SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Taller de
Administración
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Por Lic. Feliciano Velasco
z
 Lic Feliciano Velasco
 feliciano.velasco@mascota.tecmm.edu.mx
 3881026905
z
Encuadre
Concepto Valor
Tareas 40
Participación en Clase 15
Investigación especial
Administración y Sistemas
20
Cuestionario por unidad 15
Asistencia 10
Total
z
Administración
Sistemas
Computacionales
Taller de
Administración
z
z
 Pokémon GO' no
estaba muerto, estaba
generando 5.000
millones de dólares en
ingresos en sus
primeros cinco años de
vida
z
¿Cuanto costo crear
Pokemon Go?
¿Quién lo creo?
¿Quiénes son los
socios
z
John Hanke
z
26 millones de dólares
z
z
¿Cuánto Vale Pikachu?
z
z
Riqueza
Tierra Trabajo
Capital Tecnología
z
z
z
z
z
Búsqueda de
Recursos
z
Actividad en Clase
En una hoja blanca ubica un ejemplo donde estén presentes todos
los elementos de la riqueza, 10 min
z
Empresa
 Una empresa es una organización de personas y recursos
que buscan la consecución de un beneficio económico con
el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad
productiva puede contar minimo con una sola persona y
debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos
marcados en su formación
z
Galeón de Manila
z
Tema: Marco conceptual de la administración y
su relación con la mercadotecnia
 La palabra Administración viene del latín "Administratione" que significa acción
de administrar.
 El término de administrar esta compuesto por dos vocablos: ad y ministrare, que
significa conjuntamente "servir", llevando en forma implícita en su sentido que es
una actividad cooperativa que tiene el propósito de servir.
La definición dada para la administración destaca justamente su mismo origen
etimológico cuando expresa ambos conceptos de cooperación y de servir para el
logro de los objetivos.
z
Administración
 La administración es la ciencia social que tiene por objeto
el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de
la planificación, organización, dirección y control de los
recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos,
del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de
obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede
ser social, económico, dependiendo de los fines
perseguidos por la organización.
z
Administración
 La Administración es el proceso de planificar, organizar,
dirigir y controlar el uso de los recursos y las
actividades de trabajo con el propósito de lograr los
objetivos o metas propuestas de la organización de
manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas
estrategias para el logro de las metas para tener éxito
en la empresa.
z
Administración
 La administración de empresas sugiere como punto de
partida el establecimiento de objetivos, luego a partir de
ellos inicia el proceso de organización de los recursos
con los que el ente económico cumplirá con los
propósitos establecidos. Teniendo en cuenta la
diversidad de factores que actúan en el funcionamiento
de una empresa, para desarrollar el trabajo de
coordinación y de comunicación necesario para que
resulte verdaderamente lo planeado.
z Tema: Características de la Administración
Para llevar a cabo el proceso de administración debemos entenderlo, y para ello
tendremos que distinguir sus características.
1.- Universalidad: Es el proceso global de tomas de decisiones orientado a conseguir
los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente, mediante la planificación,
organización, integración, dirección y control. Se puede decir que la Administración es
universal, ya que se aplica en todo organismo social y en todos los sistemas políticos
existentes.
2.- Importancia: La Administración es un medio para alcanzar un fin y se aplica en
todos los niveles de un organismo o empresa haciendo uso de principios, procesos,
procedimientos y métodos relacionado con la eficiencia en el trabajo, y haciéndolos
adaptables a las diferentes necesidades de la empresa.
z
3.- Unidad Jerárquica: Todo el personal con carácter de jefe en un
organismo social participa en distintos grados y modalidades de la
misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo
administrativo desde el gerente general hasta el último trabajador.
4.- Ámbito: La Administración hace uso de los principios, métodos y
procedimientos de otras ciencias que están relacionadas con la
eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística,
derecho, economía, contabilidad, mercadotecnia, sociología, psicología,
filosofía, antropología, etcétera.
CONCEPTO DE EMPRESA
ENTIDAD INTEGRADA POR EL
CAPITAL Y EL TRABAJO, COMO
FACTORES DE PRODUCCIÓN Y
DEDICADA A ACTIVIDADES
INDUSTRIALES, MERCANTILES O
DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CON FINES LUCRATIVOS Y LA
CONSIGUIENTE
RESPONSABILIDAD.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
TAMAÑO FINALIDA
D
ACTIVIDAD
ECONÓMIC
A
FILOSOFÍA Y
VALORES
OBJETIVO
S
ORIGEN
DEL
CAPITAL
CONSTITUCI
ÓN LEGAL NACIONALID
AD
FUNCIÓN
O GIRO
PERSONALIDA
D JURÍDICA INFRAESTRUCTUR
A
RÉGIMEN
FISCAL
DIVISIÓN DE LAS EMPRESAS
MICROEMPRESAS: PEQUEÑOS ESPACIOS Y EL NUMERO DE
EMPLEADOS 1-30
PEQUEÑA EMPRESA: EMPRESA CON UN POCO MÁS AMPLIA Y SUS
EMPLEADOS 30-100 SEGÚN EL SECTOR INDUSTRIAL.
MEDIANA EMPRESA: ESPACIOS MAYORES Y SUS EMPLEADOS 101-500
GRAN EMPRESA: EMPRESA CUYO ESPACIOS SON MUY AMPLIOS Y EL
NUMERO DE TRABAJADORES VA DE 501 A MÁS EN EL SECTOR
INDUSTRIAL.
31
POR SU TAMAÑO O DIMENSÓN
POR SU FINALIDAD
PRIVADAS SERVICIOS
Finalidad económica
externa, es la
promoción de bienes
o servicios para
satisfacer
necesidades de la
sociedad(consumidor
es)
Otorgar una
serie de servicios
integrales a sus
clientes y que
estos queden
100%
satisfechos y con
el deseo de
PÚBLICAS
Puede tener varias
finalidades; en
algunos casos se
incursionó en la
actividad
empresarial para
lograr cumplir
objetivos sociales.
POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA
EXTRACTIVA
S
TRANSFORMACI
ÓN
SERVICIOS
Se encuentra
los minerales
conocidos
como: la
plata, hierro,
oro, cobre,
plomo,
azufre,
mercurio y
• Refinerías de
petróleo
• Fundidoras
• Productos
industriales
• Hierro,
bebidas,
fertilizantes.
• EL TURISMO
• Hoteles
• Restaurantes
• Agencias de
viajes
• Hospitales
• Escuelas
POR SU FILOSOFÍA VALORES
MECANICISTA
S
ORGÁNICAS FILANTRÓPICA Y
SOCIAL
• Jerarquía rígida
• Centralizadas
• Decisiones
tomadas en los
niveles
superiores de
la empresa
• Cargos
continuamente
definidos por
interacción con
otros individuos
• Mayor confianza
en las
comunicaciones.
• DESEMBOLSO DE
RIQUEZA POR PARTE DE
INDIVIDUO, CON EL
ACOPIO DE FONDO POR
PARTE DE
ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES
(ONG)
TRADICIONALES
• Empresa familiar,
organización cuyo
capital accionario
pertenece a una
familia.
• TELEVISA Y TV
AZTECA.
POR SUS OBJETIVOS
LUCRATIVAS NO
LUCRATIVAS
PRIVADO
Expectativ
a
comercial,
obtener
utilidades
No generar
utilidades,
beneficio
social
PÚBLICO
Empresas
creadas por
el estad,
100% de
capital
MIXTO EXTRANJERO
• Persona
s físicas
y
capital
100%
de ellas.
Formadas
por el
estado y
personas
físicas .
Empresas que
cumplen con
la legislación
nacional cuyo
capital es
100%
extranjero.
POR SU CONSTITUCIÓN LEGAL
SOCIEDADES
REGULARES O DE
DERECHO
Se formalizan ante notario
publico y esto constar en
escritura social y se encuentra
inscrita en el REGISTRO
PÚBLICO DE COMERCIO.
Son las empresas que no han
pasado por las solemnidades,
ante un notario público no
consta con escritura publica
tampoco están inscritas en el
Registro Público de Comercio.
SOCIEDADES
IRREGULARES O DE
HECHO
POR SU NACIONALIDAD
MEXICANAS
Se crean cumpliendo
con las formalidades
de la Constitución
Política de los Estados
Unidos Mexicanos;
códigos, leyes y
reglamentos
correspondientes.
Aquellas que
cumplen con las
leyes nacionales y,
a su vez, con las
leyes del país de
origen.
EXTRANJERAS
TRANSFORMACIÓ
N
POR SU FUNCIÓN O GIRO
COMERCIALE
S
MAYORISTAS
O MINORISTAS
INDUSTRIALES EXTRACTIVA
S
SERVICIOS
Mineras,
petroleras,
agrícolas,
ganaderas,
pesqueras
y Silvícolas
Sin concesión
Concesionadas por el
estado
Concesionadas no
financieras
Las que ofrecen al
publico productos
terminados
Referirse a un
gran
establecimiento
que emplea a
muchas
personas para la
producción en
serie de bienes
de consumo.
Tiendas de
autoservicio ,
abarrotes,
zapaterías).
EXTRAER DEL MAR
O LA TIERRA LOS
PRODUCTOS
AQUELLA QUE
MODIFICA EL
PRODUCTO
ORIGINAL
FÁBRICAS DE
CALZADO, VESTIDOS,
ALIMENTOS.
ESFUERZO DEL
HOMBRE, SIN QUE EL
PRODUCTO U
OBJETO TENGA
NATURALEZA
CORPÓREA.
POR SU PERSONALIDAD JURÍDICA
SOCIEDAD DE
PERSONAS
Sociedad en Nombre Colectivo,
se constituye bajo una razón
social y responsabilidad de los
socios es:
SUBSIDIARIA, ILIMITADA Y
SOLIDARIA DE LAS
OBLIGACIONES SOCIALES.
Se constituyen bajo una razón
social y se componen por uno o
varios socios comanditados que
responden, de manera:
subsidiaria, ilimitada y
solidariamente por uno o varios
socios.
SOCIEDADES
MIXTAS
SOCIEDAD DE
CAPITALES
Un ejemplo de este
tipo es la sociedad
Anónima, se
constituye bajo una
denominación social
y la responsabilidad
de los socios es
limitada al pago de
sus acciones.
POR SU INFRAESTRUCTURA
Se refiere a aquellos elementos como maquinaria, equipo,
construcciones, etc., que posee la empresa que son
necesario para su creación y funcionamiento.
INDUSTRIALES, EXTRACTIVAS, TRANSFORMACIÓN Y
SERVICIO.
POR SU RÉGIMEN FISCAL
PERSONA FÍSICA
Se le denomina así a
cualquier persona que
realice actividades
empresariales, es decir,
que pueda trabajar de
manera independiente o
por su cuenta sin formar
parte de una empresa.
Se constituye por la
agrupación de varias
personas que conforman
un negocio o empresa, y
una vez constituido
adquiere personalidad
diferente de los individuos
que la formaron.
PERSONA MORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia 2
Economia 2Economia 2
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
angel mendoza
 
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
lxiilegislatura
 
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividadRetos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
KatherinPaolaNavarro
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
jatencio23
 
Trabajodetecnologia
TrabajodetecnologiaTrabajodetecnologia
Trabajodetecnologia
careyuca
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
eliiooalvarez
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidad
claudiamayor
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
yeseniapaniagua_50
 
Rosandry
RosandryRosandry
Rosandry
rosandry08
 
contador publico
contador publicocontador publico
contador publico
Marcela Varela
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
Arsenio Rios Sandoval
 
Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
Mariluz Espinoza Huacles
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador público
marlene0812
 
Tarea 1, administración
Tarea 1, administraciónTarea 1, administración
Tarea 1, administración
kelvincoronado1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
violeta180393
 
Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
hejuheca
 
Empresa contabilidad
Empresa   contabilidadEmpresa   contabilidad
Empresa contabilidad
milquer davila
 
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
pedrolrc
 

La actualidad más candente (19)

Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
Iniciativa que adiciona un artículo transitorio a la Ley del Impuesto sobre l...
 
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividadRetos de la contabilidad para el contexto y la productividad
Retos de la contabilidad para el contexto y la productividad
 
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDADLA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD
 
Trabajodetecnologia
TrabajodetecnologiaTrabajodetecnologia
Trabajodetecnologia
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Empresa y contabilidad
Empresa y contabilidadEmpresa y contabilidad
Empresa y contabilidad
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Rosandry
RosandryRosandry
Rosandry
 
contador publico
contador publicocontador publico
contador publico
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Principios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidadPrincipios generales de contabilidad
Principios generales de contabilidad
 
Perfil del contador público
Perfil del contador públicoPerfil del contador público
Perfil del contador público
 
Tarea 1, administración
Tarea 1, administraciónTarea 1, administración
Tarea 1, administración
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Importancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publicoImportancia de la carrera contador publico
Importancia de la carrera contador publico
 
Empresa contabilidad
Empresa   contabilidadEmpresa   contabilidad
Empresa contabilidad
 
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
 

Similar a Taller de administración

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
YulyGomez9
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
Sakurita Peke
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
c4str0
 
Solucion taller
Solucion taller Solucion taller
Solucion taller
karen
 
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
karen
 
talleres k
talleres k talleres k
talleres k
karen
 
Solucion talleres
Solucion talleresSolucion talleres
Solucion talleres
karen
 
Derecho corporativo y la empresa
Derecho corporativo y la empresaDerecho corporativo y la empresa
Derecho corporativo y la empresa
pedrocano35
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Betzy Rivera
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
Camila Andrea Carvajal
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Rocio Marentes Amaya
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
leidy95c
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
leidy95c
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
Camila Andrea Carvajal
 
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1andrea1
 
Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1
NaTu RoblesdSc
 
Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1
NaTu RoblesdSc
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1
NaTu RoblesdSc
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1
NaTu RoblesdSc
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
lisethsaavedra
 

Similar a Taller de administración (20)

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNINTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
 
Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1Contabilidad guia sena1
Contabilidad guia sena1
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
 
Solucion taller
Solucion taller Solucion taller
Solucion taller
 
Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123Solucion taller puntos 123
Solucion taller puntos 123
 
talleres k
talleres k talleres k
talleres k
 
Solucion talleres
Solucion talleresSolucion talleres
Solucion talleres
 
Derecho corporativo y la empresa
Derecho corporativo y la empresaDerecho corporativo y la empresa
Derecho corporativo y la empresa
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
 
Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1Guía de aprendizaje Nº1
Guía de aprendizaje Nº1
 
Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1Guía de Aprendizaje n° 1
Guía de Aprendizaje n° 1
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1
 
Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1Guía de aprendizaje n° 1
Guía de aprendizaje n° 1
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Taller de administración

  • 1. z Taller de Administración Ingeniería en Sistemas Computacionales Por Lic. Feliciano Velasco
  • 2. z  Lic Feliciano Velasco  feliciano.velasco@mascota.tecmm.edu.mx  3881026905
  • 3. z Encuadre Concepto Valor Tareas 40 Participación en Clase 15 Investigación especial Administración y Sistemas 20 Cuestionario por unidad 15 Asistencia 10 Total
  • 5. z
  • 6. z  Pokémon GO' no estaba muerto, estaba generando 5.000 millones de dólares en ingresos en sus primeros cinco años de vida
  • 7. z ¿Cuanto costo crear Pokemon Go? ¿Quién lo creo? ¿Quiénes son los socios
  • 9. z 26 millones de dólares
  • 10. z
  • 12. z
  • 14. z
  • 15. z
  • 16. z
  • 17. z
  • 19. z Actividad en Clase En una hoja blanca ubica un ejemplo donde estén presentes todos los elementos de la riqueza, 10 min
  • 20. z Empresa  Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en particular. Esta unidad productiva puede contar minimo con una sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación
  • 22. z Tema: Marco conceptual de la administración y su relación con la mercadotecnia  La palabra Administración viene del latín "Administratione" que significa acción de administrar.  El término de administrar esta compuesto por dos vocablos: ad y ministrare, que significa conjuntamente "servir", llevando en forma implícita en su sentido que es una actividad cooperativa que tiene el propósito de servir. La definición dada para la administración destaca justamente su mismo origen etimológico cuando expresa ambos conceptos de cooperación y de servir para el logro de los objetivos.
  • 23. z Administración  La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
  • 24. z Administración  La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa.
  • 25. z Administración  La administración de empresas sugiere como punto de partida el establecimiento de objetivos, luego a partir de ellos inicia el proceso de organización de los recursos con los que el ente económico cumplirá con los propósitos establecidos. Teniendo en cuenta la diversidad de factores que actúan en el funcionamiento de una empresa, para desarrollar el trabajo de coordinación y de comunicación necesario para que resulte verdaderamente lo planeado.
  • 26. z Tema: Características de la Administración Para llevar a cabo el proceso de administración debemos entenderlo, y para ello tendremos que distinguir sus características. 1.- Universalidad: Es el proceso global de tomas de decisiones orientado a conseguir los objetivos organizativos de forma eficaz y eficiente, mediante la planificación, organización, integración, dirección y control. Se puede decir que la Administración es universal, ya que se aplica en todo organismo social y en todos los sistemas políticos existentes. 2.- Importancia: La Administración es un medio para alcanzar un fin y se aplica en todos los niveles de un organismo o empresa haciendo uso de principios, procesos, procedimientos y métodos relacionado con la eficiencia en el trabajo, y haciéndolos adaptables a las diferentes necesidades de la empresa.
  • 27. z 3.- Unidad Jerárquica: Todo el personal con carácter de jefe en un organismo social participa en distintos grados y modalidades de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo desde el gerente general hasta el último trabajador. 4.- Ámbito: La Administración hace uso de los principios, métodos y procedimientos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Está relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, mercadotecnia, sociología, psicología, filosofía, antropología, etcétera.
  • 28. CONCEPTO DE EMPRESA ENTIDAD INTEGRADA POR EL CAPITAL Y EL TRABAJO, COMO FACTORES DE PRODUCCIÓN Y DEDICADA A ACTIVIDADES INDUSTRIALES, MERCANTILES O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON FINES LUCRATIVOS Y LA CONSIGUIENTE RESPONSABILIDAD.
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS TAMAÑO FINALIDA D ACTIVIDAD ECONÓMIC A FILOSOFÍA Y VALORES OBJETIVO S ORIGEN DEL CAPITAL CONSTITUCI ÓN LEGAL NACIONALID AD FUNCIÓN O GIRO PERSONALIDA D JURÍDICA INFRAESTRUCTUR A RÉGIMEN FISCAL
  • 30. DIVISIÓN DE LAS EMPRESAS
  • 31. MICROEMPRESAS: PEQUEÑOS ESPACIOS Y EL NUMERO DE EMPLEADOS 1-30 PEQUEÑA EMPRESA: EMPRESA CON UN POCO MÁS AMPLIA Y SUS EMPLEADOS 30-100 SEGÚN EL SECTOR INDUSTRIAL. MEDIANA EMPRESA: ESPACIOS MAYORES Y SUS EMPLEADOS 101-500 GRAN EMPRESA: EMPRESA CUYO ESPACIOS SON MUY AMPLIOS Y EL NUMERO DE TRABAJADORES VA DE 501 A MÁS EN EL SECTOR INDUSTRIAL. 31 POR SU TAMAÑO O DIMENSÓN
  • 32. POR SU FINALIDAD PRIVADAS SERVICIOS Finalidad económica externa, es la promoción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad(consumidor es) Otorgar una serie de servicios integrales a sus clientes y que estos queden 100% satisfechos y con el deseo de PÚBLICAS Puede tener varias finalidades; en algunos casos se incursionó en la actividad empresarial para lograr cumplir objetivos sociales.
  • 33. POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA EXTRACTIVA S TRANSFORMACI ÓN SERVICIOS Se encuentra los minerales conocidos como: la plata, hierro, oro, cobre, plomo, azufre, mercurio y • Refinerías de petróleo • Fundidoras • Productos industriales • Hierro, bebidas, fertilizantes. • EL TURISMO • Hoteles • Restaurantes • Agencias de viajes • Hospitales • Escuelas
  • 34. POR SU FILOSOFÍA VALORES MECANICISTA S ORGÁNICAS FILANTRÓPICA Y SOCIAL • Jerarquía rígida • Centralizadas • Decisiones tomadas en los niveles superiores de la empresa • Cargos continuamente definidos por interacción con otros individuos • Mayor confianza en las comunicaciones. • DESEMBOLSO DE RIQUEZA POR PARTE DE INDIVIDUO, CON EL ACOPIO DE FONDO POR PARTE DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG) TRADICIONALES • Empresa familiar, organización cuyo capital accionario pertenece a una familia. • TELEVISA Y TV AZTECA.
  • 35. POR SUS OBJETIVOS LUCRATIVAS NO LUCRATIVAS PRIVADO Expectativ a comercial, obtener utilidades No generar utilidades, beneficio social PÚBLICO Empresas creadas por el estad, 100% de capital MIXTO EXTRANJERO • Persona s físicas y capital 100% de ellas. Formadas por el estado y personas físicas . Empresas que cumplen con la legislación nacional cuyo capital es 100% extranjero.
  • 36. POR SU CONSTITUCIÓN LEGAL SOCIEDADES REGULARES O DE DERECHO Se formalizan ante notario publico y esto constar en escritura social y se encuentra inscrita en el REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO. Son las empresas que no han pasado por las solemnidades, ante un notario público no consta con escritura publica tampoco están inscritas en el Registro Público de Comercio. SOCIEDADES IRREGULARES O DE HECHO
  • 37. POR SU NACIONALIDAD MEXICANAS Se crean cumpliendo con las formalidades de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; códigos, leyes y reglamentos correspondientes. Aquellas que cumplen con las leyes nacionales y, a su vez, con las leyes del país de origen. EXTRANJERAS
  • 38. TRANSFORMACIÓ N POR SU FUNCIÓN O GIRO COMERCIALE S MAYORISTAS O MINORISTAS INDUSTRIALES EXTRACTIVA S SERVICIOS Mineras, petroleras, agrícolas, ganaderas, pesqueras y Silvícolas Sin concesión Concesionadas por el estado Concesionadas no financieras Las que ofrecen al publico productos terminados Referirse a un gran establecimiento que emplea a muchas personas para la producción en serie de bienes de consumo. Tiendas de autoservicio , abarrotes, zapaterías). EXTRAER DEL MAR O LA TIERRA LOS PRODUCTOS AQUELLA QUE MODIFICA EL PRODUCTO ORIGINAL FÁBRICAS DE CALZADO, VESTIDOS, ALIMENTOS. ESFUERZO DEL HOMBRE, SIN QUE EL PRODUCTO U OBJETO TENGA NATURALEZA CORPÓREA.
  • 39. POR SU PERSONALIDAD JURÍDICA SOCIEDAD DE PERSONAS Sociedad en Nombre Colectivo, se constituye bajo una razón social y responsabilidad de los socios es: SUBSIDIARIA, ILIMITADA Y SOLIDARIA DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES. Se constituyen bajo una razón social y se componen por uno o varios socios comanditados que responden, de manera: subsidiaria, ilimitada y solidariamente por uno o varios socios. SOCIEDADES MIXTAS SOCIEDAD DE CAPITALES Un ejemplo de este tipo es la sociedad Anónima, se constituye bajo una denominación social y la responsabilidad de los socios es limitada al pago de sus acciones.
  • 40. POR SU INFRAESTRUCTURA Se refiere a aquellos elementos como maquinaria, equipo, construcciones, etc., que posee la empresa que son necesario para su creación y funcionamiento. INDUSTRIALES, EXTRACTIVAS, TRANSFORMACIÓN Y SERVICIO.
  • 41. POR SU RÉGIMEN FISCAL PERSONA FÍSICA Se le denomina así a cualquier persona que realice actividades empresariales, es decir, que pueda trabajar de manera independiente o por su cuenta sin formar parte de una empresa. Se constituye por la agrupación de varias personas que conforman un negocio o empresa, y una vez constituido adquiere personalidad diferente de los individuos que la formaron. PERSONA MORAL