contador generalmente se inicia en cero
y se incrementa en una cantidad fija cada vez que ocurre el evento.
Es útil para contar repeticiones y controlar la ejecución de bucles. Por ejemplo, si tienes un
bucle que debe ejecutarse 10 veces, puedes usar un contador para rastrear cuántas veces
se ha ejecutado el bucle.
Acumulador: Un acumulador se utiliza para calcular la suma o el total de varios
valores. En lugar de contar repeticiones, un acumulador mantiene un total acumulativo de los
valores que se le agregan.
Se utiliza para calcular sumas, promedios o cualquier otra operación de agregación. Por
ejemplo, si deseas sumar una serie de números, puedes usar un acumulador para ir
sumando los valores a medida que se procesan.
Java: En Java, debes declarar el tipo variable y luego asignarle un nombre. Se puede
utilizar palabras clave como ‘’int’’ para enteros, ‘’float’’ para números decimales, ‘’String’’ para
cadenas de texto, etc.
Ejemplo:
int contador;
Python: En Python, no es necesario declarar explícitamente el tipo variable. Se puede
simplemente asignar un valor a un nombre de variable. Python determinará automáticamente
el tipo de variable en función del valor asignado.
Ejemplo:
contador = 0
C + +: En C + +, al igual que en Java, debemos declarar el tipo de variable y luego asignarle
un nombre. Se puede utilizar palabras claves como ‘’int’’ para enteros, ‘’float’’ para números
decimales, ‘’string’’ para cadenas de texto, etc.
Ejemplo:
6
int contador;
II. Representa el algoritmo usando el programa PSeInt en modo flexible y muestre el
diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla.
1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado.
7
8
2.Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
9
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
10
11
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo.
12
13
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit.
14
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
15
Mapa conceptual
16
Conclusiones
● Gracias al arduo trabajo colaborativo realizado responsablemente con el grupo
estudiantil conformado por los 6 alumnos anteriormente mencionados, se logra
un amplia investigación sobre las diferentes programaciones y conceptos
necesarios para el buen ejercicio educativo en el área de tecnología.
● Mediante la investigación dirigida por el docente Guillermo Mondragón, se
fomenta la aptitud analítica e indagatoria que cada estudiante desarrolló
respecto al tema estudiado.
● Se logra conocer los conceptos y fundamentos del programa PSeInt y cómo
utilizar sus diferentes algoritmos para obtener más resultados así logrando
aprender y aportar más conocimiento sobre programación.
● Debido al buen trabajo indagativo de manera colectiva se obtiene una correcta
elaboración detallada del programa PseInt, indicando su utilización y la
importancia de este mismo.
17
Referencias
● Fundamentos de programacion PSeint
https://ed.team/blog/7-conceptos-basicos-de-la-programacion
https://bluuweb.github.io/desarrollo-web-bluuweb/11-01-psint/#variables
https://libros.catedu.es/books/fundamentos-de-programacion-estructurada-con-pseint-
y-scratch/page/entradas
● Conceptos básicos de programaciòn
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=431:acumuladores-en-programacion-y-similitud-con-contadores-ejemplo
s-y-uso-cu00159a&catid=28&Itemid=59
https://platzi.com/tutoriales/1050-basico-programacion/934-contadores-acumula
dores-y-centinelas/
● Taller anexo PSeint
https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contado
r-y-un-acumulador/
http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/
https://tutorialpython.com/variables-en-python/
https://www.manualweb.net/java/variables-java/
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/software/programaci
on/972-tipos-de-datos
https://asociacionaepi.es/declaracion-de-variables-en-c-y-c/
18
CAPTURAS
19
20
blogs
https://elmundodecata14.blogspot.com/
https://tecnoarcos14.blogspot.com/
https://uchima123.blogspot.com/
https://aventurasconlatecnologiavalery17.blogspot.com/?m=1
Blogger - Páginas
21

Más contenido relacionado

Similar a TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
VALERIAPORTILLAR
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
StebanSanchez2
 
taller tegnologia.docx..pdf
taller tegnologia.docx..pdftaller tegnologia.docx..pdf
taller tegnologia.docx..pdf
NicolleQuintero4
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
SantiagoMeneses18
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
ssuserec44061
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
Xian11
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
MaicolDorado
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
ValentinaMosquera8
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
JuanChaparro32
 
TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO  PSEINT.docxTALLER ANEXO  PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
camilogomez924108
 
TALLER ANEXO PSEINT (1).pdf
TALLER ANEXO  PSEINT (1).pdfTALLER ANEXO  PSEINT (1).pdf
TALLER ANEXO PSEINT (1).pdf
angelvillota1
 
Tecnologia 11 6 (1)
Tecnologia 11 6 (1)Tecnologia 11 6 (1)
Tecnologia 11 6 (1)
PriscilaGA
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Leyan17
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
paulapino19
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
AndreaMuoz956054
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
3lpepe
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
maxifranco1
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
marianaguzmanagudelo
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
MARIAPAULAVARGASTABA1
 

Similar a TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf (20)

Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
taller tegnologia.docx..pdf
taller tegnologia.docx..pdftaller tegnologia.docx..pdf
taller tegnologia.docx..pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdfConceptos básicos de programación.pdf
Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas
Estructuras Básicas Estructuras Básicas
Estructuras Básicas
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
 
TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO  PSEINT.docxTALLER ANEXO  PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
 
TALLER ANEXO PSEINT (1).pdf
TALLER ANEXO  PSEINT (1).pdfTALLER ANEXO  PSEINT (1).pdf
TALLER ANEXO PSEINT (1).pdf
 
Tecnologia 11 6 (1)
Tecnologia 11 6 (1)Tecnologia 11 6 (1)
Tecnologia 11 6 (1)
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
taller psint.pdf
taller psint.pdftaller psint.pdf
taller psint.pdf
 
Tecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
 
Tecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdfTecnología 2do periodo .pdf
Tecnología 2do periodo .pdf
 

Más de ValeryPatarroyohoyos

LISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdf
LISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdfLISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdf
LISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdf
ValeryPatarroyohoyos
 
Blog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdf
Blog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdfBlog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdf
Blog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdf
ValeryPatarroyohoyos
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
ValeryPatarroyohoyos
 
Tecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docx
Tecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docxTecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docx
Tecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docx
ValeryPatarroyohoyos
 
Diapositivas Levas
Diapositivas LevasDiapositivas Levas
Diapositivas Levas
ValeryPatarroyohoyos
 
Levas
LevasLevas

Más de ValeryPatarroyohoyos (6)

LISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdf
LISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdfLISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdf
LISTA de Excel Valery Patarroyo Hoyos(5).pdf
 
Blog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdf
Blog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdfBlog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdf
Blog, Excel avanzado, métodos estadísticos..pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
Tecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docx
Tecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docxTecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docx
Tecnología - Taller de Análisis Grupo 6 Grado 9-5.docx
 
Diapositivas Levas
Diapositivas LevasDiapositivas Levas
Diapositivas Levas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf

  • 1. Taller anexo sobre estructuras básicas Juan Felipe Arcos Gomez Maria Jose Garcia Uchima Edgar Fabriany Martinez Ponce Valery Patarroyo Hoyos Catalina Ospina Ramirez I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de cali 2023 1
  • 2. Taller anexo sobre estructuras básicas Juan Felipe Arcos Gomez Maria Jose Garcia Uchima Edgar Fabriany Martinez Ponce Valery Patarroyo Hoyos Catalina Ospina Ramirez Guillermo Mondragon I.E.Liceo Departamental Área de Tecnologia e Informatica Santiago de Cali 2023 2
  • 3. Tabla de contenido Conceptos basicos de programacion……………………………………………………4 Fundamentos de programación PSeInt………………………………………………….5 Taller anexo PSeInt…………………………………………………………………………..6 Algoritmos usando el programa PSeInt y capturas de pantalla……………………..7 Mapa conceptual……………………………………………………………………………16 Conclusiones………………………………………………………………………………...17 Referencias………………………………………………………………………………….18 Evidencia de trabajo en equipo (capturas de pantalla).......................................19- 20 Link del blog………………………………………………………………………………21 3
  • 4. Eje temático 3 Estructuras básicas: conceptos básicos de programación (constantes, variables, acumuladores, contadores, identificadores), fundamentos de programación pseint. Conceptos básicos de programación Constantes: En programación, una constante es un valor fijo que no puede ser modificado durante la ejecución del programa. Por ejemplo, puedes definir una constante llamada "PI" con el valor 3.14159. En la mayoría de los lenguajes de programación, las constantes se declaran utilizando una palabra clave específica. (Por ejemplo, "const" en C + +). Variables: Una variable es un espacio en la memoria del programa que se utiliza para almacenar datos. A diferencia de las constantes, el valor de una variable puede cambiar durante la ejecución del programa. Por ejemplo, puedes declarar una variable llamada "edad" para almacenar la edad de una persona y luego asignar diferentes valores según sea necesario. Acumuladores: Un acumulador es una variable utilizada para sumar o acumular valores a medida que se ejecuta un bucle o se procesan datos. Por ejemplo, si deseas calcular la suma de una lista de números, puedes usar un acumulador para ir sumando cada número a medida que se recorre la lista. Contadores: Un contador es una variable utilizada para llevar la cuenta de repeticiones o iteraciones en un bucle. Se incrementa o decrementa en cada repetición del bucle. Por ejemplo, si deseas repetir una determinada acción 10 veces, puedes utilizar un contador que se incremente en cada repetición y se detenga cuando alcance el valor deseado. Identificadores: En programación, los identificadores son nombres que se utilizan para identificar variables, constantes, funciones y otros elementos del programa. Los identificadores suelen seguir ciertas reglas, como comenzar con una letra o un guión bajo, y pueden contener letras, dígitos y guiones bajos. Es importante elegir nombres descriptivos y significativos para facilitar la comprensión del código. 4
  • 5. Fundamentos de programación PSeInt Algoritmo: Es una secuencia lógica de pasos que describe cómo resolver un problema. En PSeInt, los algoritmos se escriben utilizando una combinación de texto estructurado y pseudocódigo. Variables: En PSeInt, las variables se utilizan para almacenar valores que pueden cambiar durante la ejecución del programa. Para declarar una variable en PSeInt, se utiliza la palabra clave "Definir" seguida del nombre de la variable y su tipo de datos. Tipos de datos: PSeInt proporciona varios tipos de datos básicos, como números enteros, números reales, caracteres y booleanos. Estos tipos de datos determinan qué tipo de valores se pueden almacenar en las variables. Estructuras de control: PSeInt admite estructuras de control como bucles y condicionales para controlar el flujo de ejecución del programa. Los bucles permiten repetir un bloque de código varias veces, mientras que los condicionales permiten ejecutar diferentes bloques de código según una condición. Entrada y salida: PSeInt proporciona instrucciones para recibir datos de entrada del usuario (por ejemplo, "Leer") y para mostrar resultados o mensajes en pantalla (Por ejemplo, "Escribir"). 5
  • 6. Taller anexo PSeInt Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, cómo declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python yc + + que representan? Contador: Un contador se utiliza para llevar la cuenta de la cantidad de veces que ocurre un evento. En la programación, un contador generalmente se inicia en cero y se incrementa en una cantidad fija cada vez que ocurre el evento. Es útil para contar repeticiones y controlar la ejecución de bucles. Por ejemplo, si tienes un bucle que debe ejecutarse 10 veces, puedes usar un contador para rastrear cuántas veces se ha ejecutado el bucle. Acumulador: Un acumulador se utiliza para calcular la suma o el total de varios valores. En lugar de contar repeticiones, un acumulador mantiene un total acumulativo de los valores que se le agregan. Se utiliza para calcular sumas, promedios o cualquier otra operación de agregación. Por ejemplo, si deseas sumar una serie de números, puedes usar un acumulador para ir sumando los valores a medida que se procesan. Java: En Java, debes declarar el tipo variable y luego asignarle un nombre. Se puede utilizar palabras clave como ‘’int’’ para enteros, ‘’float’’ para números decimales, ‘’String’’ para cadenas de texto, etc. Ejemplo: int contador; Python: En Python, no es necesario declarar explícitamente el tipo variable. Se puede simplemente asignar un valor a un nombre de variable. Python determinará automáticamente el tipo de variable en función del valor asignado. Ejemplo: contador = 0 C + +: En C + +, al igual que en Java, debemos declarar el tipo de variable y luego asignarle un nombre. Se puede utilizar palabras claves como ‘’int’’ para enteros, ‘’float’’ para números decimales, ‘’string’’ para cadenas de texto, etc. Ejemplo: 6
  • 7. int contador; II. Representa el algoritmo usando el programa PSeInt en modo flexible y muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla. 1. Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado. 7
  • 8. 8
  • 9. 2.Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas. 9
  • 10. 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo. 10
  • 11. 11
  • 12. 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo. 12
  • 13. 13
  • 14. 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit. 14
  • 15. 6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies. 15
  • 17. Conclusiones ● Gracias al arduo trabajo colaborativo realizado responsablemente con el grupo estudiantil conformado por los 6 alumnos anteriormente mencionados, se logra un amplia investigación sobre las diferentes programaciones y conceptos necesarios para el buen ejercicio educativo en el área de tecnología. ● Mediante la investigación dirigida por el docente Guillermo Mondragón, se fomenta la aptitud analítica e indagatoria que cada estudiante desarrolló respecto al tema estudiado. ● Se logra conocer los conceptos y fundamentos del programa PSeInt y cómo utilizar sus diferentes algoritmos para obtener más resultados así logrando aprender y aportar más conocimiento sobre programación. ● Debido al buen trabajo indagativo de manera colectiva se obtiene una correcta elaboración detallada del programa PseInt, indicando su utilización y la importancia de este mismo. 17
  • 18. Referencias ● Fundamentos de programacion PSeint https://ed.team/blog/7-conceptos-basicos-de-la-programacion https://bluuweb.github.io/desarrollo-web-bluuweb/11-01-psint/#variables https://libros.catedu.es/books/fundamentos-de-programacion-estructurada-con-pseint- y-scratch/page/entradas ● Conceptos básicos de programaciòn https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=431:acumuladores-en-programacion-y-similitud-con-contadores-ejemplo s-y-uso-cu00159a&catid=28&Itemid=59 https://platzi.com/tutoriales/1050-basico-programacion/934-contadores-acumula dores-y-centinelas/ ● Taller anexo PSeint https://salomonrt.wordpress.com/2017/08/19/diferencia-entre-un-contado r-y-un-acumulador/ http://blog.espol.edu.ec/ccpg1001/contadores-y-acumuladores/ https://tutorialpython.com/variables-en-python/ https://www.manualweb.net/java/variables-java/ http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/software/programaci on/972-tipos-de-datos https://asociacionaepi.es/declaracion-de-variables-en-c-y-c/ 18
  • 20. 20