SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Pseint
Juan Jose Chamorro Poveda
Micxi Juneidy Franco
Guillermo Mondragón Castro
Tecnología e Informática
11-4
Institución Educativa Liceo Departamental
Santiago De Cali
2023
Tabla de Contenido
Portada……………………………………………………………………pag 1
Tabla de contenido………………………………………………………pag 2
I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y
un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden
ser de tres tipos favor explique cada uno, java-python y c++ que
representan?..........................................................................................pag 3,4
II. Represente el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y
muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla…………pag 4,5
1. Toma 2 números, hacer la resta, la multiplicación y la división; muestre el
resultado…………………………………………………………………..pag 6
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas……pag 7
3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo…..pag 7
4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo……..pag 8
5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit…………………………………………………………………………pag 8
6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies….pag 8
7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto
el nombre como la edad…………………………………………………………..pag 9
conclusión……………………………………………………………………..pag 9
webgrafía ……………………………………………………………………….pag 9
micxi juneidy
https://tecnologiaconnaimtubaron.blogspot.com/
juan jose chamorro
tegnojuan15.jimdofree.com
PERIODO 1 /TALLER
I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y
un acumulador, como declarar una variable en PSeInt, los lenguajes pueden
ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan?
R//
Diferencia entre contador y acumulador: Ambos son variables utilizadas en
programación para llevar un seguimiento de valores, pero tienen diferentes
propósitos. Un contador se utiliza para contar la cantidad de veces que ocurre algo,
mientras que un acumulador se utiliza para acumular o sumar valores. Por ejemplo,
un contador podría llevar la cuenta de la cantidad de veces que un usuario hace clic
en un botón, mientras que un acumulador podría sumar los valores ingresados por
un usuario en un formulario.
Declarar una variable en PSeInt: Para declarar una variable en PSeInt, primero se
debe indicar el tipo de variable que se va a utilizar (por ejemplo, entero, flotante,
cadena, etc.) y luego se debe asignar un nombre a la variable. Por ejemplo, para
declarar una variable entera llamada "edad", se podría escribir: "Definir edad Como
Entero".
Tipos de lenguajes de programación: Los lenguajes de programación se pueden
dividir en tres tipos: lenguajes de bajo nivel, lenguajes de alto nivel y lenguajes de
scripting. Los lenguajes de bajo nivel son aquellos que están más cerca del lenguaje
de la máquina y se utilizan para programar sistemas operativos, controladores de
dispositivos y otros programas de bajo nivel. Ejemplos de lenguajes de bajo nivel
incluyen Assembly y C. Los lenguajes de alto nivel son más fáciles de leer y escribir
que los lenguajes de bajo nivel y se utilizan para programar aplicaciones de
software en general. Ejemplos de lenguajes de alto nivel incluyen Java, Python y
C++. Los lenguajes de scripting son lenguajes interpretados que se utilizan
principalmente para escribir scripts y automatizar tareas. Ejemplos de lenguajes de
scripting incluyen JavaScript y PHP.
Java, Python y C++: Estos son lenguajes de programación de alto nivel utilizados
para crear software. Java se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones
empresariales y de servidor, mientras que Python se utiliza para una amplia
variedad de aplicaciones, desde la ciencia de datos hasta la automatización de
tareas. C++ es un lenguaje de programación de propósito general que se utiliza
para desarrollar software de alto rendimiento, como videojuegos y aplicaciones de
escritorio.
II. Representa el algoritmo usando el programa PSeInt en modo flexible y muestre el
diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla.
1.Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el
resultado.
R//
2.Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas.
R//
3.Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo.
R//
4.Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo.
R//
5.Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a
Fahrenheit.
R//
6.Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
R//
7.Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto
el nombre como la edad.
Conclusión
En el documento se presenta la diferencia entre la función de acumulador
(que cuenta el acumulado del valor) y contador (que cuenta el número de veces que
sucede algo) en un algoritmo, ya sea de pseint u en otras aplicaciones de
programación; también se enseña a declarar una variable en 3 lenguajes de
programación diferentes (java-Python y c++); y, por último, se muestran ciertos
códigos de programación en PSeint.
Webgrafía https://brainly.lat/tarea/13584299
https://www.mclibre.org/consultar/php/lecciones/php-estructuras-control-
bucle-forcontador.html
https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/
R//
taller psint.pdf

Más contenido relacionado

Similar a taller psint.pdf

Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdfEstrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
AndreaToro42
 
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdfEstrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
AndreaToro42
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
ValeryPatarroyohoyos
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
ssuserf18419
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
santiagoalzate25
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
SergioAndresAlvarezV
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
nicolasacosta53
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
VALERIAPORTILLAR
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
StebanSanchez2
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
ValeryPatarroyohoyos
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
mariagarciauchima
 
Estrategia de Apoyo (Luna).pdf
Estrategia de Apoyo (Luna).pdfEstrategia de Apoyo (Luna).pdf
Estrategia de Apoyo (Luna).pdf
LunasofiaRamirez
 
TALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docx
TALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docxTALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docx
TALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docx
JUANDIPA1
 
Estrategia de Apoyo.pdf
Estrategia de Apoyo.pdfEstrategia de Apoyo.pdf
Estrategia de Apoyo.pdf
SebastinRamos6
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Leyan17
 
Estrategias de apoyo.docx
Estrategias de apoyo.docxEstrategias de apoyo.docx
Estrategias de apoyo.docx
JhonKeylerMarinLazo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
JuanChaparro32
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
MelissaL20
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
SebastianGomezPayan
 

Similar a taller psint.pdf (20)

Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdfEstrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
 
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdfEstrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
Estrategia de Apoyo karol toro 11-2.pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdfTaller Tecnologia 11-1  PERIODO 1 ..pdf
Taller Tecnologia 11-1 PERIODO 1 ..pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdfTALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
 
Estrategia de Apoyo (Luna).pdf
Estrategia de Apoyo (Luna).pdfEstrategia de Apoyo (Luna).pdf
Estrategia de Apoyo (Luna).pdf
 
TALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docx
TALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docxTALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docx
TALLER ESTRATEGIA DE APOYO INDIVIDUAL - JUAN DIEGO PIEDRAHITA ALVAREZ.docx
 
Estrategia de Apoyo.pdf
Estrategia de Apoyo.pdfEstrategia de Apoyo.pdf
Estrategia de Apoyo.pdf
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdfKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación (2).pdf
 
Estrategias de apoyo.docx
Estrategias de apoyo.docxEstrategias de apoyo.docx
Estrategias de apoyo.docx
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN 11-2.pdf
 
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docxKaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y METODOS ESTADÍSTICOS
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

taller psint.pdf

  • 1. Taller Pseint Juan Jose Chamorro Poveda Micxi Juneidy Franco Guillermo Mondragón Castro Tecnología e Informática 11-4 Institución Educativa Liceo Departamental Santiago De Cali 2023
  • 2. Tabla de Contenido Portada……………………………………………………………………pag 1 Tabla de contenido………………………………………………………pag 2 I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-python y c++ que representan?..........................................................................................pag 3,4 II. Represente el algoritmo usando el programa pseint en modo flexible y muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla…………pag 4,5 1. Toma 2 números, hacer la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado…………………………………………………………………..pag 6 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas……pag 7 3. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo…..pag 7 4. Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo……..pag 8 5. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit…………………………………………………………………………pag 8 6. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies….pag 8 7. Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad…………………………………………………………..pag 9 conclusión……………………………………………………………………..pag 9 webgrafía ……………………………………………………………………….pag 9 micxi juneidy https://tecnologiaconnaimtubaron.blogspot.com/ juan jose chamorro tegnojuan15.jimdofree.com
  • 3. PERIODO 1 /TALLER I. Averigua los siguientes conceptos: ¿Qué diferencia hay entre un contador y un acumulador, como declarar una variable en PSeInt, los lenguajes pueden ser de tres tipos favor explique cada uno, java-Python y c++ que representan? R// Diferencia entre contador y acumulador: Ambos son variables utilizadas en programación para llevar un seguimiento de valores, pero tienen diferentes propósitos. Un contador se utiliza para contar la cantidad de veces que ocurre algo, mientras que un acumulador se utiliza para acumular o sumar valores. Por ejemplo, un contador podría llevar la cuenta de la cantidad de veces que un usuario hace clic en un botón, mientras que un acumulador podría sumar los valores ingresados por un usuario en un formulario. Declarar una variable en PSeInt: Para declarar una variable en PSeInt, primero se debe indicar el tipo de variable que se va a utilizar (por ejemplo, entero, flotante, cadena, etc.) y luego se debe asignar un nombre a la variable. Por ejemplo, para declarar una variable entera llamada "edad", se podría escribir: "Definir edad Como Entero". Tipos de lenguajes de programación: Los lenguajes de programación se pueden dividir en tres tipos: lenguajes de bajo nivel, lenguajes de alto nivel y lenguajes de scripting. Los lenguajes de bajo nivel son aquellos que están más cerca del lenguaje de la máquina y se utilizan para programar sistemas operativos, controladores de dispositivos y otros programas de bajo nivel. Ejemplos de lenguajes de bajo nivel
  • 4. incluyen Assembly y C. Los lenguajes de alto nivel son más fáciles de leer y escribir que los lenguajes de bajo nivel y se utilizan para programar aplicaciones de software en general. Ejemplos de lenguajes de alto nivel incluyen Java, Python y C++. Los lenguajes de scripting son lenguajes interpretados que se utilizan principalmente para escribir scripts y automatizar tareas. Ejemplos de lenguajes de scripting incluyen JavaScript y PHP. Java, Python y C++: Estos son lenguajes de programación de alto nivel utilizados para crear software. Java se utiliza principalmente para desarrollar aplicaciones empresariales y de servidor, mientras que Python se utiliza para una amplia variedad de aplicaciones, desde la ciencia de datos hasta la automatización de tareas. C++ es un lenguaje de programación de propósito general que se utiliza para desarrollar software de alto rendimiento, como videojuegos y aplicaciones de escritorio. II. Representa el algoritmo usando el programa PSeInt en modo flexible y muestre el diagrama de flujo, Hacer las capturas de pantalla.
  • 5.
  • 6. 1.Toma 2 números, haz la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado. R//
  • 7. 2.Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas. R// 3.Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un triángulo. R//
  • 8. 4.Hacer un programa que muestre el área y perímetro de un círculo. R// 5.Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada de Celsius a Fahrenheit. R// 6.Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies. R//
  • 9. 7.Ingresar por teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad. Conclusión En el documento se presenta la diferencia entre la función de acumulador (que cuenta el acumulado del valor) y contador (que cuenta el número de veces que sucede algo) en un algoritmo, ya sea de pseint u en otras aplicaciones de programación; también se enseña a declarar una variable en 3 lenguajes de programación diferentes (java-Python y c++); y, por último, se muestran ciertos códigos de programación en PSeint. Webgrafía https://brainly.lat/tarea/13584299 https://www.mclibre.org/consultar/php/lecciones/php-estructuras-control- bucle-forcontador.html https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/ R//