SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE NUESTRA CARRERA

Contador Publico, ¿Qué es y qué hace?

   •   Dictamina sobre los estados financieros de una entidad. Maneja el sistema de
       información financiera y contable como elemento básico para la toma de
       decisiones.

   •   Evalúa la situación financiera de la empresa.

   •   Orienta las decisiones administrativas y tributarias de la entidad, con base en la
       información financiera.

   •   Evalúa la actuación de los diferentes departamentos de una empresa,
       desarrollando programas presupuestales en los que se pueda fundamentar la
       planeación positiva.

   •   Deberá hacer examen de los registros contables y de los estados financieros
       para certificar su exactitud.

   •   Deberá conocer el marco jurídico legal donde se desarrolla la actividad
       financiera.

   •   Deberá conocer, comprender y evaluar las realidades humanas y sociales que
       influyan en la información financiera.

   •   Está obligado a realizar todos los servicios que desarrolla con la más estricta
       ética profesional.

Campo de Trabajo.

Como profesional independiente en despachos que prestan asesoramiento y servicios
de orden financiero. En empresas particulares de toda índole que lo requieran para las
tareas que se han especificado cumpliendo estas mismas labores en entidades de
interés social, empresas públicas, sindicatos, cooperativas, etc. En la docencia e
investigación de la contaduría.



El Contador Público está capacitado para:

   •   Diseñar, implantar y administrar el sistema contable de organizaciones de
       distinto tipo, como parte de su sistema general de información.
•   Evaluar y emitir informes profesionales respecto de dichos sistemas y sobre los
       informes contables.

   •   Asesorar a la dirección de empresas y otras organizaciones en materia de
       cumplimiento de obligaciones en el ámbito tributario y de informes contables
       de uso externo, así como en sus relaciones con entidades de control estatal.

   •   Asesorar a la dirección de empresas y otras organizaciones en la interpretación
       de la información, especialmente la de carácter contable.

   •   Actuar como auditor externo o como consultor en materia contable y tributaria
       e integrar equipos multidisciplinarios para realizar consultorías
       organizacionales y de administración.

   •   Actuar como perito en los temas de su especialidad, a requerimiento público o
       privado, así como asesor en situaciones de empresas en crisis y en situaciones
       de conflictos de intereses, según la legislación vigente.

   •   Sin perjuicio de lo anterior y con el complemento de otros estudios afines,
       podrá desempeñarse como ejecutivo en empresas públicas o privadas, en otras
       organizaciones estatales o paraestatales, así como en entidades de control o de
       planificación.


El perfil del contador público

Tal vez plantearnos algunos interrogantes nos ayude a inquietarnos por esta realidad,
a comenzar a pensarla y a decidirnos a formular nuestro aporte al respecto:

¿Nuestros egresados contadores son los que el contexto actual demanda?

¿Qué les falta en su formación?

¿Se pone demasiado énfasis en algunos aspectos y contenidos en detrimento de otros
más necesarios?

¿Cómo los ven los empresarios que demandan sus servicios?

¿Cómo quisieran que fueran?

¿No será tiempo que universidad, egresados y empresa decidan trabajar juntos, codo a
codo, en la definición del perfil del contador que la realidad de hoy y el futuro, que
también es hoy, exigen?
Diferencias terminológicas:

Es oportuno comenzar acordando una distinción terminológica. Al analizar los planes
de estudio de algunas Facultades se ha observado que se confunden los términos
"perfil" e "incumbencia", de modo tal que, cuando se pretende definir el primero, en
realidad se está consignando un listado de las incumbencias o competencias propias
del                                                                                 título.
Es por ello que resulta necesario clarificar el significado y alcance de cada uno de estos
términos, para así enfocarnos mejor en el objetivo de nuestro trabajo que es aportar
ideas tendientes a definir el "Perfil del Contador".

   •   Perfil: Conjunto de cualidades o rasgos característicos de una persona o de una
       cosa. Fig. miramientos, consideraciones en el proceder o en las relaciones
       sociales.

   •   Incumbencia: Acción, asunto, etc., que corresponde a alguien. Obligación y
       cargo de hacer una cosa.

Reflexiones y propuestas:

Sobre esta base, concebimos el perfil académico profesional como el conjunto de
orientaciones, disposiciones, conocimientos, habilidades y destrezas que se consideran
deseables y factibles para obtener un grado académico y para ejercer las labores
ocupacionales        coincidentes       con        el       área       del       título.
Planteamos la necesidad de concebir el perfil académico ? profesional con una
proyección que trascienda el dominio de un "eficientismo" neutro y acomodaticio ante
la realidad existente, y que alcance además el manejo instrumental y de la
administración de destrezas profesionales, la consolidación de una base de
racionalidad apropiada a la comprensión de los principios de la ciencia y de su
aplicación; también la formación de una capacidad crítica que permita analizar la
realidad, concibiendo un destino histórico; y además, la sensibilización de un criterio
moral que favorezca la valoración de cada obra dentro de los propósitos coincidentes
con el interés común.

Debemos ser capaces de superar las limitaciones de una cultura con un esfuerzo
adaptativo que, a su vez, permita a nuestros graduados insertarse en las corrientes
progresistas del pensamiento científico moderno sin desconocer la incidencia de los
factores condicionantes de nuestro desarrollo profesional, trabajando científica y
motivacionalmente preparados para superarlos.

Se pretende formar un graduado universitario que tenga un perfil profesional que
abarque los siguientes conceptos:
•   Razonamiento        riguroso,     sensibilidad    social    y     creatividad.
       Capacidad para desarrollar criterios propios, fundamentarlos y someterlos a la
       crítica de los demás.

   •   Capacidad para analizar y evaluar con rigor los procesos de la realidad
       económica, social y política.

   •   Capacidad para investigar en el área de su especialidad.
       Capacidad para desempeñarse profesionalmente en diferentes contextos
       organizacionales.
       Interés por actualizar y perfeccionar permanentemente sus conocimientos.
       Compromiso ético de desarrollar su profesión respetando los intereses de la
       sociedad.

Idealizando lo expuesto, y conforme a lo expresado al respecto en diferentes
encuentros profesionales (9º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias
Económicas, 1992; Encuentro Nacional sobre Formación del Profesional en Ciencias
Económicas, 1998) definimos el perfil del egresado del siguiente modo:


"El Contador Público deberá ser graduado universitario con sólidos conocimientos de
Contabilidad, Economía y Administración, con apoyatura jurídica, lógica, matemática
y de leyes del comportamiento.

Será una persona creativa, imaginativa, dotada de curiosidad científica. Su
pensamiento será riguroso y metódico. La honestidad intelectual será parámetro
inviolable de todo su accionar. Será responsable como hombre de pensamiento de
aportar claridad y lucidez a los problemas de su mundo y de su tiempo".

Forjar en los jóvenes un noble ideal de vida es tarea irrenunciable de la Universidad,
pues allí se forjan los líderes del país.

A la luz de lo descrito, los objetivos que debe alcanzar el Contador Público, al finalizar
su carrera, pueden sintetizarse en que su perfil le permitirá:

Tener conciencia que su rol en la sociedad es de                                 servicio.
Actuar éticamente en todas las actividades en que le toque desenvolverse.

Integrar grupos de trabajo, acompañando - con arreglo a criterio - las decisiones de sus
superiores.

Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar actividades de administración de
recursos, tanto humanos como financieros.
Actuar en puestos de dirección y conducción.

Intervenir en la definición de misiones, objetivos y políticas de las organizaciones,
siguiendo una metodología adecuada para la toma de decisiones e incorporando
valores éticos al cumplimiento de sus responsabilidades sociales hacia la comunidad.

Tomar conciencia de la necesidad de la permanente actualización de conocimientos y
destrezas profesionales



Aspectos Importantes
Uno de los aspectos más importantes por el cual muchos optamos por estudiar la
carrera de Contador Publico es por su campo de acción, ya que tiene las siguientes
ventajas:

   •   El gran desarrollo profesional de esta carrera, con sus consecuentes beneficios
       económicos.

   •   Le permite y a la vez beneficia, trabajar durante el estudio de la profesión ya
       que su éxito dependerá de la experiencia que se va adquiriendo.

   •   Se puede ejercer la profesión de manera independiente, esto es dando la
       oportunidad de manejar tu propio ritmo de trabajo

   •   Para las mujeres profesionales es una forma de ejercer su carrera encontrando
       horarios accesibles para combinar su vida personal con la laboral.

   •   Se puede crecer tanto en lo que respecta a la vida empresarial, ya que mientras
       mas capacitado se encuentre, su campo de acción puede llegar a niveles muy
       altos.

   •   Los ingresos que perciba van a depender, en gran medida de lo profesional y
       hábil que sea

   •   El desempeño ético de su profesión es la única forma para captar mas clientes y
       tener prestigio.

   •   Su preparación le permitirá tener la oportunidad para desempeñar cargos
       gerenciales de cualquier giro o actividad empresarial de su preferencia.

   •   La especialización ira de acuerdo a sus habilidades o gustos personales, en
       lagunas de las siguientes áreas.

       1      Contador General: Persona encargada de que se puedan emitir estado
              financieros en una empresa, en forma confiable y oportuna, para que se
puedan tomar decisiones para la misma y se presenten las declaraciones
              de impuestos.

       2      Auditoria: profesión exclusiva del contador Publica para dictaminar
              estados financieros de las empresas, para fines fiscales o internos.

       3      Impuestos: Asesor Fiscal para cumplir con lo que marcan las leyes de la
              mejor forma posible.

       4      Recursos Humanos: La administración, control y captación del elemento
              mas importante de una empresa.

       5      Administracion: Dirigir y ejecutar las mas importantes descisiones en
              una empresa.

       6      Finanzas: Vigilar los recursos económicos de una empresa

       7      Compras: Adquiir la materia prima o los productos necesarios para una
              empresa.

       8      Credito y cobranza: Cuidar la liquidez de la compañía

       9      Costos: Es el area encargada de determinar los costos en que incurren
              una empresa, en la fabricación o compra de un articulo, para poder
              determinar su precio de venta.



LA ÉTICA PROFESIONAL

La palabra "profesión" se deriva del latín, con la preposición pro, y con el verbo fateor,
que significa manifestar, declarar, proclamar. De estos vocablos surgen los sustantivos,
profesor, y profesión. En este sentido, la profesión tiene como finalidad el bien común
o el interés público, nadie es profesional, para sí mismo, pues toda profesión tiene una
dimensión social, de servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual
de la profesión, la cual es el beneficio particular que se obtiene de ella. Resulta
absurdo buscar el propio beneficio, sin importar el beneficio comunitario, porque lo
que pase en cualquier colectividad siempre afectará para bien o para mal a todos sus
integrantes.

Las diversas profesiones surgen históricamente a raíz de la progresiva división del
trabajo, se distingue la profesión (que se adquiere a través de una larga preparación
universitaria), de los oficios o trabajos manuales (en donde lo que predomina es el
carácter empírico), por el tiempo y niveles de estudios o prácticas que se realiza para
llegar a alcanzar cada uno de ellos.
Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre se relacionan de una
forma u otra con los seres humanos, unas de manera indirecta, que son las actividades
que tienen que ver con objetos. Otras se relacionan de manera directa con los seres
humanos, como son los casos de educadores, periodistas, psicólogos, médicos,
abogados, contadores, etc. Para estos últimos son más evidentes las normas éticas de
su profesión, puesto que deben tratar permanentemente con personas en el
transcurso del desempeño de su profesión.

La ética de cada profesión depende del trato y la relación que cada profesional aplique
a los casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito personal o social. La
deontología es la Ciencia que estudia los diversos deberes y el comportamiento de los
Profesionales en sus relaciones con sus clientes o sus colegas. La deontología es un
conjunto de comportamientos exigibles a los profesionales, aun cuando muchas veces
no estén codificados en una reglamentación jurídica. En este sentido, la deontología es
la ética profesional de las obligaciones prácticas, basadas en la acción libre de la
persona, en su carácter moral, carentes de un control por parte de la legislación
pública. La deontología es el cumplimiento de los deberes que a cada cual se le
presentan según la posición que ocupe en la vida, y que están dados por el grado de
compromiso y conciencia moral que se tenga con respecto a la profesión. La
indagación y el acatamiento de los principios deontológicos significan dirigirse por el
camino de la perfección personal, profesional y colectiva.

Existen una serie de normas y disposiciones que rigen el desempeño del profesional en
su permanente relación con sus colegas, clientes y público en general, las cuales se
encuentran dispuestas en un Código de Etica, las que están elaboradas y supervisadas
por el respectivo Colegio Profesional, cuyo acatamiento y cumplimiento es de carácter
obligatorio para todos los Miembros de una Orden Profesional determinada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicialGabriela Freire
 
CONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIACONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIA
Rosleudys Solorzano
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
alsyalexander
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo  Asientos de inversiones financierasCuenta de activo  Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
WILSON VELASTEGUI
 
libro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemploslibro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemplos
ccalosssport
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014milessa
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
CRISTINAGARATEZELA1
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
Adriana Constanza Bejarano Calderon
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
proyecto de panaderia
proyecto de panaderiaproyecto de panaderia
proyecto de panaderia
Jorge Javier Dextre
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 

La actualidad más candente (20)

Estado de situacion inicial
Estado de situacion inicialEstado de situacion inicial
Estado de situacion inicial
 
CONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIACONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIA
 
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
 
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo  Asientos de inversiones financierasCuenta de activo  Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
libro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemploslibro caja y bancos - ejemplos
libro caja y bancos - ejemplos
 
Nic 41[1]
Nic 41[1]Nic 41[1]
Nic 41[1]
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014Banco de preguntas para euc mayo 2014
Banco de preguntas para euc mayo 2014
 
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIANIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
NIAS 600-700.TRABAJOS DE OTROS, CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORIA
 
Nia 315
Nia 315Nia 315
Nia 315
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
proyecto de panaderia
proyecto de panaderiaproyecto de panaderia
proyecto de panaderia
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 

Similar a Importancia de la carrera contador publico

Perfil cpa analisis
Perfil cpa analisisPerfil cpa analisis
Perfil cpa analisis
ArturoGarcia132900
 
Modulo de productos y servicios financieros y de seguros
Modulo de productos y servicios financieros y de segurosModulo de productos y servicios financieros y de seguros
Modulo de productos y servicios financieros y de segurosedithagila
 
Campos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador iiCampos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador ii
ladykittie
 
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Any Acosta
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Jacqeline Del Carpio Benites
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaEliza Montero
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
EnsayandoFanyGar
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
SthefanyHG
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
ULARIS BARRIOS
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
Isacurahua
 
Ensayo power point
Ensayo power pointEnsayo power point
Ensayo power point
Jazandy
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
Manuel Bedoya D
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
c4str0
 
Revista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administraciónRevista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administración
clauditha25
 

Similar a Importancia de la carrera contador publico (20)

Perfil cpa analisis
Perfil cpa analisisPerfil cpa analisis
Perfil cpa analisis
 
Modulo de productos y servicios financieros y de seguros
Modulo de productos y servicios financieros y de segurosModulo de productos y servicios financieros y de seguros
Modulo de productos y servicios financieros y de seguros
 
Campos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador iiCampos ocupacionales del contador ii
Campos ocupacionales del contador ii
 
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICOLA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
LA ÉTICA Y EL VALOR MORAL DEL CONTADOR PÚBLICO
 
Ensayo power point
Ensayo power pointEnsayo power point
Ensayo power point
 
Tabla temperatura
Tabla temperaturaTabla temperatura
Tabla temperatura
 
Planeador rrhh
Planeador rrhhPlaneador rrhh
Planeador rrhh
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
Unidad 1 actividd
Unidad 1 actividdUnidad 1 actividd
Unidad 1 actividd
 
Revista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administraciónRevista sobre la carrera de administración
Revista sobre la carrera de administración
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Importancia de la carrera contador publico

  • 1. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE NUESTRA CARRERA Contador Publico, ¿Qué es y qué hace? • Dictamina sobre los estados financieros de una entidad. Maneja el sistema de información financiera y contable como elemento básico para la toma de decisiones. • Evalúa la situación financiera de la empresa. • Orienta las decisiones administrativas y tributarias de la entidad, con base en la información financiera. • Evalúa la actuación de los diferentes departamentos de una empresa, desarrollando programas presupuestales en los que se pueda fundamentar la planeación positiva. • Deberá hacer examen de los registros contables y de los estados financieros para certificar su exactitud. • Deberá conocer el marco jurídico legal donde se desarrolla la actividad financiera. • Deberá conocer, comprender y evaluar las realidades humanas y sociales que influyan en la información financiera. • Está obligado a realizar todos los servicios que desarrolla con la más estricta ética profesional. Campo de Trabajo. Como profesional independiente en despachos que prestan asesoramiento y servicios de orden financiero. En empresas particulares de toda índole que lo requieran para las tareas que se han especificado cumpliendo estas mismas labores en entidades de interés social, empresas públicas, sindicatos, cooperativas, etc. En la docencia e investigación de la contaduría. El Contador Público está capacitado para: • Diseñar, implantar y administrar el sistema contable de organizaciones de distinto tipo, como parte de su sistema general de información.
  • 2. Evaluar y emitir informes profesionales respecto de dichos sistemas y sobre los informes contables. • Asesorar a la dirección de empresas y otras organizaciones en materia de cumplimiento de obligaciones en el ámbito tributario y de informes contables de uso externo, así como en sus relaciones con entidades de control estatal. • Asesorar a la dirección de empresas y otras organizaciones en la interpretación de la información, especialmente la de carácter contable. • Actuar como auditor externo o como consultor en materia contable y tributaria e integrar equipos multidisciplinarios para realizar consultorías organizacionales y de administración. • Actuar como perito en los temas de su especialidad, a requerimiento público o privado, así como asesor en situaciones de empresas en crisis y en situaciones de conflictos de intereses, según la legislación vigente. • Sin perjuicio de lo anterior y con el complemento de otros estudios afines, podrá desempeñarse como ejecutivo en empresas públicas o privadas, en otras organizaciones estatales o paraestatales, así como en entidades de control o de planificación. El perfil del contador público Tal vez plantearnos algunos interrogantes nos ayude a inquietarnos por esta realidad, a comenzar a pensarla y a decidirnos a formular nuestro aporte al respecto: ¿Nuestros egresados contadores son los que el contexto actual demanda? ¿Qué les falta en su formación? ¿Se pone demasiado énfasis en algunos aspectos y contenidos en detrimento de otros más necesarios? ¿Cómo los ven los empresarios que demandan sus servicios? ¿Cómo quisieran que fueran? ¿No será tiempo que universidad, egresados y empresa decidan trabajar juntos, codo a codo, en la definición del perfil del contador que la realidad de hoy y el futuro, que también es hoy, exigen?
  • 3. Diferencias terminológicas: Es oportuno comenzar acordando una distinción terminológica. Al analizar los planes de estudio de algunas Facultades se ha observado que se confunden los términos "perfil" e "incumbencia", de modo tal que, cuando se pretende definir el primero, en realidad se está consignando un listado de las incumbencias o competencias propias del título. Es por ello que resulta necesario clarificar el significado y alcance de cada uno de estos términos, para así enfocarnos mejor en el objetivo de nuestro trabajo que es aportar ideas tendientes a definir el "Perfil del Contador". • Perfil: Conjunto de cualidades o rasgos característicos de una persona o de una cosa. Fig. miramientos, consideraciones en el proceder o en las relaciones sociales. • Incumbencia: Acción, asunto, etc., que corresponde a alguien. Obligación y cargo de hacer una cosa. Reflexiones y propuestas: Sobre esta base, concebimos el perfil académico profesional como el conjunto de orientaciones, disposiciones, conocimientos, habilidades y destrezas que se consideran deseables y factibles para obtener un grado académico y para ejercer las labores ocupacionales coincidentes con el área del título. Planteamos la necesidad de concebir el perfil académico ? profesional con una proyección que trascienda el dominio de un "eficientismo" neutro y acomodaticio ante la realidad existente, y que alcance además el manejo instrumental y de la administración de destrezas profesionales, la consolidación de una base de racionalidad apropiada a la comprensión de los principios de la ciencia y de su aplicación; también la formación de una capacidad crítica que permita analizar la realidad, concibiendo un destino histórico; y además, la sensibilización de un criterio moral que favorezca la valoración de cada obra dentro de los propósitos coincidentes con el interés común. Debemos ser capaces de superar las limitaciones de una cultura con un esfuerzo adaptativo que, a su vez, permita a nuestros graduados insertarse en las corrientes progresistas del pensamiento científico moderno sin desconocer la incidencia de los factores condicionantes de nuestro desarrollo profesional, trabajando científica y motivacionalmente preparados para superarlos. Se pretende formar un graduado universitario que tenga un perfil profesional que abarque los siguientes conceptos:
  • 4. Razonamiento riguroso, sensibilidad social y creatividad. Capacidad para desarrollar criterios propios, fundamentarlos y someterlos a la crítica de los demás. • Capacidad para analizar y evaluar con rigor los procesos de la realidad económica, social y política. • Capacidad para investigar en el área de su especialidad. Capacidad para desempeñarse profesionalmente en diferentes contextos organizacionales. Interés por actualizar y perfeccionar permanentemente sus conocimientos. Compromiso ético de desarrollar su profesión respetando los intereses de la sociedad. Idealizando lo expuesto, y conforme a lo expresado al respecto en diferentes encuentros profesionales (9º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, 1992; Encuentro Nacional sobre Formación del Profesional en Ciencias Económicas, 1998) definimos el perfil del egresado del siguiente modo: "El Contador Público deberá ser graduado universitario con sólidos conocimientos de Contabilidad, Economía y Administración, con apoyatura jurídica, lógica, matemática y de leyes del comportamiento. Será una persona creativa, imaginativa, dotada de curiosidad científica. Su pensamiento será riguroso y metódico. La honestidad intelectual será parámetro inviolable de todo su accionar. Será responsable como hombre de pensamiento de aportar claridad y lucidez a los problemas de su mundo y de su tiempo". Forjar en los jóvenes un noble ideal de vida es tarea irrenunciable de la Universidad, pues allí se forjan los líderes del país. A la luz de lo descrito, los objetivos que debe alcanzar el Contador Público, al finalizar su carrera, pueden sintetizarse en que su perfil le permitirá: Tener conciencia que su rol en la sociedad es de servicio. Actuar éticamente en todas las actividades en que le toque desenvolverse. Integrar grupos de trabajo, acompañando - con arreglo a criterio - las decisiones de sus superiores. Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar actividades de administración de recursos, tanto humanos como financieros.
  • 5. Actuar en puestos de dirección y conducción. Intervenir en la definición de misiones, objetivos y políticas de las organizaciones, siguiendo una metodología adecuada para la toma de decisiones e incorporando valores éticos al cumplimiento de sus responsabilidades sociales hacia la comunidad. Tomar conciencia de la necesidad de la permanente actualización de conocimientos y destrezas profesionales Aspectos Importantes Uno de los aspectos más importantes por el cual muchos optamos por estudiar la carrera de Contador Publico es por su campo de acción, ya que tiene las siguientes ventajas: • El gran desarrollo profesional de esta carrera, con sus consecuentes beneficios económicos. • Le permite y a la vez beneficia, trabajar durante el estudio de la profesión ya que su éxito dependerá de la experiencia que se va adquiriendo. • Se puede ejercer la profesión de manera independiente, esto es dando la oportunidad de manejar tu propio ritmo de trabajo • Para las mujeres profesionales es una forma de ejercer su carrera encontrando horarios accesibles para combinar su vida personal con la laboral. • Se puede crecer tanto en lo que respecta a la vida empresarial, ya que mientras mas capacitado se encuentre, su campo de acción puede llegar a niveles muy altos. • Los ingresos que perciba van a depender, en gran medida de lo profesional y hábil que sea • El desempeño ético de su profesión es la única forma para captar mas clientes y tener prestigio. • Su preparación le permitirá tener la oportunidad para desempeñar cargos gerenciales de cualquier giro o actividad empresarial de su preferencia. • La especialización ira de acuerdo a sus habilidades o gustos personales, en lagunas de las siguientes áreas. 1 Contador General: Persona encargada de que se puedan emitir estado financieros en una empresa, en forma confiable y oportuna, para que se
  • 6. puedan tomar decisiones para la misma y se presenten las declaraciones de impuestos. 2 Auditoria: profesión exclusiva del contador Publica para dictaminar estados financieros de las empresas, para fines fiscales o internos. 3 Impuestos: Asesor Fiscal para cumplir con lo que marcan las leyes de la mejor forma posible. 4 Recursos Humanos: La administración, control y captación del elemento mas importante de una empresa. 5 Administracion: Dirigir y ejecutar las mas importantes descisiones en una empresa. 6 Finanzas: Vigilar los recursos económicos de una empresa 7 Compras: Adquiir la materia prima o los productos necesarios para una empresa. 8 Credito y cobranza: Cuidar la liquidez de la compañía 9 Costos: Es el area encargada de determinar los costos en que incurren una empresa, en la fabricación o compra de un articulo, para poder determinar su precio de venta. LA ÉTICA PROFESIONAL La palabra "profesión" se deriva del latín, con la preposición pro, y con el verbo fateor, que significa manifestar, declarar, proclamar. De estos vocablos surgen los sustantivos, profesor, y profesión. En este sentido, la profesión tiene como finalidad el bien común o el interés público, nadie es profesional, para sí mismo, pues toda profesión tiene una dimensión social, de servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual de la profesión, la cual es el beneficio particular que se obtiene de ella. Resulta absurdo buscar el propio beneficio, sin importar el beneficio comunitario, porque lo que pase en cualquier colectividad siempre afectará para bien o para mal a todos sus integrantes. Las diversas profesiones surgen históricamente a raíz de la progresiva división del trabajo, se distingue la profesión (que se adquiere a través de una larga preparación universitaria), de los oficios o trabajos manuales (en donde lo que predomina es el carácter empírico), por el tiempo y niveles de estudios o prácticas que se realiza para llegar a alcanzar cada uno de ellos.
  • 7. Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre se relacionan de una forma u otra con los seres humanos, unas de manera indirecta, que son las actividades que tienen que ver con objetos. Otras se relacionan de manera directa con los seres humanos, como son los casos de educadores, periodistas, psicólogos, médicos, abogados, contadores, etc. Para estos últimos son más evidentes las normas éticas de su profesión, puesto que deben tratar permanentemente con personas en el transcurso del desempeño de su profesión. La ética de cada profesión depende del trato y la relación que cada profesional aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito personal o social. La deontología es la Ciencia que estudia los diversos deberes y el comportamiento de los Profesionales en sus relaciones con sus clientes o sus colegas. La deontología es un conjunto de comportamientos exigibles a los profesionales, aun cuando muchas veces no estén codificados en una reglamentación jurídica. En este sentido, la deontología es la ética profesional de las obligaciones prácticas, basadas en la acción libre de la persona, en su carácter moral, carentes de un control por parte de la legislación pública. La deontología es el cumplimiento de los deberes que a cada cual se le presentan según la posición que ocupe en la vida, y que están dados por el grado de compromiso y conciencia moral que se tenga con respecto a la profesión. La indagación y el acatamiento de los principios deontológicos significan dirigirse por el camino de la perfección personal, profesional y colectiva. Existen una serie de normas y disposiciones que rigen el desempeño del profesional en su permanente relación con sus colegas, clientes y público en general, las cuales se encuentran dispuestas en un Código de Etica, las que están elaboradas y supervisadas por el respectivo Colegio Profesional, cuyo acatamiento y cumplimiento es de carácter obligatorio para todos los Miembros de una Orden Profesional determinada