SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS TIC e I+D+i



       El proyecto del coche eléctrico
                  en España.
        La gestión basada en PMBOK®
                       Eva López Doval
                                28 de abril de 2011

                 Escuela Universitaria Gimbernat y Tomàs Cerdà
                  (adscrita a la Universitat Autònoma de Barcelona)

Junta Directiva de Capítulo de Barcelona            Project Manager CENIT VERDE
    Project Management Institute                       CTM Centre Tecnològic
                                www.cenitverde.es                                 1
ÍNDICE


1.   Introducción
2.   PMI®
3.   PMI Capítulo Barcelona
4.   PMBoK®
5.   Proyecto VERDE
6.   Aplicación PMBoK® al VERDE
7.   Preguntas

             www.cenitverde.es    2
1.INTRODUCCIÓN: Presentación

Eva López Doval (eva.lopez.doval@gmail.com)
• Project Manager del Projecte CENIT VERDE, CTM Centre Tecnològic
  (www.ctm.com.es)
• Junta Directiva del Capítulo de Barcelona, Project Management Institute
   (www.pmi-bcn.org)
• Formación:
   • Ingeniera Técnica en Informática de Gestión (FIB- UPC)
   • Máster en Dirección de Empresas de Internet (La Salle - Ramón Llull)
   • Executive Education “Jo Directiva” 2a ed, (ESADE– CIDEM)

• Certificaciones:
   • People CMM® V2 por Carnegie Mellon y Spaceminds® (marzo 2009)
   • ITIL V3 Foundation por EXIN y New Horizons (diciembre 2009)
   • ACTIC 2 de la STSI Generalitat (mayo 2010)
   • PMP® en preparación

                             www.cenitverde.es                              3
1.INTRODUCCIÓN: CTM Centre Tecnològic

CTM Centre Tecnològic es una fundación sin fines de lucro que tiene
como contribuir eficazmente a la mejora de la competitividad y al
progreso tecnológico de la empresa mediante la prestación de servicios
especializados y la ejecución de proyectos de I+D/IT




                             Gestión Interna y Calidad
                          Unidad de Gestión de Proyectos

                          Gestión tecnológica, económica y financiera
                          de grandes proyectos consorciados:
                          CDTI, NUCLI, Europeos, fondos tecnológicos




                              www.cenitverde.es                          4
2.¿Qué es PMI®?

• PMI®: PROJECT MANANGEMENT INSTITUTE
• Organización internacional sin fines de lucro
• Fundada al 1969 a Georgia Institute of
  Technology d’Atlanta (USA)
• Principal organización internacional dedicada
  a la Dirección de Proyectos
• Más de 330.000 asociados
• Miembros en 171 países
• PMI Headquarter:
  Four Campus Boulevard,
  Newtown Square, PA



                       www.cenitverde.es          5
2.Objetivos de PMI®         (1/2)


• Desarrollar y promover la profesión del Director de
  Proyectos.

• Instaurar la excelencia y la profesionalización de la
  Dirección de Proyectos, por medio:
    • del establecimiento de estándares profesionales,
    • la certificación del Director de Proyecto y
    • la creación y difusión de un código deontológico
      para el ejercicio de la profesión.

• Definir y difundir los fundamentos de la Dirección de
  Proyectos creando un centro de experiencias que
  permitan gestionar los proyectos con éxito.

                     www.cenitverde.es                    6
2.Objetivos de PMI®         (2/2)



• Colaborar con universidades y otras instituciones
  para reforzar la formación apropiada de la
  Dirección de Proyectos.

• Fomentar los contactos con las empresas y las
  organizaciones:
   • públicas y privadas
   • nacionales e internacionales,
     con finalidad de promover la cooperación en
     materias de interés común.




                     www.cenitverde.es                7
2. Asociados de PMI®

                                                                331,697
300.000                                                         Nov.2010

250.000


200.000


150.000

                                                      100,000
100.000


 50.000
                                             10,000

     0
             1975        1985                  1995              2005
   Founded
     1969


                         www.cenitverde.es                                 8
2.PMI® localización



 North
America                      EMEA
  69%                         12%   Asia Pacific
                                        14%


      Latin
     America
       5%




                                                   October 2008 data
               www.cenitverde.es                                   9
2.PMI® Capítulos




Barcelona
Madrid
València




            www.cenitverde.es   10
2. PMI® Datos de Interés




       www.cenitverde.es   11
3. PMI Capítulo de Barcelona           (1/3)



• Creado en 2004                   Dirección:
• 210 asociados                    Av. Diagonal, 647, planta 10
• 9 patrocinadores                 ETSEIB 08028 Barcelona
                                   Tel: 93-4016647
                                   info@pmi-bcn.org
                                   www.pmi-bcn.org




                     www.cenitverde.es                            12
3. PMI Capítulo de Barcelona   (2/3)

• Beneficios:
   • Actos, foros, encuentros y conferencias
   • Orientación de la colaboración con PMI®
   • Relaciones institucionales
   • Asesoramiento para la certificación
   • Grupos de estudio para la preparación del PMP®
   • Asistencias a congresos
   • Comunidad virtual
   • Web exclusiva per a asociados
   • Boletín electrónico

                      www.cenitverde.es               13
3. PMI Capítulo de Barcelona            (3/3)

• Actividades:
  • Encuentro anual de Directores de Proyectos:
       •   2004: La situación del PM en territorio español
       •   2005: Grandes proyectos de tecnología de la información
       •   2006: Gestión de la tecnología de la información a Catalunya
       •   2007: Dirección de proyectos al sector aeronáutico y aeroespacial
       •   2008: La Oficina de Proyectos (PMO)
       •   2009: El valor de la dirección de proyectos
       •   2010: PMI Reunión de Líderes de la Región EMEA en Barcelona
  •   Taller mensual per la certificación PMP®
  •   Asamblea Anual de Socios (18 de Mayo)
  •   Los jueves de PMI® (3r jueves de mes)
  •   Colaboración PMI Internacional, instituciones y empresas
  •   Comunidad virtuales, bibliotecas online
                                 www.cenitverde.es                             14
4. PMBoK® evolución



2000           2004            2009




           www.cenitverde.es          15
4. ¿Qué es PMBoK®?
• El PMBOK®: La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
    o la Guía del PMBoK® es la norma reconocida para la Gestión de Proyectos
    principal del PMI® y ha sido aceptada dentro del conjunto de normes de
    la American National Standard ANSI/PMI 99-001-2004.
•   Esta norma describe los métodos, procesos y buenas prácticas establecidas
    por los profesionales dedicados a la Dirección de Proyectos.

 Project Management Body of Knowlegde (PMBoK Guide)
 Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guia del PMBoK)
 Fonaments per a la Gestió de Projectes (Guia del PMBoK)




                               www.cenitverde.es                                16
4. PMBoK®
5 Grupos de procesos:                             9 Áreas de conocimientos:
1. Inicio                                         1.   Integración
2. Planificación                                  2.   Alcance
3. Ejecución                                      3.   Tiempo
4. Monitorización y Control                       4.   Coste
5. Cierre                                         5.   Calidad
                                                  6.   RRHH
                                                  7.   Comunicación
                                                  8.   Riesgos
                                                  9.   Adquisiciones




                              www.cenitverde.es                               17
4. PMBoK®




www.cenitverde.es   18
5.PROYECTO VERDE: Objetivo




El Proyecto CENIT V.E.R.D.E. tiene por finalidad investigar y
generar conocimiento en los temas clave necesarios para la
fabricación y comercialización de vehículos ecológicos en
España, lo que permitiría:

• Reducir la dependencia energética del petróleo de nuestro
país.

• Reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte y
favorecer la penetración de las energías renovables.

• Garantizar el futuro del sector industrial y del I+D de la
automoción en España.


                                      www.cenitverde.es         19
5.PROYECTO VERDE: Estructura VE

                                                                                                                                Actividad 6: Integración al sistema eléctrico del VE
                                         Diá tipo en invierno, Martes, 15.01.08 - Míercoles, 16.01.08
                          55.000

                          50.000     + 4 Mio. EV
                                     + 3 Mio. EV
                          45.000     +2 Mio. EV
                                     +1 Mio. EV
                          40.000

                          35.000
                                                                                                          + 4 Mio. EV
                          30.000                                                                          + 3 Mio. EV




                     MW
                                                                                                          +2 Mio. EV
                          25.000                                                                          +1 Mio. EV
                                                     Recarga de EV             Recarga de EV
                          20.000                        sin control              con gestión
                          15.000
                                                             =                  de la demanda
                                                   Aumento de la punta                 =
                          10.000                   por hasta 9000 MW         Demanda equilibrada
                                                                                 por la noche
                           5.000

                              0
                                   14 15 16 17 18 19 20 21 22 23         0    1   2   3   4   5   6   7   8   9   10 11 12 13
                                                                              hora




                                                                                                                                                 Actividad 5: Infr. recarga y
               Actividad 2: Baterías                                                                                                             comunicación con vehículo




Actividad 3:                                                        Actividad 4:
                                                                    Equipos de
Tracción eléctrica
                                                                    recarga


                 Actividad 1: Definición de parámetros del proyecto y del demostrador
                 Actividad 7: Construcción y validación en demostrador


                                                                                                                                  www.cenitverde.es
5.PROYECTO VERDE: Líderes WP


WP1: Estudio y definición de tecnologías mecánicas y eléctricas en el vehículo eléctrico
WP7: Integración y validación en vehículo eléctrico de tecnologías desarrolladas


WP2: Investigación y desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía

WP3: Investigación y desarrollo de sistemas de tracción eléctrica para
     PHEV y EV

WP4: Diseño y control de convertidores de carga y descarga de baterías
     para PHEV y EV

WP5: Sistemas de infraestructura local de recarga de energía para PHEV y EV


WP 6: Integración de la carga del EV en el sistema eléctrico



                                          www.cenitverde.es
5.PROYECTO VERDE: Participantes
             OPI
         PARTICIPANTE


           EMPRESA
         PARTICIPANTE

             LÍDER
           ACTIVIDAD

              LÍDER




          www.cenitverde.es
5.PROYECTO VERDE: Actividades (1/3)
Act 1 - 7: Definición de tecnologías mecánicas y eléctricas en el vehículo eléctrico
   Layout eléctrico y electrónico para diferentes tipos de PHEV/EV
   Modos y estrategias de operación para PHEV/EV
   Modelos de control e interacción con el usuario (HMI)
   Modelo global térmico y geométrico
   Integración del sistema, caracterización y construcción del
    demostrador
   Seguridad eléctrica y EMC
   Validación de los sistemas de control y diagnóstico
   Balances energéticos y Análisis medioambiental de ciclo de vida
Act 2: Sistemas de almacenamiento de energía
   Estudio de químicas alternativas a las baterías de Ión Litio
   Battery-Pack y refrigeración
   BMS (Sistema de control y gestión de la batería)
   Caracterización de tecnologías
   Modelado, simulación y control operativo de la baterías
   Reciclaje de baterias de Litio
                                                www.cenitverde.es
5.PROYECTO VERDE: Actividades (2/3)
Act 3: Propulsión eléctrica para PHEV i EV
   Nuevas arquitecturas de propulsión de máquinas eléctricas
   Imanes de alta eficiencia para máquinas eléctricas
   Materiales y procesos de producción de chapass magnéticas
   Nuevas unidades de control (inversores) para máquinas eléctricas
   Sistemas de control avanzado
   Sistemas de refrigeración óptimo y nuevos materiales para máquinas
    eléctricas y nuevos materiales
   Caracterización y validación de máquinas eléctricas en demostradores
Act 4: Diseño de cargadores bidireccionales para PHEV i EV
   Diseños avanzados para la carga rápida
   Arquitectura optimizada de máxima eficiencia
   Nuevas aleaciones de Aluminio de alta conductividad
   Modelado térmico para la mejora de modos de alta intensidad
   Nuevos módulos de potencia para el cotrol de temperatura
   Algoritmos de control y protección
   Caracterización y validación experimental
                                                www.cenitverde.es
5.PROYECTO VERDE: Actividades (3/3)

Act 5: Infraestructura local de recarga para PHEV i EV
   Sistemas bidireccionales de mesura de energía eléctrica
   Protocolos i sistemas de comunicación
   Diseño del convertidor de corriente de carga
   Sistemas de comunicación wireless entre vehículo y la infraestructura
   Módulo de conexión para el vehículo y el punto de recarga externo
   Validación experimental del sistema y los algoritmos
   Métodos de estabilización de la red eléctrica local (sistemas locales de gestión de la demanda)


Act 6: Integración del vehículo al sistema eléctrico
   Caracterización del EV como una carga eléctrica
   Impacto a la red de una masiva de PHEV/EV
   Estrategias de carga favorables a la introducción de energía renovables
   Integración del PHEV/EV a les noves Smartgrid
   Modelos de operación para una introducción masiva y eficiente de PHEV/EV
   Análisis y estudio de servicio V2G

                                               www.cenitverde.es
5.PROYECTO VERDE: Distr. Geográfica
EMPRESA LIDER
Centro Tecnico de Seat, S.A.
(CTS)
GRANDES EMPRESAS
ENDESA INGENIERIA
ENDESA DISTRIBUCIÓN
ENDESA NETWORK FACTORY
IBERDROLA
IBERDROLA RENOVABLES
COBRA
SIEMENS
CEGASA
LEAR
CIRCUTOR
FICOSA
MAVILOR
INFRANOR
TECNICAS REUNIDAS
REE
PYME's
GREEN POWER
MAPRO
AIA
ROVALMA
OPI's
CTM
ASCAMM
UPC
AICIA
IIT
LABEIN-TECNALIA
CIRCE
IREC
CNM (CSIC)
IIC
ICMA (CSIC)
ROBOTIKER
CARLOS TERCERO
LEITAT
CIDETEC
COORDINACION
CTM

                                          www.cenitverde.es
6. PMBoK® VERDE

     7 Paquetes de trabajo (WP)
     40 meses
     16 empresas i 14 OPIs
     + 200 stakeholders
     + 90 entregables




       www.cenitverde.es           27
6. PMBoK® VERDE

   4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
   Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto es el proceso que
   consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un
   proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen
   las necesidades y expectativas de los interesados. Establece una
   relación de cooperación entre la organización ejecutante y la organización
   solicitante (o cliente, en el caso de proyectos externos).
   El proyecto se inicia formalmente con la firma del acta de
   constitución del proyecto aprobada.
   Se selecciona y asigna un director del proyecto tan pronto
   como sea posible, de preferencia durante la elaboración del acta de
   constitución del proyecto, pero siempre antes de comenzar la
   planificación.




     www.cenitverde.es                                                          28
6. PMBoK® VERDE

   10.1 Identificar a los Interesados (Stakeholders)
   Identificar a los Interesados es el proceso que consiste en identificar a
   todas las personas u organizaciones impactadas por el proyecto, y
   en documentar información relevante relativa a sus
   intereses, participación e impacto en el éxito del proyecto.
   Los interesados en el proyecto son personas y organizaciones
   (p.ej., clientes, patrocinadores, la organización ejecutante o el público)
   que están activamente involucrados en el proyecto, o cuyos intereses
   pueden verse afectados de manera positiva o negativa por la ejecución o
   terminación del proyecto. Para el éxito del proyecto, resulta fundamental
   identificar a los interesados desde el comienzo del mismo y analizar sus
   niveles de interés, expectativas, importancia e influencia.




     www.cenitverde.es                                                          29
6. PMBoK® VERDE

   4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto
   Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto es el proceso que
   consiste en documentar las acciones necesarias para
   definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. El plan
   para la dirección del proyecto define la manera en que el proyecto se
   ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra.
   El contenido del plan para la dirección del proyecto variará en función
   del área de aplicación y de la complejidad del proyecto. El plan para la
   dirección del proyecto se desarrolla a través de una serie de procesos
   integrados hasta llegar al cierre del proyecto




     www.cenitverde.es                                                              30
6. PMBoK® VERDE

   5.1 Recopilar Requisitos
   Es el proceso que consiste en definir y documentar las
   necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del
   proyecto.
   5.2 Definir el Alcance (Scope- Abast)
   Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción
   detallada del proyecto y del producto.

   5.1 Recopilar Requisitos




                                        5.2 Definir el Alcance




     www.cenitverde.es                                                     31
6. PMBoK® VERDE

   5.3 Crear WBS o EDT
   Es el proceso que consiste en subdividir los entregables y el trabajo
   del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar.




     www.cenitverde.es                                                     32
6. PMBoK® VERDE

   6.1 Definir las Actividades
   Es el proceso que consiste en identificar las acciones
   específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto.
   6.2 Secuenciar las Actividades
   Es el proceso que consiste en identificar y documentar
   las interrelaciones entre las actividades del proyecto.
   6.3 Estimar los Recursos de las Actividades
   Es el proceso que consiste en estimar el tipo y las cantidades de
   materiales, personas, equipos o suministros requeridos para
   ejecutar cada actividad.
   6.4 Estimar la Duración de las Actividades
   Es el proceso que consiste en establecer
   aproximadamente la cantidad de períodos de trabajo necesarios para
   finalizar cada actividad con los recursos estimados.
   6.5 Desarrollar el Cronograma
   Es el proceso que consiste en analizar la secuencia de
   las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones
   del cronograma para crear el cronograma del proyecto.




     www.cenitverde.es                                                            33
www.cenitverde.es   34
6. PMBoK® VERDE

   7.1 Estimar los Costes
   Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de
   los recursos financieros necesarios para completar las actividades del
   proyecto.
   7.2 Determinar el Presupuesto
   Es el proceso que consiste en sumar los costos
   estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo para
   establecer una línea base de costo autorizada.




     www.cenitverde.es                                                      35
6. PMBoK® VERDE

   8.1 Planificar la Calidad
   Planificar la Calidad es el proceso por el cual se identifican los requisitos
   de calidad y/o normas para el proyecto y el producto




   9.1 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos
   Es el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro de
   un proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas y las
   relaciones de comunicación, y se crea el plan para la dirección de
   personal




     www.cenitverde.es                                                             36
6. PMBoK® VERDE
OBS: Estructura Organizativa del Proyecto




            www.cenitverde.es               37
6. PMBoK® VERDE

   10.2 Planificar las Comunicaciones
   Es el proceso para determinar las necesidades de
   información de los interesados en el proyecto y definir cómo abordar las
   comunicaciones con ellos.




     www.cenitverde.es                                                        38
6. PMBoK® VERDE

   11.1 Planificar la Gestión de Riesgos
   Es el proceso por el cual se define cómo realizar las actividades de
   gestión de los riesgos para un proyecto.
   11.2 Identificar los Riesgos
   Es el proceso por el cual se determinan los riesgos que
   pueden afectar el proyecto y se documentan sus características.
   11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos
   Es el proceso que consiste en priorizar los riesgos para realizar otros
   análisis o acciones posteriores, evaluando y
   combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos.
   11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
   Es el proceso que consiste en analizar numéricamente el efecto de los
   riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto.
   11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos
   Es el proceso por el cual se desarrollan opciones y acciones para mejorar
   las oportunidades y reducir las amenazas a los
   objetivos del proyecto..




     www.cenitverde.es                                                         39
6. PMBoK® VERDE

   12.1 Planificar las Adquisiciones
   Es el proceso de documentar las decisiones de
   compra para el proyecto, especificando la forma de hacerlo e
   identificando a posibles vendedores.




     www.cenitverde.es                                            40
6. PMBoK® VERDE

   4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
   Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto es el proceso que consiste
   en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto
   para cumplir con los objetivos del mismo.
   Estas actividades abarcan, entre otras:
   • crear los entregables del proyecto
   • obtener, gestionar y utilizar los recursos, incluyendo
   materiales, herramientas, equipos e instalaciones
   • establecer y gestionar los canales de comunicación del proyecto, tanto
   externos como internos al equipo del proyecto
   • generar los datos del proyecto, tales como costo, cronograma, avance
   técnico y de calidad y el estado, a fin de facilitar las proyecciones
   • emitir las solicitudes de cambio y adaptar los cambios aprobados al
   alcance, a los planes y al entorno del proyecto
   • gestionar los riesgos e implementar las actividades de respuesta a los
   mismos • gestionar a los vendedores y proveedores
   Acción correctiva. Una directiva documentada para ejecutar el trabajo
   del proyecto y poder, de ese modo, alinear el desempeño futuro previsto
   del trabajo del proyecto con el plan para la dirección del proyecto.
   • Acción preventiva. Una directiva documentada para realizar una
   actividad que puede reducir la probabilidad de sufrir consecuencias
   negativas asociadas con los riesgos del proyecto.
   • Reparación de defectos. La identificación formalmente documentada
   de un defecto en un componente de un proyecto, con una recomendación
   de reparar dicho defecto o reemplazar completamente el componente.




     www.cenitverde.es                                                         41
6. PMBoK® VERDE

   8.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad
   Es el proceso que consiste en auditar los requisitos de calidad y los
   resultados de las medidas de control de calidad, para asegurar que se
   utilicen las normas de calidad apropiadas y las
   definiciones operacionales.




     www.cenitverde.es                                                     42
6. PMBoK® VERDE

   9.2 Adquirir el Equipo del Proyecto
   Es el proceso por el cual se confirman los recursos humanos disponibles
   y se forma el equipo necesario para completar las
   asignaciones del proyecto.
   9.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto
   Es el proceso que consiste en mejorar las competencias, la interacción de
   los miembros del equipo y el ambiente general del
   equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto.
   9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto
   Es el proceso que consiste en dar seguimiento al desempeño de los
   miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas
   y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto.




     www.cenitverde.es                                                         43
6. PMBoK® VERDE

   10.3 Distribuir la Información
   Es el proceso de poner la información relevante a
   disposición de los interesados en el proyecto, de acuerdo con el plan
   establecido.
   10.4 Gestionar las Expectativas de los Interesados
   Es el proceso de comunicarse y
   trabajar en conjunto con los interesados para satisfacer sus necesidades
   y abordar los problemas conforme se presentan.




     www.cenitverde.es                                                        44
6. PMBoK® VERDE

   12.2 Efectuar las Adquisiciones
   Es el proceso de obtener respuestas de los vendedores, seleccionar un
   vendedor y adjudicar un contrato.




     www.cenitverde.es                                                     45
6. PMBoK® VERDE

   4.4 Monitorizar y Controlar el Trabajo del Proyecto
   Es el proceso que consiste en monitorizar, revisar y regular el avance a
   fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la
   dirección del proyecto.
   4.5 Realizar el Control Integrado de Cambios
   Es el proceso que consiste en revisar todas las solicitudes de cambio, y
   en aprobar y gestionar los cambios en los entregables, en los activos de
   los procesos de la organización, en los documentos del proyecto y en el
   plan para la dirección del proyecto.




     www.cenitverde.es                                                          46
6. PMBoK® VERDE

   5.4 Verificar el Alcance (Scope – Abast)
   Es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los
   entregables del proyecto que se han completado.
   Verificar el alcance incluye revisar los entregables con el cliente o el
   patrocinador para asegurarse de que se han completado
   satisfactoriamente y para obtener de ellos su aceptación formal
   5.5 Controlar el Alcance (Scope – Abast)
   Es el proceso que consiste en monitorear el estado del
   alcance del proyecto y del producto, y en gestionar cambios a la línea
   base del alcance.




     www.cenitverde.es                                                        47
6. PMBoK® VERDE

   6.6 Controlar el Cronograma
   Es el proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto para
   actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del
   cronograma.
   Controlar el Cronograma consiste en:
   • determinar el estado actual del cronograma del proyecto
   • influir en los factores que generan cambios en el cronograma
   • determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado
   • gestionar los cambios reales conforme suceden




     www.cenitverde.es                                                      48
6. PMBoK® VERDE

      7.3 Controlar los Costos
      Es el proceso que consiste en monitorizar la situación del proyecto para
      actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la línea base
      de costo.
      La actualización del presupuesto implica registrar los costos reales en los
      que se ha incurrido a la fecha. Cualquier incremento con respecto al
      presupuesto autorizado sólo puede aprobarse mediante el proceso
      Realizar el Control Integrado de Cambios




      Empresa       Resolución        Solicitado        Aceptado        Diferencia
  A                             23               12                10               -2
  B                             34                 2                2               0
  C                             35                 3                2               -1




        www.cenitverde.es                                                           49
6. PMBoK® VERDE

   8.3 Realizar el Control de Calidad
   Es el proceso por el que se monitorean y registran los resultados de la
   ejecución de actividades de control de calidad, a fin de evaluar el
   desempeño y recomendar cambios necesarios.
   El control de calidad se lleva a cabo durante todo el
   proyecto. Los estándares de calidad incluyen las metas de los procesos y
   del producto del proyecto. Los resultados del proyecto incluyen los
   entregables y los resultados de la dirección de proyectos, tales como el
   desempeño de costos y del cronograma.




     www.cenitverde.es                                                        50
6. PMBoK® VERDE

   10.5 Informar el Desempeño
   Es el proceso de recopilación y distribución de la información sobre el
   desempeño, incluyendo los informes de estado, las mediciones del
   avance y las proyecciones.
   El proceso Informar el Desempeño implica la recopilación y análisis
   periódicos de datos reales y su comparación con la línea base a fin de
   comprender y comunicar el avance y desempeño del proyecto, así como
   proyectar los resultados del mismo.




     www.cenitverde.es                                                       51
6. PMBoK® VERDE

   11.6 Monitorear y Controlar los Riesgos
   Es el proceso por el cual se implementan planes de respuesta a los
   riesgos, se rastrean los riesgos identificados, se monitorean los riesgos
   residuales, se identifican nuevos riesgos y se evalúa la efectividad del
   proceso contra los riesgos a través del proyecto.




     www.cenitverde.es                                                         52
6. PMBoK® VERDE

   12.3 Administrar las Adquisiciones
   Es el proceso de gestionar las relaciones de
   adquisiciones, monitorear la ejecución de los contratos, y efectuar
   cambios y correcciones según sea necesario.




     www.cenitverde.es                                                   53
6. PMBoK® VERDE

   4.6 Cerrar Proyecto o Fase
   Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades a través de
   todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para completar
   formalmente el proyecto o una fase del mismo. Al cierre del proyecto, el
   director del proyecto revisará toda la información anterior procedente de
   los cierres de las fases previas para asegurarse de que todo el trabajo del
   proyecto está completo y de que el proyecto ha alcanzado sus objetivos.
   Puesto que el alcance del proyecto se mide con relación al plan para la
   dirección del proyecto, el director del proyecto revisará este documento
   para cerciorarse de su culminación antes de considerar que el proyecto
   está cerrado. El proceso Cerrar Proyecto o Fase también establece
   los procedimientos de análisis y documentación de las razones de las
   acciones emprendidas en caso de que un proyecto se dé por terminado
   antes de su culminación.




     www.cenitverde.es                                                           54
6. PMBoK® VERDE

   12.4 Cerrar las Adquisiciones
   Es el proceso de completar cada adquisición para el proyecto




     www.cenitverde.es                                            55
7. ¿Preguntas?

Muchas gracias




eva.lopez.doval@gmail.com

       www.cenitverde.es    56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
Ruben Rodriguez
 
Rehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - Cierre
Rehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - CierreRehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - Cierre
Rehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - Cierre
Dharma Consulting
 
Pmbok 5
Pmbok 5Pmbok 5
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
Armando Peralta Díaz
 
Cambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta edCambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta ed
Claudia del Toro V. PMP, ITIL, CSM.
 
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOKDiferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
itproiectus
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
Cristina Neyra
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
Pmbok
PmbokPmbok
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Inicio
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - InicioLanzamiento de una Fragancia para Infantes - Inicio
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Inicio
Dharma Consulting
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
Alicia Pernia
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Dharma Consulting
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – ControlCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Dharma Consulting
 
Portafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdf
Portafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdfPortafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdf
Portafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdf
Eliddi Díaz Galay
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
eliasechavarria1810
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Dharma Consulting
 
Consejos preparación examen PMP
Consejos preparación examen PMPConsejos preparación examen PMP
Consejos preparación examen PMP
itproiectus
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
pmbok
 
PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"
Javier García García Barros, PMP
 

La actualidad más candente (20)

01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos01 marco conceptual y procesos
01 marco conceptual y procesos
 
Rehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - Cierre
Rehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - CierreRehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - Cierre
Rehabilitación de la Carretera Lima-Trujillo - Cierre
 
Pmbok 5
Pmbok 5Pmbok 5
Pmbok 5
 
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
PMBOK Cuarta Edición. Cambios a la Guía.
 
Cambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta edCambios con el pmbok 5ta ed
Cambios con el pmbok 5ta ed
 
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOKDiferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
Diferencia entre la 4ª y la 5ª edición del PMBOK
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
 
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras.  Cuáles lo...
PMBOK 4 & PMBOK 5: Cuáles son los cambios, Cuáles son las mejoras. Cuáles lo...
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Inicio
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - InicioLanzamiento de una Fragancia para Infantes - Inicio
Lanzamiento de una Fragancia para Infantes - Inicio
 
Pmi metodologia
Pmi metodologiaPmi metodologia
Pmi metodologia
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-ControlImplementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
Implementación de un Sistema Reciclador de Agua-Control
 
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – ControlCaso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
Caso Completo – Construcción de una Mezcladora de Acero para CSS – Control
 
Portafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdf
Portafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdfPortafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdf
Portafolio completo de int. a gerencia de proyecto.pdf
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
 
Consejos preparación examen PMP
Consejos preparación examen PMPConsejos preparación examen PMP
Consejos preparación examen PMP
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"PMBOK para "no iniciados"
PMBOK para "no iniciados"
 

Destacado

Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
Alvaro Claros, PMP
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Augusto Javes Sanchez
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Gs Importations
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
concejo municipal de itagui
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
climas y edificios
 
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes
 
Colaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectos
Colaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectosColaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectos
Colaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectos
MICProductivity
 
Descubriendo terreno en común
Descubriendo terreno en comúnDescubriendo terreno en común
Descubriendo terreno en común
Gustavo Cisneros
 
Constitución del proyecto
Constitución del proyectoConstitución del proyecto
Constitución del proyecto
pierre R.
 
Plan de comunicaciones
Plan de comunicacionesPlan de comunicaciones
Plan de comunicaciones
Yesith Valencia
 
16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI
Walter Fuentes Cavides
 
Gestión del alcance
Gestión del alcanceGestión del alcance
Gestión del alcance
Oscar Ayarza
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicaciones
Hector Javier
 
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Evergreen Project Management Services
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
angiepao17
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
SCHNEIDER SERRATO
 
Resumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMPResumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMP
Miguel Quintanilla Eriksson
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
Marco Salazar
 
Gestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbokGestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbok
David S T Carpio
 

Destacado (20)

Pmbok 5ta edición
Pmbok 5ta ediciónPmbok 5ta edición
Pmbok 5ta edición
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyectoEdt 02 modelo plan de gestión del proyecto
Edt 02 modelo plan de gestión del proyecto
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1Admindeproy ii gestión_rh_part1
Admindeproy ii gestión_rh_part1
 
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
9. gestión de las comunicaciones del proyecto (2)
 
Colaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectos
Colaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectosColaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectos
Colaboracion Y Comunicaciones eficientes en gestión de proyectos
 
Descubriendo terreno en común
Descubriendo terreno en comúnDescubriendo terreno en común
Descubriendo terreno en común
 
Constitución del proyecto
Constitución del proyectoConstitución del proyecto
Constitución del proyecto
 
Plan de comunicaciones
Plan de comunicacionesPlan de comunicaciones
Plan de comunicaciones
 
16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI16 modelo diccionario de la edt PMI
16 modelo diccionario de la edt PMI
 
Gestión del alcance
Gestión del alcanceGestión del alcance
Gestión del alcance
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicaciones
 
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Gestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyectoGestión de las comunicaciones del proyecto
Gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Resumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMPResumen de conceptos - PMP
Resumen de conceptos - PMP
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
 
Gestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbokGestion de proyectos pmbok
Gestion de proyectos pmbok
 

Similar a 20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok

20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval
20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval
20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval
Ramon Costa i Pujol
 
Memoria mic productivity-2011
Memoria mic productivity-2011Memoria mic productivity-2011
Memoria mic productivity-2011
MICProductivity
 
Mic productivity memoria_2010_esp
Mic productivity memoria_2010_espMic productivity memoria_2010_esp
Mic productivity memoria_2010_esp
MICProductivity
 
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
itproiectus
 
Presentacion msi v1
Presentacion msi v1Presentacion msi v1
Presentacion msi v1
mabel2008
 
La importancia del director de proyectos en el sector turístico pmi canaria...
La importancia del director de proyectos en el sector turístico   pmi canaria...La importancia del director de proyectos en el sector turístico   pmi canaria...
La importancia del director de proyectos en el sector turístico pmi canaria...
Carlos J. Pampliega, PMP
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Jesús Vázquez González
 
Cómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación Digital
Cómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación DigitalCómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación Digital
Cómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación Digital
PMOfficers PMOAcademy
 
Introducción Open PM2
Introducción Open PM2Introducción Open PM2
Introducción Open PM2
Iñigo Cañadas Manso
 
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...
Foros Semana
 
LuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTILuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTI
financiapyme
 
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
ACSUCyL - Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León
 
03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI
Pepe
 
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
Pablo COCA
 
Ptv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del Cip
Ptv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del CipPtv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del Cip
Ptv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del Cip
Ramon Costa i Pujol
 
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymesIniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Javier Madinabeitia
 
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQCMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
Jorge Marquez
 
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
Evergreen Project Management Services
 
Presentación Innovacion
Presentación InnovacionPresentación Innovacion
Presentación Innovacion
Centro tecnologico Ikertia
 
Bic Euronova Jornadas I+D+I
Bic Euronova   Jornadas I+D+IBic Euronova   Jornadas I+D+I
Bic Euronova Jornadas I+D+I
guest3d4965
 

Similar a 20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok (20)

20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval
20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval
20100527 aplicació del pmbok al_verde_eva_lópez_doval
 
Memoria mic productivity-2011
Memoria mic productivity-2011Memoria mic productivity-2011
Memoria mic productivity-2011
 
Mic productivity memoria_2010_esp
Mic productivity memoria_2010_espMic productivity memoria_2010_esp
Mic productivity memoria_2010_esp
 
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
 
Presentacion msi v1
Presentacion msi v1Presentacion msi v1
Presentacion msi v1
 
La importancia del director de proyectos en el sector turístico pmi canaria...
La importancia del director de proyectos en el sector turístico   pmi canaria...La importancia del director de proyectos en el sector turístico   pmi canaria...
La importancia del director de proyectos en el sector turístico pmi canaria...
 
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
Reunión de socios PMI Madrid Spain Chapter - 29-octubre-2013
 
Cómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación Digital
Cómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación DigitalCómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación Digital
Cómo en 7 pasos la PMO lidera la Transformación Digital
 
Introducción Open PM2
Introducción Open PM2Introducción Open PM2
Introducción Open PM2
 
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...
Foro Innovación y Educación Superior: Presentación Jaime Alberto Camacho - CU...
 
LuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTILuÍs González - CDTI
LuÍs González - CDTI
 
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
La mejora en una organización veterana en CMMI - Software Factory de Tecsidel...
 
03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI03 Tecsidel VII Semana CMMI
03 Tecsidel VII Semana CMMI
 
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
Presentacion Manufacturias Redaei Fondo Blanco 20091215
 
Ptv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del Cip
Ptv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del CipPtv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del Cip
Ptv Cip 20090428 Xarxes Socials El Cas Del Cip
 
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymesIniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
Iniciativa PROCEI-PROMEXICO- UE para pymes
 
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQCMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
 
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
PM2, el método de gestión de proyectos de la Comunidad Europea que está rev...
 
Presentación Innovacion
Presentación InnovacionPresentación Innovacion
Presentación Innovacion
 
Bic Euronova Jornadas I+D+I
Bic Euronova   Jornadas I+D+IBic Euronova   Jornadas I+D+I
Bic Euronova Jornadas I+D+I
 

Más de MICProductivity

Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365
Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365
Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365
MICProductivity
 
Dossier compañía y servicios MICProductivity
Dossier compañía y servicios MICProductivityDossier compañía y servicios MICProductivity
Dossier compañía y servicios MICProductivity
MICProductivity
 
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams - MICProductivity
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams   - MICProductivityComunicaciones eficientes con Microsoft Teams   - MICProductivity
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams - MICProductivity
MICProductivity
 
Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365
Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365
Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365
MICProductivity
 
Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)
Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)
Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)
MICProductivity
 
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
MICProductivity
 
Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)
Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)
Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)
MICProductivity
 
Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)
Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)
Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)
MICProductivity
 
Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)
Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)
Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)
MICProductivity
 
Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)
Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)
Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)
MICProductivity
 
Metodología AGC Office365 - MICProductivity
Metodología AGC Office365 - MICProductivityMetodología AGC Office365 - MICProductivity
Metodología AGC Office365 - MICProductivity
MICProductivity
 
Marco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para DirectivosMarco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para Directivos
MICProductivity
 
Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)
Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)
Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)
MICProductivity
 
Digital Life: Nuevas formas de aprendizaje
Digital Life: Nuevas formas de aprendizajeDigital Life: Nuevas formas de aprendizaje
Digital Life: Nuevas formas de aprendizaje
MICProductivity
 
Redes Sociales Corporativas -. Una vision global de Yanmmer
Redes Sociales Corporativas -. Una vision global de YanmmerRedes Sociales Corporativas -. Una vision global de Yanmmer
Redes Sociales Corporativas -. Una vision global de Yanmmer
MICProductivity
 
Colaboracion 2.0 - Tendencias para las Organizaciones
Colaboracion 2.0 - Tendencias para las OrganizacionesColaboracion 2.0 - Tendencias para las Organizaciones
Colaboracion 2.0 - Tendencias para las Organizaciones
MICProductivity
 
Guia Rapida inicio - usar Office365 en Windows Phone
Guia Rapida inicio - usar Office365 en Windows PhoneGuia Rapida inicio - usar Office365 en Windows Phone
Guia Rapida inicio - usar Office365 en Windows Phone
MICProductivity
 
Guia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phone
Guia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phoneGuia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phone
Guia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phone
MICProductivity
 
Guia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipad
Guia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipadGuia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipad
Guia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipad
MICProductivity
 
Guía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en Android
Guía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en AndroidGuía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en Android
Guía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en Android
MICProductivity
 

Más de MICProductivity (20)

Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365
Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365
Webinar eada: Adopción y Gestión del Cambio en Office 365
 
Dossier compañía y servicios MICProductivity
Dossier compañía y servicios MICProductivityDossier compañía y servicios MICProductivity
Dossier compañía y servicios MICProductivity
 
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams - MICProductivity
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams   - MICProductivityComunicaciones eficientes con Microsoft Teams   - MICProductivity
Comunicaciones eficientes con Microsoft Teams - MICProductivity
 
Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365
Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365
Recursos online sobre Microsoft Teams y Office 365
 
Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)
Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)
Gestión de documentos online con OneDrive (MICProductivity)
 
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
Gestión de tareas y proyectos online con Planner (MICProductivity)
 
Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)
Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)
Trabajo en equipo (colaboración y comunicación) con Teams (MICProductivity)
 
Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)
Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)
Comunicaciones eficaces con Microsoft Skype Empresarial (MICProductivity)
 
Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)
Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)
Gestió eficient del temps amb Outlook (curs avançat)
 
Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)
Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)
Treballar en mobilitat amb ipad, office i dropbox (UEA - Igualada, 20/1/2016)
 
Metodología AGC Office365 - MICProductivity
Metodología AGC Office365 - MICProductivityMetodología AGC Office365 - MICProductivity
Metodología AGC Office365 - MICProductivity
 
Marco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para DirectivosMarco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para Directivos
 
Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)
Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)
Material taller "Gestió Eficient Correu Electrònic" (Cibernarium, 23-9)
 
Digital Life: Nuevas formas de aprendizaje
Digital Life: Nuevas formas de aprendizajeDigital Life: Nuevas formas de aprendizaje
Digital Life: Nuevas formas de aprendizaje
 
Redes Sociales Corporativas -. Una vision global de Yanmmer
Redes Sociales Corporativas -. Una vision global de YanmmerRedes Sociales Corporativas -. Una vision global de Yanmmer
Redes Sociales Corporativas -. Una vision global de Yanmmer
 
Colaboracion 2.0 - Tendencias para las Organizaciones
Colaboracion 2.0 - Tendencias para las OrganizacionesColaboracion 2.0 - Tendencias para las Organizaciones
Colaboracion 2.0 - Tendencias para las Organizaciones
 
Guia Rapida inicio - usar Office365 en Windows Phone
Guia Rapida inicio - usar Office365 en Windows PhoneGuia Rapida inicio - usar Office365 en Windows Phone
Guia Rapida inicio - usar Office365 en Windows Phone
 
Guia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phone
Guia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phoneGuia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phone
Guia rápida de inicio de Microsoft - configurar office365 en windows phone
 
Guia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipad
Guia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipadGuia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipad
Guia Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en iphone-ipad
 
Guía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en Android
Guía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en AndroidGuía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en Android
Guía Rápida de Microsoft - Usar Office 365 en Android
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

20110428 el proyecto del coche electrico en españa la gestión basada en pmbok

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS TIC e I+D+i El proyecto del coche eléctrico en España. La gestión basada en PMBOK® Eva López Doval 28 de abril de 2011 Escuela Universitaria Gimbernat y Tomàs Cerdà (adscrita a la Universitat Autònoma de Barcelona) Junta Directiva de Capítulo de Barcelona Project Manager CENIT VERDE Project Management Institute CTM Centre Tecnològic www.cenitverde.es 1
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. PMI® 3. PMI Capítulo Barcelona 4. PMBoK® 5. Proyecto VERDE 6. Aplicación PMBoK® al VERDE 7. Preguntas www.cenitverde.es 2
  • 3. 1.INTRODUCCIÓN: Presentación Eva López Doval (eva.lopez.doval@gmail.com) • Project Manager del Projecte CENIT VERDE, CTM Centre Tecnològic (www.ctm.com.es) • Junta Directiva del Capítulo de Barcelona, Project Management Institute (www.pmi-bcn.org) • Formación: • Ingeniera Técnica en Informática de Gestión (FIB- UPC) • Máster en Dirección de Empresas de Internet (La Salle - Ramón Llull) • Executive Education “Jo Directiva” 2a ed, (ESADE– CIDEM) • Certificaciones: • People CMM® V2 por Carnegie Mellon y Spaceminds® (marzo 2009) • ITIL V3 Foundation por EXIN y New Horizons (diciembre 2009) • ACTIC 2 de la STSI Generalitat (mayo 2010) • PMP® en preparación www.cenitverde.es 3
  • 4. 1.INTRODUCCIÓN: CTM Centre Tecnològic CTM Centre Tecnològic es una fundación sin fines de lucro que tiene como contribuir eficazmente a la mejora de la competitividad y al progreso tecnológico de la empresa mediante la prestación de servicios especializados y la ejecución de proyectos de I+D/IT Gestión Interna y Calidad Unidad de Gestión de Proyectos Gestión tecnológica, económica y financiera de grandes proyectos consorciados: CDTI, NUCLI, Europeos, fondos tecnológicos www.cenitverde.es 4
  • 5. 2.¿Qué es PMI®? • PMI®: PROJECT MANANGEMENT INSTITUTE • Organización internacional sin fines de lucro • Fundada al 1969 a Georgia Institute of Technology d’Atlanta (USA) • Principal organización internacional dedicada a la Dirección de Proyectos • Más de 330.000 asociados • Miembros en 171 países • PMI Headquarter: Four Campus Boulevard, Newtown Square, PA www.cenitverde.es 5
  • 6. 2.Objetivos de PMI® (1/2) • Desarrollar y promover la profesión del Director de Proyectos. • Instaurar la excelencia y la profesionalización de la Dirección de Proyectos, por medio: • del establecimiento de estándares profesionales, • la certificación del Director de Proyecto y • la creación y difusión de un código deontológico para el ejercicio de la profesión. • Definir y difundir los fundamentos de la Dirección de Proyectos creando un centro de experiencias que permitan gestionar los proyectos con éxito. www.cenitverde.es 6
  • 7. 2.Objetivos de PMI® (2/2) • Colaborar con universidades y otras instituciones para reforzar la formación apropiada de la Dirección de Proyectos. • Fomentar los contactos con las empresas y las organizaciones: • públicas y privadas • nacionales e internacionales, con finalidad de promover la cooperación en materias de interés común. www.cenitverde.es 7
  • 8. 2. Asociados de PMI® 331,697 300.000 Nov.2010 250.000 200.000 150.000 100,000 100.000 50.000 10,000 0 1975 1985 1995 2005 Founded 1969 www.cenitverde.es 8
  • 9. 2.PMI® localización North America EMEA 69% 12% Asia Pacific 14% Latin America 5% October 2008 data www.cenitverde.es 9
  • 11. 2. PMI® Datos de Interés www.cenitverde.es 11
  • 12. 3. PMI Capítulo de Barcelona (1/3) • Creado en 2004 Dirección: • 210 asociados Av. Diagonal, 647, planta 10 • 9 patrocinadores ETSEIB 08028 Barcelona Tel: 93-4016647 info@pmi-bcn.org www.pmi-bcn.org www.cenitverde.es 12
  • 13. 3. PMI Capítulo de Barcelona (2/3) • Beneficios: • Actos, foros, encuentros y conferencias • Orientación de la colaboración con PMI® • Relaciones institucionales • Asesoramiento para la certificación • Grupos de estudio para la preparación del PMP® • Asistencias a congresos • Comunidad virtual • Web exclusiva per a asociados • Boletín electrónico www.cenitverde.es 13
  • 14. 3. PMI Capítulo de Barcelona (3/3) • Actividades: • Encuentro anual de Directores de Proyectos: • 2004: La situación del PM en territorio español • 2005: Grandes proyectos de tecnología de la información • 2006: Gestión de la tecnología de la información a Catalunya • 2007: Dirección de proyectos al sector aeronáutico y aeroespacial • 2008: La Oficina de Proyectos (PMO) • 2009: El valor de la dirección de proyectos • 2010: PMI Reunión de Líderes de la Región EMEA en Barcelona • Taller mensual per la certificación PMP® • Asamblea Anual de Socios (18 de Mayo) • Los jueves de PMI® (3r jueves de mes) • Colaboración PMI Internacional, instituciones y empresas • Comunidad virtuales, bibliotecas online www.cenitverde.es 14
  • 15. 4. PMBoK® evolución 2000 2004 2009 www.cenitverde.es 15
  • 16. 4. ¿Qué es PMBoK®? • El PMBOK®: La Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos o la Guía del PMBoK® es la norma reconocida para la Gestión de Proyectos principal del PMI® y ha sido aceptada dentro del conjunto de normes de la American National Standard ANSI/PMI 99-001-2004. • Esta norma describe los métodos, procesos y buenas prácticas establecidas por los profesionales dedicados a la Dirección de Proyectos.  Project Management Body of Knowlegde (PMBoK Guide)  Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guia del PMBoK)  Fonaments per a la Gestió de Projectes (Guia del PMBoK) www.cenitverde.es 16
  • 17. 4. PMBoK® 5 Grupos de procesos: 9 Áreas de conocimientos: 1. Inicio 1. Integración 2. Planificación 2. Alcance 3. Ejecución 3. Tiempo 4. Monitorización y Control 4. Coste 5. Cierre 5. Calidad 6. RRHH 7. Comunicación 8. Riesgos 9. Adquisiciones www.cenitverde.es 17
  • 19. 5.PROYECTO VERDE: Objetivo El Proyecto CENIT V.E.R.D.E. tiene por finalidad investigar y generar conocimiento en los temas clave necesarios para la fabricación y comercialización de vehículos ecológicos en España, lo que permitiría: • Reducir la dependencia energética del petróleo de nuestro país. • Reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte y favorecer la penetración de las energías renovables. • Garantizar el futuro del sector industrial y del I+D de la automoción en España. www.cenitverde.es 19
  • 20. 5.PROYECTO VERDE: Estructura VE Actividad 6: Integración al sistema eléctrico del VE Diá tipo en invierno, Martes, 15.01.08 - Míercoles, 16.01.08 55.000 50.000 + 4 Mio. EV + 3 Mio. EV 45.000 +2 Mio. EV +1 Mio. EV 40.000 35.000 + 4 Mio. EV 30.000 + 3 Mio. EV MW +2 Mio. EV 25.000 +1 Mio. EV Recarga de EV Recarga de EV 20.000 sin control con gestión 15.000 = de la demanda Aumento de la punta = 10.000 por hasta 9000 MW Demanda equilibrada por la noche 5.000 0 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 hora Actividad 5: Infr. recarga y Actividad 2: Baterías comunicación con vehículo Actividad 3: Actividad 4: Equipos de Tracción eléctrica recarga Actividad 1: Definición de parámetros del proyecto y del demostrador Actividad 7: Construcción y validación en demostrador www.cenitverde.es
  • 21. 5.PROYECTO VERDE: Líderes WP WP1: Estudio y definición de tecnologías mecánicas y eléctricas en el vehículo eléctrico WP7: Integración y validación en vehículo eléctrico de tecnologías desarrolladas WP2: Investigación y desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía WP3: Investigación y desarrollo de sistemas de tracción eléctrica para PHEV y EV WP4: Diseño y control de convertidores de carga y descarga de baterías para PHEV y EV WP5: Sistemas de infraestructura local de recarga de energía para PHEV y EV WP 6: Integración de la carga del EV en el sistema eléctrico www.cenitverde.es
  • 22. 5.PROYECTO VERDE: Participantes OPI PARTICIPANTE EMPRESA PARTICIPANTE LÍDER ACTIVIDAD LÍDER www.cenitverde.es
  • 23. 5.PROYECTO VERDE: Actividades (1/3) Act 1 - 7: Definición de tecnologías mecánicas y eléctricas en el vehículo eléctrico  Layout eléctrico y electrónico para diferentes tipos de PHEV/EV  Modos y estrategias de operación para PHEV/EV  Modelos de control e interacción con el usuario (HMI)  Modelo global térmico y geométrico  Integración del sistema, caracterización y construcción del demostrador  Seguridad eléctrica y EMC  Validación de los sistemas de control y diagnóstico  Balances energéticos y Análisis medioambiental de ciclo de vida Act 2: Sistemas de almacenamiento de energía  Estudio de químicas alternativas a las baterías de Ión Litio  Battery-Pack y refrigeración  BMS (Sistema de control y gestión de la batería)  Caracterización de tecnologías  Modelado, simulación y control operativo de la baterías  Reciclaje de baterias de Litio www.cenitverde.es
  • 24. 5.PROYECTO VERDE: Actividades (2/3) Act 3: Propulsión eléctrica para PHEV i EV  Nuevas arquitecturas de propulsión de máquinas eléctricas  Imanes de alta eficiencia para máquinas eléctricas  Materiales y procesos de producción de chapass magnéticas  Nuevas unidades de control (inversores) para máquinas eléctricas  Sistemas de control avanzado  Sistemas de refrigeración óptimo y nuevos materiales para máquinas eléctricas y nuevos materiales  Caracterización y validación de máquinas eléctricas en demostradores Act 4: Diseño de cargadores bidireccionales para PHEV i EV  Diseños avanzados para la carga rápida  Arquitectura optimizada de máxima eficiencia  Nuevas aleaciones de Aluminio de alta conductividad  Modelado térmico para la mejora de modos de alta intensidad  Nuevos módulos de potencia para el cotrol de temperatura  Algoritmos de control y protección  Caracterización y validación experimental www.cenitverde.es
  • 25. 5.PROYECTO VERDE: Actividades (3/3) Act 5: Infraestructura local de recarga para PHEV i EV  Sistemas bidireccionales de mesura de energía eléctrica  Protocolos i sistemas de comunicación  Diseño del convertidor de corriente de carga  Sistemas de comunicación wireless entre vehículo y la infraestructura  Módulo de conexión para el vehículo y el punto de recarga externo  Validación experimental del sistema y los algoritmos  Métodos de estabilización de la red eléctrica local (sistemas locales de gestión de la demanda) Act 6: Integración del vehículo al sistema eléctrico  Caracterización del EV como una carga eléctrica  Impacto a la red de una masiva de PHEV/EV  Estrategias de carga favorables a la introducción de energía renovables  Integración del PHEV/EV a les noves Smartgrid  Modelos de operación para una introducción masiva y eficiente de PHEV/EV  Análisis y estudio de servicio V2G www.cenitverde.es
  • 26. 5.PROYECTO VERDE: Distr. Geográfica EMPRESA LIDER Centro Tecnico de Seat, S.A. (CTS) GRANDES EMPRESAS ENDESA INGENIERIA ENDESA DISTRIBUCIÓN ENDESA NETWORK FACTORY IBERDROLA IBERDROLA RENOVABLES COBRA SIEMENS CEGASA LEAR CIRCUTOR FICOSA MAVILOR INFRANOR TECNICAS REUNIDAS REE PYME's GREEN POWER MAPRO AIA ROVALMA OPI's CTM ASCAMM UPC AICIA IIT LABEIN-TECNALIA CIRCE IREC CNM (CSIC) IIC ICMA (CSIC) ROBOTIKER CARLOS TERCERO LEITAT CIDETEC COORDINACION CTM www.cenitverde.es
  • 27. 6. PMBoK® VERDE  7 Paquetes de trabajo (WP)  40 meses  16 empresas i 14 OPIs  + 200 stakeholders  + 90 entregables www.cenitverde.es 27
  • 28. 6. PMBoK® VERDE 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto es el proceso que consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas de los interesados. Establece una relación de cooperación entre la organización ejecutante y la organización solicitante (o cliente, en el caso de proyectos externos). El proyecto se inicia formalmente con la firma del acta de constitución del proyecto aprobada. Se selecciona y asigna un director del proyecto tan pronto como sea posible, de preferencia durante la elaboración del acta de constitución del proyecto, pero siempre antes de comenzar la planificación. www.cenitverde.es 28
  • 29. 6. PMBoK® VERDE 10.1 Identificar a los Interesados (Stakeholders) Identificar a los Interesados es el proceso que consiste en identificar a todas las personas u organizaciones impactadas por el proyecto, y en documentar información relevante relativa a sus intereses, participación e impacto en el éxito del proyecto. Los interesados en el proyecto son personas y organizaciones (p.ej., clientes, patrocinadores, la organización ejecutante o el público) que están activamente involucrados en el proyecto, o cuyos intereses pueden verse afectados de manera positiva o negativa por la ejecución o terminación del proyecto. Para el éxito del proyecto, resulta fundamental identificar a los interesados desde el comienzo del mismo y analizar sus niveles de interés, expectativas, importancia e influencia. www.cenitverde.es 29
  • 30. 6. PMBoK® VERDE 4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto es el proceso que consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. El plan para la dirección del proyecto define la manera en que el proyecto se ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra. El contenido del plan para la dirección del proyecto variará en función del área de aplicación y de la complejidad del proyecto. El plan para la dirección del proyecto se desarrolla a través de una serie de procesos integrados hasta llegar al cierre del proyecto www.cenitverde.es 30
  • 31. 6. PMBoK® VERDE 5.1 Recopilar Requisitos Es el proceso que consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto. 5.2 Definir el Alcance (Scope- Abast) Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto. 5.1 Recopilar Requisitos 5.2 Definir el Alcance www.cenitverde.es 31
  • 32. 6. PMBoK® VERDE 5.3 Crear WBS o EDT Es el proceso que consiste en subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. www.cenitverde.es 32
  • 33. 6. PMBoK® VERDE 6.1 Definir las Actividades Es el proceso que consiste en identificar las acciones específicas a ser realizadas para elaborar los entregables del proyecto. 6.2 Secuenciar las Actividades Es el proceso que consiste en identificar y documentar las interrelaciones entre las actividades del proyecto. 6.3 Estimar los Recursos de las Actividades Es el proceso que consiste en estimar el tipo y las cantidades de materiales, personas, equipos o suministros requeridos para ejecutar cada actividad. 6.4 Estimar la Duración de las Actividades Es el proceso que consiste en establecer aproximadamente la cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. 6.5 Desarrollar el Cronograma Es el proceso que consiste en analizar la secuencia de las actividades, su duración, los requisitos de recursos y las restricciones del cronograma para crear el cronograma del proyecto. www.cenitverde.es 33
  • 35. 6. PMBoK® VERDE 7.1 Estimar los Costes Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. 7.2 Determinar el Presupuesto Es el proceso que consiste en sumar los costos estimados de actividades individuales o paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada. www.cenitverde.es 35
  • 36. 6. PMBoK® VERDE 8.1 Planificar la Calidad Planificar la Calidad es el proceso por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto 9.1 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos Es el proceso por el cual se identifican y documentan los roles dentro de un proyecto, las responsabilidades, las habilidades requeridas y las relaciones de comunicación, y se crea el plan para la dirección de personal www.cenitverde.es 36
  • 37. 6. PMBoK® VERDE OBS: Estructura Organizativa del Proyecto www.cenitverde.es 37
  • 38. 6. PMBoK® VERDE 10.2 Planificar las Comunicaciones Es el proceso para determinar las necesidades de información de los interesados en el proyecto y definir cómo abordar las comunicaciones con ellos. www.cenitverde.es 38
  • 39. 6. PMBoK® VERDE 11.1 Planificar la Gestión de Riesgos Es el proceso por el cual se define cómo realizar las actividades de gestión de los riesgos para un proyecto. 11.2 Identificar los Riesgos Es el proceso por el cual se determinan los riesgos que pueden afectar el proyecto y se documentan sus características. 11.3 Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos Es el proceso que consiste en priorizar los riesgos para realizar otros análisis o acciones posteriores, evaluando y combinando la probabilidad de ocurrencia y el impacto de dichos riesgos. 11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos Es el proceso que consiste en analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto. 11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos Es el proceso por el cual se desarrollan opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto.. www.cenitverde.es 39
  • 40. 6. PMBoK® VERDE 12.1 Planificar las Adquisiciones Es el proceso de documentar las decisiones de compra para el proyecto, especificando la forma de hacerlo e identificando a posibles vendedores. www.cenitverde.es 40
  • 41. 6. PMBoK® VERDE 4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto es el proceso que consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo. Estas actividades abarcan, entre otras: • crear los entregables del proyecto • obtener, gestionar y utilizar los recursos, incluyendo materiales, herramientas, equipos e instalaciones • establecer y gestionar los canales de comunicación del proyecto, tanto externos como internos al equipo del proyecto • generar los datos del proyecto, tales como costo, cronograma, avance técnico y de calidad y el estado, a fin de facilitar las proyecciones • emitir las solicitudes de cambio y adaptar los cambios aprobados al alcance, a los planes y al entorno del proyecto • gestionar los riesgos e implementar las actividades de respuesta a los mismos • gestionar a los vendedores y proveedores Acción correctiva. Una directiva documentada para ejecutar el trabajo del proyecto y poder, de ese modo, alinear el desempeño futuro previsto del trabajo del proyecto con el plan para la dirección del proyecto. • Acción preventiva. Una directiva documentada para realizar una actividad que puede reducir la probabilidad de sufrir consecuencias negativas asociadas con los riesgos del proyecto. • Reparación de defectos. La identificación formalmente documentada de un defecto en un componente de un proyecto, con una recomendación de reparar dicho defecto o reemplazar completamente el componente. www.cenitverde.es 41
  • 42. 6. PMBoK® VERDE 8.2 Realizar el Aseguramiento de Calidad Es el proceso que consiste en auditar los requisitos de calidad y los resultados de las medidas de control de calidad, para asegurar que se utilicen las normas de calidad apropiadas y las definiciones operacionales. www.cenitverde.es 42
  • 43. 6. PMBoK® VERDE 9.2 Adquirir el Equipo del Proyecto Es el proceso por el cual se confirman los recursos humanos disponibles y se forma el equipo necesario para completar las asignaciones del proyecto. 9.3 Desarrollar el Equipo del Proyecto Es el proceso que consiste en mejorar las competencias, la interacción de los miembros del equipo y el ambiente general del equipo para lograr un mejor desempeño del proyecto. 9.4 Dirigir el Equipo del Proyecto Es el proceso que consiste en dar seguimiento al desempeño de los miembros del equipo, proporcionar retroalimentación, resolver problemas y gestionar cambios a fin de optimizar el desempeño del proyecto. www.cenitverde.es 43
  • 44. 6. PMBoK® VERDE 10.3 Distribuir la Información Es el proceso de poner la información relevante a disposición de los interesados en el proyecto, de acuerdo con el plan establecido. 10.4 Gestionar las Expectativas de los Interesados Es el proceso de comunicarse y trabajar en conjunto con los interesados para satisfacer sus necesidades y abordar los problemas conforme se presentan. www.cenitverde.es 44
  • 45. 6. PMBoK® VERDE 12.2 Efectuar las Adquisiciones Es el proceso de obtener respuestas de los vendedores, seleccionar un vendedor y adjudicar un contrato. www.cenitverde.es 45
  • 46. 6. PMBoK® VERDE 4.4 Monitorizar y Controlar el Trabajo del Proyecto Es el proceso que consiste en monitorizar, revisar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto. 4.5 Realizar el Control Integrado de Cambios Es el proceso que consiste en revisar todas las solicitudes de cambio, y en aprobar y gestionar los cambios en los entregables, en los activos de los procesos de la organización, en los documentos del proyecto y en el plan para la dirección del proyecto. www.cenitverde.es 46
  • 47. 6. PMBoK® VERDE 5.4 Verificar el Alcance (Scope – Abast) Es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado. Verificar el alcance incluye revisar los entregables con el cliente o el patrocinador para asegurarse de que se han completado satisfactoriamente y para obtener de ellos su aceptación formal 5.5 Controlar el Alcance (Scope – Abast) Es el proceso que consiste en monitorear el estado del alcance del proyecto y del producto, y en gestionar cambios a la línea base del alcance. www.cenitverde.es 47
  • 48. 6. PMBoK® VERDE 6.6 Controlar el Cronograma Es el proceso por el que se da seguimiento al estado del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar cambios a la línea base del cronograma. Controlar el Cronograma consiste en: • determinar el estado actual del cronograma del proyecto • influir en los factores que generan cambios en el cronograma • determinar que el cronograma del proyecto ha cambiado • gestionar los cambios reales conforme suceden www.cenitverde.es 48
  • 49. 6. PMBoK® VERDE 7.3 Controlar los Costos Es el proceso que consiste en monitorizar la situación del proyecto para actualizar el presupuesto del mismo y gestionar cambios a la línea base de costo. La actualización del presupuesto implica registrar los costos reales en los que se ha incurrido a la fecha. Cualquier incremento con respecto al presupuesto autorizado sólo puede aprobarse mediante el proceso Realizar el Control Integrado de Cambios Empresa Resolución Solicitado Aceptado Diferencia A 23 12 10 -2 B 34 2 2 0 C 35 3 2 -1 www.cenitverde.es 49
  • 50. 6. PMBoK® VERDE 8.3 Realizar el Control de Calidad Es el proceso por el que se monitorean y registran los resultados de la ejecución de actividades de control de calidad, a fin de evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios. El control de calidad se lleva a cabo durante todo el proyecto. Los estándares de calidad incluyen las metas de los procesos y del producto del proyecto. Los resultados del proyecto incluyen los entregables y los resultados de la dirección de proyectos, tales como el desempeño de costos y del cronograma. www.cenitverde.es 50
  • 51. 6. PMBoK® VERDE 10.5 Informar el Desempeño Es el proceso de recopilación y distribución de la información sobre el desempeño, incluyendo los informes de estado, las mediciones del avance y las proyecciones. El proceso Informar el Desempeño implica la recopilación y análisis periódicos de datos reales y su comparación con la línea base a fin de comprender y comunicar el avance y desempeño del proyecto, así como proyectar los resultados del mismo. www.cenitverde.es 51
  • 52. 6. PMBoK® VERDE 11.6 Monitorear y Controlar los Riesgos Es el proceso por el cual se implementan planes de respuesta a los riesgos, se rastrean los riesgos identificados, se monitorean los riesgos residuales, se identifican nuevos riesgos y se evalúa la efectividad del proceso contra los riesgos a través del proyecto. www.cenitverde.es 52
  • 53. 6. PMBoK® VERDE 12.3 Administrar las Adquisiciones Es el proceso de gestionar las relaciones de adquisiciones, monitorear la ejecución de los contratos, y efectuar cambios y correcciones según sea necesario. www.cenitverde.es 53
  • 54. 6. PMBoK® VERDE 4.6 Cerrar Proyecto o Fase Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo. Al cierre del proyecto, el director del proyecto revisará toda la información anterior procedente de los cierres de las fases previas para asegurarse de que todo el trabajo del proyecto está completo y de que el proyecto ha alcanzado sus objetivos. Puesto que el alcance del proyecto se mide con relación al plan para la dirección del proyecto, el director del proyecto revisará este documento para cerciorarse de su culminación antes de considerar que el proyecto está cerrado. El proceso Cerrar Proyecto o Fase también establece los procedimientos de análisis y documentación de las razones de las acciones emprendidas en caso de que un proyecto se dé por terminado antes de su culminación. www.cenitverde.es 54
  • 55. 6. PMBoK® VERDE 12.4 Cerrar las Adquisiciones Es el proceso de completar cada adquisición para el proyecto www.cenitverde.es 55