SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P.
ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 1
A) IDENTIFICACIÓN
Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García
Asignatura/
Módulo III___
Submódulo:_1__
Módulo III: Desarrollo de
Sistemas Básicos de
Información
Submódulo 3: Elaborar
Sistemas de Información
mediante un lenguaje de
programación visual
Semestre: IV Carrera:
Técnico en
Informática
grupos “A”
Periodo de aplicación:
5-22 de
Febrero de
2013
Fecha:
1 de Febrero de
2013
Duración en horas: 18
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1)
1. Desarrollar en el estudiante la habilidad y el dominio en el manejo del entorno de desarrollo del lenguaje de programación ( interfaz grafica del lenguaje visual basci 6.)
El estudiante será competente en :
 Identificar y Manipular el entorno de desarrollo del lenguaje de programación visual.
Tema integrador:
La empresa
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2,
Química 2, Lectura expresión oral y
escrita, Modulo profesional 2, Calculo,
Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo
Profesional 3, Matemáticas aplicada,
Modulo Profesional 5.
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología,
Modulo Profesional 3
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales:
 Identificar los componentes del Interfaz grafica y su aplicación.
 El entorno de desarrollo del Lenguaje de Programación visual basci 6.0
Conceptos Subsidiarios:
 Operar la Barra de Menú
 Operar barra de titulo
 Operar barra e menu
 Operar la Barra de propiedades
2
 Operar la Barra de Proyectos
 Operar la Caja de Herramientas
 Operar la Ventana de Formularios
 Operar la Diseño de formularios
 Operar ventana de código
Contenidos procedimentales:
El estudiante , Mediante la observación e investigaciones y análisis identificara el entorno grafico del Lenguaje de Programación Visual basic 6.0
Contenidos actitudinales:
 Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa
Contenidos en competencias profesionales:
Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas
Competencias genéricas y atributos:
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Competencias disciplinares: (1)
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
3
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)
Apertura
Contenidos Actividades Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesionales:
1.- Manipular el
entorno de
desarrollo del
lenguaje de
programación
visual
1.-Presentar el módulo mencionando:
nombre, justificación competencias de
ingreso, duración y resultado de
aprendizaje; así mismo los submodulos
que lo integran, indicando: resultado de
aprendizaje, duración, competencias,
metodología de trabajo, normas de
convivencia, y formas de evaluación
2.-Recuperar conocimientos y
experiencias previas a través de una
evaluación diagnóstica sobre el
módulo, orientando y ajustando de
acuerdo a resultados.
5 de Febrero
de 2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización
de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías
de la información y la
comunicación para
obtener información y
expresar ideas.
Desarrollar sistemas
de información en un
lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de
sistemas
Participación
Conocimientos previos
Lista de asistencia
Cuestionario
Desarrollo
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es)
1.- Barra de propiedades
2.- Barra de Proyectos
3.- Caja de Herramientas
4.- Ventana de
Formularios
5.-Diseño de formularios
6.-Diseño de formularios
3.- A través del facilitador realizar una
introducción a conceptos generales de la
programación haciendo énfasis en la
programación visual
4.-Realizar una investigación en Internet
aplicando una webquest haciendo uso de
las Tics sobre:
 Barras del Programa
 Ventana de Propiedades
 Ventana de Proyectos
 Caja de Herramienta
5 de Febrero de
2013
7 de Febrero de
2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías
de la información y la
comunicación para
obtener información y
expresar ideas
Desarrollar sistemas de
información en un
lenguaje de programación
visual de acuerdo a la
metodología de desarrollo
de sistemas
Participación
Reporte de investigación
en forma digital.
Lista de asistencia
*Lista de cotejo
4
 Ventana de propiedades
5.-elaboracion de presentaciones por
equipo utilizando el programa power point
de cada uno d e los temas
6.- exposiciones por equipo de los temas
7.- .- Realizar prácticas integradoras para
identificar y manipular los elementos de
las :
 caja de herramientas.
 Operar las Barras del programa.
 Operar la Ventana de
propiedades.
 Operar la Ventana de proyectos
 Ventana de código
8.-El facilitador mediante una práctica de
laboratorio guiará al alumno en el uso y
manejo de de los componentes dela caja
de herramientas:( etiqueta, caja de texto,
botón de comando, casilla de verificación,
botón de opción, marco, imagen y listas de
opción, etc)
9.- Realizar prácticas integradoras para
manipular la caja de herramientas a través
de una serie de ejercicios prácticos
10.- Realizar prácticas integradoras para
conocer las propiedades comunes delos
objetos desde la ventana de propiedades
y ventana de código a través de una serie
de ejercicios prácticos.
11.-Realizar una evaluación continua del
proceso de adquisición de la competencia:
“Manipular el Entoro de desarrollo del
entorno del lenguaje de
programacionvisual.”
7 de Febrero de
2012
12 de Febrero
de 2013
14 de Febrero
de 2013
14 de Febrero
de 2013
19 de Febrero
de 2013
Presentaciones (power
point )
Reporte de practicas
Ejercicios resueltos
Reporte de practicas
*Guía de
observación
*Lista de cotejo
*Guía de
observación
*Lista de cotejo
5
…
Cierre
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus
atributos
Disciplinar(es)
1.- Manipular el
entorno de
desarrollo del
lenguaje de
programación
visual
12.- Realizar una presentación del diseño
de la interfaz gráfica para el proyecto
propuesto.
13.- Realizar una Retroalimentación al
estudiante para verificar la competencia
adquirida fomentando el trabajo en
equipo.
14.- Realizar evaluación sumatoria de
acuerdo con los Lineamientos de
Evaluación del Aprendizaje del
Componente de Formación profesional
sobre el diseño de la interfaz gráfica para el
proyecto propuesto
15.- Realizar la retroalimentación y
evaluación correspondiente para verificar
el logro de la competencia
21 de
Febrero de
2013
4.-Escucha, interpreta y
emite mensajes pertinentes
en distintos contextos
mediante la utilización de
medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener
información y
expresar ideas.
Desarrollar sistemas
de información en un
lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de sistemas
*Prácticas de
laboratorio de los
temas desarrollados.
Archivos ejecutables
de la aplicación.
*Portafolio de
evidencias
*Presentación
Proyecto
Rubrica .
Guía de observación.
Lista de cotejo.
Examen escrito
D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Alumno Maestro
 Equipos de cómputo
 Software Lenguaje de
Programación Visual Basic 6.0
 Software de programación:
Microsoft Visual Studio 6.0
 Impresora láser.
 cañón memoria usb
 Libreta.
 Cartuchos de tinta.
 Marcadores.
 Reglamento interno del
Centro de Cómputo.
 Pintarrón.
 Presentaciones electrónicas.
 Lápiz.
 Lapicero.
Goma de Borrar.
Jane Collins (2011) programación en visual
Basic 6.0 México ALEC S.A
Francisco Charte (1998) Programacion con Visual
Basic 6.0. Mexico: Anaya
Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual
Basic 6.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
6
E) VALIDACIÓN
Elabora:
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Recibe:
Depto. Académico y de Competencias
Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas
Avala:
Subdirector Técnico
Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito
Aprueba
__________________________________
Presidente de CTA
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Vo.Bo.
______________________________________
Director del Plantel
MC. J. Abel Ríos Rivera
7
Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 1
La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante en el uso de las Tics para
realizar consulta bibliográfica en internet
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
________________________ _______________________________
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Accesa al navegador de una forma adecuada
2 Utiliza un buscador de información adecuado
3 Utiliza términos de consulta adecuados a lo que
desea consultar
4 Analiza los resultados obtenidos en la búsqueda
para indagar en los que van a acordes a lo que
necesita
5 Analiza que la información sea correcta a lo que esta
consultando
6 Plasma en su cuaderno información precisa para
cumplir con lo solicitado
8
Guía de Observación Estrategia Didáctica 1
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante al realizar una
presentación ante el grupo.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
________________________ _______________________________
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACIÓN
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 El nombre del archivo refleja el tema a tratar
2 La presentación cuenta con títulos adecuados
3 Presenta información clara y concisa en cada una de
las diapositivas
4 Utiliza imágenes y gráficos que permitan desarrollar
mas fácil el tema
5 Utiliza una fuente adecuada para una presentación
grupal
6 El alumnos muestra seguridad ante sus compañeros
7 El alumno maneja la información que esta
presentando
8 El alumno aclara dudas de sus compañeros
referentes a la exposición
9
Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 1
La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Presenta un formulario inicial
2 Modifica las propiedades adecuadas en el
formulario para una adecuada presentación
3 Presenta una distribución optima de los
controles en el formulario
4 Modifica las propiedades adecuadas a los
controles para realizar lo planteado en el
ejercicio
5 Realiza asignación de datos a los controles a
través de propiedades
6 Declara las variables necesarias para el ejercicio
de una forma correcta
7 Presenta asignación de datos a los controles a
través de la ventana de código
8 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a
través de la acción de un control
9 Presenta salida de datos a través de un control
existente en el formulario
10
Guía de Observación Estrategia Didáctica 1
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACION
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Ingresa a Visual Basic correctamente
2 Selecciona el tipo de formulario adecuado
3 Ubica los controles necesarios en la caja de
herramientas
4 Ubica las propiedades de los controles en la
barra de propiedades
5 Accesa al ventana de codigo de una forma
correcta
6 Declara variables correctamente
7 Ubica los controles y eventos adecuados para la
realización del codigo
8 Guarda el formulario de una forma correcta
9 Guarda el proyecto de una forma correcta
11
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P.
ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 2
A) IDENTIFICACIÓN (1)
Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García
Asignatura/
Módulo III___
Submódulo:_3__
Módulo III: Desarrollo de
Sistemas Básicos de
Información
Submódulo 3: Elaborar
Sistemas de Información
mediante un lenguaje de
programación visual
Semestre: IV Carrera:
Técnico en
Informática
grupos “A”
Periodo de aplicación:
25 -2 – 13 al 8 –
3 – 13
Fecha:
1 de Febrero de
2013
Duración en horas: 12
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo:
2. Desarrollar en el estudiante la habilidad para diseñar una adecuada interfaz grafica, ante un proyecto cualquiera
El estudiante será competente en :
 Realizar una adecuada interfaz grafica.
Tema integrador:
La empresa
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2,
Química 2, Lectura expresión oral y
escrita, Modulo profesional 2, Calculo,
Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo
Profesional 3, Matemáticas aplicada,
Modulo Profesional 5.
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología,
Modulo Profesional 3
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales:
 Realizar el diseño de la interfaz grafica para el proyecto propuesto
Conceptos Subsidiarios:
 Diseñar el formulario inicial del proyecto
 Diseñar el formulario del menú principal del proyecto
12
 Diseñar formularios
 Vincular formularios
Contenidos procedimentales:
El estudiante , Mediante la observación e investigaciones, análisis y ejercicios practicos creara diversos formularios en el entorno grafico del Lenguaje de
Programación Visual basic 6.0
Contenidos actitudinales:
 Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa
Contenidos en competencias profesionales:
Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas
Competencias genéricas y atributos:
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Competencias disciplinares:
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Apertura
Contenidos Actividades Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesionales:
1.- Realizar el
diseño de la
interfaz grafica
para el proyecto
propuesto
1.- Realizar una evaluación diagnostica
sobre la creación de formularios como
interfaz grafica para un proyecto
26 de Febrero
de 2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización
de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías
de la información y la
comunicación para
obtener información y
expresar ideas.
Desarrollar sistemas
de información en un
lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de
sistemas
Conocimientos previos Cuestionario
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
13
Desarrollo
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesional(es)
 Diseñar el
formulario
inicial del
proyecto
 Diseñar el
formulario
del menú
principal del
proyecto
 Diseñar
formularios
 Vincular
formularios
2.-El facilitador mediante una práctica
de laboratorio guiará al alumno en el
uso y manejo de los formularios
presentes en visual Basic
3.- Realizar prácticas integradoras para
crear diversos formularios con
diferentes objetos presentes en la
caja de herramientas a través de una
serie de ejercicios prácticos
4.- Realizar prácticas integradoras para
conocer la forma de vincular los
diferentes formularios, usando los
diferentes objetos y eventos presentes
en el, esto, a través de una serie de
ejercicios prácticos.
5.-Realizar una evaluación continua
del proceso de adquisición de la
competencia.
26 de Febrero
de 2013
27 de Febrero
al 5 de Marzo
de 2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías
de la información y la
comunicación para
obtener información y
expresar ideas.
Desarrollar sistemas de
información en un
lenguaje de programación
visual de acuerdo a la
metodología de desarrollo
de sistemas
Prácticas de laboratorio
de los temas
desarrollados.
Archivos ejecutables de
la aplicación.
Portafolio de evidencias
Guía de
observación.
Lista de cotejo.
…
14
Cierre
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus
atributos
Profesionales(es)
1.- Manipular el
entorno de
desarrollo del
lenguaje de
programación
visual
6.- Realizar una presentación del diseño de
la interfaz gráfica para el proyecto
propuesto.
7.- Realizar una Retroalimentación al
estudiante para verificar la competencia
adquirida fomentando el trabajo en
equipo.
8.- Realizar evaluación sumatoria de
acuerdo con los Lineamientos de
Evaluación del Aprendizaje del
Componente de Formación profesional
sobre el diseño de la interfaz gráfica para el
proyecto propuesto
9.- Realizar la retroalimentación y
evaluación correspondiente para verificar
el logro de la competencia
6 de Marzo
de 2013
4.-Escucha, interpreta y
emite mensajes pertinentes
en distintos contextos
mediante la utilización de
medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener
información y
expresar ideas.
Desarrollar sistemas
de información en un
lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de sistemas
*Prácticas de
laboratorio de los
temas desarrollados.
Archivos ejecutables
de la aplicación.
*Portafolio de
evidencias
*Presentación
Proyecto
Rubrica .
Guía de observación.
Lista de cotejo.
D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Alumno Maestro
 Equipos de cómputo
 Software Lenguaje de
Programación Visual Basic 6.0
 Software de programación:
Microsoft Visual Studio 6.0
 Impresora láser.
 cañón memoria usb
 Libreta.
 Cartuchos de tinta.
 Marcadores.
 Reglamento interno del
Centro de Cómputo.
 Pintarrón.
 Presentaciones electrónicas.
 Lápiz.
 Lapicero.
Goma de Borrar.
Jane Collins (2011) programación en visual
Basic 6.0 México ALEC S.A
Francisco Charte (1998) Programacion con Visual
Basic 6.0. Mexico: Anaya
Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual
Basic 6.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
15
E) VALIDACIÓN
Elabora:
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Recibe:
Depto. Académico y de Competencias
Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas
Avala:
Subdirector Técnico
Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito
Aprueba
__________________________________
Presidente de CTA
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Vo.Bo.
______________________________________
Director del Plantel
MC. J. Abel Ríos Rivera
16
Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 2
La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Presenta un formulario inicial
2 Modifica las propiedades adecuadas en el
formulario para una adecuada presentación
3 Presenta una distribución optima de los
controles en el formulario
4 Modifica las propiedades adecuadas a los
controles para realizar lo planteado en el
ejercicio
5 Realiza asignación de datos a los controles a
través de propiedades
6 Declara las variables necesarias para el ejercicio
de una forma correcta
7 Presenta asignación de datos a los controles a
través de la ventana de código
8 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a
través de la acción de un control
9 Presenta salida de datos a través de un control
existente en el formulario
17
Guía de Observación Estrategia Didáctica 2
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACION
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Ingresa a Visual Basic correctamente
2 Selecciona el tipo de formulario adecuado
3 Ubica los controles necesarios en la caja de
herramientas
4 Ubica las propiedades de los controles en la
barra de propiedades
5 Accesa al ventana de codigo de una forma
correcta
6 Declara variables correctamente
7 Ubica los controles y eventos adecuados para la
realización del codigo
8 Guarda el formulario de una forma correcta
9 Guarda el proyecto de una forma correcta
18
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P.
ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 3
A) IDENTIFICACIÓN
Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García
Asignatura/
Módulo III___
Submódulo:_3__
Módulo III: Desarrollo de
Sistemas Básicos de
Información
Submódulo 3: Elaborar
Sistemas de Información
mediante un lenguaje de
programación visual
Semestre: IV Carrera:
Técnico en
Informática
grupos “A”
Periodo de aplicación:
11 – 3 – 13 al 19
– 4 - 13
Fecha:
1 de Febrero de
2013
Duración en horas: 24
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1)
1. Que el alumno sea capaz de manipular datos a través del lenguaje de programación visual.
El alumno será competente en :
La manipulación básica de datos en el lenguaje de programación
Tema integrador:
La empresa
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2,
Química 2, Lectura expresión oral y
escrita, Modulo profesional 2, Calculo,
Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo
Profesional 3, Matemáticas aplicada,
Modulo Profesional 5.
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología,
Modulo Profesional 3
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales:
 Manipulación básica de datos en el lenguaje de programación visual
Conceptos Subsidiarios:
 Utilizar tipos de datos.
 Utilizar variables y constantes.
 Manipular operadores y su precedencia.
19
 Crear procedimientos.
 Manipular estructuras de control.
 Manipular arreglos (arrays).
Contenidos procedimentales:
 El estudiante , Mediante la observación e investigaciones y análisis identificara realizara la manipulación básica de datos del Lenguaje de Programación Visual basic 6.0
Contenidos actitudinales:
 Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa
Contenidos en competencias profesionales:
Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas
Competencias genéricas y atributos:
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Competencias disciplinares:
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Apertura
Contenidos Actividades Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesionales:
-Elementos de un
lenguaje de
programación
visual (Visual basci
6.0.)
*Variables y
Contantes
*Tipos de
Datos
*Estructuras de
Control
*Arreglos
Base de
Datos
1.-Recuperar experiencias previas
sobre manipulación básica de datos
en el lenguaje de programación
visual orientando, a través de una
evaluación diagnóstica y ajustando
de acuerdo a resultados.
12 de Marzo
de 2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización
de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías
de la información y la
comunicación para
obtener información y
expresar ideas.
Desarrollar sistemas
de información en un
lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de
sistemas
Conocimientos previos
(examen contestado)
Cuestionario
Desarrollo
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesional(es)
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
20
Variables y
Contantes
Tipos de Datos
Estructuras de
Control
2.--Realizar una investigación en
Internet aplicando una webquest
haciendo uso de las Tics sobre:
 Variables y Contantes
 Declaración de variables y
constante
 Tipos de Datos
 Estructuras de Control
3.-elaboracion de presentaciones por
equipo utilizando el programa (power
point ) de cada uno d e los temas
4.- exposiciones por equipo de los
temas
5.- El facilitador mediante una
práctica de laboratorio coordinadora
los ejercicios y prácticas integradoras
de laboratorio aprenderá para que el
estudiante aprenda a usar los tipos de
datos, declarar variables y constantes,
manejar los operadores aritméticos,
crear procedimientos, manipular
estructuras de control y arreglos
.
6.- Mediante ejercicios y prácticas el
alumno diferenciará y utilizará los
tipos de datos que existen en Visual
Basic.
7.- Mediante ejercicios y prácticas el
alumno aprenderá la sintaxis y cómo
usar variables y constante en
programas.
8.- Mediante ejercicios el alumno
aprenderá el manejo y uso de la
jerarquía de operadores.
9.- Mediante ejercicios y prácticas el
alumno aprenderá la sintaxis y cómo
crear programas que contengan
estructuras de control: secuenciales,
selectivas y repetitivas.
12 de Marzo de
2013
12 de Marzo de
2013
14 de Marzo de
2013
19 de Marzo del
2013
9-16 de Abril del
2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías
de la información y la
comunicación para
obtener información y
expresar ideas.
Desarrollar sistemas de
información en un
lenguaje de programación
visual de acuerdo a la
metodología de desarrollo
de sistemas
Prácticas de laboratorio de
los temas desarrollados.
Archivos ejecutables de la
aplicación.
Portafolio de evidencias
Guía de
observación.
Lista de cotejo.
…
21
Cierre
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus
atributos
Profesionales(es)
Manipulación
básica de datos
en el lenguaje de
programación
visual
10.- El alumno resolverá los problemas
propuestos por el docente, aplicando
todos los conocimientos adquiridos en
clases. Los entregará resueltos en forma
ejecutable.
11.- Realizar una presentación de un
proyecto parcial tomando en cuenta los
temas tratados en la secuencia.
12.- Realizar una Retroalimentación al
estudiante para verificar la competencia
adquirida fomentando el trabajo en
equipo.
13.-Realizar evaluación sumatoria de
acuerdo con los Lineamientos de
Evaluación del Aprendizaje del
Componente de Formación profesional
sobre el diseño de la interfaz gráfica para el
proyecto propuesto
14.- Realizar la retroalimentación y
evaluación correspondiente para verificar
el logro de la competencia
18 de Abril
del 2013
4.-Escucha, interpreta y
emite mensajes
pertinentes en distintos
contextos mediante la
utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación
para obtener
información y
expresar ideas
Desarrollar sistemas
de información en
un lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de
sistemas
Archivos ejecutables de
la aplicación.
*Portafolio de
evidencias
*Presentación
Proyecto
Rubrica .
Guía de observación.
Lista de cotejo.
Examen escrito
22
D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Alumno Maestro
 Equipos de cómputo
 Software Lenguaje de
Programación Visual Basic 6.0
 Software de programación:
Microsoft Visual Studio 6.0
 Impresora láser.
 cañón memoria usb
 Libreta.
 Cartuchos de tinta.
 Marcadores.
 Reglamento interno del
Centro de Cómputo.
 Pintarrón.
 Presentaciones electrónicas.
 Lápiz.
 Lapicero.
Goma de Borrar.
Jane Collins (2011) programación en visual
Basic 6.0 México ALEC S.A
Francisco Charte (1998) Programacion con Visual
Basic 6.0. Mexico: Anaya
Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual
Basic 6.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
E) VALIDACIÓN
Elabora:
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Recibe:
Depto. Académico y de Competencias
Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas
Avala:
Subdirector Técnico
Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito
Aprueba
__________________________________
Presidente de CTA
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Vo.Bo.
______________________________________
Director del Plantel
MC. J. Abel Ríos Rivera
23
Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 3
La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Presenta un formulario inicial
2 Modifica las propiedades adecuadas en el
formulario para una adecuada presentación
3 Presenta una distribución optima de los
controles en el formulario
4 Modifica las propiedades adecuadas a los
controles para realizar lo planteado en el
ejercicio
5 Realiza asignación de datos a los controles a
través de propiedades
6 Declara las variables necesarias para el ejercicio
de una forma correcta
7 Presenta asignación de datos a los controles a
través de la ventana de código
8 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a
través de la acción de un control
9 Presenta salida de datos a través de un control
existente en el formulario
Muestra operadores:
10 Aritméticos
11 Lógicos
12 Relacionales
Contiene estructuras selectivas:
15 Simples
16 Múltiples
Contiene estructuras repetitivas
15 For
16 While
24
Guía de Observación Estrategia Didáctica 3
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACION
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Ingresa a Visual Basic correctamente
2 Selecciona el tipo de formulario adecuado
3 Ubica los controles necesarios en la caja de
herramientas
4 Ubica las propiedades de los controles en la
barra de propiedades
5 Accesa al ventana de codigo de una forma
correcta
6 Declara variables correctamente
7 Ubica los controles y eventos adecuados para la
realización del codigo
8 Utiliza estructuras condicionales de acuerdo a lo
planteado en el ejercicio
9 Utiliza estructuras repetitivas de acuerdo a lo
planteado en el ejercicio
10 Guarda el formulario de una forma correcta
11 Guarda el proyecto de una forma correcta
25
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P.
ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 4
A) IDENTIFICACIÓN
Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García
Asignatura/
Módulo III___
Submódulo:_3__
Módulo III: Desarrollo de
Sistemas Básicos de
Información
Submódulo 3: Elaborar
Sistemas de Información
mediante un lenguaje de
programación visual
Semestre: IV Carrera:
Técnico en
Informática
grupos “A”
Periodo de aplicación:
22 –4 – 13 al 17
– 5 – 13
Fecha:
1 de Febrero de
2013
Duración en horas: 24
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1)
1. Que el alumno sea capaz de establecer procesos para la manipulación de la base de datos enlazada con un lenguaje de programación visual.
El alumno será competente en :
Establecer procesos para la manipulación de la base de datos en combinación un lenguaje de programación visual
Tema integrador: (1)
La empresa
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona:
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales:
Establecer procesos para la manipulación de la base de datos enlazada con
el Lenguaje de Programación Visual basic 6.0.
Conceptos Subsidiarios:
 Utilizar instrucciones básicas SQL.
 Enlazar la base de datos por medio del Activex Data Object (ADO) del lenguaje
visual utilizado.
 Crear el proceso para altas de datos.
 Establecer el proceso de bajas de datos.
 Realizar el proceso de modificación de datos.
 Realizar el proceso consultas de datos.
 Establecer el proceso para crear informes.
26
Contenidos procedimentales:
 El estudiante , Mediante la observación e investigaciones y análisis establecerá procesos para la manipulación de la base de datos enlazada con el lenguaje de
programación visual basic 6
Contenidos actitudinales:
 Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa
Contenidos en competencias profesionales:
Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas
Competencias genéricas y atributos:
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Competencias disciplinares:
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Apertura
Contenidos Actividades Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesionales:
 Procesos para
manipular la
base de datos
enlazada con
el lenguaje de
programación
visual.
1.- Recuperar experiencias previas sobre
procesos para la manipulación de la base de
datos en combinación un lenguaje de
programación visual orientando a objetos , a
través de una evaluación diagnóstica y
ajustando de acuerdo a resultados.
2.-El facilitador mediante una práctica de
laboratorio coordinadora los ejercicios y
prácticas integradoras de laboratorio para
que el estudiante recuerde
 Cuales son los procesos básicos que se
manejan en un Sistema de Información
básico
 Cuales son los pasos empleados para
crear una tabla y una base de datos en
Access
 Cuales son los tipos de datos empleados
en Access
23 de Abril de
2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas
apropiados.
 Maneja las tecnologías de
la información y la
comunicación para obtener
información y expresar
ideas.
Desarrollar sistemas de
información en un
lenguaje de
programación visual de
acuerdo a la
metodología de
desarrollo de sistemas
Conocimientos previos
(examen contestado)
Resumen
Cuestionario
Lista de cotejo
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
27
Desarrollo
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesional(es)
 Instrucciones
básicas SQL.
 Base de datos por
medio del Activex
Data.
 Proceso para:
 altas de datos.
 Bajas de datos.
Modificación de
datos.
 Consultas de datos.
 Para crear informes
3.--Realizar una investigación en
Internet haciendo uso de las Tics
sobre tema a desarrollar :
3.-elaboracion de presentaciones por
equipo utilizando el programa (power
point ) del tema
4.- exposiciones por equipo del tema
5.- Con el apoyo de un tutorial a y,
mediante prácticas de laboratorio el
profesor explicará, paso a paso, cómo
enlazar las bases de datos creadas en
Access a Visual Basic ver. 6.0, por
medio del objeto ADO.
6.-El profesor explicará, con el apoyo
de las prácticas de laboratorio, porqué
es necesario crear el archivo udl y su
uso e importancia en el enlace de la
base de datos creada en Access con
Visual Basic.
7.- El profesor detallará paso a paso, el
uso del objeto ADO y la relación de
éste con las cajas de texto del
formulario correspondiente. Con el
apoyo de las prácticas de laboratorio.
8.- Por último, el profesor con
demostraciones prácticas, agregará
sentencias necesarias al evento load
del formulario enlazado para terminar
de crear el enlace de manera correcta.
25 de Abril del
2013
30 de Abril de
2012
2 de Mayo de
2013
7 de Mayo de
2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías
de la información y la
comunicación para
obtener información y
expresar ideas
Desarrollar sistemas de
información en un
lenguaje de programación
visual de acuerdo a la
metodología de desarrollo
de sistemas
Reporte de investigación
en forma digital.
Presentaciones (power
point )
Reporte de practicas
Ejercicios resueltos
Lista de cotejo
*Guía de
observación
*Lista de cotejo
*Guía de
observación
28
Cierre
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus
atributos
Profesionales(es)
Instrucciones básicas SQL.
Base de datos por medio del Activex
Data.
Proceso para:
 altas de datos.
 Bajas de datos.
 Modificación de
datos.
 Consultas de datos.
 Para crear
informes
9.- El alumno se integrara por
equipos de 3 elementos , creará un
Sistema de Información que
contenga los procesos de: altas,
bajas, consultas, modificaciones e
informes y; los enlazará a la base
de datos, con el apoyo del
facilitador. Usando instrucciones
SQL.
10.- Realizar una presentación de
un proyecto (Sistema de
Información )parcial tomando en
cuenta los temas tratados en la
secuencia.
11.- Realizar una
Retroalimentación al estudiante
para verificar la competencia
adquirida fomentando el trabajo
en equipo.
12.- Realizar evaluación sumatoria
de acuerdo con los Lineamientos
de Evaluación del Aprendizaje del
Componente de Formación
profesional sobre el Sistema básico
de Información para el proyecto
propuesto
13.- Realizar la retroalimentación y
evaluación correspondiente para
verificar el logro de la competencia
9 – 16
de Mayo
de 2013
4.-Escucha, interpreta
y emite mensajes
pertinentes en
distintos contextos
mediante la utilización
de medios, códigos y
herramientas
apropiados.
 Maneja las
tecnologías
de la
información y
la
comunicación
para obtener
información y
expresar
ideas
Desarrollar
sistemas de
información en
un lenguaje de
programación
visual de acuerdo
a la metodología
de desarrollo de
sistemas
Archivos
ejecutables de
del sistema
básico de
información.
*Portafolio de
evidencias
*Presentación
Proyecto
Rubrica .
Guía de observación.
Lista de cotejo.
Examen escrito
29
D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Alumno Maestro
 Equipos de cómputo
 Software Lenguaje de
Programación Visual Basic 6.0
 Software de programación:
Microsoft Visual Studio 6.0
 Impresora láser.
 cañón memoria usb
 Libreta.
 Cartuchos de tinta.
 Marcadores.
 Reglamento interno del
Centro de Cómputo.
 Pintarrón.
 Presentaciones electrónicas.
 Lápiz.
 Lapicero.
Goma de Borrar.
Jane Collins (2011) programación en visual
Basic 6.0 México ALEC S.A
Francisco Charte (1998) Programacion con Visual
Basic 6.0. Mexico: Anaya
Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual
Basic 6.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
E) VALIDACIÓN
Elabora:
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Recibe:
Depto. Académico y de Competencias
Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas
Avala:
Subdirector Técnico
Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito
Aprueba
__________________________________
Presidente de CTA
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Vo.Bo.
______________________________________
Director del Plantel
MC. J. Abel Ríos Rivera
30
Guía de Observación Estrategia Didáctica 4
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante en el uso de las Tics para
realizar consulta bibliográfica en internet
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
________________________ _______________________________
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACIÓN
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Accesa al navegador de una forma adecuada
2 Utiliza un buscador de información adecuado
3 Utiliza términos de consulta adecuados a lo que
desea consultar
4 Analiza los resultados obtenidos en la búsqueda
para indagar en los que van a acordes a lo que
necesita
5 Analiza que la información sea correcta a lo que esta
consultando
6 Plasma en su cuaderno información precisa para
cumplir con lo solicitado
31
Guía de Observación Estrategia Didáctica 4
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante al realizar una
presentación ante el grupo.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion en um lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
________________________ _______________________________
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACIÓN
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 El nombre del archivo refleja el tema a tratar
2 La presentación cuenta con títulos adecuados
3 Presenta información clara y concisa en cada una de
las diapositivas
4 Utiliza imágenes y gráficos que permitan desarrollar
mas fácil el tema
5 Utiliza una fuente adecuada para una presentación
grupal
6 El alumnos muestra seguridad ante sus compañeros
7 El alumno maneja la información que esta
presentando
8 El alumno aclara dudas de sus compañeros
referentes a la exposición
32
Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 4
La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Presenta un formulario inicial
2 Modifica las propiedades adecuadas en el formulario para
una adecuada presentación
3 Presenta una distribución optima de los controles en el
formulario
4 Modifica las propiedades adecuadas a los controles para
realizar lo planteado en el ejercicio
5 Utiliza el control ADO para enlazar el formulario con la
base de datos
6 Modifica las propiedades del objeto para vincular las tablas
de la base de datos
7 Relaciona los controles de texto con los campos presentes
en las tablas de
la base de datos
8 Realiza asignación de datos a los controles a través de
propiedades
9 Declara las variables necesarias para el ejercicio de una
forma correcta
10 Presenta asignación de datos a los controles a través de la
ventana de código
11 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a través de
la acción de un control
12 Presenta salida de datos a través de un control existente
en el formulario
Muestra operadores:
13 Aritméticos
14 Lógicos
15 Relacionales
Contiene estructuras selectivas:
16 Simples
17 Múltiples
Contiene estructuras repetitivas
18 For
19 While
33
Guía de Observación Estrategia Didáctica 4
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa
utilizando un lenguaje de programación.
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACION
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Ingresa a Visual Basic correctamente
2 Selecciona el tipo de formulario adecuado
3 Ubica los controles necesarios en la caja de
herramientas
4 Ubica las propiedades de los controles en la
barra de propiedades
5 Accesa al ventana de codigo de una forma
correcta
6 Declara variables correctamente
7 Ubica los controles y eventos adecuados para la
realización del codigo
8 Inserta el control ADO desde la caja de
herramientas
9 Vincula correctamente el control ADO con la
base de datos
10 Vincula correctamente la tabla de la base de
datos mediante las propiedades del control ADO
11 Vincula las cajas de texto con los campos
presentes en la tabla de la base de datos
12 Utiliza estructuras condicionales de acuerdo a lo
planteado en el ejercicio
13 Utiliza estructuras repetitivas de acuerdo a lo
planteado en el ejercicio
14 Guarda el formulario de una forma correcta
15 Guarda el proyecto de una forma correcta
34
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P.
ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 5
A) IDENTIFICACIÓN
Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García
Asignatura/
Módulo III___
Submódulo:_3__
Módulo III: Desarrollo de
Sistemas Básicos de
Información
Submódulo 3: Elaborar
Sistemas de Información
mediante un lenguaje de
programación visual
Semestre: IV Carrera:
Técnico en
Informática
grupos “A”
Periodo de aplicación:
20 – 5- 13 al 31 –
5 – 12
Fecha:
30 de Enero de
2012
Duración en horas: 12
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo:
 Que el alumno sea capaz Verificar el funcionamiento del sistema de información elaborado en un lenguaje de programación visual.
El alumno será competente en :
Verificar el funcionamiento del sistema de información y elaborar su documentación respectiva
Tema integrador: (1)
La empresa
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1) Geometría y Trigonometría, Ingles 2,
Química 2, Lectura expresión oral y
escrita, Modulo profesional 2, Calculo,
Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo
Profesional 3, Matemáticas aplicada,
Modulo Profesional 5.
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología,
Modulo Profesional 3
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales:
 Verificar el funcionamiento del sistema de información.
 Elaborar documentos del sistema de información
Conceptos Subsidiarios:
 Realizar pruebas al sistema de información.
 Validar el sistema de información.
 Crear el archivo ejecutable del sistema de
35
 información.
 Empaquetar el sistema de información
 Elaborar el manual técnico
 Elaborar el manual del usuario
Contenidos procedimentales:
 El estudiante , Mediante la practica y análisis establecerá procesos para la verificación del funcionamiento optimo del sistema de información creado con el lenguaje
de programación visual basic 6
Contenidos actitudinales:
 Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa
Contenidos en competencias profesionales:
Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas
Competencias genéricas y atributos:
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Competencias disciplinares:
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Apertura
Contenidos Actividades Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesionales:
Verificar el
funcionamiento del
sistema de
informacion
1.- Recuperar experiencias previas de acuerdo
al funcionamiento de un sistema de
información.
2.- Evaluación diagnostica acerca de la
verificación del sistema de información
21 de Mayo de
2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante
la utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener información
y expresar ideas
Desarrollar
sistemas de
información en un
lenguaje de
programación
visual de acuerdo a
la metodología de
desarrollo de
sistemas
Conocimientos previos
(examen contestado)
Cuestionario
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
36
Desarrollo
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesional(es)
Realizar pruebas al
sistema de información
Validar el sistema de
información
Crear el archivo
ejecutable del sistema de
información
Empaquetar el sistema
de información
Elaboración del manual
del usuario
Elaboración del manual
técnico
Realizar prácticas de funcionamiento
al sistema de información
considerando el uso de diferentes
tipos de datos y presentar situaciones
diversas.
Realizar reportes de validación del
sistema indicando si tiene un
funcionamiento óptico o que fallas
presenta
Realizar practica de creación de
archivos ejecutables para el sistema
de información, utilizando el propio
lenguaje de programación
estructurado
Mediante investigación el alumno
indagara sobre las formas de
empaquetado del sistema de
información utilizando el propio
lenguaje de programación visual o un
software alterno
Realizar practica de empaquetado
para el sistema de información,
utilizando el propio lenguaje de
programación estructurado y/o
software alterno
Elaboración del manual del usuario
para indicar el uso del sistema del
información
Elaboración del manual técnico para el
mantenimiento del sistema del
información
Realizar una evaluación continua de la
competencia verificar el
funcionamiento del sistema de
información
21 de Mayo de
2013
23 de Mayo de
2013
28 - 31 de Mayo
del 2013
4.-Escucha, interpreta y
emite mensajes pertinentes
en distintos contextos
mediante la utilización de
medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener información
y expresar ideas
Desarrollar sistemas de
información en un
lenguaje de
programación visual de
acuerdo a la
metodología de
desarrollo de sistemas
El reporte de la validación
del sistema
El archivo ejecutable
El proceso de
empaquetado del sistema
de información
El sistema empaquetado
Lista de cotejo
Lista de cotejo
Guía de
observación
Lista de cotejo
37
Cierre
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus
atributos
Profesionales(es)
Verificar el
funcionamiento
del sistema de
información
Elaborar
documentos del
sistema de
información
Retroalimentación a través de una
presentación sobre el proceso de
verificación implementado al sistema
de información, así como el proceso
utilizado para la creación de un archivo
ejecutable y de su respectivo
empaquetado.
Realizar una evaluación para verificar
el logro de la competencia: Verificar el
funcionamiento del sistema de
información
31 de Mayo
del 2013 4.-Escucha, interpreta y
emite mensajes
pertinentes en distintos
contextos mediante la
utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación
para obtener
información y
expresar ideas
Desarrollar sistemas
de información en
un lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de
sistemas
Presentación
Guía de observación.
Examen escrito
38
D) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Alumno Maestro
 Equipos de cómputo
 Software Lenguaje de
Programación Visual Basic 6.0
 Software de programación:
Microsoft Visual Studio 6.0
 Impresora láser.
 cañón memoria usb
 Libreta.
 Cartuchos de tinta.
 Marcadores.
 Reglamento interno del
Centro de Cómputo.
 Pintarrón.
 Presentaciones electrónicas.
 Lápiz.
 Lapicero.
Goma de Borrar.
Jane Collins (2011) programación en visual
Basic 6.0 México ALEC S.A
Francisco Charte (1998) Programacion con Visual
Basic 6.0. Mexico: Anaya
Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual
Basic 6.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
E) VALIDACIÓN
Elabora:
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Recibe:
Depto. Académico y de Competencias
Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas
Avala:
Subdirector Técnico
Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito
Aprueba
__________________________________
Presidente de CTA
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Vo.Bo.
______________________________________
Director del Plantel
MC. J. Abel Ríos Rivera
39
Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 5
La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la verificación de un sistema de
informacion
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Verifica que el sistema de informacion cuente con los
formularios adecuados
2 Verifica que el sistema de informacion maneje tipos de
datos adecuados
3 Verifica que el sistema de informacion presente flexibilidad
ante diversas situaciones
4 Verifica que el sistema de informacion cuente con
estructuras para el manejo de los datos
5 Verifica que el sistema de informacion brinde resultados
correctos
6 Empaqueta de una forma adecuada el sistema de
informacion
7 El manual de usuario muestra detalladamente la forma de
uso del sistema de informacion
8 El manual técnico brinda el soporte adecuado para el
sistema de informacion
40
Guía de Observación Estrategia Didáctica 5
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la verificación de un sistema de
informacion
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
A de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACION
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Realiza el proceso de verificación del sistema de
acuerdo al funcionamiento establecido
2 Genera correctamente un archivo ejecutable
para el sistema de información
3 Genera correctamente el empaquetado del
sistema de informacion
4 Elabora un manual del usuario de acuerdo al
funcionamiento del sistema de informacion
5 Elabora un manual técnico de acuerdo a los
requisitos del sistema de informacion
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
41
Secretaría de Educación Pública
Subsecretaria de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P.
ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 6
A) IDENTIFICACIÓN
Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García
Asignatura/
Módulo III___
Submódulo:_3__
Módulo III: Desarrollo de
Sistemas Básicos de
Información
Submódulo 3: Elaborar
Sistemas de Información
mediante un lenguaje de
programación visual
Semestre: IV Carrera:
Técnico en
Informática
grupos “A”
Periodo de aplicación:
3 – 6 – 13 al 7 – 6
– 2013
Fecha:
1 de Febrero de
2012
Duración en horas: 6
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo:
2. Que el alumno sea capaz de manipular datos a través del lenguaje de programación visual.
El alumno será competente en :
 Operar el sistema de información.
Tema integrador: (1)
La empresa
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2,
Química 2, Lectura expresión oral y
escrita, Modulo profesional 2, Calculo,
Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo
Profesional 3, Matemáticas aplicada,
Modulo Profesional 5.
Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología,
Modulo Profesional 3
Contenidos fácticos:
Conceptos Fundamentales:
 Operar el sistema de información
Conceptos Subsidiarios:
 Implantar el sistema de información.
 Realizar mantenimiento al sistema de información.
42
Contenidos procedimentales:
 El estudiante mediante practica operara el sistema de información basando en la documentación del mismo
Contenidos actitudinales:
 Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades
con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa
Contenidos en competencias profesionales:
Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas
Competencias genéricas y atributos:
4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
Competencias disciplinares:
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
F) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Contenidos Actividades Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesionales:
Operar el sistema
de información
1.- Recuperar experiencias previas sobre la
operación de un sistema de información
2.- Evaluación diagnostica sobre los
conocimientos previos acerca de operar un
sistema de información
4 de Junio de
2013
4.-Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante
la utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener información
y expresar ideas
Desarrollar
sistemas de
información en un
lenguaje de
programación
visual de acuerdo a
la metodología de
desarrollo de
sistemas
Conocimientos previos
(examen contestado)
Cuestionario
43
Desarrollo
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Profesional(es)
Implantar el sistema de
información
Realizar mantenimiento
al sistema de información
Realizar practica de implantación del
sistema de información desde el
archivo empaquetado en la secuencia
didáctica anterior
Planteamiento de casos para brindar
un mantenimiento al sistema de
información
4 – 6 Junio de
2013
4.-Escucha, interpreta y
emite mensajes pertinentes
en distintos contextos
mediante la utilización de
medios, códigos y
herramientas apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación para
obtener información
y expresar ideas
Desarrollar sistemas de
información en un
lenguaje de
programación visual de
acuerdo a la
metodología de
desarrollo de sistemas
La instalación del sistema
de información
El mantenimiento al
sistema de información
Guía de
observación
Cierre
Contenidos Actividades
Fecha
Competencia(s) Producto(s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus
atributos
Profesionales(es)
Operar el
sistema de
información
Retroalimentación a través de plenaria
sobre la experiencia de operar un
sistema de información
Realizar una evaluación para verificar
el logro de la competencia: operar el
sistema de información
11 de Junio
de 2013 4.-Escucha, interpreta y
emite mensajes
pertinentes en distintos
contextos mediante la
utilización de medios,
códigos y herramientas
apropiados.
 Maneja las
tecnologías de la
información y la
comunicación
para obtener
información y
expresar ideas
Desarrollar sistemas
de información en
un lenguaje de
programación visual
de acuerdo a la
metodología de
desarrollo de
sistemas
Presentación
Guía de observación.
44
G) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Alumno Maestro
 Equipos de cómputo
 Software Lenguaje de
Programación Visual Basic 6.0
 Software de programación:
Microsoft Visual Studio 6.0
 Impresora láser.
 cañón memoria usb
 Libreta.
 Cartuchos de tinta.
 Marcadores.
 Reglamento interno del
Centro de Cómputo.
 Pintarrón.
 Presentaciones electrónicas.
 Lápiz.
 Lapicero.
Goma de Borrar.
Jane Collins (2011) programación en visual
Basic 6.0 México ALEC S.A
Francisco Charte (1998) Programacion con Visual
Basic 6.0. Mexico: Anaya
Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual
Basic 6.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega
Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0
Mexico Pearson Prentice Hall.
H) VALIDACIÓN
Elabora:
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Recibe:
Depto. Académico y de Competencias
Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas
Avala:
Subdirector Técnico
Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito
Aprueba
__________________________________
Presidente de CTA
Ing. J. Jesús Villafuerte García
Vo.Bo.
______________________________________
Director del Plantel
MC. J. Abel Ríos Rivera
45
Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 6
La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la implantación de un sistema de
informacion
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
a de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 La instalación del sistema de información se realiza desde
el archivo empaquetado
2 La instalcion se realiza sin ningún error
3 La manipulación del sistema se realiza de acuerdo a lo
establecido en el manual del usuario
4 La manipulación del sistema de informacion se realiza bajo
diferentes circunstancias
46
Guía de Observación Estrategia Didáctica 6
La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la implantación de un sistema de
informacion
MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion
SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual
CARRERA: Técnico en informática
SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
A de 20
Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador
GUIA DE OBSERVACION
CRITERIOS
CUMPLIO
OBSERVACIONES
SI NO NA PUNTUACIÓN
1 Instalo el sistema de informacion desde el
archivo empaquetado
2 Manipula el sistema de informacion de acuerdo a
lo indicado en el manual del usuario
3 Manipula el sistema de informacion bajo
diferentes circunstancias de accion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
Leonor Bonilla
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construccióncartagoacademico
 
Taller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades senaTaller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades sena
Giovanni Alejandro Gonzalez Garavito
 
Diseño taller informática_java
Diseño taller informática_javaDiseño taller informática_java
Diseño taller informática_java
Gabriel Mondragón
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Sergio Villarreal Pérez
 
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Sergio Villarreal Pérez
 
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Sergio Villarreal Pérez
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 añosBernardita Naranjo
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
Adrian Lopez
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
SEBASTIIAN858
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoJesus Chaux
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)vadasa
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Sergio Villarreal Pérez
 
Se ctres tic oago2014
Se ctres tic oago2014Se ctres tic oago2014
Se ctres tic oago2014
Margarita Romero
 
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
cromagnon01
 
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Sergio Villarreal Pérez
 
Opcion 5 Certificacion
Opcion 5 CertificacionOpcion 5 Certificacion
Opcion 5 Certificacion
Paulino Avilez Brito
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area informatica
Plan de area informaticaPlan de area informatica
Plan de area informatica
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje 1
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcciónF004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje en construcción
 
Taller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades senaTaller 1 generalidades sena
Taller 1 generalidades sena
 
Diseño taller informática_java
Diseño taller informática_javaDiseño taller informática_java
Diseño taller informática_java
 
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercialEca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
Eca 2.2 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial
 
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicosEca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
Eca 1.2 programa plc´s empleados en sistemas electrónicos
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 
Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
D:\Sena Int\Guia Aprendizaje 1
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
 
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLCEca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
Eca´s Módulo III, Mantiene sistemas electrónicos que contienen PLC
 
Se ctres tic oago2014
Se ctres tic oago2014Se ctres tic oago2014
Se ctres tic oago2014
 
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)
 
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
 
Opcion 5 Certificacion
Opcion 5 CertificacionOpcion 5 Certificacion
Opcion 5 Certificacion
 

Destacado

Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010alofel2013
 
Modulo y sudmodulo
Modulo y sudmoduloModulo y sudmodulo
Modulo y sudmodulo
Heidiie Hdz
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Eliud Villegas
 
Evaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basicaEvaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basica
Jorge Nuñez
 
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaKarlos Hoyos
 
Ejercicios app inventor
Ejercicios app inventorEjercicios app inventor
Ejercicios app inventor
tecnologiacetis100
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasValentina Sosa
 
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOPLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOacademiadeciencias03
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Ruby
 
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficialGuia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
Alpha Multimedia Design
 
Guía de Observación de la Escucha Activa
Guía de Observación de la Escucha ActivaGuía de Observación de la Escucha Activa
Guía de Observación de la Escucha Activandimexico
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Plan clase con tic
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
VARGASTIC
 

Destacado (20)

Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010Secuencias didacticas tics2010
Secuencias didacticas tics2010
 
Guia certidems 2011
Guia certidems 2011Guia certidems 2011
Guia certidems 2011
 
Modulo y sudmodulo
Modulo y sudmoduloModulo y sudmodulo
Modulo y sudmodulo
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Evaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basicaEvaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basica
 
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analíticaSecuencia didáctica 1 Geometría analítica
Secuencia didáctica 1 Geometría analítica
 
Protocolo de plan de clase ing pinos
Protocolo de plan de clase ing pinosProtocolo de plan de clase ing pinos
Protocolo de plan de clase ing pinos
 
Plan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) linaPlan de clases de laboratorio (2) lina
Plan de clases de laboratorio (2) lina
 
Ejercicios app inventor
Ejercicios app inventorEjercicios app inventor
Ejercicios app inventor
 
Técnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivasTécnicas de desempeño diapositivas
Técnicas de desempeño diapositivas
 
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICOPLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO TECNOLOGICO
 
Secuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicadaSecuencias didácticas de matemática aplicada
Secuencias didácticas de matemática aplicada
 
Categorias del aprendizaje
Categorias del aprendizajeCategorias del aprendizaje
Categorias del aprendizaje
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
 
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficialGuia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
Guia didactica de laboratorio 2 semestre d ge-ti oficial
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
 
Planeación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyberPlaneación de una red lan en un cyber
Planeación de una red lan en un cyber
 
Guía de Observación de la Escucha Activa
Guía de Observación de la Escucha ActivaGuía de Observación de la Escucha Activa
Guía de Observación de la Escucha Activa
 
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
Plan de aula informatica 2014 2015-bachillerato 10-11
 
Plan clase con tic
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
 

Similar a Estrategia didactica 2013 villafuerte

Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual IEdgar Merino
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
Edgar Merino
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
Fernando Solis
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
SamuelMonterrey
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
Fernando Solis
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Angel Arias Camacho
 
Programacion web 0
Programacion web 0Programacion web 0
Programacion web 0
Raudel Solis
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
Enrique Vargas
 
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdfintroduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
RaulGuillermoCotaVal1
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
adcv109
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagabetoluzu
 
avances tecnologicos en la actualidad en el mundo
avances tecnologicos en la actualidad en el mundoavances tecnologicos en la actualidad en el mundo
avances tecnologicos en la actualidad en el mundo
luis791742
 
Optativa webmaster
Optativa webmasterOptativa webmaster
Optativa webmasterEdgar Merino
 
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga202 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
lizeth0331
 
Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalMEP
 

Similar a Estrategia didactica 2013 villafuerte (20)

Programacion visual I
Programacion visual IProgramacion visual I
Programacion visual I
 
Programacion visual II
Programacion visual IIProgramacion visual II
Programacion visual II
 
Silabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programaciónSilabo fundamentos programación
Silabo fundamentos programación
 
Programa informatica basica
Programa informatica basicaPrograma informatica basica
Programa informatica basica
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fund programación abril agosto2015
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
 
Programacion web 0
Programacion web 0Programacion web 0
Programacion web 0
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Ntics I alimentos
Ntics I alimentosNtics I alimentos
Ntics I alimentos
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
 
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdfintroduccion a la programacion basica de objetos.pdf
introduccion a la programacion basica de objetos.pdf
 
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
Copia de 02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2 (1)
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriagaNtics ii ing. msc. alberto luzuriaga
Ntics ii ing. msc. alberto luzuriaga
 
avances tecnologicos en la actualidad en el mundo
avances tecnologicos en la actualidad en el mundoavances tecnologicos en la actualidad en el mundo
avances tecnologicos en la actualidad en el mundo
 
Optativa webmaster
Optativa webmasterOptativa webmaster
Optativa webmaster
 
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga202 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
02 gfpi f-019 guia de aprendizaje ofimatica-f1 ap2 ga2
 
Encuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra FinalEncuadre Taller Did Progra Final
Encuadre Taller Did Progra Final
 
Ofimatica rv
Ofimatica rvOfimatica rv
Ofimatica rv
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Estrategia didactica 2013 villafuerte

  • 1. 1 Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P. ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 1 A) IDENTIFICACIÓN Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García Asignatura/ Módulo III___ Submódulo:_1__ Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información Submódulo 3: Elaborar Sistemas de Información mediante un lenguaje de programación visual Semestre: IV Carrera: Técnico en Informática grupos “A” Periodo de aplicación: 5-22 de Febrero de 2013 Fecha: 1 de Febrero de 2013 Duración en horas: 18 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) 1. Desarrollar en el estudiante la habilidad y el dominio en el manejo del entorno de desarrollo del lenguaje de programación ( interfaz grafica del lenguaje visual basci 6.) El estudiante será competente en :  Identificar y Manipular el entorno de desarrollo del lenguaje de programación visual. Tema integrador: La empresa Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2, Química 2, Lectura expresión oral y escrita, Modulo profesional 2, Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3, Matemáticas aplicada, Modulo Profesional 5. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3 Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales:  Identificar los componentes del Interfaz grafica y su aplicación.  El entorno de desarrollo del Lenguaje de Programación visual basci 6.0 Conceptos Subsidiarios:  Operar la Barra de Menú  Operar barra de titulo  Operar barra e menu  Operar la Barra de propiedades
  • 2. 2  Operar la Barra de Proyectos  Operar la Caja de Herramientas  Operar la Ventana de Formularios  Operar la Diseño de formularios  Operar ventana de código Contenidos procedimentales: El estudiante , Mediante la observación e investigaciones y análisis identificara el entorno grafico del Lenguaje de Programación Visual basic 6.0 Contenidos actitudinales:  Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa Contenidos en competencias profesionales: Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Competencias genéricas y atributos: 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencias disciplinares: (1)  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • 3. 3 C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1) Apertura Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales: 1.- Manipular el entorno de desarrollo del lenguaje de programación visual 1.-Presentar el módulo mencionando: nombre, justificación competencias de ingreso, duración y resultado de aprendizaje; así mismo los submodulos que lo integran, indicando: resultado de aprendizaje, duración, competencias, metodología de trabajo, normas de convivencia, y formas de evaluación 2.-Recuperar conocimientos y experiencias previas a través de una evaluación diagnóstica sobre el módulo, orientando y ajustando de acuerdo a resultados. 5 de Febrero de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Participación Conocimientos previos Lista de asistencia Cuestionario Desarrollo Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) 1.- Barra de propiedades 2.- Barra de Proyectos 3.- Caja de Herramientas 4.- Ventana de Formularios 5.-Diseño de formularios 6.-Diseño de formularios 3.- A través del facilitador realizar una introducción a conceptos generales de la programación haciendo énfasis en la programación visual 4.-Realizar una investigación en Internet aplicando una webquest haciendo uso de las Tics sobre:  Barras del Programa  Ventana de Propiedades  Ventana de Proyectos  Caja de Herramienta 5 de Febrero de 2013 7 de Febrero de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Participación Reporte de investigación en forma digital. Lista de asistencia *Lista de cotejo
  • 4. 4  Ventana de propiedades 5.-elaboracion de presentaciones por equipo utilizando el programa power point de cada uno d e los temas 6.- exposiciones por equipo de los temas 7.- .- Realizar prácticas integradoras para identificar y manipular los elementos de las :  caja de herramientas.  Operar las Barras del programa.  Operar la Ventana de propiedades.  Operar la Ventana de proyectos  Ventana de código 8.-El facilitador mediante una práctica de laboratorio guiará al alumno en el uso y manejo de de los componentes dela caja de herramientas:( etiqueta, caja de texto, botón de comando, casilla de verificación, botón de opción, marco, imagen y listas de opción, etc) 9.- Realizar prácticas integradoras para manipular la caja de herramientas a través de una serie de ejercicios prácticos 10.- Realizar prácticas integradoras para conocer las propiedades comunes delos objetos desde la ventana de propiedades y ventana de código a través de una serie de ejercicios prácticos. 11.-Realizar una evaluación continua del proceso de adquisición de la competencia: “Manipular el Entoro de desarrollo del entorno del lenguaje de programacionvisual.” 7 de Febrero de 2012 12 de Febrero de 2013 14 de Febrero de 2013 14 de Febrero de 2013 19 de Febrero de 2013 Presentaciones (power point ) Reporte de practicas Ejercicios resueltos Reporte de practicas *Guía de observación *Lista de cotejo *Guía de observación *Lista de cotejo
  • 5. 5 … Cierre Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) 1.- Manipular el entorno de desarrollo del lenguaje de programación visual 12.- Realizar una presentación del diseño de la interfaz gráfica para el proyecto propuesto. 13.- Realizar una Retroalimentación al estudiante para verificar la competencia adquirida fomentando el trabajo en equipo. 14.- Realizar evaluación sumatoria de acuerdo con los Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje del Componente de Formación profesional sobre el diseño de la interfaz gráfica para el proyecto propuesto 15.- Realizar la retroalimentación y evaluación correspondiente para verificar el logro de la competencia 21 de Febrero de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas *Prácticas de laboratorio de los temas desarrollados. Archivos ejecutables de la aplicación. *Portafolio de evidencias *Presentación Proyecto Rubrica . Guía de observación. Lista de cotejo. Examen escrito D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Alumno Maestro  Equipos de cómputo  Software Lenguaje de Programación Visual Basic 6.0  Software de programación: Microsoft Visual Studio 6.0  Impresora láser.  cañón memoria usb  Libreta.  Cartuchos de tinta.  Marcadores.  Reglamento interno del Centro de Cómputo.  Pintarrón.  Presentaciones electrónicas.  Lápiz.  Lapicero. Goma de Borrar. Jane Collins (2011) programación en visual Basic 6.0 México ALEC S.A Francisco Charte (1998) Programacion con Visual Basic 6.0. Mexico: Anaya Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual Basic 6.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall.
  • 6. 6 E) VALIDACIÓN Elabora: Ing. J. Jesús Villafuerte García Recibe: Depto. Académico y de Competencias Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas Avala: Subdirector Técnico Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito Aprueba __________________________________ Presidente de CTA Ing. J. Jesús Villafuerte García Vo.Bo. ______________________________________ Director del Plantel MC. J. Abel Ríos Rivera
  • 7. 7 Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 1 La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante en el uso de las Tics para realizar consulta bibliográfica en internet MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 ________________________ _______________________________ Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador LISTA DE COTEJO CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Accesa al navegador de una forma adecuada 2 Utiliza un buscador de información adecuado 3 Utiliza términos de consulta adecuados a lo que desea consultar 4 Analiza los resultados obtenidos en la búsqueda para indagar en los que van a acordes a lo que necesita 5 Analiza que la información sea correcta a lo que esta consultando 6 Plasma en su cuaderno información precisa para cumplir con lo solicitado
  • 8. 8 Guía de Observación Estrategia Didáctica 1 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante al realizar una presentación ante el grupo. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 ________________________ _______________________________ Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACIÓN CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 El nombre del archivo refleja el tema a tratar 2 La presentación cuenta con títulos adecuados 3 Presenta información clara y concisa en cada una de las diapositivas 4 Utiliza imágenes y gráficos que permitan desarrollar mas fácil el tema 5 Utiliza una fuente adecuada para una presentación grupal 6 El alumnos muestra seguridad ante sus compañeros 7 El alumno maneja la información que esta presentando 8 El alumno aclara dudas de sus compañeros referentes a la exposición
  • 9. 9 Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 1 La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador LISTA DE COTEJO CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Presenta un formulario inicial 2 Modifica las propiedades adecuadas en el formulario para una adecuada presentación 3 Presenta una distribución optima de los controles en el formulario 4 Modifica las propiedades adecuadas a los controles para realizar lo planteado en el ejercicio 5 Realiza asignación de datos a los controles a través de propiedades 6 Declara las variables necesarias para el ejercicio de una forma correcta 7 Presenta asignación de datos a los controles a través de la ventana de código 8 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a través de la acción de un control 9 Presenta salida de datos a través de un control existente en el formulario
  • 10. 10 Guía de Observación Estrategia Didáctica 1 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACION CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Ingresa a Visual Basic correctamente 2 Selecciona el tipo de formulario adecuado 3 Ubica los controles necesarios en la caja de herramientas 4 Ubica las propiedades de los controles en la barra de propiedades 5 Accesa al ventana de codigo de una forma correcta 6 Declara variables correctamente 7 Ubica los controles y eventos adecuados para la realización del codigo 8 Guarda el formulario de una forma correcta 9 Guarda el proyecto de una forma correcta
  • 11. 11 Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P. ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 2 A) IDENTIFICACIÓN (1) Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García Asignatura/ Módulo III___ Submódulo:_3__ Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información Submódulo 3: Elaborar Sistemas de Información mediante un lenguaje de programación visual Semestre: IV Carrera: Técnico en Informática grupos “A” Periodo de aplicación: 25 -2 – 13 al 8 – 3 – 13 Fecha: 1 de Febrero de 2013 Duración en horas: 12 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: 2. Desarrollar en el estudiante la habilidad para diseñar una adecuada interfaz grafica, ante un proyecto cualquiera El estudiante será competente en :  Realizar una adecuada interfaz grafica. Tema integrador: La empresa Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2, Química 2, Lectura expresión oral y escrita, Modulo profesional 2, Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3, Matemáticas aplicada, Modulo Profesional 5. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3 Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales:  Realizar el diseño de la interfaz grafica para el proyecto propuesto Conceptos Subsidiarios:  Diseñar el formulario inicial del proyecto  Diseñar el formulario del menú principal del proyecto
  • 12. 12  Diseñar formularios  Vincular formularios Contenidos procedimentales: El estudiante , Mediante la observación e investigaciones, análisis y ejercicios practicos creara diversos formularios en el entorno grafico del Lenguaje de Programación Visual basic 6.0 Contenidos actitudinales:  Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa Contenidos en competencias profesionales: Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Competencias genéricas y atributos: 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencias disciplinares:  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Apertura Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales: 1.- Realizar el diseño de la interfaz grafica para el proyecto propuesto 1.- Realizar una evaluación diagnostica sobre la creación de formularios como interfaz grafica para un proyecto 26 de Febrero de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Conocimientos previos Cuestionario C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 13. 13 Desarrollo Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesional(es)  Diseñar el formulario inicial del proyecto  Diseñar el formulario del menú principal del proyecto  Diseñar formularios  Vincular formularios 2.-El facilitador mediante una práctica de laboratorio guiará al alumno en el uso y manejo de los formularios presentes en visual Basic 3.- Realizar prácticas integradoras para crear diversos formularios con diferentes objetos presentes en la caja de herramientas a través de una serie de ejercicios prácticos 4.- Realizar prácticas integradoras para conocer la forma de vincular los diferentes formularios, usando los diferentes objetos y eventos presentes en el, esto, a través de una serie de ejercicios prácticos. 5.-Realizar una evaluación continua del proceso de adquisición de la competencia. 26 de Febrero de 2013 27 de Febrero al 5 de Marzo de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Prácticas de laboratorio de los temas desarrollados. Archivos ejecutables de la aplicación. Portafolio de evidencias Guía de observación. Lista de cotejo. …
  • 14. 14 Cierre Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales(es) 1.- Manipular el entorno de desarrollo del lenguaje de programación visual 6.- Realizar una presentación del diseño de la interfaz gráfica para el proyecto propuesto. 7.- Realizar una Retroalimentación al estudiante para verificar la competencia adquirida fomentando el trabajo en equipo. 8.- Realizar evaluación sumatoria de acuerdo con los Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje del Componente de Formación profesional sobre el diseño de la interfaz gráfica para el proyecto propuesto 9.- Realizar la retroalimentación y evaluación correspondiente para verificar el logro de la competencia 6 de Marzo de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas *Prácticas de laboratorio de los temas desarrollados. Archivos ejecutables de la aplicación. *Portafolio de evidencias *Presentación Proyecto Rubrica . Guía de observación. Lista de cotejo. D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Alumno Maestro  Equipos de cómputo  Software Lenguaje de Programación Visual Basic 6.0  Software de programación: Microsoft Visual Studio 6.0  Impresora láser.  cañón memoria usb  Libreta.  Cartuchos de tinta.  Marcadores.  Reglamento interno del Centro de Cómputo.  Pintarrón.  Presentaciones electrónicas.  Lápiz.  Lapicero. Goma de Borrar. Jane Collins (2011) programación en visual Basic 6.0 México ALEC S.A Francisco Charte (1998) Programacion con Visual Basic 6.0. Mexico: Anaya Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual Basic 6.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall.
  • 15. 15 E) VALIDACIÓN Elabora: Ing. J. Jesús Villafuerte García Recibe: Depto. Académico y de Competencias Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas Avala: Subdirector Técnico Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito Aprueba __________________________________ Presidente de CTA Ing. J. Jesús Villafuerte García Vo.Bo. ______________________________________ Director del Plantel MC. J. Abel Ríos Rivera
  • 16. 16 Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 2 La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador LISTA DE COTEJO CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Presenta un formulario inicial 2 Modifica las propiedades adecuadas en el formulario para una adecuada presentación 3 Presenta una distribución optima de los controles en el formulario 4 Modifica las propiedades adecuadas a los controles para realizar lo planteado en el ejercicio 5 Realiza asignación de datos a los controles a través de propiedades 6 Declara las variables necesarias para el ejercicio de una forma correcta 7 Presenta asignación de datos a los controles a través de la ventana de código 8 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a través de la acción de un control 9 Presenta salida de datos a través de un control existente en el formulario
  • 17. 17 Guía de Observación Estrategia Didáctica 2 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACION CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Ingresa a Visual Basic correctamente 2 Selecciona el tipo de formulario adecuado 3 Ubica los controles necesarios en la caja de herramientas 4 Ubica las propiedades de los controles en la barra de propiedades 5 Accesa al ventana de codigo de una forma correcta 6 Declara variables correctamente 7 Ubica los controles y eventos adecuados para la realización del codigo 8 Guarda el formulario de una forma correcta 9 Guarda el proyecto de una forma correcta
  • 18. 18 Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P. ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 3 A) IDENTIFICACIÓN Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García Asignatura/ Módulo III___ Submódulo:_3__ Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información Submódulo 3: Elaborar Sistemas de Información mediante un lenguaje de programación visual Semestre: IV Carrera: Técnico en Informática grupos “A” Periodo de aplicación: 11 – 3 – 13 al 19 – 4 - 13 Fecha: 1 de Febrero de 2013 Duración en horas: 24 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) 1. Que el alumno sea capaz de manipular datos a través del lenguaje de programación visual. El alumno será competente en : La manipulación básica de datos en el lenguaje de programación Tema integrador: La empresa Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2, Química 2, Lectura expresión oral y escrita, Modulo profesional 2, Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3, Matemáticas aplicada, Modulo Profesional 5. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3 Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales:  Manipulación básica de datos en el lenguaje de programación visual Conceptos Subsidiarios:  Utilizar tipos de datos.  Utilizar variables y constantes.  Manipular operadores y su precedencia.
  • 19. 19  Crear procedimientos.  Manipular estructuras de control.  Manipular arreglos (arrays). Contenidos procedimentales:  El estudiante , Mediante la observación e investigaciones y análisis identificara realizara la manipulación básica de datos del Lenguaje de Programación Visual basic 6.0 Contenidos actitudinales:  Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa Contenidos en competencias profesionales: Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Competencias genéricas y atributos: 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencias disciplinares:  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Apertura Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales: -Elementos de un lenguaje de programación visual (Visual basci 6.0.) *Variables y Contantes *Tipos de Datos *Estructuras de Control *Arreglos Base de Datos 1.-Recuperar experiencias previas sobre manipulación básica de datos en el lenguaje de programación visual orientando, a través de una evaluación diagnóstica y ajustando de acuerdo a resultados. 12 de Marzo de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Conocimientos previos (examen contestado) Cuestionario Desarrollo Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesional(es) C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 20. 20 Variables y Contantes Tipos de Datos Estructuras de Control 2.--Realizar una investigación en Internet aplicando una webquest haciendo uso de las Tics sobre:  Variables y Contantes  Declaración de variables y constante  Tipos de Datos  Estructuras de Control 3.-elaboracion de presentaciones por equipo utilizando el programa (power point ) de cada uno d e los temas 4.- exposiciones por equipo de los temas 5.- El facilitador mediante una práctica de laboratorio coordinadora los ejercicios y prácticas integradoras de laboratorio aprenderá para que el estudiante aprenda a usar los tipos de datos, declarar variables y constantes, manejar los operadores aritméticos, crear procedimientos, manipular estructuras de control y arreglos . 6.- Mediante ejercicios y prácticas el alumno diferenciará y utilizará los tipos de datos que existen en Visual Basic. 7.- Mediante ejercicios y prácticas el alumno aprenderá la sintaxis y cómo usar variables y constante en programas. 8.- Mediante ejercicios el alumno aprenderá el manejo y uso de la jerarquía de operadores. 9.- Mediante ejercicios y prácticas el alumno aprenderá la sintaxis y cómo crear programas que contengan estructuras de control: secuenciales, selectivas y repetitivas. 12 de Marzo de 2013 12 de Marzo de 2013 14 de Marzo de 2013 19 de Marzo del 2013 9-16 de Abril del 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Prácticas de laboratorio de los temas desarrollados. Archivos ejecutables de la aplicación. Portafolio de evidencias Guía de observación. Lista de cotejo. …
  • 21. 21 Cierre Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales(es) Manipulación básica de datos en el lenguaje de programación visual 10.- El alumno resolverá los problemas propuestos por el docente, aplicando todos los conocimientos adquiridos en clases. Los entregará resueltos en forma ejecutable. 11.- Realizar una presentación de un proyecto parcial tomando en cuenta los temas tratados en la secuencia. 12.- Realizar una Retroalimentación al estudiante para verificar la competencia adquirida fomentando el trabajo en equipo. 13.-Realizar evaluación sumatoria de acuerdo con los Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje del Componente de Formación profesional sobre el diseño de la interfaz gráfica para el proyecto propuesto 14.- Realizar la retroalimentación y evaluación correspondiente para verificar el logro de la competencia 18 de Abril del 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Archivos ejecutables de la aplicación. *Portafolio de evidencias *Presentación Proyecto Rubrica . Guía de observación. Lista de cotejo. Examen escrito
  • 22. 22 D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Alumno Maestro  Equipos de cómputo  Software Lenguaje de Programación Visual Basic 6.0  Software de programación: Microsoft Visual Studio 6.0  Impresora láser.  cañón memoria usb  Libreta.  Cartuchos de tinta.  Marcadores.  Reglamento interno del Centro de Cómputo.  Pintarrón.  Presentaciones electrónicas.  Lápiz.  Lapicero. Goma de Borrar. Jane Collins (2011) programación en visual Basic 6.0 México ALEC S.A Francisco Charte (1998) Programacion con Visual Basic 6.0. Mexico: Anaya Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual Basic 6.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. E) VALIDACIÓN Elabora: Ing. J. Jesús Villafuerte García Recibe: Depto. Académico y de Competencias Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas Avala: Subdirector Técnico Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito Aprueba __________________________________ Presidente de CTA Ing. J. Jesús Villafuerte García Vo.Bo. ______________________________________ Director del Plantel MC. J. Abel Ríos Rivera
  • 23. 23 Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 3 La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador LISTA DE COTEJO CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Presenta un formulario inicial 2 Modifica las propiedades adecuadas en el formulario para una adecuada presentación 3 Presenta una distribución optima de los controles en el formulario 4 Modifica las propiedades adecuadas a los controles para realizar lo planteado en el ejercicio 5 Realiza asignación de datos a los controles a través de propiedades 6 Declara las variables necesarias para el ejercicio de una forma correcta 7 Presenta asignación de datos a los controles a través de la ventana de código 8 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a través de la acción de un control 9 Presenta salida de datos a través de un control existente en el formulario Muestra operadores: 10 Aritméticos 11 Lógicos 12 Relacionales Contiene estructuras selectivas: 15 Simples 16 Múltiples Contiene estructuras repetitivas 15 For 16 While
  • 24. 24 Guía de Observación Estrategia Didáctica 3 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACION CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Ingresa a Visual Basic correctamente 2 Selecciona el tipo de formulario adecuado 3 Ubica los controles necesarios en la caja de herramientas 4 Ubica las propiedades de los controles en la barra de propiedades 5 Accesa al ventana de codigo de una forma correcta 6 Declara variables correctamente 7 Ubica los controles y eventos adecuados para la realización del codigo 8 Utiliza estructuras condicionales de acuerdo a lo planteado en el ejercicio 9 Utiliza estructuras repetitivas de acuerdo a lo planteado en el ejercicio 10 Guarda el formulario de una forma correcta 11 Guarda el proyecto de una forma correcta
  • 25. 25 Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P. ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 4 A) IDENTIFICACIÓN Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García Asignatura/ Módulo III___ Submódulo:_3__ Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información Submódulo 3: Elaborar Sistemas de Información mediante un lenguaje de programación visual Semestre: IV Carrera: Técnico en Informática grupos “A” Periodo de aplicación: 22 –4 – 13 al 17 – 5 – 13 Fecha: 1 de Febrero de 2013 Duración en horas: 24 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: (1) 1. Que el alumno sea capaz de establecer procesos para la manipulación de la base de datos enlazada con un lenguaje de programación visual. El alumno será competente en : Establecer procesos para la manipulación de la base de datos en combinación un lenguaje de programación visual Tema integrador: (1) La empresa Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales: Establecer procesos para la manipulación de la base de datos enlazada con el Lenguaje de Programación Visual basic 6.0. Conceptos Subsidiarios:  Utilizar instrucciones básicas SQL.  Enlazar la base de datos por medio del Activex Data Object (ADO) del lenguaje visual utilizado.  Crear el proceso para altas de datos.  Establecer el proceso de bajas de datos.  Realizar el proceso de modificación de datos.  Realizar el proceso consultas de datos.  Establecer el proceso para crear informes.
  • 26. 26 Contenidos procedimentales:  El estudiante , Mediante la observación e investigaciones y análisis establecerá procesos para la manipulación de la base de datos enlazada con el lenguaje de programación visual basic 6 Contenidos actitudinales:  Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa Contenidos en competencias profesionales: Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Competencias genéricas y atributos: 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencias disciplinares:  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Apertura Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales:  Procesos para manipular la base de datos enlazada con el lenguaje de programación visual. 1.- Recuperar experiencias previas sobre procesos para la manipulación de la base de datos en combinación un lenguaje de programación visual orientando a objetos , a través de una evaluación diagnóstica y ajustando de acuerdo a resultados. 2.-El facilitador mediante una práctica de laboratorio coordinadora los ejercicios y prácticas integradoras de laboratorio para que el estudiante recuerde  Cuales son los procesos básicos que se manejan en un Sistema de Información básico  Cuales son los pasos empleados para crear una tabla y una base de datos en Access  Cuales son los tipos de datos empleados en Access 23 de Abril de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Conocimientos previos (examen contestado) Resumen Cuestionario Lista de cotejo C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 27. 27 Desarrollo Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesional(es)  Instrucciones básicas SQL.  Base de datos por medio del Activex Data.  Proceso para:  altas de datos.  Bajas de datos. Modificación de datos.  Consultas de datos.  Para crear informes 3.--Realizar una investigación en Internet haciendo uso de las Tics sobre tema a desarrollar : 3.-elaboracion de presentaciones por equipo utilizando el programa (power point ) del tema 4.- exposiciones por equipo del tema 5.- Con el apoyo de un tutorial a y, mediante prácticas de laboratorio el profesor explicará, paso a paso, cómo enlazar las bases de datos creadas en Access a Visual Basic ver. 6.0, por medio del objeto ADO. 6.-El profesor explicará, con el apoyo de las prácticas de laboratorio, porqué es necesario crear el archivo udl y su uso e importancia en el enlace de la base de datos creada en Access con Visual Basic. 7.- El profesor detallará paso a paso, el uso del objeto ADO y la relación de éste con las cajas de texto del formulario correspondiente. Con el apoyo de las prácticas de laboratorio. 8.- Por último, el profesor con demostraciones prácticas, agregará sentencias necesarias al evento load del formulario enlazado para terminar de crear el enlace de manera correcta. 25 de Abril del 2013 30 de Abril de 2012 2 de Mayo de 2013 7 de Mayo de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Reporte de investigación en forma digital. Presentaciones (power point ) Reporte de practicas Ejercicios resueltos Lista de cotejo *Guía de observación *Lista de cotejo *Guía de observación
  • 28. 28 Cierre Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales(es) Instrucciones básicas SQL. Base de datos por medio del Activex Data. Proceso para:  altas de datos.  Bajas de datos.  Modificación de datos.  Consultas de datos.  Para crear informes 9.- El alumno se integrara por equipos de 3 elementos , creará un Sistema de Información que contenga los procesos de: altas, bajas, consultas, modificaciones e informes y; los enlazará a la base de datos, con el apoyo del facilitador. Usando instrucciones SQL. 10.- Realizar una presentación de un proyecto (Sistema de Información )parcial tomando en cuenta los temas tratados en la secuencia. 11.- Realizar una Retroalimentación al estudiante para verificar la competencia adquirida fomentando el trabajo en equipo. 12.- Realizar evaluación sumatoria de acuerdo con los Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje del Componente de Formación profesional sobre el Sistema básico de Información para el proyecto propuesto 13.- Realizar la retroalimentación y evaluación correspondiente para verificar el logro de la competencia 9 – 16 de Mayo de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Archivos ejecutables de del sistema básico de información. *Portafolio de evidencias *Presentación Proyecto Rubrica . Guía de observación. Lista de cotejo. Examen escrito
  • 29. 29 D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Alumno Maestro  Equipos de cómputo  Software Lenguaje de Programación Visual Basic 6.0  Software de programación: Microsoft Visual Studio 6.0  Impresora láser.  cañón memoria usb  Libreta.  Cartuchos de tinta.  Marcadores.  Reglamento interno del Centro de Cómputo.  Pintarrón.  Presentaciones electrónicas.  Lápiz.  Lapicero. Goma de Borrar. Jane Collins (2011) programación en visual Basic 6.0 México ALEC S.A Francisco Charte (1998) Programacion con Visual Basic 6.0. Mexico: Anaya Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual Basic 6.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. E) VALIDACIÓN Elabora: Ing. J. Jesús Villafuerte García Recibe: Depto. Académico y de Competencias Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas Avala: Subdirector Técnico Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito Aprueba __________________________________ Presidente de CTA Ing. J. Jesús Villafuerte García Vo.Bo. ______________________________________ Director del Plantel MC. J. Abel Ríos Rivera
  • 30. 30 Guía de Observación Estrategia Didáctica 4 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante en el uso de las Tics para realizar consulta bibliográfica en internet MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 ________________________ _______________________________ Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACIÓN CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Accesa al navegador de una forma adecuada 2 Utiliza un buscador de información adecuado 3 Utiliza términos de consulta adecuados a lo que desea consultar 4 Analiza los resultados obtenidos en la búsqueda para indagar en los que van a acordes a lo que necesita 5 Analiza que la información sea correcta a lo que esta consultando 6 Plasma en su cuaderno información precisa para cumplir con lo solicitado
  • 31. 31 Guía de Observación Estrategia Didáctica 4 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades y destrezas del estudiante al realizar una presentación ante el grupo. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion en um lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 ________________________ _______________________________ Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACIÓN CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 El nombre del archivo refleja el tema a tratar 2 La presentación cuenta con títulos adecuados 3 Presenta información clara y concisa en cada una de las diapositivas 4 Utiliza imágenes y gráficos que permitan desarrollar mas fácil el tema 5 Utiliza una fuente adecuada para una presentación grupal 6 El alumnos muestra seguridad ante sus compañeros 7 El alumno maneja la información que esta presentando 8 El alumno aclara dudas de sus compañeros referentes a la exposición
  • 32. 32 Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 4 La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador LISTA DE COTEJO CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Presenta un formulario inicial 2 Modifica las propiedades adecuadas en el formulario para una adecuada presentación 3 Presenta una distribución optima de los controles en el formulario 4 Modifica las propiedades adecuadas a los controles para realizar lo planteado en el ejercicio 5 Utiliza el control ADO para enlazar el formulario con la base de datos 6 Modifica las propiedades del objeto para vincular las tablas de la base de datos 7 Relaciona los controles de texto con los campos presentes en las tablas de la base de datos 8 Realiza asignación de datos a los controles a través de propiedades 9 Declara las variables necesarias para el ejercicio de una forma correcta 10 Presenta asignación de datos a los controles a través de la ventana de código 11 Realiza los cálculos necesarios para el ejercicio a través de la acción de un control 12 Presenta salida de datos a través de un control existente en el formulario Muestra operadores: 13 Aritméticos 14 Lógicos 15 Relacionales Contiene estructuras selectivas: 16 Simples 17 Múltiples Contiene estructuras repetitivas 18 For 19 While
  • 33. 33 Guía de Observación Estrategia Didáctica 4 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la elaboración de un programa utilizando un lenguaje de programación. MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACION CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Ingresa a Visual Basic correctamente 2 Selecciona el tipo de formulario adecuado 3 Ubica los controles necesarios en la caja de herramientas 4 Ubica las propiedades de los controles en la barra de propiedades 5 Accesa al ventana de codigo de una forma correcta 6 Declara variables correctamente 7 Ubica los controles y eventos adecuados para la realización del codigo 8 Inserta el control ADO desde la caja de herramientas 9 Vincula correctamente el control ADO con la base de datos 10 Vincula correctamente la tabla de la base de datos mediante las propiedades del control ADO 11 Vincula las cajas de texto con los campos presentes en la tabla de la base de datos 12 Utiliza estructuras condicionales de acuerdo a lo planteado en el ejercicio 13 Utiliza estructuras repetitivas de acuerdo a lo planteado en el ejercicio 14 Guarda el formulario de una forma correcta 15 Guarda el proyecto de una forma correcta
  • 34. 34 Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P. ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 5 A) IDENTIFICACIÓN Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García Asignatura/ Módulo III___ Submódulo:_3__ Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información Submódulo 3: Elaborar Sistemas de Información mediante un lenguaje de programación visual Semestre: IV Carrera: Técnico en Informática grupos “A” Periodo de aplicación: 20 – 5- 13 al 31 – 5 – 12 Fecha: 30 de Enero de 2012 Duración en horas: 12 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo:  Que el alumno sea capaz Verificar el funcionamiento del sistema de información elaborado en un lenguaje de programación visual. El alumno será competente en : Verificar el funcionamiento del sistema de información y elaborar su documentación respectiva Tema integrador: (1) La empresa Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: (1) Geometría y Trigonometría, Ingles 2, Química 2, Lectura expresión oral y escrita, Modulo profesional 2, Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3, Matemáticas aplicada, Modulo Profesional 5. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: (1) Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3 Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales:  Verificar el funcionamiento del sistema de información.  Elaborar documentos del sistema de información Conceptos Subsidiarios:  Realizar pruebas al sistema de información.  Validar el sistema de información.  Crear el archivo ejecutable del sistema de
  • 35. 35  información.  Empaquetar el sistema de información  Elaborar el manual técnico  Elaborar el manual del usuario Contenidos procedimentales:  El estudiante , Mediante la practica y análisis establecerá procesos para la verificación del funcionamiento optimo del sistema de información creado con el lenguaje de programación visual basic 6 Contenidos actitudinales:  Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa Contenidos en competencias profesionales: Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Competencias genéricas y atributos: 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencias disciplinares:  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Apertura Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales: Verificar el funcionamiento del sistema de informacion 1.- Recuperar experiencias previas de acuerdo al funcionamiento de un sistema de información. 2.- Evaluación diagnostica acerca de la verificación del sistema de información 21 de Mayo de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Conocimientos previos (examen contestado) Cuestionario C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 36. 36 Desarrollo Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesional(es) Realizar pruebas al sistema de información Validar el sistema de información Crear el archivo ejecutable del sistema de información Empaquetar el sistema de información Elaboración del manual del usuario Elaboración del manual técnico Realizar prácticas de funcionamiento al sistema de información considerando el uso de diferentes tipos de datos y presentar situaciones diversas. Realizar reportes de validación del sistema indicando si tiene un funcionamiento óptico o que fallas presenta Realizar practica de creación de archivos ejecutables para el sistema de información, utilizando el propio lenguaje de programación estructurado Mediante investigación el alumno indagara sobre las formas de empaquetado del sistema de información utilizando el propio lenguaje de programación visual o un software alterno Realizar practica de empaquetado para el sistema de información, utilizando el propio lenguaje de programación estructurado y/o software alterno Elaboración del manual del usuario para indicar el uso del sistema del información Elaboración del manual técnico para el mantenimiento del sistema del información Realizar una evaluación continua de la competencia verificar el funcionamiento del sistema de información 21 de Mayo de 2013 23 de Mayo de 2013 28 - 31 de Mayo del 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas El reporte de la validación del sistema El archivo ejecutable El proceso de empaquetado del sistema de información El sistema empaquetado Lista de cotejo Lista de cotejo Guía de observación Lista de cotejo
  • 37. 37 Cierre Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales(es) Verificar el funcionamiento del sistema de información Elaborar documentos del sistema de información Retroalimentación a través de una presentación sobre el proceso de verificación implementado al sistema de información, así como el proceso utilizado para la creación de un archivo ejecutable y de su respectivo empaquetado. Realizar una evaluación para verificar el logro de la competencia: Verificar el funcionamiento del sistema de información 31 de Mayo del 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Presentación Guía de observación. Examen escrito
  • 38. 38 D) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Alumno Maestro  Equipos de cómputo  Software Lenguaje de Programación Visual Basic 6.0  Software de programación: Microsoft Visual Studio 6.0  Impresora láser.  cañón memoria usb  Libreta.  Cartuchos de tinta.  Marcadores.  Reglamento interno del Centro de Cómputo.  Pintarrón.  Presentaciones electrónicas.  Lápiz.  Lapicero. Goma de Borrar. Jane Collins (2011) programación en visual Basic 6.0 México ALEC S.A Francisco Charte (1998) Programacion con Visual Basic 6.0. Mexico: Anaya Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual Basic 6.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. E) VALIDACIÓN Elabora: Ing. J. Jesús Villafuerte García Recibe: Depto. Académico y de Competencias Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas Avala: Subdirector Técnico Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito Aprueba __________________________________ Presidente de CTA Ing. J. Jesús Villafuerte García Vo.Bo. ______________________________________ Director del Plantel MC. J. Abel Ríos Rivera
  • 39. 39 Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 5 La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la verificación de un sistema de informacion MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador LISTA DE COTEJO CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Verifica que el sistema de informacion cuente con los formularios adecuados 2 Verifica que el sistema de informacion maneje tipos de datos adecuados 3 Verifica que el sistema de informacion presente flexibilidad ante diversas situaciones 4 Verifica que el sistema de informacion cuente con estructuras para el manejo de los datos 5 Verifica que el sistema de informacion brinde resultados correctos 6 Empaqueta de una forma adecuada el sistema de informacion 7 El manual de usuario muestra detalladamente la forma de uso del sistema de informacion 8 El manual técnico brinda el soporte adecuado para el sistema de informacion
  • 40. 40 Guía de Observación Estrategia Didáctica 5 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la verificación de un sistema de informacion MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: A de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACION CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Realiza el proceso de verificación del sistema de acuerdo al funcionamiento establecido 2 Genera correctamente un archivo ejecutable para el sistema de información 3 Genera correctamente el empaquetado del sistema de informacion 4 Elabora un manual del usuario de acuerdo al funcionamiento del sistema de informacion 5 Elabora un manual técnico de acuerdo a los requisitos del sistema de informacion 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
  • 41. 41 Secretaría de Educación Pública Subsecretaria de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 de Cerritos, S.L.P. ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE 6 A) IDENTIFICACIÓN Subsistema: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 123 Profesor(es): Ing. J. Jesús Villafuerte García Asignatura/ Módulo III___ Submódulo:_3__ Módulo III: Desarrollo de Sistemas Básicos de Información Submódulo 3: Elaborar Sistemas de Información mediante un lenguaje de programación visual Semestre: IV Carrera: Técnico en Informática grupos “A” Periodo de aplicación: 3 – 6 – 13 al 7 – 6 – 2013 Fecha: 1 de Febrero de 2012 Duración en horas: 6 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: 2. Que el alumno sea capaz de manipular datos a través del lenguaje de programación visual. El alumno será competente en :  Operar el sistema de información. Tema integrador: (1) La empresa Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Geometría y Trigonometría, Ingles 2, Química 2, Lectura expresión oral y escrita, Modulo profesional 2, Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3, Matemáticas aplicada, Modulo Profesional 5. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Calculo, Ingles IV, Física 1, Ecología, Modulo Profesional 3 Contenidos fácticos: Conceptos Fundamentales:  Operar el sistema de información Conceptos Subsidiarios:  Implantar el sistema de información.  Realizar mantenimiento al sistema de información.
  • 42. 42 Contenidos procedimentales:  El estudiante mediante practica operara el sistema de información basando en la documentación del mismo Contenidos actitudinales:  Trabajo en equipo, responsabilidad e iniciativa. (Deberá presentar respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad en el desarrollo de las actividades con sus compañeros.). Trabajo en forma colaborativa Contenidos en competencias profesionales: Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Competencias genéricas y atributos: 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Competencias disciplinares:  Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. F) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales: Operar el sistema de información 1.- Recuperar experiencias previas sobre la operación de un sistema de información 2.- Evaluación diagnostica sobre los conocimientos previos acerca de operar un sistema de información 4 de Junio de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Conocimientos previos (examen contestado) Cuestionario
  • 43. 43 Desarrollo Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesional(es) Implantar el sistema de información Realizar mantenimiento al sistema de información Realizar practica de implantación del sistema de información desde el archivo empaquetado en la secuencia didáctica anterior Planteamiento de casos para brindar un mantenimiento al sistema de información 4 – 6 Junio de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas La instalación del sistema de información El mantenimiento al sistema de información Guía de observación Cierre Contenidos Actividades Fecha Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Profesionales(es) Operar el sistema de información Retroalimentación a través de plenaria sobre la experiencia de operar un sistema de información Realizar una evaluación para verificar el logro de la competencia: operar el sistema de información 11 de Junio de 2013 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Desarrollar sistemas de información en un lenguaje de programación visual de acuerdo a la metodología de desarrollo de sistemas Presentación Guía de observación.
  • 44. 44 G) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Alumno Maestro  Equipos de cómputo  Software Lenguaje de Programación Visual Basic 6.0  Software de programación: Microsoft Visual Studio 6.0  Impresora láser.  cañón memoria usb  Libreta.  Cartuchos de tinta.  Marcadores.  Reglamento interno del Centro de Cómputo.  Pintarrón.  Presentaciones electrónicas.  Lápiz.  Lapicero. Goma de Borrar. Jane Collins (2011) programación en visual Basic 6.0 México ALEC S.A Francisco Charte (1998) Programacion con Visual Basic 6.0. Mexico: Anaya Ceballos, F. J. (2009). Curso de Programacion Visual Basic 6.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. Programacion Visual Basic 5.0. Mexico: Alfaomega Greg Perry Aprendiendo Visual Basic 6.0 Mexico Pearson Prentice Hall. H) VALIDACIÓN Elabora: Ing. J. Jesús Villafuerte García Recibe: Depto. Académico y de Competencias Lic. Walter Edgar . Pesina Posadas Avala: Subdirector Técnico Lic Felipe de Jesus Gallegos chiquito Aprueba __________________________________ Presidente de CTA Ing. J. Jesús Villafuerte García Vo.Bo. ______________________________________ Director del Plantel MC. J. Abel Ríos Rivera
  • 45. 45 Lista de Cotejo Estrategia Didáctica 6 La presente lista de cotejo tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la implantación de un sistema de informacion MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: a de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador LISTA DE COTEJO CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 La instalación del sistema de información se realiza desde el archivo empaquetado 2 La instalcion se realiza sin ningún error 3 La manipulación del sistema se realiza de acuerdo a lo establecido en el manual del usuario 4 La manipulación del sistema de informacion se realiza bajo diferentes circunstancias
  • 46. 46 Guía de Observación Estrategia Didáctica 6 La presente guía de observación tiene la finalidad de reconocer las habilidades del estudiante en la implantación de un sistema de informacion MÓDULO: Desarrollo de Sistemas Básicos de Informacion SUBMÓDULO: Elaborar sistemas de informacion mediante un lenguaje de programacion visual CARRERA: Técnico en informática SEMESTRE: GRUPO: CICLO ESCOLAR: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: A de 20 Nombre y firma del estudiante Nombre y Firma del evaluador GUIA DE OBSERVACION CRITERIOS CUMPLIO OBSERVACIONES SI NO NA PUNTUACIÓN 1 Instalo el sistema de informacion desde el archivo empaquetado 2 Manipula el sistema de informacion de acuerdo a lo indicado en el manual del usuario 3 Manipula el sistema de informacion bajo diferentes circunstancias de accion