SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para reimaginar juntos nuestros
Libros de Texto Gratuitos mexicanos
Marx Arriaga Navarro
Dirección General de Materiales
Educativos
Documento de trabajo. No copiar, reproducir, distribuir o
divulgar.
Torreón, Coahuila (7-11-2022)
https://classroom.google.com/c/NTYxMzY1NzE0NzAx?cjc=smy4slb
https://classroom.google.com/u/0/c/NTY4MjU5MjE2MjUx?cjc=2owsyrq
Etapas para el diseño del Programas analíticos
• Análisis del contexto socioeducativo de la
escuela: ejercicio de lectura de la realidad
educativa
• Plano de contextualización: proceso de
integración curricular
• Plano de codiseño: integración de las
especificidades locales.
1. Incorporación de contenidos no contemplados en los programas sintéticos.
2. Cronograma de actividades.
3. Secuencia y gradualidad en las actividades.
1. Analizar las condiciones académicas.
2. Analizar el Plan de estudios 2022.
3. Analizar los programas sintéticos.
4. Analizar el contexto donde su ubica la escuela.
1. Analizar la articulación de los contenidos.
2. Seleccionar las situaciones-problemas que se buscan
transformar.
3. Definir la forma para abordar esas problemáticas (Proyectos).
4. Seleccionar el material educativo de nuestro LTG que refleje las
necesidades de la comunidad.
Discurso monológico, Discurso dialógico
Discurso monológico, Discurso dialógico
Obstáculos para el discurso dialógico
• Tiempo
• Compromiso
• Dinámicas de poder y control
(herencia cultural)
• Escucha (oído dialógico)
“El hombre, cada hombre, todo hombre, nace en el útero de alguien. Pero no es
mera diferencia de la identidad de la especie o de la identidad originaria de la
madre. El hombre nace separado, distinto, desde su origen, desde siempre. La
constitución de la cadena gen ética en el óvulo fecundado humano es distinta a
todo otro proceso genético. El padre interviene e igualmente la madre. Sin
embargo, el nuevo ser, el hijo, es un ser que establecerá un mundo propio, un
proyecto único, será libre. La nota de libertad 1o constituye desde su origen como
distinto. No se diferencia de la madre como una rama puede diferenciarse del
árbol antes de ser plantado para que germine y crezca un nuevo árbol (el nuevo
árbol es solo diferido de la identidad de la vida). El hombre, en cambio, separado
desde siempre, nunca unido esencialmente, desde el momento que es real es
otro; su alteridad irá creciendo hasta el día de su fin, su muerte histórica y no
meramente biológica.”
Enrique Dussel, Filosofía de la liberación, Bogotá, Nueva América, 1996.
Filosofía de la liberación: exterioridad
“El otro se revela realmente como otro, en toda la acuidad de su exterioridad, cuando irrumpe como
lo más extremadamente distinto, como lo no habitual o cotidiano, como lo extraordinario, lo enorme
(fuera de la norma), como el pobre, el oprimido; el que a la vera del camino, fuera del sistema,
muestra su rostro sufriente y sin embargo desafiante: -"¡Tengo hambre!, ¡tengo derecho a comer!
[…]. El rostro del otro, primeramente como pobre y oprimido, revela realmente a un pueblo antes
que a una persona singular. El rostro mestizo surcado por las arrugas del trabajo centenario del
indio, el rostro de ébano del esclavo africano, el rostro aceitunado del hindú, el rostro amarillo del
chino son la irrupción de una historia, de un pueblo, de grupos humanos antes que de la biografía
de Tupac Amaru, Lumumba, Nehrú y Mao Tse- Tung. El describir la experiencia de la proximidad
como experiencia individual, o la experiencia metafísica del rostro a rostro como una vivencia entre
dos personas, es simplemente olvidar que el misterio personal se juega siempre en la exterioridad
de la historia popular. La individualización de esta experiencia personal colectiva es una de las
deformaciones europeas dependientes de la revolución burguesa. Cada rostro, único, misterio
insondable de decisiones todavía no tomadas, es rostro de un sexo, de una generación, de una
clase social, de una nación; de un grupo cultural, de una edad de la historia.”
Enrique Dussel, Filosofía de la liberación, Bogotá, Nueva América, 1996.
Filosofía de la liberación: exterioridad
“De la misma manera hay subsistemas económico-pedagógicos o
servicios (escuelas, servicio social, médico, etc.). Cada uno de ellos llega a
autonomizarse, y en lugar de servir al usuario lo explota sistemáticamente.
El sistema médico por su terapia química produce enfermedades nuevas;
exige análisis innecesarios, elimina la medicina popular más barata,
aumenta los precios de los remedios... La escuela, que igualmente elimina
los métodos tradicionales de comunicación educativa, se hace el único
medio de educación. Con ello el pueblo queda definitivamente en la
situación de analfabeta e inculto (porque no se parte de su cultura
popular). Los costosos sistemas de servicios terciarios, en la periferia, no
cumplen con sus funciones. Las burocracias son
dominadoras.”
Enrique Dussel, Filosofía de la liberación, Bogotá, Nueva América, 1996.
Filosofía de la liberación: exterioridad
“Queremos seguir educando pero ya no queremos transmitir. El fallo de este proyecto ilumina la crisis
contemporánea con una luz nueva: los enseñantes no se han vuelto súbitamente mediocres, los padres no han
olvidado masivamente su responsabilidad. Simplemente, se les ha confiado una misión imposible,
impensable. La sociedad les ha pedido que eduquen pero dejando libre al niño, virgen de toda traza de
autoridad, liberado de todo el peso de una cultura anterior a su individualidad. Por supuesto, queremos
educar a los jóvenes en el respeto, en la tolerancia, en la ciudadanía... pero creemos que esto no requiere
transmitir. Es suficiente creer, para tranquilizarse, en el marco flotante de un conjunto de valores que
tenemos por consensuados, esperando que lo lleguen a ser; y más adelante el niño deberá lanzarse en
solitario a la búsqueda de su saber, de sus decisiones morales y de su destino. Cuanto más intervenga el
educador, cuanta más dedicación ponga, más culpable será, porque de este modo privará al niño de su
libertad primera, de su espontaneidad —y así le impedirá ser él mismo—. Todos los que enseñan son
sospechosos; todos los que transmiten son culpables..”
F. Xavier Bellamy, Los desheredados, Encuentro, París, 2018.
Filosofía de la liberación: exterioridad
“Un aprendizaje mecánico, automático, desencarnado, recluido en la superficie del alma,
traicionaría su auténtica finalidad; esta confusión se acrecienta aún más ante la ilusión que
constituye la utopía digital, al hacernos creer que ya no tenemos necesidad de aprender porque
todo el saber ha quedado almacenado para siempre, siendo accesible desde cualquier lugar. ¡Qué
error tan increíble...! La cultura no es un capital que se pueda usar a merced de nuestras
necesidades. Solo adquiere todo su valor cuando se transmite y alimenta, de este modo, al que la
recibe. Aprender un poema y saber encontrarlo en la web no significa lo mismo, en absoluto: los
versos del poema que tengo en la memoria habitan en mi espíritu y, al hacerse eco de las
situaciones que atravieso, me acercan a mi propia vida interior. Poder encontrar en algunos clics
todas las grandes fechas de los siglos pasados no nos dispensa de aprender la cronología de nuestra
historia: porque conocerla es poder situarse en el tiempo; es comprender, tomar consigo, en toda su
profundidad, los periodos y rupturas que han contribuido a hacer de nosotros lo que somos, y así
comprendernos mejor a nosotros mismos.”
F. Xavier Bellamy, Los desheredados, Encuentro, París, 2018.
Filosofía de la liberación: exterioridad
Aristóteles señalaba que la retórica es un saber común que tiene como fin: “la facultad de considerar en cada caso lo que
puede ser convincente […]”. (52). Es decir, la retórica no es una ciencia porque no implica, exclusivamente, un
conocimiento obtenido mediante la observación y el razonamiento; sistematizado hasta el punto de alcanzar principios o
leyes con capacidades predictivas. Sin embargo, la retórica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) va un paso más allá y
profundiza bajo una reflexión ética del discurso. Ya el mismo Aristóteles señalaba:
La retórica es, sin embargo, útil, porque lo verdadero y lo justo prevalecen por naturaleza sobre sus contrarios, de
suerte que si las resoluciones no se ajustan a lo conveniente, es forzoso que sean vencidas por su propia
deficiencia, y eso es digno de reproche […]. Es preciso además que sea capaz de convencer de lo contrario,
como ocurre en los razonamientos, no para que podamos hacer indistintamente ambas cosas (pues no se debe
convencer de lo malo), sino para que no se nos pase por alto cómo se hace y, si otro hace uso injusto de los
argumentos, seamos capaces de refutarlos. (50)
Lo que es justo y verdadero supera los obstáculos que coloque la injusticia, ilegalidad, arbitrariedad y la falsedad.
Aquellos que mienten y organizan su discurso con la intención de convencer a sus oyentes o sembrar la desconfianza en
ellos; tarde o temprano, su discurso se desmorona y la verdad sale a la luz.
Filosofía de la liberación: exterioridad
Filosofía de la liberación: exterioridad
Primer paso
• Análisis del contexto socioeducativo de la
escuela: ejercicio de lectura de la realidad
educativa
1. Analizar las condiciones académicas.
2. Analizar el Plan de estudios 2022.
3. Analizar los programas sintéticos.
4. Analizar el contexto donde su ubica la escuela.
1. Crear una cuenta en la red social Twitter.
2. Diseñar un mapa mental donde se reflejen los análisis de esta
etapa, utilizando un color diferente para cada uno de ellos.
3. Publicar la imagen en Twitter con los siguientes datos:
1. Nombres propio, de la comunidad y la escuela.
2. #CaravanaDurangoNEM
3. @SEP_mx
4. @EVillegasV
5. @gillermoadamec
6. @MarchaChavez
7. @MarxArriaga
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Taller Caravana Torreón NEM.pptx

04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Gabriel Gerding
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
Lady9Miranda
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
henry poveda
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
Leonardo Andrés
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturamayos85
 
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
UNAM FES-ACATLÁN
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaUNAM FES-ACATLÁN
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]jhonjairofire
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Alfonso Ramirez
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
mtorresh
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
mtorresh
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
Gustavo Cano
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroalmafelisa
 
Aida, edelin y carmen vidalina
Aida, edelin y carmen vidalinaAida, edelin y carmen vidalina
Aida, edelin y carmen vidalinaEdelin Bravo
 

Similar a Taller Caravana Torreón NEM.pptx (20)

04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."Trabajo para curso  filosofia-  cie def " Entre los Muros..."
Trabajo para curso filosofia- cie def " Entre los Muros..."
 
7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito7 saberes-de-morin escrito
7 saberes-de-morin escrito
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
 
Utopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 capUtopías a la carta 2 cap
Utopías a la carta 2 cap
 
Siete Saberes
Siete SaberesSiete Saberes
Siete Saberes
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
IDENTIDAD Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN LA FES-ACATLÁN.
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicana
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Existencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdfExistencialismo Critica.pdf
Existencialismo Critica.pdf
 
Los siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuroLos siete saberes de la educación del futuro
Los siete saberes de la educación del futuro
 
Aida, edelin y carmen vidalina
Aida, edelin y carmen vidalinaAida, edelin y carmen vidalina
Aida, edelin y carmen vidalina
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Taller Caravana Torreón NEM.pptx

  • 1. Taller para reimaginar juntos nuestros Libros de Texto Gratuitos mexicanos Marx Arriaga Navarro Dirección General de Materiales Educativos Documento de trabajo. No copiar, reproducir, distribuir o divulgar. Torreón, Coahuila (7-11-2022) https://classroom.google.com/c/NTYxMzY1NzE0NzAx?cjc=smy4slb https://classroom.google.com/u/0/c/NTY4MjU5MjE2MjUx?cjc=2owsyrq
  • 2.
  • 3. Etapas para el diseño del Programas analíticos • Análisis del contexto socioeducativo de la escuela: ejercicio de lectura de la realidad educativa • Plano de contextualización: proceso de integración curricular • Plano de codiseño: integración de las especificidades locales. 1. Incorporación de contenidos no contemplados en los programas sintéticos. 2. Cronograma de actividades. 3. Secuencia y gradualidad en las actividades. 1. Analizar las condiciones académicas. 2. Analizar el Plan de estudios 2022. 3. Analizar los programas sintéticos. 4. Analizar el contexto donde su ubica la escuela. 1. Analizar la articulación de los contenidos. 2. Seleccionar las situaciones-problemas que se buscan transformar. 3. Definir la forma para abordar esas problemáticas (Proyectos). 4. Seleccionar el material educativo de nuestro LTG que refleje las necesidades de la comunidad.
  • 5. Discurso monológico, Discurso dialógico Obstáculos para el discurso dialógico • Tiempo • Compromiso • Dinámicas de poder y control (herencia cultural) • Escucha (oído dialógico)
  • 6. “El hombre, cada hombre, todo hombre, nace en el útero de alguien. Pero no es mera diferencia de la identidad de la especie o de la identidad originaria de la madre. El hombre nace separado, distinto, desde su origen, desde siempre. La constitución de la cadena gen ética en el óvulo fecundado humano es distinta a todo otro proceso genético. El padre interviene e igualmente la madre. Sin embargo, el nuevo ser, el hijo, es un ser que establecerá un mundo propio, un proyecto único, será libre. La nota de libertad 1o constituye desde su origen como distinto. No se diferencia de la madre como una rama puede diferenciarse del árbol antes de ser plantado para que germine y crezca un nuevo árbol (el nuevo árbol es solo diferido de la identidad de la vida). El hombre, en cambio, separado desde siempre, nunca unido esencialmente, desde el momento que es real es otro; su alteridad irá creciendo hasta el día de su fin, su muerte histórica y no meramente biológica.” Enrique Dussel, Filosofía de la liberación, Bogotá, Nueva América, 1996. Filosofía de la liberación: exterioridad
  • 7. “El otro se revela realmente como otro, en toda la acuidad de su exterioridad, cuando irrumpe como lo más extremadamente distinto, como lo no habitual o cotidiano, como lo extraordinario, lo enorme (fuera de la norma), como el pobre, el oprimido; el que a la vera del camino, fuera del sistema, muestra su rostro sufriente y sin embargo desafiante: -"¡Tengo hambre!, ¡tengo derecho a comer! […]. El rostro del otro, primeramente como pobre y oprimido, revela realmente a un pueblo antes que a una persona singular. El rostro mestizo surcado por las arrugas del trabajo centenario del indio, el rostro de ébano del esclavo africano, el rostro aceitunado del hindú, el rostro amarillo del chino son la irrupción de una historia, de un pueblo, de grupos humanos antes que de la biografía de Tupac Amaru, Lumumba, Nehrú y Mao Tse- Tung. El describir la experiencia de la proximidad como experiencia individual, o la experiencia metafísica del rostro a rostro como una vivencia entre dos personas, es simplemente olvidar que el misterio personal se juega siempre en la exterioridad de la historia popular. La individualización de esta experiencia personal colectiva es una de las deformaciones europeas dependientes de la revolución burguesa. Cada rostro, único, misterio insondable de decisiones todavía no tomadas, es rostro de un sexo, de una generación, de una clase social, de una nación; de un grupo cultural, de una edad de la historia.” Enrique Dussel, Filosofía de la liberación, Bogotá, Nueva América, 1996. Filosofía de la liberación: exterioridad
  • 8. “De la misma manera hay subsistemas económico-pedagógicos o servicios (escuelas, servicio social, médico, etc.). Cada uno de ellos llega a autonomizarse, y en lugar de servir al usuario lo explota sistemáticamente. El sistema médico por su terapia química produce enfermedades nuevas; exige análisis innecesarios, elimina la medicina popular más barata, aumenta los precios de los remedios... La escuela, que igualmente elimina los métodos tradicionales de comunicación educativa, se hace el único medio de educación. Con ello el pueblo queda definitivamente en la situación de analfabeta e inculto (porque no se parte de su cultura popular). Los costosos sistemas de servicios terciarios, en la periferia, no cumplen con sus funciones. Las burocracias son dominadoras.” Enrique Dussel, Filosofía de la liberación, Bogotá, Nueva América, 1996. Filosofía de la liberación: exterioridad
  • 9. “Queremos seguir educando pero ya no queremos transmitir. El fallo de este proyecto ilumina la crisis contemporánea con una luz nueva: los enseñantes no se han vuelto súbitamente mediocres, los padres no han olvidado masivamente su responsabilidad. Simplemente, se les ha confiado una misión imposible, impensable. La sociedad les ha pedido que eduquen pero dejando libre al niño, virgen de toda traza de autoridad, liberado de todo el peso de una cultura anterior a su individualidad. Por supuesto, queremos educar a los jóvenes en el respeto, en la tolerancia, en la ciudadanía... pero creemos que esto no requiere transmitir. Es suficiente creer, para tranquilizarse, en el marco flotante de un conjunto de valores que tenemos por consensuados, esperando que lo lleguen a ser; y más adelante el niño deberá lanzarse en solitario a la búsqueda de su saber, de sus decisiones morales y de su destino. Cuanto más intervenga el educador, cuanta más dedicación ponga, más culpable será, porque de este modo privará al niño de su libertad primera, de su espontaneidad —y así le impedirá ser él mismo—. Todos los que enseñan son sospechosos; todos los que transmiten son culpables..” F. Xavier Bellamy, Los desheredados, Encuentro, París, 2018. Filosofía de la liberación: exterioridad
  • 10. “Un aprendizaje mecánico, automático, desencarnado, recluido en la superficie del alma, traicionaría su auténtica finalidad; esta confusión se acrecienta aún más ante la ilusión que constituye la utopía digital, al hacernos creer que ya no tenemos necesidad de aprender porque todo el saber ha quedado almacenado para siempre, siendo accesible desde cualquier lugar. ¡Qué error tan increíble...! La cultura no es un capital que se pueda usar a merced de nuestras necesidades. Solo adquiere todo su valor cuando se transmite y alimenta, de este modo, al que la recibe. Aprender un poema y saber encontrarlo en la web no significa lo mismo, en absoluto: los versos del poema que tengo en la memoria habitan en mi espíritu y, al hacerse eco de las situaciones que atravieso, me acercan a mi propia vida interior. Poder encontrar en algunos clics todas las grandes fechas de los siglos pasados no nos dispensa de aprender la cronología de nuestra historia: porque conocerla es poder situarse en el tiempo; es comprender, tomar consigo, en toda su profundidad, los periodos y rupturas que han contribuido a hacer de nosotros lo que somos, y así comprendernos mejor a nosotros mismos.” F. Xavier Bellamy, Los desheredados, Encuentro, París, 2018. Filosofía de la liberación: exterioridad
  • 11. Aristóteles señalaba que la retórica es un saber común que tiene como fin: “la facultad de considerar en cada caso lo que puede ser convincente […]”. (52). Es decir, la retórica no es una ciencia porque no implica, exclusivamente, un conocimiento obtenido mediante la observación y el razonamiento; sistematizado hasta el punto de alcanzar principios o leyes con capacidades predictivas. Sin embargo, la retórica de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) va un paso más allá y profundiza bajo una reflexión ética del discurso. Ya el mismo Aristóteles señalaba: La retórica es, sin embargo, útil, porque lo verdadero y lo justo prevalecen por naturaleza sobre sus contrarios, de suerte que si las resoluciones no se ajustan a lo conveniente, es forzoso que sean vencidas por su propia deficiencia, y eso es digno de reproche […]. Es preciso además que sea capaz de convencer de lo contrario, como ocurre en los razonamientos, no para que podamos hacer indistintamente ambas cosas (pues no se debe convencer de lo malo), sino para que no se nos pase por alto cómo se hace y, si otro hace uso injusto de los argumentos, seamos capaces de refutarlos. (50) Lo que es justo y verdadero supera los obstáculos que coloque la injusticia, ilegalidad, arbitrariedad y la falsedad. Aquellos que mienten y organizan su discurso con la intención de convencer a sus oyentes o sembrar la desconfianza en ellos; tarde o temprano, su discurso se desmorona y la verdad sale a la luz. Filosofía de la liberación: exterioridad
  • 12. Filosofía de la liberación: exterioridad
  • 13. Primer paso • Análisis del contexto socioeducativo de la escuela: ejercicio de lectura de la realidad educativa 1. Analizar las condiciones académicas. 2. Analizar el Plan de estudios 2022. 3. Analizar los programas sintéticos. 4. Analizar el contexto donde su ubica la escuela. 1. Crear una cuenta en la red social Twitter. 2. Diseñar un mapa mental donde se reflejen los análisis de esta etapa, utilizando un color diferente para cada uno de ellos. 3. Publicar la imagen en Twitter con los siguientes datos: 1. Nombres propio, de la comunidad y la escuela. 2. #CaravanaDurangoNEM 3. @SEP_mx 4. @EVillegasV 5. @gillermoadamec 6. @MarchaChavez 7. @MarxArriaga