SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Nathalie Saldaña, Sara Martínez, Myraida Caballero, Julio Martínez
Introducción
En la actualidad, la utilización de productos químicos se ha extendido a prácticamente
todas las ramas de actividad, de modo que existen ciertos riesgos en numerosos lugares
de trabajo. Se cuentan por miles las sustancias químicas que se utilizan en grandes
cantidades y cada año se introducen muchos nuevos productos en el mercado. Por tales
razones, constituye una tarea urgente la adopción de un enfoque de seguridad en la
utilización de productos químicos en el trabajo.
La exposición a los productos químicos puede causar o
contribuir a muchos efectos serios sobre la salud tales como:
Enfermedades del
• Corazón.
• Lesiones a los riñones y a los pulmones.
• Esterilidad.
• Cáncer.
• Quemaduras y erupciones.
Tipos de productos químicos presentes en los lugares de
trabajo
 Solidos
 Polvos
 Líquidos
 Vapores
 Gases
Para que un
agente químico
penetre en el
organismo, debe
superar una serie
de barreras a las
que puede llegar
por distintas vías.
• Proporcionar datos que permitan identificar el
producto y al responsable de su comercialización.
• Informar sobre los riesgos y peligros del producto
respecto a inflamabilidad, estabilidad y
reactividad, toxicidad, posibles lesiones o daños
por inhalación, ingestión o contacto dérmico,
primeros auxilios y eco toxicidad.
• Formar al usuario del producto sobre
comportamiento y características del producto,
correcta utilización (manipulación,
almacenamiento, eliminación, etc.), medios de
protección (individual o colectiva).
Ejemplos de rotulación
Diagrama del rombo presente en los
envases
ROJO: Con este color se indican los riesgos a
la inflamabilidad.
AZUL: Con este color se indican los riesgos a
la salud.
AMARILLO: Con este color se indican los
riesgos por reactividad (inestabilidad).
BLANCO: En esta casilla se harán las
indicaciones especiales para algunos
productos. Como producto oxidante,
corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.
Equipo de
protección personal
Los Elementos de Protección Personal
tienen como función principal proteger
diferentes partes del cuerpo, para evitar
que un trabajador tenga contacto directo
con factores de riesgo que le pueden
ocasionar una lesión o enfermedad.
Los Elementos de Protección Personal no
evitan el accidente o el contacto con
elementos agresivos pero ayudan a que la
lesión sea menos grave.
Conclusión
Para concluir es de vital importancia que todos lo trabajares
dentro de un área laboral tengan conocimiento a que riesgos
se ven expuestos, es por ello que se le deben proporcional
charlas para que a medida que ellos vallan realizando sus
labres con el transcurrir de los años aparecen diferentes
productos que perjudican de gran manera la salud de los
trabajadores.

Más contenido relacionado

Destacado

Fallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercialFallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercial
jorge
 
Howa - Analytics en Un Mundo Nada Perfecto
Howa - Analytics en Un Mundo Nada PerfectoHowa - Analytics en Un Mundo Nada Perfecto
Howa - Analytics en Un Mundo Nada Perfecto
Juan Damia
 

Destacado (19)

Kaleb Chesnic
Kaleb ChesnicKaleb Chesnic
Kaleb Chesnic
 
WeGov meets Cologne
WeGov meets CologneWeGov meets Cologne
WeGov meets Cologne
 
Fallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercialFallo camara civil_y_comercial
Fallo camara civil_y_comercial
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
 
Lei 2491
Lei 2491Lei 2491
Lei 2491
 
Pecha kecha
Pecha kechaPecha kecha
Pecha kecha
 
4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos4.0 liquidos electrolitos
4.0 liquidos electrolitos
 
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodologíaTaller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
Taller de Escritura Terapéutica. Programa y metodología
 
Schatz 5:1
Schatz 5:1Schatz 5:1
Schatz 5:1
 
Rc albeiro ramírez
Rc albeiro ramírezRc albeiro ramírez
Rc albeiro ramírez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tenerfe
TenerfeTenerfe
Tenerfe
 
Orientacion 3
Orientacion 3Orientacion 3
Orientacion 3
 
4 ficha evaluacion rapida con omrom
4   ficha evaluacion rapida con omrom4   ficha evaluacion rapida con omrom
4 ficha evaluacion rapida con omrom
 
Gedanken die uns bewegen
Gedanken die uns bewegenGedanken die uns bewegen
Gedanken die uns bewegen
 
Howa - Analytics en Un Mundo Nada Perfecto
Howa - Analytics en Un Mundo Nada PerfectoHowa - Analytics en Un Mundo Nada Perfecto
Howa - Analytics en Un Mundo Nada Perfecto
 
Aire acondicionado Ibiza
Aire acondicionado IbizaAire acondicionado Ibiza
Aire acondicionado Ibiza
 
Sitem cardiovasculer
Sitem cardiovasculerSitem cardiovasculer
Sitem cardiovasculer
 
2012 shk stuttgart_social_media_willer
2012 shk stuttgart_social_media_willer2012 shk stuttgart_social_media_willer
2012 shk stuttgart_social_media_willer
 

Similar a Química final

Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
guest2157f0
 
Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.
Jhonás A. Vega
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
angel311
 

Similar a Química final (20)

Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
taller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptxtaller higiene y salud.pptx
taller higiene y salud.pptx
 
Diapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aulaDiapositivas proyecto-de-aula
Diapositivas proyecto-de-aula
 
Solventes en Salón de Belleza
Solventes en Salón de BellezaSolventes en Salón de Belleza
Solventes en Salón de Belleza
 
Solventes en salón de belleza
Solventes en salón de bellezaSolventes en salón de belleza
Solventes en salón de belleza
 
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial DiapositivaHigiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
Higiene Y Seguridad Indutrial Diapositiva
 
Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1Higiene y seguridad indutrial 1
Higiene y seguridad indutrial 1
 
Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.pptDISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE LOS HOSPITALES.ppt
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
factores de riesgo físico presentes en una empresa
factores de riesgo físico  presentes en una empresafactores de riesgo físico  presentes en una empresa
factores de riesgo físico presentes en una empresa
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Química final

  • 1. Integrantes: Nathalie Saldaña, Sara Martínez, Myraida Caballero, Julio Martínez
  • 2. Introducción En la actualidad, la utilización de productos químicos se ha extendido a prácticamente todas las ramas de actividad, de modo que existen ciertos riesgos en numerosos lugares de trabajo. Se cuentan por miles las sustancias químicas que se utilizan en grandes cantidades y cada año se introducen muchos nuevos productos en el mercado. Por tales razones, constituye una tarea urgente la adopción de un enfoque de seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo.
  • 3.
  • 4. La exposición a los productos químicos puede causar o contribuir a muchos efectos serios sobre la salud tales como: Enfermedades del • Corazón. • Lesiones a los riñones y a los pulmones. • Esterilidad. • Cáncer. • Quemaduras y erupciones.
  • 5. Tipos de productos químicos presentes en los lugares de trabajo  Solidos  Polvos  Líquidos  Vapores  Gases
  • 6. Para que un agente químico penetre en el organismo, debe superar una serie de barreras a las que puede llegar por distintas vías.
  • 7. • Proporcionar datos que permitan identificar el producto y al responsable de su comercialización. • Informar sobre los riesgos y peligros del producto respecto a inflamabilidad, estabilidad y reactividad, toxicidad, posibles lesiones o daños por inhalación, ingestión o contacto dérmico, primeros auxilios y eco toxicidad. • Formar al usuario del producto sobre comportamiento y características del producto, correcta utilización (manipulación, almacenamiento, eliminación, etc.), medios de protección (individual o colectiva).
  • 9. Diagrama del rombo presente en los envases ROJO: Con este color se indican los riesgos a la inflamabilidad. AZUL: Con este color se indican los riesgos a la salud. AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad). BLANCO: En esta casilla se harán las indicaciones especiales para algunos productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.
  • 10. Equipo de protección personal Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad. Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o el contacto con elementos agresivos pero ayudan a que la lesión sea menos grave.
  • 11. Conclusión Para concluir es de vital importancia que todos lo trabajares dentro de un área laboral tengan conocimiento a que riesgos se ven expuestos, es por ello que se le deben proporcional charlas para que a medida que ellos vallan realizando sus labres con el transcurrir de los años aparecen diferentes productos que perjudican de gran manera la salud de los trabajadores.