SlideShare una empresa de Scribd logo
María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo
2016.
1
Curso de Tutores INTEF
Tarea 2.4
Reflexiones y plantilla para actividades colaborativas.
1 . Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos mensajes serán grupales y
cuándo se harán de forma privada.
- Los mensajes a los grupos de trabajo colaborativo el Profesor-Tutor los ha
de enviar: Previamente, a la formación de los grupos de trabajo, para que
cada alumno elija libremente su pertenencia a uno de los grupos
colaborativos.
- Formalizados los grupos de trabajo, enviará un mensaje a todos los
participantes del grupo al inicio de la tarea o actividad programada.
- En el desarrollo de la tarea o actividad grupal, el tutor realizará un
continuo seguimiento para observar el cumplimiento de las tareas, los
plazos, y resolver las dificultades y dudas de los participantes del grupo
colaborativo.
- En la etapa de maduración de la tarea de trabajo, el Profesor-Tutor
animará, y motivará a los alumnos a seguir realizando su esfuerzo en su
propio trabajo en equipo. Reformulará las intervenciones y tareas
realizadas, elaborando un resumen de las mismas, por si hubiera nuevos
planteamientos, caminos o ideas diferentes.
- En la etapa final, el Profesor- Tutor evaluará las tareas, las capacidades, el
esfuerzo, la motivación y el cumplimiento de los plazos.
2. Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con qué tipo de mensajes
La cafetería es un espacio público de tertulia y ocio, abierto a todos los
participantes del curso, así como a los tutores de cada grupo de trabajo y al
coordinador o coordinadores del curso.
María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo
2016.
2
La cafetería se ha dinamizar por parte de los tutores y del coordinador del curso al
inicio del mismo, para fomentar la motivación y el interés en el trabajo global del
curso, así como el sentido de la pertenencia de todos los participantes, porque
todos pertenecen a una misma comunidad educativa en la que se fomentarán e
impulsarán las relaciones interpersonales y la interactividad.
Durante el seguimiento del curso la cafetería se ha dinamizar con mensajes de
motivación y de ánimo a la participación a través de preguntas, debates sobre
cualquier tema de actualidad.
Y por último, la cafetería se ha dinamizar en la recta final del curso para recoger
las impresiones, comentarios, sentimientos y reflexiones personales de todos los
participantes de la comunidad educativa.
La temática a tratar será muy variada y no ha de versar necesariamente sobre la
los contenidos de los distintos bloques del curso, pues ya existen los foros
respectivos al efecto. Por lo tanto, los temas a tratar por los participantes del
grupo versarán sobre cualquier otra índole educativa o de ocio, así como eventos
culturales, políticos o noticias de actualidad.
María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo
2016.
3
RÚBRICA ACTIVIDAD
COLABORATIVA
POCO SATISFACTORIO SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO
Capacidad de
autogestión
La toma de decisiones se
realiza con lentitud y no
concuerdan siempre con
la meta y los objetivos
planificados previamente.
Las decisiones se toman
oportunamente en el
momento adecuado, y
concuerdan la mayoría de
las veces con la meta y
objetivos planificados.
Las decisiones en el grupo
se toman oportunamente
y los resultados
concuerdan con la meta y
los objetivos planificados
previamente.
Cumplimiento de
pautas acordadas El cumplimiento de los
objetivos y pautas
acordadas previamente
no siempre se cumplen.
El cumplimiento de los
objetivos y pautas
acordadas previamente a
veces se cumplen.
El cumplimiento de los
objetivos y pautas
acordadas previamente
siempre o casi siempre se
cumplen.
Calidad de la
interacción grupal En el grupo existe poca
conexión entre los
participantes.
Las relaciones
interpersonales en el
grupo de trabajo no son
del todo satisfactorias.
En el grupo existe
bastante conexión entre
los participantes.
Las relaciones
interpersonales en el
grupo de trabajo son
satisfactorias
En el grupo existe muy
buena conexión entre los
participantes.
Las relaciones
interpersonales en el
grupo de trabajo son
excelentes.
Frecuencia de
participación en foros La participación en los
foros de los miembros del
grupo es bastante
monótona y pasiva.
La participación en los
foros de los miembros del
grupo es proactiva,
asertiva y empática.
La participación en los
foros de los miembros del
grupo es proactiva,
asertiva, empática, y
mejora la creatividad y la
genialidad de ideas en el
conjunto del grupo
colaborativo.
Manejo de conflictos y
controversias Existen conflictos entre
los miembros del grupo
de trabajo que no se
solucionan
adecuadamente, pues
existe la negación del
conflicto o la evitación.
Existen conflictos entre
los miembros del grupo
de trabajo que se
solucionan
adecuadamente, pues se
afrontan a través del
dialogo para llegar a un
consenso de mínimos.
Existen conflictos entre
los miembros del grupo
de trabajo que se
solucionan
adecuadamente, pues se
afrontan a través del
dialogo para llegar a un
amplio consenso entre
todos los participantes.
Grado de implicación y
cumplimiento de los
roles asignados
El grupo de trabajo no
asigna adecuadamente
los roles según la
capacidad de cada
participante.
La implicación, la
responsabilidad y el
cumplimiento de los roles
asignados es escasa.
Los roles de cada
participante se asignan
según las destrezas,
capacidades y
conocimientos de los
participantes.
La implicación, la
responsabilidad y el
cumplimiento de los roles
asignados es apropiada.
Los roles de cada
participante es asignan
adecuadamente y mejora
el empowerment del
grupo colaborativo.
La implicación, la
responsabilidad y el
cumplimiento de los roles
asignados es muy
satisfactoria
María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo
2016.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
Susana Barberá
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
HeidyDahyanaBarreto
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEdgar Mayta Loza
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Ramiro Aduviri Velasco
 
Rol del tutor en entornos virtuales de
Rol del tutor en entornos virtuales deRol del tutor en entornos virtuales de
Rol del tutor en entornos virtuales deMaría Eugenia Yo
 
Ingles i
Ingles iIngles i
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Blanca Duarte de Báez
 
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinalBlanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
marublancon
 
Plantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef defPlantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef def
nieves garcía morán
 
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2Erika Paez
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Blanca Duarte de Báez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Karina
 
Tarea 2.4
Tarea 2.4Tarea 2.4
Preguntas reconocimiento Inglés I - Maritza Pérez
Preguntas reconocimiento Inglés I - Maritza PérezPreguntas reconocimiento Inglés I - Maritza Pérez
Preguntas reconocimiento Inglés I - Maritza Pérez
08111230
 
Entornos ava-ingles
Entornos ava-inglesEntornos ava-ingles
Entornos ava-ingles
Kattyhernandez2
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 2 1
Actividad 2   1Actividad 2   1
Actividad 2 1
 
Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
Plantilla evaluación individual tutores intef def (1)
 
G m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfintG m0 guiaestudiante_pdfint
G m0 guiaestudiante_pdfint
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
 
Presentacio Curso Cefire
Presentacio Curso CefirePresentacio Curso Cefire
Presentacio Curso Cefire
 
Rol del tutor en entornos virtuales de
Rol del tutor en entornos virtuales deRol del tutor en entornos virtuales de
Rol del tutor en entornos virtuales de
 
Ingles i
Ingles iIngles i
Ingles i
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
 
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinalBlanco_badell_borregales_presentaciónfinal
Blanco_badell_borregales_presentaciónfinal
 
Plantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef defPlantilla evaluación individual tutores intef def
Plantilla evaluación individual tutores intef def
 
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
De Actores, Actrices Y Otros Personajesv2
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
Orientaciones iniciales primera actividad moodle2
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor Trabajo final del Equipo 1  -  Guía del Tutor
Trabajo final del Equipo 1 - Guía del Tutor
 
Tarea 2.4
Tarea 2.4Tarea 2.4
Tarea 2.4
 
Preguntas reconocimiento Inglés I - Maritza Pérez
Preguntas reconocimiento Inglés I - Maritza PérezPreguntas reconocimiento Inglés I - Maritza Pérez
Preguntas reconocimiento Inglés I - Maritza Pérez
 
Entornos ava-ingles
Entornos ava-inglesEntornos ava-ingles
Entornos ava-ingles
 
Ev. modulo final
Ev. modulo finalEv. modulo final
Ev. modulo final
 

Similar a Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef

Plantilla evaluación individual tutores intef
Plantilla evaluación individual tutores intefPlantilla evaluación individual tutores intef
Plantilla evaluación individual tutores intef
María Oliva Sirgo Álvarez
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtualEvelynacea
 
Tarea 2.4
Tarea 2.4Tarea 2.4
Tarea 2.4
Soraya Revuelta
 
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
Pablo Javier Aragón Plaza
 
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Joaquín Aguilar Barriuso
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtualAntoo Gómez
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Maria Elena López
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
Maria Belen Safran
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individualavidal1968
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesAlejandra Inés Martínez
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
Consejo Provincial de Educación
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsAlicia Trulls
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleGi Binaghi
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
mmuntane
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo finalAugusto Burgos
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoevalopezcano92
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesPer Li
 
Mariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutoresMariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutores
Mariana Casas
 

Similar a Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef (20)

Plantilla evaluación individual tutores intef
Plantilla evaluación individual tutores intefPlantilla evaluación individual tutores intef
Plantilla evaluación individual tutores intef
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Tarea 2.4
Tarea 2.4Tarea 2.4
Tarea 2.4
 
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
 
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
 
Informe individual
Informe individualInforme individual
Informe individual
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
El rol del tutor virtual» TRABAJO FINAL DEL CURSO Tutoría y moderación de gru...
 
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trullsSer tutores en entornos virtuales alicia trulls
Ser tutores en entornos virtuales alicia trulls
 
Tutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodleTutoria virtual moodle
Tutoria virtual moodle
 
Tutoría moodle
Tutoría moodleTutoría moodle
Tutoría moodle
 
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.Reflexiones  y plantilla  para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
Reflexiones y plantilla para actividades individuales. Curso de tutores INTEF.
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo finalTutoría y moderación de grupos en entornos   trabajo final
Tutoría y moderación de grupos en entornos trabajo final
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtuales
 
Mariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutoresMariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutores
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 

Más de María Oliva Sirgo Álvarez

Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedoraStorytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
María Oliva Sirgo Álvarez
 
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEFEL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
María Oliva Sirgo Álvarez
 
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarezPlan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
María Oliva Sirgo Álvarez
 
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarezAnálisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
María Oliva Sirgo Álvarez
 
Violencia de género y técnicas didácticas
Violencia de género y técnicas didácticasViolencia de género y técnicas didácticas
Violencia de género y técnicas didácticas
María Oliva Sirgo Álvarez
 
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en redColabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
María Oliva Sirgo Álvarez
 
Modelo 3. 2. 1.
Modelo 3. 2. 1.Modelo 3. 2. 1.
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
María Oliva Sirgo Álvarez
 

Más de María Oliva Sirgo Álvarez (8)

Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedoraStorytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
Storytellying. El sentido de la iniciativa de la iniciativa emprendedora
 
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEFEL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
EL HEXÁGONO DIDÁCTICO EN EL EMPRENDIMIENTO. PROGRAMACIÓN. INTEF
 
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarezPlan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
Plan de comunicación interna y externa. maría oliva sirgo álvarez
 
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarezAnálisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
Análisis dafo (1). maría oliva sirgo álvarez
 
Violencia de género y técnicas didácticas
Violencia de género y técnicas didácticasViolencia de género y técnicas didácticas
Violencia de género y técnicas didácticas
 
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en redColabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
Colabora en un glosario. Actividad de Tutoría en red
 
Modelo 3. 2. 1.
Modelo 3. 2. 1.Modelo 3. 2. 1.
Modelo 3. 2. 1.
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Rubrica evaluacion colaborativa tutores intef

  • 1. María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo 2016. 1 Curso de Tutores INTEF Tarea 2.4 Reflexiones y plantilla para actividades colaborativas. 1 . Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada. - Los mensajes a los grupos de trabajo colaborativo el Profesor-Tutor los ha de enviar: Previamente, a la formación de los grupos de trabajo, para que cada alumno elija libremente su pertenencia a uno de los grupos colaborativos. - Formalizados los grupos de trabajo, enviará un mensaje a todos los participantes del grupo al inicio de la tarea o actividad programada. - En el desarrollo de la tarea o actividad grupal, el tutor realizará un continuo seguimiento para observar el cumplimiento de las tareas, los plazos, y resolver las dificultades y dudas de los participantes del grupo colaborativo. - En la etapa de maduración de la tarea de trabajo, el Profesor-Tutor animará, y motivará a los alumnos a seguir realizando su esfuerzo en su propio trabajo en equipo. Reformulará las intervenciones y tareas realizadas, elaborando un resumen de las mismas, por si hubiera nuevos planteamientos, caminos o ideas diferentes. - En la etapa final, el Profesor- Tutor evaluará las tareas, las capacidades, el esfuerzo, la motivación y el cumplimiento de los plazos. 2. Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con qué tipo de mensajes La cafetería es un espacio público de tertulia y ocio, abierto a todos los participantes del curso, así como a los tutores de cada grupo de trabajo y al coordinador o coordinadores del curso.
  • 2. María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo 2016. 2 La cafetería se ha dinamizar por parte de los tutores y del coordinador del curso al inicio del mismo, para fomentar la motivación y el interés en el trabajo global del curso, así como el sentido de la pertenencia de todos los participantes, porque todos pertenecen a una misma comunidad educativa en la que se fomentarán e impulsarán las relaciones interpersonales y la interactividad. Durante el seguimiento del curso la cafetería se ha dinamizar con mensajes de motivación y de ánimo a la participación a través de preguntas, debates sobre cualquier tema de actualidad. Y por último, la cafetería se ha dinamizar en la recta final del curso para recoger las impresiones, comentarios, sentimientos y reflexiones personales de todos los participantes de la comunidad educativa. La temática a tratar será muy variada y no ha de versar necesariamente sobre la los contenidos de los distintos bloques del curso, pues ya existen los foros respectivos al efecto. Por lo tanto, los temas a tratar por los participantes del grupo versarán sobre cualquier otra índole educativa o de ocio, así como eventos culturales, políticos o noticias de actualidad.
  • 3. María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo 2016. 3 RÚBRICA ACTIVIDAD COLABORATIVA POCO SATISFACTORIO SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO Capacidad de autogestión La toma de decisiones se realiza con lentitud y no concuerdan siempre con la meta y los objetivos planificados previamente. Las decisiones se toman oportunamente en el momento adecuado, y concuerdan la mayoría de las veces con la meta y objetivos planificados. Las decisiones en el grupo se toman oportunamente y los resultados concuerdan con la meta y los objetivos planificados previamente. Cumplimiento de pautas acordadas El cumplimiento de los objetivos y pautas acordadas previamente no siempre se cumplen. El cumplimiento de los objetivos y pautas acordadas previamente a veces se cumplen. El cumplimiento de los objetivos y pautas acordadas previamente siempre o casi siempre se cumplen. Calidad de la interacción grupal En el grupo existe poca conexión entre los participantes. Las relaciones interpersonales en el grupo de trabajo no son del todo satisfactorias. En el grupo existe bastante conexión entre los participantes. Las relaciones interpersonales en el grupo de trabajo son satisfactorias En el grupo existe muy buena conexión entre los participantes. Las relaciones interpersonales en el grupo de trabajo son excelentes. Frecuencia de participación en foros La participación en los foros de los miembros del grupo es bastante monótona y pasiva. La participación en los foros de los miembros del grupo es proactiva, asertiva y empática. La participación en los foros de los miembros del grupo es proactiva, asertiva, empática, y mejora la creatividad y la genialidad de ideas en el conjunto del grupo colaborativo. Manejo de conflictos y controversias Existen conflictos entre los miembros del grupo de trabajo que no se solucionan adecuadamente, pues existe la negación del conflicto o la evitación. Existen conflictos entre los miembros del grupo de trabajo que se solucionan adecuadamente, pues se afrontan a través del dialogo para llegar a un consenso de mínimos. Existen conflictos entre los miembros del grupo de trabajo que se solucionan adecuadamente, pues se afrontan a través del dialogo para llegar a un amplio consenso entre todos los participantes. Grado de implicación y cumplimiento de los roles asignados El grupo de trabajo no asigna adecuadamente los roles según la capacidad de cada participante. La implicación, la responsabilidad y el cumplimiento de los roles asignados es escasa. Los roles de cada participante se asignan según las destrezas, capacidades y conocimientos de los participantes. La implicación, la responsabilidad y el cumplimiento de los roles asignados es apropiada. Los roles de cada participante es asignan adecuadamente y mejora el empowerment del grupo colaborativo. La implicación, la responsabilidad y el cumplimiento de los roles asignados es muy satisfactoria
  • 4. María Oliva Sirgo Álvarez. 09280042W. Curso de Tutores para la Formación en Red. Marzo 2016. 4