SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCIENCIA EN LA EDUCACIÓN
por Luisa LuLu Jimenez
A lo largo de la historia del desarrollo pedagógico en Latinoamerica, se ha venido imponiendo, apropiando,
adoptando y adaptando diferentes tipos de pedagogía para unas sociedades por naturaleza diversas y
quebrantadas. El resultado de dichos actos no ha sido más que el equivocado, hemos tomado el camino
equivocado, en tanto, no sabemos quiénes somos con exactitud. No sabemos si pertenecemos a una cultura
latina, o cultura con raíces europeas o cultura con orígenes propios. Nuestras sociedades sufren de olvido
agudo, por razones talvez de supervivencia, o cualquier otra razón válida o no.
Con esto en mente, debería decir y hasta preguntar, donde cabe todo el derecho a hacerlo, y es ¿Quiénes
somos? ¿De dónde venimos? ¿Para dónde vamos? Desde mi punto de vista, una de las características propias de
una pedagogia para nuestra sociedad y cualquier sociedad sería aquella que tenga como misión esclarecer esas
3 preguntas claves en cada uno de los individuos pertenecientes a la sociedad. Estas preguntas nos llevarian al
terreno de construir seres humanos de derechos, concientes de quienes somos, porque sabemos de donde
venimos y cuál es nuestra misión en la vida, lo cual eventualmente generaría una sociedad de derechos, es decir
ciudadanos hábiles para escuchar y comprender al otro como así mismo, capaces de conocer sus propios
derechos, respetarlos y hacerlos respetar, seriamos capaces de participar activamente en una sociedad en donde
los retos vienen como en cataratas, vienen a diario, dichos retos ponen a prueba nuestra capacidad de
comprensión y de acción, mejor deberia decir, proacción ante tanto realidades como verdades diversas, que nos
llevan a competir con economías y políticas que rodean las sociedades contempóraneas, pero mi pregunta es
metafísica ¿tenemos la necesidad de convertirnos en seres humanos competentes dentro de sociedades
globalizadas, cuando hemos tenido una educación soñada y perfecta que nos forme para saber quiénes somos,
de dónde venimos y para dónde vamos? De donde sale la necesidad de formar sujetos de derechos en
sociedades globalizadas? De donde existe la guerra y la violación de la dignidad humana? Acaso ellas no vienen
precisamente por nuestro afán de conquistar el mundo, tal vez a partir de la educacion misma? Por qué
ponemos jerarquias sociales, acaso esto no es una invención humana?
Algo debo decir, nada puede acallar a la naturaleza del ser humano de comunicarse y expresarse en su forma
infinita, por qué existen entonces la violencia y la falta de conciencia? No hay almas malas solo es una
interpretación equívoca del humano intoxicado por las sociedades y su necesidad de jerarquia. Son egos
acallados queriendo decir lo que sienten. Una pedagogia del amor puro, una pedagogia donde todos los campos
de existencia humana sean desarrolladas, es decir, el campo psíquico, físico-biológico, histórico-social y cultural,
desarrolladas con amor puro, con comprension. Esto se logra uno a uno, no en masa. Cultivando el amor.
Cultivando la política con amor verdadero a las sociedades y personas que viven en sociedades diversas en
lenguas y culturas.
Bueno talvez esto suene un tanto a rosa, pero la existencia humana y su educación salen de ambientes libres de
ataduras, autoritarismos, imposiciones, lo que nos hace pensar en contextos de la misma educación. La
educación colombiana, atraviesa sin duda un momento clave casi que se ha convertido en un movimiento
pedagógico, encaminado a poder entablar relaciones de paz y de libertad, pero cómo se logra este objetivo,
teniendo en cuenta la realidad social, económica y política de nuestro país? Bueno pues personalmente creo que
una pedagogia que fortalezca la individualidad como una particularidad dentro de una comunidad, si bien, los
seres humanos somos por naturaleza entes sociales, que tenemos nuestras propias formas de entender, de
expresarnos y por supuesto de actuar ante diversas situaciones, entonces la individualidad como particularidad
enriquecería los actos sociales dentro de una comunidad, porque cada uno de esos individuos estaría en la
capacidad de comprender en su totalidad al otro, siendo capaz de ver y ponerse en los zapatos del otro,
decreciendo así las formas intolerantes de actuaciones humanas que generan guerra y discordia.
El nuevo movimiento pedagógico que en las sociedades latinoaméricanas se está desarrollando, es el tema de
los derechos humanos y su enseñanza o formación ética, cultural y socialmente hablando. Cuando pienso en
derechos humanos pienso en una educación personalizada, generando muchas posibilidades de la comunidad
educativa para reflexionar sobre la importancia de formarnos en conciencia, de formar cada parte de nuestro
ser, como lo decía anteriormente, el ser humano es complejo por naturaleza teniendo campos de desarrollo y
existencia, el campo psíquico-psicológico, físico-biológico, histórico-social y cultural. Los derechos humanos son
el eje para la comprensión de la tolerancia hacia estos campos de desarrollo humano, lo cual nos lleva a pensar
en transversalidad. Tranvesalidad diferente a interdisciplinariedad. Donde la primera la entiendo como temas que
cruzan varios saberes, pero cuyo objetivo no es el conocimiento o contenido en si mismo, sino su objetivo
principal es el desarrollar capacidades valóricas del ser humano, como dice Abraham Magendzo en su libro
“Transversalidad y Curriculum” del magisterio 2003: “La transversalidad es el resultado de un proceso de
convergencia social que los instala con fuerza en las políticas públicas de educación”(pag 39)... y luego dice:
“Los temas y contenidos transversales se proponen formar para la vida, atendiendo a dimensiones valóricas y
cognitivas”, donde el conocimiento en si mismo no genera cambios en la sociedad, pero si lo hacen los valores
con que sean enseñados esos conocimientos, haciendo ver los diferentes puntos de vista de temas particulares,
se genera un incremento en la tolerancia y valores de respeto hacia la diversidad. Mientras la
interdisciplinariedad, intenta generar conocimientos desde áreas diversas a partir de un problema específico. La
primera forma para la vida, la segunda forma en conocimientos. Por qué un currículo transversal? Porque
transversalizando el currículo garantizo cubrir las diferentes naturalezas y necesidades que hace a un ser
humano íntegro, estas son la naturaleza física del ser humano, la naturaleza biológica, psíquica, cultural, social e
histórica; para un ser humano complejo perteneciente a comunidades complejas por su lengua, cultura e
historia, sus necesidades como seres humanos individuales y colectivos. La necesidad que surge es la de
reconciliar la escuela con la sociedad, es decir que haya unión pertinente y de calidad de conocimientos que se
adquieren en la escuela, para promover una sociedad más equitativa y un ser humano más dialógico, poliédrico
y humanista. En otras palabras, que los conocimientos que la escuela transmita sean directamente aplicables a
la sociedad actual, que los contenidos sean un estructurante mental para la solución y resolución de problemas
reales en la sociedad, creando así oportunidades de realización individual y colectiva por medio de la compresión
de los procesos sociales, políticos, económicos que encierran las diferentes sociedades actuales locales,
nacionales e internacionales.
BIBLIOGRAFIA
1. Unda Bernal, Maria del pilar; Ibarra, Aroldo Guardiola, entre otros. “La pedagogía de la afirmación
cultural en la escuela normal superior indígena de Uribia”. Informe final de investigación. Uribia,
Colombia enero de 2008.,
2. Siede, Isabelino A.. “Aporte de las ciencias sociales a la educación en la paz y los derechos humanos”
3. Serna Sánchez Jhon J. Emmanuel Lévinas, “Una propuesta Educativa válida para el mundo
contémporaneo”
4. Magendzo, Abraham, “Transversalidad y curriculum” Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio. 2003
5. Krishnamurti, J. “Pedagogía de la libertad” Barcelona. 1996

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
Neley Albornoz
 
La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...
La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...
La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...
InfoAndina CONDESAN
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3
CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3
CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3
profealfonso
 
PENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERA
PENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERAPENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERA
PENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERA
microempresas peruanas
 
Freire
FreireFreire
Freire
janetglass
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
Jose Carrillo Moreno
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfhome
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación
Karina Sivira
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialAnaclara Dalla Valle
 
Valores.2
Valores.2Valores.2
Valores.2
Leon Marez
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturamayos85
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3acoec
 
Diario de viajes
Diario de viajesDiario de viajes
Diario de viajes
Instituto Superior
 
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Jurjo Torres Santomé
 
Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
marinaisas
 

La actualidad más candente (17)

Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...
La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...
La interculturalidad en la educación universitaria en el Perú, el caso de la ...
 
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
Mejorando estrategias pedagógicas para la inclusión de personas con discapaci...
 
CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3
CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3
CáTedra De Paz.Actualizado Nov 30 3
 
PENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERA
PENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERAPENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERA
PENSAMIENTOS INMORTALES EN NUESTRA ERA
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Curriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivarianoCurriculo nacional bolivariano
Curriculo nacional bolivariano
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación Ley Organica de Educación
Ley Organica de Educación
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
 
Valores.2
Valores.2Valores.2
Valores.2
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3Taller interculturalidad 3
Taller interculturalidad 3
 
Diario de viajes
Diario de viajesDiario de viajes
Diario de viajes
 
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
 
Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
 

Destacado

Cover tugas quality management
Cover tugas quality managementCover tugas quality management
Cover tugas quality management
monica_amani
 
Outstanding performance 1
Outstanding performance 1Outstanding performance 1
Outstanding performance 1Nisha Nalin
 
Shiva Kumar - 85432 - DOC check ref
Shiva Kumar - 85432 - DOC check refShiva Kumar - 85432 - DOC check ref
Shiva Kumar - 85432 - DOC check refShiva Kumara C
 
Music4box
Music4box Music4box
Music4box
Jônatas Rossi
 
Online presentation
Online presentationOnline presentation
Online presentationkijja_suwan
 
A fighter's line exercise1
A fighter's line exercise1A fighter's line exercise1
A fighter's line exercise1Nesca Paradis
 
Colonies12
Colonies12Colonies12
Colonies12vnadal2
 
Els valors de tirant
Els valors de tirantEls valors de tirant
Els valors de tirant
David Fernandez Orfila
 
Hoteis em sc
Hoteis em scHoteis em sc
Hoteis em sc
Thermas Hotel
 
Quien se llevo mi queso
Quien se llevo mi quesoQuien se llevo mi queso
Quien se llevo mi quesoDetsyta
 
Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)
Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)
Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)
gertbourgeois
 
ASISTENCIA EN COMISARIA
ASISTENCIA EN COMISARIAASISTENCIA EN COMISARIA
ASISTENCIA EN COMISARIA
ABOGADOLINE
 

Destacado (20)

Cover tugas quality management
Cover tugas quality managementCover tugas quality management
Cover tugas quality management
 
Test
TestTest
Test
 
Outstanding performance 1
Outstanding performance 1Outstanding performance 1
Outstanding performance 1
 
Shiva Kumar - 85432 - DOC check ref
Shiva Kumar - 85432 - DOC check refShiva Kumar - 85432 - DOC check ref
Shiva Kumar - 85432 - DOC check ref
 
Music4box
Music4box Music4box
Music4box
 
Online presentation
Online presentationOnline presentation
Online presentation
 
Kas
KasKas
Kas
 
Conclusiones de power point
Conclusiones de power pointConclusiones de power point
Conclusiones de power point
 
A fighter's line exercise1
A fighter's line exercise1A fighter's line exercise1
A fighter's line exercise1
 
Colonies12
Colonies12Colonies12
Colonies12
 
jackhxs test 2
jackhxs test 2jackhxs test 2
jackhxs test 2
 
Els valors de tirant
Els valors de tirantEls valors de tirant
Els valors de tirant
 
Os maias
Os maiasOs maias
Os maias
 
Berço Bambini
Berço BambiniBerço Bambini
Berço Bambini
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Hoteis em sc
Hoteis em scHoteis em sc
Hoteis em sc
 
75
7575
75
 
Quien se llevo mi queso
Quien se llevo mi quesoQuien se llevo mi queso
Quien se llevo mi queso
 
Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)
Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)
Verkorte opleiding leraar lager onderwijs (HUB)
 
ASISTENCIA EN COMISARIA
ASISTENCIA EN COMISARIAASISTENCIA EN COMISARIA
ASISTENCIA EN COMISARIA
 

Similar a La conciencia en la educación

Ensayo morin epistemología del sur
Ensayo morin epistemología del surEnsayo morin epistemología del sur
Ensayo morin epistemología del sur
Omar Cóndor
 
La inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría interculturalLa inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría intercultural
ANDY CH
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaUNAM FES-ACATLÁN
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
PaulySagay
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
Fernando Trujillo Sáez
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
Angel Corona
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias SocialesEjes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
Lupita Pleysler
 
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVASAQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
Sagitario Sacredfm
 
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
marleneguerrero15
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
NicoTucno
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
Mario Raul Soria
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Alvaro Galvis
 

Similar a La conciencia en la educación (20)

Ensayo morin epistemología del sur
Ensayo morin epistemología del surEnsayo morin epistemología del sur
Ensayo morin epistemología del sur
 
La inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría interculturalLa inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría intercultural
 
Identidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicanaIdentidad educativa mexicana
Identidad educativa mexicana
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
 
Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias SocialesEjes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
Ejes que orientan los Lineamientos Curriculares en Ciencias Sociales
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
 
060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo
 
Identidad Universitaria Ac
Identidad Universitaria AcIdentidad Universitaria Ac
Identidad Universitaria Ac
 
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVASAQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
 
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
La educación intercultural
La educación interculturalLa educación intercultural
La educación intercultural
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La conciencia en la educación

  • 1. LA CONCIENCIA EN LA EDUCACIÓN por Luisa LuLu Jimenez A lo largo de la historia del desarrollo pedagógico en Latinoamerica, se ha venido imponiendo, apropiando, adoptando y adaptando diferentes tipos de pedagogía para unas sociedades por naturaleza diversas y quebrantadas. El resultado de dichos actos no ha sido más que el equivocado, hemos tomado el camino equivocado, en tanto, no sabemos quiénes somos con exactitud. No sabemos si pertenecemos a una cultura latina, o cultura con raíces europeas o cultura con orígenes propios. Nuestras sociedades sufren de olvido agudo, por razones talvez de supervivencia, o cualquier otra razón válida o no. Con esto en mente, debería decir y hasta preguntar, donde cabe todo el derecho a hacerlo, y es ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Para dónde vamos? Desde mi punto de vista, una de las características propias de una pedagogia para nuestra sociedad y cualquier sociedad sería aquella que tenga como misión esclarecer esas 3 preguntas claves en cada uno de los individuos pertenecientes a la sociedad. Estas preguntas nos llevarian al terreno de construir seres humanos de derechos, concientes de quienes somos, porque sabemos de donde venimos y cuál es nuestra misión en la vida, lo cual eventualmente generaría una sociedad de derechos, es decir ciudadanos hábiles para escuchar y comprender al otro como así mismo, capaces de conocer sus propios derechos, respetarlos y hacerlos respetar, seriamos capaces de participar activamente en una sociedad en donde los retos vienen como en cataratas, vienen a diario, dichos retos ponen a prueba nuestra capacidad de comprensión y de acción, mejor deberia decir, proacción ante tanto realidades como verdades diversas, que nos llevan a competir con economías y políticas que rodean las sociedades contempóraneas, pero mi pregunta es metafísica ¿tenemos la necesidad de convertirnos en seres humanos competentes dentro de sociedades globalizadas, cuando hemos tenido una educación soñada y perfecta que nos forme para saber quiénes somos, de dónde venimos y para dónde vamos? De donde sale la necesidad de formar sujetos de derechos en sociedades globalizadas? De donde existe la guerra y la violación de la dignidad humana? Acaso ellas no vienen precisamente por nuestro afán de conquistar el mundo, tal vez a partir de la educacion misma? Por qué ponemos jerarquias sociales, acaso esto no es una invención humana? Algo debo decir, nada puede acallar a la naturaleza del ser humano de comunicarse y expresarse en su forma infinita, por qué existen entonces la violencia y la falta de conciencia? No hay almas malas solo es una interpretación equívoca del humano intoxicado por las sociedades y su necesidad de jerarquia. Son egos acallados queriendo decir lo que sienten. Una pedagogia del amor puro, una pedagogia donde todos los campos de existencia humana sean desarrolladas, es decir, el campo psíquico, físico-biológico, histórico-social y cultural, desarrolladas con amor puro, con comprension. Esto se logra uno a uno, no en masa. Cultivando el amor. Cultivando la política con amor verdadero a las sociedades y personas que viven en sociedades diversas en lenguas y culturas. Bueno talvez esto suene un tanto a rosa, pero la existencia humana y su educación salen de ambientes libres de ataduras, autoritarismos, imposiciones, lo que nos hace pensar en contextos de la misma educación. La educación colombiana, atraviesa sin duda un momento clave casi que se ha convertido en un movimiento pedagógico, encaminado a poder entablar relaciones de paz y de libertad, pero cómo se logra este objetivo, teniendo en cuenta la realidad social, económica y política de nuestro país? Bueno pues personalmente creo que una pedagogia que fortalezca la individualidad como una particularidad dentro de una comunidad, si bien, los seres humanos somos por naturaleza entes sociales, que tenemos nuestras propias formas de entender, de expresarnos y por supuesto de actuar ante diversas situaciones, entonces la individualidad como particularidad enriquecería los actos sociales dentro de una comunidad, porque cada uno de esos individuos estaría en la capacidad de comprender en su totalidad al otro, siendo capaz de ver y ponerse en los zapatos del otro, decreciendo así las formas intolerantes de actuaciones humanas que generan guerra y discordia. El nuevo movimiento pedagógico que en las sociedades latinoaméricanas se está desarrollando, es el tema de los derechos humanos y su enseñanza o formación ética, cultural y socialmente hablando. Cuando pienso en derechos humanos pienso en una educación personalizada, generando muchas posibilidades de la comunidad educativa para reflexionar sobre la importancia de formarnos en conciencia, de formar cada parte de nuestro ser, como lo decía anteriormente, el ser humano es complejo por naturaleza teniendo campos de desarrollo y existencia, el campo psíquico-psicológico, físico-biológico, histórico-social y cultural. Los derechos humanos son el eje para la comprensión de la tolerancia hacia estos campos de desarrollo humano, lo cual nos lleva a pensar
  • 2. en transversalidad. Tranvesalidad diferente a interdisciplinariedad. Donde la primera la entiendo como temas que cruzan varios saberes, pero cuyo objetivo no es el conocimiento o contenido en si mismo, sino su objetivo principal es el desarrollar capacidades valóricas del ser humano, como dice Abraham Magendzo en su libro “Transversalidad y Curriculum” del magisterio 2003: “La transversalidad es el resultado de un proceso de convergencia social que los instala con fuerza en las políticas públicas de educación”(pag 39)... y luego dice: “Los temas y contenidos transversales se proponen formar para la vida, atendiendo a dimensiones valóricas y cognitivas”, donde el conocimiento en si mismo no genera cambios en la sociedad, pero si lo hacen los valores con que sean enseñados esos conocimientos, haciendo ver los diferentes puntos de vista de temas particulares, se genera un incremento en la tolerancia y valores de respeto hacia la diversidad. Mientras la interdisciplinariedad, intenta generar conocimientos desde áreas diversas a partir de un problema específico. La primera forma para la vida, la segunda forma en conocimientos. Por qué un currículo transversal? Porque transversalizando el currículo garantizo cubrir las diferentes naturalezas y necesidades que hace a un ser humano íntegro, estas son la naturaleza física del ser humano, la naturaleza biológica, psíquica, cultural, social e histórica; para un ser humano complejo perteneciente a comunidades complejas por su lengua, cultura e historia, sus necesidades como seres humanos individuales y colectivos. La necesidad que surge es la de reconciliar la escuela con la sociedad, es decir que haya unión pertinente y de calidad de conocimientos que se adquieren en la escuela, para promover una sociedad más equitativa y un ser humano más dialógico, poliédrico y humanista. En otras palabras, que los conocimientos que la escuela transmita sean directamente aplicables a la sociedad actual, que los contenidos sean un estructurante mental para la solución y resolución de problemas reales en la sociedad, creando así oportunidades de realización individual y colectiva por medio de la compresión de los procesos sociales, políticos, económicos que encierran las diferentes sociedades actuales locales, nacionales e internacionales.
  • 3. BIBLIOGRAFIA 1. Unda Bernal, Maria del pilar; Ibarra, Aroldo Guardiola, entre otros. “La pedagogía de la afirmación cultural en la escuela normal superior indígena de Uribia”. Informe final de investigación. Uribia, Colombia enero de 2008., 2. Siede, Isabelino A.. “Aporte de las ciencias sociales a la educación en la paz y los derechos humanos” 3. Serna Sánchez Jhon J. Emmanuel Lévinas, “Una propuesta Educativa válida para el mundo contémporaneo” 4. Magendzo, Abraham, “Transversalidad y curriculum” Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio. 2003 5. Krishnamurti, J. “Pedagogía de la libertad” Barcelona. 1996