SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller sobre cultivo, maduración y
recolección de objetos de aprendizaje



   Salvador Sánchez Alonso
   Miguel Ángel Sicilia
Planteamiento del taller

• Para el diseño de objetos de aprendizaje
  es necesario:
  –   Combinación de habilidades y técnicas
  –   Conocimiento de herramientas
  –   Conocimientos sobre diseño instruccional
  –   Experiencia en tecnologías de la información


• No existe una guía metodológica definitiva
  para la creación de objetos de aprendizaje

              CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   2
Planteamiento del taller

• Seguiremos una metáfora “agrícola”




          CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   3
Motivación

• Mencionaremos algunas de las lecciones
  aprendidas con la experiencia

• Esencialmente, aspectos del diseño, uso y
  reutilización de objetos de aprendizaje

• Organic.Edunet como fuente de inspiración



            CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   4
Agenda

10.00 – Bienvenida y presentación

10.15-10.45 – Marco conceptual
10.45-11.00 – Selección de semillas: reutilización basada en evaluación
11.00 – 12.00 – Selección de semillas II: autoría

12.00 – 12.30 – Descanso

12.30-13.00 – Antes de la siembra, preparar el terreno: Metadatos
13.00-13.30 – Plantación: subida a repositorios
13.30-13.55 – Cultivo y cuidados

13:55-14:00 – Recolección de frutos: Conclusión



                   CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org                  5
Marco conceptual




[Diapositivas aparte a cargo de
      Miguel Ángel Sicilia]




       CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   6
Selección de semillas: LORI

• Un objeto de aprendizaje de calidad es
  aquél que ha sido evaluado como tal:

 LORI

  – Peer reviews de los repositorios
  – Datos no explícitos pero explicativos de la calidad (uso o
    pertenencia a colecciones personales, por ejemplo)




              CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org          7
Selección de semillas: LORI

• Instrumento validado para la evaluación
  de objetos de aprendizaje

  – Evaluación de OAs con LORI es un buen paso
    previo a la reutilización de recursos de otros
  – Ejercicio conjunto de evaluación de 3 OAs




            CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org    8
Selección de semillas II: eXe Learning

 • Herramienta de autor sencilla:

   –   Formato Web con un menú dinámico
   –   Contenido multimedia
   –   Repertorio de herramientas (iDevices)
   –   Repertorio de hojas de estilo
   –   Facilidades para exportar




               CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   9
Selección de semillas II: eXe Learning

 •   Árbol de contenidos
 •   iDevices
 •   Elaboración de contenido nuevo
 •   Inserción/extracción en exelearning
 •   Propiedades  Metadatos
 •   Empaquetado SCORM, interacción
 •   Reflexión: contenidos importados


              CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   10
Preparación del terreno

• Un objeto de aprendizaje de calidad es
  diseñado para la reutilización:

 El esfuerzo empleado en desarrollar recursos
 educativos digitales teniendo en cuenta la
 filosofía del reuso –central en el paradigma de los
 OA– es superior al esfuerzo necesario en caso de
 no considerarla.




            CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   11
Preparación del terreno

• Normalmente se desarrollan los OA como
  parte de un proceso de diseño
  instruccional orientado a actividades

• En términos prácticos:
  – Utilización de metadatos estándar
  – Empleo de estándares técnicos que promuevan
    la reutilización (CSS, etc.)
  – Contenidos abiertos (licencias CC, etc.)

           CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   12
Preparación del terreno: IEEE LOM

• El registro de metadatos como elemento
  fundamental de reusabilidad

  – Edición de metadatos con LOMPad
  – Vocabularios estándar
  – El caso de Organic.Edunet: perfil de aplicación


http://www.cen.eu/cenorm/sectors/sectors/isss/


            CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   13
Siembra y cuidados

• Los objetos de aprendizaje se conciben
  como semillas que han de germinar
  – No germinan en el disco duro de su creador


• Necesitan ser “plantados” en repositorios,
  donde se les aporten cuidados externos
  – Comentarios
  – Versiones
  – Control de plagas

            CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   14
Cuidados: Licencias CC

• Creative commons (CC) facilita la creación
  de licencias sencilla, rápida y efectiva
• La información sobre licenciación puede (y
  debe) incluirse en el recurso elaborado

• http://www.creativecommons.org




           CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   15
Cierre y despedida

• Conclusiones
  – Enseñanzas prácticas
  – Lecciones aprendidas


• Contacto:
  – salvador.sanchez@uah.es
  – msicilia@uah.es
  – http://www.ieru.org


           CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org   16

Más contenido relacionado

Similar a Taller Ccita2009

Fase de planificación belkys
Fase de planificación belkysFase de planificación belkys
Fase de planificación belkys
belkisrodriguez
 
Asesores educativos fase planificación
Asesores educativos fase planificaciónAsesores educativos fase planificación
Asesores educativos fase planificación
Angelica Medina
 
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la UniversidadAplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Pedro Cuesta
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
Julio Meléndez
 
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaProyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaMaryi Márquez
 
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010Maryi Márquez
 
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
fernandoposada
 
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
MICProductivity
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoWILDER VILCAHUAMAN
 
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
HugoHernnCmenaBohrqu
 
Presentación del proyecto INS Montgrós
Presentación del proyecto INS MontgrósPresentación del proyecto INS Montgrós
Presentación del proyecto INS Montgrós
miguelpereira
 
FM 2008_07_16 Agrega v01
FM 2008_07_16 Agrega v01FM 2008_07_16 Agrega v01
FM 2008_07_16 Agrega v01red.es
 
Informe de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diazInforme de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diaz
UNEXPO
 
Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.
Alexito Oviedo Valdez
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
J.J Hhhh
 
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego
 
Guia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologiaGuia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologia
alvaro jose barranco avendaño
 

Similar a Taller Ccita2009 (20)

Fase de planificación belkys
Fase de planificación belkysFase de planificación belkys
Fase de planificación belkys
 
Asesores educativos fase planificación
Asesores educativos fase planificaciónAsesores educativos fase planificación
Asesores educativos fase planificación
 
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la UniversidadAplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
 
El reciclaje ii
El reciclaje iiEl reciclaje ii
El reciclaje ii
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaProyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
 
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
 
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
 
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok
 
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computoSílabo mantenimiento de equipo de computo
Sílabo mantenimiento de equipo de computo
 
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
20 SILABOS ASISTENCIA OPERATIVA EN DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA FIN...
 
Eras Proyectar 03
Eras Proyectar 03Eras Proyectar 03
Eras Proyectar 03
 
Presentación del proyecto INS Montgrós
Presentación del proyecto INS MontgrósPresentación del proyecto INS Montgrós
Presentación del proyecto INS Montgrós
 
Internet3
Internet3Internet3
Internet3
 
FM 2008_07_16 Agrega v01
FM 2008_07_16 Agrega v01FM 2008_07_16 Agrega v01
FM 2008_07_16 Agrega v01
 
Informe de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diazInforme de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diaz
 
Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.
 
Estrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerteEstrategia didactica 2013 villafuerte
Estrategia didactica 2013 villafuerte
 
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
CoSECiVi'16 - Educapiz: Una herramienta para educación infantil basada en ser...
 
Guia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologiaGuia de aprendizaje tecnologia
Guia de aprendizaje tecnologia
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Taller Ccita2009

  • 1. Taller sobre cultivo, maduración y recolección de objetos de aprendizaje Salvador Sánchez Alonso Miguel Ángel Sicilia
  • 2. Planteamiento del taller • Para el diseño de objetos de aprendizaje es necesario: – Combinación de habilidades y técnicas – Conocimiento de herramientas – Conocimientos sobre diseño instruccional – Experiencia en tecnologías de la información • No existe una guía metodológica definitiva para la creación de objetos de aprendizaje CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 2
  • 3. Planteamiento del taller • Seguiremos una metáfora “agrícola” CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 3
  • 4. Motivación • Mencionaremos algunas de las lecciones aprendidas con la experiencia • Esencialmente, aspectos del diseño, uso y reutilización de objetos de aprendizaje • Organic.Edunet como fuente de inspiración CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 4
  • 5. Agenda 10.00 – Bienvenida y presentación 10.15-10.45 – Marco conceptual 10.45-11.00 – Selección de semillas: reutilización basada en evaluación 11.00 – 12.00 – Selección de semillas II: autoría 12.00 – 12.30 – Descanso 12.30-13.00 – Antes de la siembra, preparar el terreno: Metadatos 13.00-13.30 – Plantación: subida a repositorios 13.30-13.55 – Cultivo y cuidados 13:55-14:00 – Recolección de frutos: Conclusión CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 5
  • 6. Marco conceptual [Diapositivas aparte a cargo de Miguel Ángel Sicilia] CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 6
  • 7. Selección de semillas: LORI • Un objeto de aprendizaje de calidad es aquél que ha sido evaluado como tal: LORI – Peer reviews de los repositorios – Datos no explícitos pero explicativos de la calidad (uso o pertenencia a colecciones personales, por ejemplo) CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 7
  • 8. Selección de semillas: LORI • Instrumento validado para la evaluación de objetos de aprendizaje – Evaluación de OAs con LORI es un buen paso previo a la reutilización de recursos de otros – Ejercicio conjunto de evaluación de 3 OAs CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 8
  • 9. Selección de semillas II: eXe Learning • Herramienta de autor sencilla: – Formato Web con un menú dinámico – Contenido multimedia – Repertorio de herramientas (iDevices) – Repertorio de hojas de estilo – Facilidades para exportar CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 9
  • 10. Selección de semillas II: eXe Learning • Árbol de contenidos • iDevices • Elaboración de contenido nuevo • Inserción/extracción en exelearning • Propiedades  Metadatos • Empaquetado SCORM, interacción • Reflexión: contenidos importados CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 10
  • 11. Preparación del terreno • Un objeto de aprendizaje de calidad es diseñado para la reutilización: El esfuerzo empleado en desarrollar recursos educativos digitales teniendo en cuenta la filosofía del reuso –central en el paradigma de los OA– es superior al esfuerzo necesario en caso de no considerarla. CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 11
  • 12. Preparación del terreno • Normalmente se desarrollan los OA como parte de un proceso de diseño instruccional orientado a actividades • En términos prácticos: – Utilización de metadatos estándar – Empleo de estándares técnicos que promuevan la reutilización (CSS, etc.) – Contenidos abiertos (licencias CC, etc.) CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 12
  • 13. Preparación del terreno: IEEE LOM • El registro de metadatos como elemento fundamental de reusabilidad – Edición de metadatos con LOMPad – Vocabularios estándar – El caso de Organic.Edunet: perfil de aplicación http://www.cen.eu/cenorm/sectors/sectors/isss/ CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 13
  • 14. Siembra y cuidados • Los objetos de aprendizaje se conciben como semillas que han de germinar – No germinan en el disco duro de su creador • Necesitan ser “plantados” en repositorios, donde se les aporten cuidados externos – Comentarios – Versiones – Control de plagas CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 14
  • 15. Cuidados: Licencias CC • Creative commons (CC) facilita la creación de licencias sencilla, rápida y efectiva • La información sobre licenciación puede (y debe) incluirse en el recurso elaborado • http://www.creativecommons.org CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 15
  • 16. Cierre y despedida • Conclusiones – Enseñanzas prácticas – Lecciones aprendidas • Contacto: – salvador.sanchez@uah.es – msicilia@uah.es – http://www.ieru.org CCITA 2009 – http://www.ccita2009.org 16