SlideShare una empresa de Scribd logo
PAULO FREIRE Y LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento Docente Oficina de Desarrollo Académico
Ica, 3 de agosto de 2013
CURSO:
CORRIENTES
PEDAGÓGICAS
CONTEMPO-
RÁNEAS
FUENTE: Mónica Miranda y otros
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
 La educación como el medio de
transmisión, consolidación, creación y
recreación de la cultura, es un proceso
interactivo, permanente, individual y
colectivo, que se da entre sujeto y medio;
entre el saber popular y el conocimiento
científico y cuya intencionalidad es
contribuir a que las clases populares se
constituyan en sujetos protagónicos de un
cambio profundo de la sociedad hacia
una democracia social.
CONTEXTO
 Esta corriente pedagógica surge
en el contexto histórico matizado
por las ideas nuevas y
revolucionarias que conmueven
América Latina en los años
sesentas.
 Nacimiento de Cuba como nación
socialista y la exacerbación de la
guerra fría entre los bloques
socialista y capitalista.
 Luchas ideológica en el seno del
movimiento socialista mundial.
 Levantamientos armados en
América Latina
PRECURSORES
 Pedagogo, político, sociólogo y escritor
puertorriqueño.
 Propuso una metodología contra el
aprendizaje memorístico en privilegio del
uso de la razón.
 Estableció los principios del normalismo.
 Insistió en la enseñanza organizada lejos de
la influencia del Estado y del aprendizaje
compulsivo.
 Hostos convocó en 1901 a sus discípulos
para “secundar el victorioso esfuerzo de la
nueva normal, contribuyendo con la
enseñanza nocturna, las conferencias y el
favorecimiento de actos de cultura, al
arraigamiento de la doctrina del trabajo,
educación, libertad, tolerancia y orden”
EUGENIO MARÍA
DE HOSTOS
JOSÉ MARTÍ
 Político, filósofo y poeta cubano. Nació
en 1853 y murió en 1895. Apenas vivió 42
años.
 Criticó la enseñanza desvinculada de los
problemas sociales, la enseñanza urbana
en escuelas agrícolas y la falta de
educación al aborigen, al negro y a la
mujer.
 Planteó la necesidad de establecer una
enseñanza científica, escuelas técnicas,
el vínculo estudio-trabajo, el vínculo de
la escuela con la vida, la necesidad de
un cuerpo de maestros ambulantes y la
educación popular y democrática.
 Promovió como maestro en ejercicio el
desarrollo de un pensamiento flexible,
creativo, lo que significaba llevar a los
alumnos a pensar por si mismos.
HELDER CÁMARA
  Obispo brasileño, nacido en 1909 y
fallecido en 1999.
 Su defensa de la justicia social, así
como su actitud de condena de las
dictaduras latinoamericanas, lo
convirtieron en símbolo de la
llamada "Iglesia de los pobres" y en
una de las figuras más destacadas
de la Teología de la liberación.
 Se preocupó por las condiciones
de vida de los habitantes de las
"favelas“ y propuso que una
educación popular y democrática
era el único medio de liberarlos de
la miseria y la deshumanización.
SU AUTOR
 Nació en Recife, Brasil en 1921. Su matrimonio con
la maestra Elza Oliveira (1944), influyó para que
dedicara su vida a la práctica de la pedagogía.
 En1946, comienza los cursos de alfabetización de
obreros para el servicio social de la industria, y
concibe el método de alfabetización del que
saldrían su Educación como práctica de la
libertad y la Pedagogía del oprimido.
 Se ocupó de los hombres y mujeres “no letrados”,
de quienes no podían construirse un mundo de
signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos,
el mundo del conocimiento (sistematizado) y el
mundo de la conciencia (crítica).
 Para Freire el conocimiento no se transmite, se
“está construyendo”.
 “El  acto  educativo  no  es  transmisión de
conocimientos, es el goce de la construcción de
un mundo común”.
PAULO FREIRE
BASES FUNDAMENTALES
 1. La educación liberadora
parte de una mirada
dialéctica de la cultura,
según la cuál, ésta no solo
contiene una forma de
dominación, sino además
las bases para que los
oprimidos puedan
interpretar la realidad y
transformarla según sus
propios intereses.
BASES FUNDAMENTALES
 2. Freire concibe y experimenta una
filosofía y un sistema de educación
centrados en las posibilidades humanas
de creatividad y libertad en medio de
estructuras político-económicas y
culturales opresivas.
 3. Su objetivo es descubrir y aplicar
soluciones liberadoras por medio de la
interacción y la transformación social,
mediante un proceso de
“concientización”.
LA DESHUMANIZACIÓN
 Es la consecuencia de la opresión,
y afecta a los oprimidos y a quienes
oprimen.
 Los oprimidos, en reacción contra
los opresores, a quienes idealizan,
desean convertirse a su vez en
opresores.
 Es una gran contradicción, que
desafía al oprimido proponiéndole
una nueva fórmula, transformarse
en los restauradores de la libertad
de ambos. 
 Debería nacer un hombre nuevo
que supere la contradicción: ni
opresor ni oprimido, un hombre
liberándose, humanizándose.
LA EDUCACIÓN BANCARIA
 En la concepción bancaria, el sujeto de la
educación es el educador, el cual conduce al
educando en la memorización mecánica de los
contenidos.
 Los educandos son así una especie de
“recipientes»”en los que se “deposita" el saber.  
 La única acción posible para los estudiantes es la
de archivar los conocimientos.
 Padecen pasivamente la acción del educador.
 A mayor pasividad, con mayor facilidad los
oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos
estarán de transformar la realidad.
 La educación bancaria es, por tanto, un
instrumento de opresión.
La educación problematizadora: el diálogo liberador
 Se opone al sistema unidireccional
de la Educación bancaria·
 Elimina la contradicción entre
educadores y educandos. Ambos
se educan entre sí mientras se
establece un diálogo en el cual
tiene lugar el proceso educativo.
 La Educación problematizadora
apunta claramente hacia la
liberación y la independencia,
pues destruye la pasividad del
educando y lo incita a la búsqueda
de la transformación de la
realidad, en la que opresor y
oprimido encontrarán la liberación
humanizándose.  
La dialogicidad: núcleo de la educación liberadora
 El diálogo es un
fenómeno humano por
el cual se nos revela la
palabra, de la que
podemos decir que es el
diálogo mismo.
 No hay palabra
verdadera que no sea
una unión
inquebrantable entre
acción y reflexión y, por
ende, que no sea praxis.
 De ahí que decir la
palabra verdadera sea
transformar el mundo.
Los principales aportes de Freire a
la pedagogía latinoamericana
 Tres son los aportes que
hacen importante a la
Pedagogía liberadora en el
contexto de la educación
latinoamericana:
 El papel protagónico del
educando
 La investigación participativa
(o investigación - acción -
participación) y
 La concepción metodológica
dialéctica.
PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE FREIRE
 Objetivo de la educación: Poder Transformar al mundo
a partir de un proceso de alfabetización. Que el
oprimido tenga las condiciones para descubrirse y
conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio
destino histórico.
 Contenido de la educación: Es la realidad del
individuo, el contexto en que se desarrolla.
Para la determinación de los temas generadores y
proponer el contenido programático, Freire plantea
dos posibilidades: LA primera a partir de la
investigación interdisciplinaria y la segunda a partir de
un mínimo de conocimientos de la realidad.
 Método: Dialógico, abierto, franco, con posibilidades
para la intervención social. Problematizador: en su
centro se halla la pregunta ¿Por qué?
 Medios: La utilización de los recursos orales
fundamentalmente. La lectura de libros, revistas,
folletos, afiches y los periódicos…
La escuela es… el lugar
donde se y hacen amigos, no se
trata sólo de edificios, aulas, salas,
pizarras, programas, horarios,
conceptos…
Escuela es sobre todo,
gente, gente que trabaja, que
estudia, que se alegra, se conoce,
se estima.
El director es gente, el
coordinador es gente, el profesor
es gente, el alumno es gente, cada
funcionario es gente.
Y la escuela será cada
vez mejor, en la medida en que
cada uno se comporte como
compañero, amigo, hermano.
Nada de isla donde la gente esté
rodeada de cercados por todos los
Lados. Nada de convivir las
personas y que después descubras
que no existe amistad con nadie.
Nada de ser como el bloque que
forma las paredes, indiferente, frío,
solo.
Importante en la escuela no
es sólo estudiar, no es sólo trabajar,
es también crear lazos de amistad, es
crear un ambiente de camaradería, es
convivir, es unirse.
Ahora bien, es lógico… que
en una escuela así sea fácil estudiar,
trabajar, crecer, hacer amigos,
educarse, ser feliz.
Paulo Freire
LA ESCUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
alejandrodamianalvarado
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
enkidoo
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
evelynsanchezortecho
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
srequez
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
diego duran
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
enkidoo
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
Juan Gil
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
ROSANGELES CORONADO
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Origen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia criticaOrigen de la pedagogia critica
Origen de la pedagogia critica
 
Presentacion tecnicista
Presentacion tecnicistaPresentacion tecnicista
Presentacion tecnicista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 

Destacado

Paulo Freire - ppt
Paulo Freire - pptPaulo Freire - ppt
Paulo Freire - ppt
salesiano
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
arlinxita
 
Paulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint PresentationPaulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint Presentationlahtrumpet
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
pastilla
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivasargentinaestrada
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
cynloustau
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Ingrid Sosa
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMconny1984
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalmariamdpr
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freireYinita Daza
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
USCO
 
Qué es Educacion
Qué es EducacionQué es Educacion
Qué es Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeMaRy AsSia LuKe
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 

Destacado (20)

Paulo Freire - ppt
Paulo Freire - pptPaulo Freire - ppt
Paulo Freire - ppt
 
Pablo Freire i la seva pedagogia
Pablo Freire i la seva pedagogiaPablo Freire i la seva pedagogia
Pablo Freire i la seva pedagogia
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint PresentationPaulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint Presentation
 
Corriente liberadora
Corriente liberadora Corriente liberadora
Corriente liberadora
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Modelo Educativo Personalista
Modelo Educativo PersonalistaModelo Educativo Personalista
Modelo Educativo Personalista
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CM
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Metodo de concientizacion paulo freire
Metodo de concientizacion   paulo freireMetodo de concientizacion   paulo freire
Metodo de concientizacion paulo freire
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
 
Qué es Educacion
Qué es EducacionQué es Educacion
Qué es Educacion
 
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisajeElementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 

Similar a Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora

Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
Alberto Christin
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
naragm7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimidonaragm7
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
JosFranciscoAguilars
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
Lina Cervantes
 
Paulo Freire.docx
Paulo Freire.docxPaulo Freire.docx
Paulo Freire.docx
Mónica Silvia Dandan
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
Edwincitto Patrix
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
UNEM Samuel Robinson
 
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoPaulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoVago Vagales
 
Paulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdfPaulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdf
GeovannaLopez10
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
Alejandro Blnn
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
María Elena Soberanes Espinoza
 
pedagogia Pablo freire pedagogia
            pedagogia Pablo freire pedagogia            pedagogia Pablo freire pedagogia
pedagogia Pablo freire pedagogia
Netali
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Biografía de paulo freire
Biografía de paulo freireBiografía de paulo freire
Biografía de paulo freire
William Palacios Gamero
 

Similar a Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora (20)

Freire Paulo Nuevo
Freire Paulo NuevoFreire Paulo Nuevo
Freire Paulo Nuevo
 
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7Trabajo sobre paulo freire grupo 7
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Pablo freire
Pablo freirePablo freire
Pablo freire
 
Corriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
 
Perspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actualesPerspectivas filosóficas actuales
Perspectivas filosóficas actuales
 
Paulo Freire.docx
Paulo Freire.docxPaulo Freire.docx
Paulo Freire.docx
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
La educación popular
La educación popularLa educación popular
La educación popular
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del OprimidoPaulo freire, Pedagogia del Oprimido
Paulo freire, Pedagogia del Oprimido
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Paulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdfPaulo Freire.pdf
Paulo Freire.pdf
 
Freire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducciónFreire y Teoría de la reproducción
Freire y Teoría de la reproducción
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
pedagogia Pablo freire pedagogia
            pedagogia Pablo freire pedagogia            pedagogia Pablo freire pedagogia
pedagogia Pablo freire pedagogia
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Biografía de paulo freire
Biografía de paulo freireBiografía de paulo freire
Biografía de paulo freire
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora

  • 1. PAULO FREIRE Y LA PEDAGOGÍA LIBERADORA Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento Docente Oficina de Desarrollo Académico Ica, 3 de agosto de 2013 CURSO: CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPO- RÁNEAS FUENTE: Mónica Miranda y otros
  • 2. PRINCIPIO PEDAGÓGICO  La educación como el medio de transmisión, consolidación, creación y recreación de la cultura, es un proceso interactivo, permanente, individual y colectivo, que se da entre sujeto y medio; entre el saber popular y el conocimiento científico y cuya intencionalidad es contribuir a que las clases populares se constituyan en sujetos protagónicos de un cambio profundo de la sociedad hacia una democracia social.
  • 3. CONTEXTO  Esta corriente pedagógica surge en el contexto histórico matizado por las ideas nuevas y revolucionarias que conmueven América Latina en los años sesentas.  Nacimiento de Cuba como nación socialista y la exacerbación de la guerra fría entre los bloques socialista y capitalista.  Luchas ideológica en el seno del movimiento socialista mundial.  Levantamientos armados en América Latina
  • 4. PRECURSORES  Pedagogo, político, sociólogo y escritor puertorriqueño.  Propuso una metodología contra el aprendizaje memorístico en privilegio del uso de la razón.  Estableció los principios del normalismo.  Insistió en la enseñanza organizada lejos de la influencia del Estado y del aprendizaje compulsivo.  Hostos convocó en 1901 a sus discípulos para “secundar el victorioso esfuerzo de la nueva normal, contribuyendo con la enseñanza nocturna, las conferencias y el favorecimiento de actos de cultura, al arraigamiento de la doctrina del trabajo, educación, libertad, tolerancia y orden” EUGENIO MARÍA DE HOSTOS
  • 5. JOSÉ MARTÍ  Político, filósofo y poeta cubano. Nació en 1853 y murió en 1895. Apenas vivió 42 años.  Criticó la enseñanza desvinculada de los problemas sociales, la enseñanza urbana en escuelas agrícolas y la falta de educación al aborigen, al negro y a la mujer.  Planteó la necesidad de establecer una enseñanza científica, escuelas técnicas, el vínculo estudio-trabajo, el vínculo de la escuela con la vida, la necesidad de un cuerpo de maestros ambulantes y la educación popular y democrática.  Promovió como maestro en ejercicio el desarrollo de un pensamiento flexible, creativo, lo que significaba llevar a los alumnos a pensar por si mismos.
  • 6. HELDER CÁMARA   Obispo brasileño, nacido en 1909 y fallecido en 1999.  Su defensa de la justicia social, así como su actitud de condena de las dictaduras latinoamericanas, lo convirtieron en símbolo de la llamada "Iglesia de los pobres" y en una de las figuras más destacadas de la Teología de la liberación.  Se preocupó por las condiciones de vida de los habitantes de las "favelas“ y propuso que una educación popular y democrática era el único medio de liberarlos de la miseria y la deshumanización.
  • 7. SU AUTOR  Nació en Recife, Brasil en 1921. Su matrimonio con la maestra Elza Oliveira (1944), influyó para que dedicara su vida a la práctica de la pedagogía.  En1946, comienza los cursos de alfabetización de obreros para el servicio social de la industria, y concibe el método de alfabetización del que saldrían su Educación como práctica de la libertad y la Pedagogía del oprimido.  Se ocupó de los hombres y mujeres “no letrados”, de quienes no podían construirse un mundo de signos escritos y abrirse otros mundos, entre ellos, el mundo del conocimiento (sistematizado) y el mundo de la conciencia (crítica).  Para Freire el conocimiento no se transmite, se “está construyendo”.  “El  acto  educativo  no  es  transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común”. PAULO FREIRE
  • 8. BASES FUNDAMENTALES  1. La educación liberadora parte de una mirada dialéctica de la cultura, según la cuál, ésta no solo contiene una forma de dominación, sino además las bases para que los oprimidos puedan interpretar la realidad y transformarla según sus propios intereses.
  • 9. BASES FUNDAMENTALES  2. Freire concibe y experimenta una filosofía y un sistema de educación centrados en las posibilidades humanas de creatividad y libertad en medio de estructuras político-económicas y culturales opresivas.  3. Su objetivo es descubrir y aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción y la transformación social, mediante un proceso de “concientización”.
  • 10. LA DESHUMANIZACIÓN  Es la consecuencia de la opresión, y afecta a los oprimidos y a quienes oprimen.  Los oprimidos, en reacción contra los opresores, a quienes idealizan, desean convertirse a su vez en opresores.  Es una gran contradicción, que desafía al oprimido proponiéndole una nueva fórmula, transformarse en los restauradores de la libertad de ambos.   Debería nacer un hombre nuevo que supere la contradicción: ni opresor ni oprimido, un hombre liberándose, humanizándose.
  • 11. LA EDUCACIÓN BANCARIA  En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador, el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos.  Los educandos son así una especie de “recipientes»”en los que se “deposita" el saber.    La única acción posible para los estudiantes es la de archivar los conocimientos.  Padecen pasivamente la acción del educador.  A mayor pasividad, con mayor facilidad los oprimidos se adaptarán al mundo y más lejos estarán de transformar la realidad.  La educación bancaria es, por tanto, un instrumento de opresión.
  • 12. La educación problematizadora: el diálogo liberador  Se opone al sistema unidireccional de la Educación bancaria·  Elimina la contradicción entre educadores y educandos. Ambos se educan entre sí mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso educativo.  La Educación problematizadora apunta claramente hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del educando y lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad, en la que opresor y oprimido encontrarán la liberación humanizándose.  
  • 13. La dialogicidad: núcleo de la educación liberadora  El diálogo es un fenómeno humano por el cual se nos revela la palabra, de la que podemos decir que es el diálogo mismo.  No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y reflexión y, por ende, que no sea praxis.  De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo.
  • 14. Los principales aportes de Freire a la pedagogía latinoamericana  Tres son los aportes que hacen importante a la Pedagogía liberadora en el contexto de la educación latinoamericana:  El papel protagónico del educando  La investigación participativa (o investigación - acción - participación) y  La concepción metodológica dialéctica.
  • 15. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DE FREIRE  Objetivo de la educación: Poder Transformar al mundo a partir de un proceso de alfabetización. Que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.  Contenido de la educación: Es la realidad del individuo, el contexto en que se desarrolla. Para la determinación de los temas generadores y proponer el contenido programático, Freire plantea dos posibilidades: LA primera a partir de la investigación interdisciplinaria y la segunda a partir de un mínimo de conocimientos de la realidad.  Método: Dialógico, abierto, franco, con posibilidades para la intervención social. Problematizador: en su centro se halla la pregunta ¿Por qué?  Medios: La utilización de los recursos orales fundamentalmente. La lectura de libros, revistas, folletos, afiches y los periódicos…
  • 16. La escuela es… el lugar donde se y hacen amigos, no se trata sólo de edificios, aulas, salas, pizarras, programas, horarios, conceptos… Escuela es sobre todo, gente, gente que trabaja, que estudia, que se alegra, se conoce, se estima. El director es gente, el coordinador es gente, el profesor es gente, el alumno es gente, cada funcionario es gente. Y la escuela será cada vez mejor, en la medida en que cada uno se comporte como compañero, amigo, hermano. Nada de isla donde la gente esté rodeada de cercados por todos los Lados. Nada de convivir las personas y que después descubras que no existe amistad con nadie. Nada de ser como el bloque que forma las paredes, indiferente, frío, solo. Importante en la escuela no es sólo estudiar, no es sólo trabajar, es también crear lazos de amistad, es crear un ambiente de camaradería, es convivir, es unirse. Ahora bien, es lógico… que en una escuela así sea fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer amigos, educarse, ser feliz. Paulo Freire LA ESCUELA