SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ACORDEÓN
INSTRUCTOR: DANIEL CAMILO BARRIOS HERRERA
¿QUÉ ES EL ACORDEÓN?
 El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, constituido por un
fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En sus dos extremos el
fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del
acordeón tiene además un "diapasón" con una disposición de teclas que
pueden ser como el de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas
(también llamadas botones) (acordeón cromático).
OBJETIVOS
 Conocer la historia de la acordeón
 Conocer las partes del acordeón y su función
 Conocer e identificar los pitos y bajos
 Conocer e identificar los aires principales del vallenato
 Conocer las tonalidades mas comunes en el acordeón
 Realizar ejercicios motrices para facilitar el aprendizaje del acordeón
 Aprender canciones vallenatas en el acordeón
 Realizar muestras escénicas con el acordeón
 Conocer los acordeoneros principales del genero vallenato
 Motivar a los aprendices a contribuir en la preservación de todos los aires
vallenatos
HISTORIA DEL ACORDEÓN
 El acordeón es un instrumento reconocido en el mundo por ser interpretado en
diferentes géneros musicales como el folclore ruso y ucraniano, el chamamé y el
cuarteto en argentina; la polca paraguaya o la música norteña, entre otros.
EL ACORDEON EN COLOMBIA
 El acordeón llegó a nuestro país a finales del siglo XIX.
 El instrumento fue rápidamente acogido por músicos poetas
que crearían aires o ritmos alegres que dieron origen al
Vallenato.
 al inicio de los años 20’s llegaron a Colombia acordeones
de origen Italiano, Francés y Alemán
 La evolución al acordeón de nuestros días tuvo varias
etapas. En los años veinte apareció un modelo con una
hilera, en los treinta con dos, en los cuarenta con dos y
media y, finalmente en los cincuenta se presenta con tres
hileras.
 En 1968 llega un Acordeón Alemán fabricado en Trossingen,
marca Hohner Corona III que conquistaría al país y sería
rebautizado como Acordeón Vallenato.
ACORDEONEROS MAS REPRESENTATIVOS
DEL GENERO VALLENATO
 Los Acordeonistas o Acordeoneros tradicionales más
reconocidos del país son: Francisco el hombre, Chico
Bolaño, Luis Enrique Martínez, Colacho Mendoza, Alejo
Duran, Andrés Landero, Lorenzo Morales “Moralito”, Emiliano
Zuleta Baquero, Alfredo Gutiérrez, Juancho Rois, entre
otros.
PARTES DEL ACORDEÓN
DIAPASON
BOTONES
FUELLE
PARRILLA
CAJAS
BOTA-AIRE
TAPA DE BAJOS
CUIDADOS DEL ACORDEON
 No tirarla bruscamente
 No hacer fuerza excesiva sobre el diapasón
 No mojarla
 No cerrar bruscamente sin usar el bota-aire
 Colocarla sobre los soportes ubicado en la tapa de los bajos
 No apoyarse en la parrilla
 Colocarse siempre las correas en los hombros para ejecutar el acordeón
EJERCICIOS DE MOTRICIDAD CON EL
ACORDEÓN
¡GRACIAS Y
BENDICIONES!

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE ACORDEÓN - CLASE 1 - 21NOV.pptx

Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
villamadrid05
 
Instrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESOInstrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESO
marianmus
 
Instrumentalb
InstrumentalbInstrumentalb
Instrumentalb
alcae alcae
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
clarineteando
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
clarineteando
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientomarianmusic
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientomarianmusic
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
alcae alcae
 
UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoEvaPaula
 
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericanaHumanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
UCC_Elearning
 
El violín.
El violín.El violín.
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
musical2mas2
 
Trabajo Practico TICS
Trabajo Practico TICSTrabajo Practico TICS
Trabajo Practico TICS
gabit0
 
Ana musc (1)
Ana musc (1)Ana musc (1)
Ana musc (1)nachodfr
 
viento madera
viento maderaviento madera
viento madera
ranxita
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
Manolo Mora
 
Familia viento 4º b
Familia viento 4º bFamilia viento 4º b
Familia viento 4º b
Loli Guzman Gonzalez
 

Similar a TALLER DE ACORDEÓN - CLASE 1 - 21NOV.pptx (20)

Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
 
Instrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESOInstrumentos medievales 3º ESO
Instrumentos medievales 3º ESO
 
Instrumentalb
InstrumentalbInstrumentalb
Instrumentalb
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
UD 5 Clasicismo
UD 5 ClasicismoUD 5 Clasicismo
UD 5 Clasicismo
 
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericanaHumanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
Humanidades 1 - La música Tradicional latinoamericana
 
El violín.
El violín.El violín.
El violín.
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Trabajo Practico TICS
Trabajo Practico TICSTrabajo Practico TICS
Trabajo Practico TICS
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Ana musc (1)
Ana musc (1)Ana musc (1)
Ana musc (1)
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
viento madera
viento maderaviento madera
viento madera
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Familia viento 4º b
Familia viento 4º bFamilia viento 4º b
Familia viento 4º b
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

TALLER DE ACORDEÓN - CLASE 1 - 21NOV.pptx

  • 1. TALLER DE ACORDEÓN INSTRUCTOR: DANIEL CAMILO BARRIOS HERRERA
  • 2. ¿QUÉ ES EL ACORDEÓN?  El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, constituido por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con una disposición de teclas que pueden ser como el de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (acordeón cromático).
  • 3. OBJETIVOS  Conocer la historia de la acordeón  Conocer las partes del acordeón y su función  Conocer e identificar los pitos y bajos  Conocer e identificar los aires principales del vallenato  Conocer las tonalidades mas comunes en el acordeón  Realizar ejercicios motrices para facilitar el aprendizaje del acordeón  Aprender canciones vallenatas en el acordeón  Realizar muestras escénicas con el acordeón  Conocer los acordeoneros principales del genero vallenato  Motivar a los aprendices a contribuir en la preservación de todos los aires vallenatos
  • 4. HISTORIA DEL ACORDEÓN  El acordeón es un instrumento reconocido en el mundo por ser interpretado en diferentes géneros musicales como el folclore ruso y ucraniano, el chamamé y el cuarteto en argentina; la polca paraguaya o la música norteña, entre otros.
  • 5. EL ACORDEON EN COLOMBIA  El acordeón llegó a nuestro país a finales del siglo XIX.  El instrumento fue rápidamente acogido por músicos poetas que crearían aires o ritmos alegres que dieron origen al Vallenato.  al inicio de los años 20’s llegaron a Colombia acordeones de origen Italiano, Francés y Alemán  La evolución al acordeón de nuestros días tuvo varias etapas. En los años veinte apareció un modelo con una hilera, en los treinta con dos, en los cuarenta con dos y media y, finalmente en los cincuenta se presenta con tres hileras.  En 1968 llega un Acordeón Alemán fabricado en Trossingen, marca Hohner Corona III que conquistaría al país y sería rebautizado como Acordeón Vallenato.
  • 6. ACORDEONEROS MAS REPRESENTATIVOS DEL GENERO VALLENATO  Los Acordeonistas o Acordeoneros tradicionales más reconocidos del país son: Francisco el hombre, Chico Bolaño, Luis Enrique Martínez, Colacho Mendoza, Alejo Duran, Andrés Landero, Lorenzo Morales “Moralito”, Emiliano Zuleta Baquero, Alfredo Gutiérrez, Juancho Rois, entre otros.
  • 8. CUIDADOS DEL ACORDEON  No tirarla bruscamente  No hacer fuerza excesiva sobre el diapasón  No mojarla  No cerrar bruscamente sin usar el bota-aire  Colocarla sobre los soportes ubicado en la tapa de los bajos  No apoyarse en la parrilla  Colocarse siempre las correas en los hombros para ejecutar el acordeón
  • 9. EJERCICIOS DE MOTRICIDAD CON EL ACORDEÓN