SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL
ESTADO “GRAL.. JUAN CRISÓSTOMO
BONILLA”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
EN EL ÁREA: INTELECTUAL
Taller de Inducción para el Documento Recepcional.
Por Elena Tepepa Tapia
Puebla, Pue., 5 Julio 2013
Orientaciones Académicas para la
Elaboración del Documento
Recepcional.
ÍNDICE
CAPITULO 1
EL SENTIDO FORMATIVO DEL DOCUMENTO
RECEPCIONAL.
CAPITULO 2
CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN
DEL TEMA Y LA SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
PARA ABORDARLO.
CAPITULO 1: EL SENTIDO FORMATIVO DEL
DOCUMENTO RECEPCIONAL.
Los estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial
durante las asignaturas cursadas han adquirido diversas
competencias, desde las cognitivas hasta las profesionales.
Han tenido contacto directo con los niños y los adolescentes, los
maestros de grupo y profesores de educación especial en
servicio.
La práctica reflexiva orienta a que los estudiantes estructuren y
sistematicen su experiencia haciendo uso de la teoría.
Los estudiantes
lo llevaran a
cabo de manera
autónoma,
como
producto de su
experiencia
docente y su
reflexión sobre
ésta.
La práctica
docente se
realizara bajo la
tutoría de un
docente de
educación
especial.
La estancia en una
escuela, el trabajo
continuo con los
niños y los
adolescentes
Diseño de
propuestas
didácticas
sustentadas en el
desarrollo de las
competencias
profesionales.
TRABAJO DEL ALUMNO
FUNCIÓN DEL ASESOR
Sugerirá
Ampliara
conocimientos
sobre los campos
de formación
Requerirá de
apoyo de otros
profesores
ASESORÍA PARA
LA ELABORACIÓN
DEL DOCUMENTO
RECEPCIONAL.
A)El papel del análisis y la reflexión para la
elaboración del documento recepcional:
 Estancia en una escuela.
Actividades académicas que aportan experiencias.
Reflexión sobre el trabajo docente.
B)Los saberes de los estudiantes y su vinculación con
la elaboración del documento recepcional.
Trabajo docente.
Responder ante situaciones imprevistas adaptando sus
estrategias de enseñanza.
Capacidad de percibir sucesos, pensarlos críticamente,
analizarlos, formular argumentos y comunicarlos por escrito.
Observa que con formas comunes o tradicionales de trabajo.
COMO PRODUCTO DE SU EXPERIENCIA DOCENTE Y SU REFLEXIÓN
SOBRE ÉSTA SERA :
C)El valor formativo del documento recepcional.
El estudiante es capaz de comunicar una experiencia genuina
de observación y de práctica en forma reflexiva y argumentada.
Construir un discurso pretencioso.
D)El documento recepcional y su relación con las
habilidades intelectuales señaladas en el perfil de
egreso.
El documento es un ensayo de carácter analítico y explicativo.
 Los estudiantes expresan una visión particular sobre un tema,
exponen ideas, reflexiones y puntos de vista personales sobre sus
experiencias docentes, fundamentados en argumentos.
CAPITULO 2 CRITERIOS BÁSICOS PARA
LA ELECCIÓN
DEL TEMA Y LA SELECCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
PARA ABORDARLO.
Estudio especializado y un amplio conocimiento para
manejarlos con el nivel de profundidad
que se requiere.
precisarlo, acotarlo de tal manera que su análisis sea
factible en el tiempo, acorde a las condiciones reales
de la escuela.
ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL ES LA ELECCIÓN DE TEMAS
PANORÁMICOS, Y NO DEMASIADO GENERAL O AMBICIOSOS, QUE LOS
FUTUROS MAESTROS NO ESTÁN EN CONDICIONES DE DESARROLLAR PORQUE IMPLICAN
UN ESTUDIO ESPECIALIZADO.
Para precisar el tema de análisis del documento
recepcional tiene como principal referente el conjunto
de conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo
de la licenciatura.
Los temas del documento
recepcional pueden inscribirse
en una de las siguientes
líneas temáticas:
1.-Procesos de enseñanza y de
aprendizaje en los servicios de
educación especial.
2.- Dinámica escolar y actores
de la educación especial.
3.-Educación especial y gestión
escolar.
1.-PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
 En esta línea temática aborda las practicas y
procesos curriculares, la aplicación de estrategias y
su correspondiente evaluación.
 Abarca experiencias que el estudiante haya
desarrollado con alumnos de educación especial y
que desee analizar con mayor detalle.
2.- DINÁMICA ESCOLAR Y ACTORES DE LA
EDUCACIÓN ESPECIAL.
 Para esta línea una opción para el análisis y la
reflexión de la practica escolar es el ESTUDIO DE
CASO.
 Se tomaran en cuenta los problemas educativos
 Sus causas, su impacto en el desenvolvimiento del
alumno y en el logro de los propósitos educativos,
así como la participación de maestros, la escuela y
los padres de familia en la solución del problema.
3.-EDUCACIÓN ESPECIAL Y GESTIÓN ESCOLAR.
 Se analizara con mayor detalle acerca de algún
contenido en particular, en concreto sobre lo
correspondiente a la organización y administración
del tiempo y los recursos que se requieren para
llevar a cabo de mejor manera la practica docente,
situación denominada como gestión escolar, que
se puede apreciar tanto a nivel del aula como de la
escuela en general.
SEP (2004), Orientaciones Académicas para la
Elaboración del Documento Recepcional. Dirección
General de Educación Superior para Profesionales de
la Educación. SEP México. pp3-28
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcionalOrientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Yanetsugar
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Pti compensatoria
Pti compensatoriaPti compensatoria
Pti compensatoria
Alfonso Sánchez Moya
 
Planeacion aegumentada. ejemplo
Planeacion aegumentada. ejemploPlaneacion aegumentada. ejemplo
Planeacion aegumentada. ejemplo
Secundaria "Benito Juárez"
 
S4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimeaS4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimea
ArturoVillalon1
 
2. ficha descriptiva 2° b
2.  ficha descriptiva 2° b2.  ficha descriptiva 2° b
2. ficha descriptiva 2° b
mary lópez
 
Recuperación pedagógica
Recuperación pedagógicaRecuperación pedagógica
Recuperación pedagógica
DIGNA ISABEL
 
Plan de reforzamiento de Historia Geografia y Economía
Plan de reforzamiento  de  Historia  Geografia y Economía Plan de reforzamiento  de  Historia  Geografia y Economía
Plan de reforzamiento de Historia Geografia y Economía
Ronald Ramìrez Olano
 
Programas
Programas Programas
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
sval2012
 
Plan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicasPlan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicas
Carlys Pgm
 
Plan de reforzamiento 2019 ramiolra
Plan de reforzamiento 2019 ramiolraPlan de reforzamiento 2019 ramiolra
Plan de reforzamiento 2019 ramiolra
Ronald Ramìrez Olano
 
Sílabo Didactica General
Sílabo Didactica GeneralSílabo Didactica General
Sílabo Didactica General
Evelyng1999
 

La actualidad más candente (13)

Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcionalOrientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Pti compensatoria
Pti compensatoriaPti compensatoria
Pti compensatoria
 
Planeacion aegumentada. ejemplo
Planeacion aegumentada. ejemploPlaneacion aegumentada. ejemplo
Planeacion aegumentada. ejemplo
 
S4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimeaS4 tarea4 vimea
S4 tarea4 vimea
 
2. ficha descriptiva 2° b
2.  ficha descriptiva 2° b2.  ficha descriptiva 2° b
2. ficha descriptiva 2° b
 
Recuperación pedagógica
Recuperación pedagógicaRecuperación pedagógica
Recuperación pedagógica
 
Plan de reforzamiento de Historia Geografia y Economía
Plan de reforzamiento  de  Historia  Geografia y Economía Plan de reforzamiento  de  Historia  Geografia y Economía
Plan de reforzamiento de Historia Geografia y Economía
 
Programas
Programas Programas
Programas
 
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
 
Plan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicasPlan de recuperacion matematicas
Plan de recuperacion matematicas
 
Plan de reforzamiento 2019 ramiolra
Plan de reforzamiento 2019 ramiolraPlan de reforzamiento 2019 ramiolra
Plan de reforzamiento 2019 ramiolra
 
Sílabo Didactica General
Sílabo Didactica GeneralSílabo Didactica General
Sílabo Didactica General
 

Destacado

Biografia rene ramirez juarez
Biografia rene ramirez juarezBiografia rene ramirez juarez
Biografia rene ramirez juarez
Rene Ramirez
 
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6 Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
noeliaandreaalvarezaraya
 
Proverbios
ProverbiosProverbios
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alee Guuzmann
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
rosezg
 
Diapositivas diseno de_proyectos (2)
Diapositivas diseno de_proyectos (2)Diapositivas diseno de_proyectos (2)
Diapositivas diseno de_proyectos (2)
Monica Alejandra
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
scfr123
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
Juliieta Aguiilar
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
rominagabrielamartinez
 
Otros datos
Otros datosOtros datos
Otros datos
kelvin GOMEZ
 
Creando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aaCreando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aa
tdanielac
 
Catálogo piedra artificial
Catálogo piedra artificialCatálogo piedra artificial
Catálogo piedra artificial
Global Trade Tender
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Jasson García
 
Folsonomia
FolsonomiaFolsonomia
Folsonomia
Marta Higuera
 
BLOQUE 4
BLOQUE 4BLOQUE 4
BLOQUE 4
jorgiux97
 
Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26
Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26
Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26
Tech Startup Nights
 
Los niños en el mundo
Los niños en el mundoLos niños en el mundo
Los niños en el mundo
juanitasilvestre
 
Trabajo final r giallorenzi
Trabajo final r giallorenziTrabajo final r giallorenzi
Trabajo final r giallorenzi
Ricardo Giallorenzi
 
Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013
davidsotocontreras
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
DavidCrespoA
 

Destacado (20)

Biografia rene ramirez juarez
Biografia rene ramirez juarezBiografia rene ramirez juarez
Biografia rene ramirez juarez
 
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6 Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
 
Proverbios
ProverbiosProverbios
Proverbios
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Diapositivas diseno de_proyectos (2)
Diapositivas diseno de_proyectos (2)Diapositivas diseno de_proyectos (2)
Diapositivas diseno de_proyectos (2)
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013Anuario migración y remesas 2013
Anuario migración y remesas 2013
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Otros datos
Otros datosOtros datos
Otros datos
 
Creando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aaCreando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aa
 
Catálogo piedra artificial
Catálogo piedra artificialCatálogo piedra artificial
Catálogo piedra artificial
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Folsonomia
FolsonomiaFolsonomia
Folsonomia
 
BLOQUE 4
BLOQUE 4BLOQUE 4
BLOQUE 4
 
Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26
Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26
Gustavo Arizpe de Área Estrategias en Internet en TSN 26
 
Los niños en el mundo
Los niños en el mundoLos niños en el mundo
Los niños en el mundo
 
Trabajo final r giallorenzi
Trabajo final r giallorenziTrabajo final r giallorenzi
Trabajo final r giallorenzi
 
Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013Informatica Educativa 2013
Informatica Educativa 2013
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 

Similar a Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepa

Presentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
Presentación Curso para Elaboración del Documento RecepcionalPresentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
Presentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
paulinabarroso
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
karina gomez
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441
 
orientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcional
orientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcionalorientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcional
orientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcional
Clau Luna
 
Cursos previo al doc recepcional
Cursos previo al doc recepcionalCursos previo al doc recepcional
Cursos previo al doc recepcional
Clau Luna
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocente
Ambaroani1
 
Sadfd
SadfdSadfd
Observación y práctica docente ll
Observación y práctica docente llObservación y práctica docente ll
Observación y práctica docente ll
renato aviles
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
comisiondesarrollo
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
comisiondesarrollo
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
eliet9441
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
melanyquevedo
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
eliet9441
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
caloma5
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinal
Mario Gonzalez
 
Silabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica GeneralSilabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica General
Paul Guapi
 
SILABO DE LA ASIGNATURA
SILABO DE LA ASIGNATURASILABO DE LA ASIGNATURA
SILABO DE LA ASIGNATURA
Cesar Andrade
 

Similar a Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepa (20)

Presentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
Presentación Curso para Elaboración del Documento RecepcionalPresentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
Presentación Curso para Elaboración del Documento Recepcional
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
 
orientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcional
orientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcionalorientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcional
orientaciones academicas para la elaboracion del documento recepcional
 
Cursos previo al doc recepcional
Cursos previo al doc recepcionalCursos previo al doc recepcional
Cursos previo al doc recepcional
 
Silabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocenteSilabo asignaturadocente
Silabo asignaturadocente
 
Sadfd
SadfdSadfd
Sadfd
 
Observación y práctica docente ll
Observación y práctica docente llObservación y práctica docente ll
Observación y práctica docente ll
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura Silabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinal
 
Silabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica GeneralSilabo de la asignatura de Didactica General
Silabo de la asignatura de Didactica General
 
SILABO DE LA ASIGNATURA
SILABO DE LA ASIGNATURASILABO DE LA ASIGNATURA
SILABO DE LA ASIGNATURA
 

Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepa

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL.. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ÁREA: INTELECTUAL Taller de Inducción para el Documento Recepcional. Por Elena Tepepa Tapia Puebla, Pue., 5 Julio 2013 Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional.
  • 2. ÍNDICE CAPITULO 1 EL SENTIDO FORMATIVO DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL. CAPITULO 2 CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y LA SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA ABORDARLO.
  • 3. CAPITULO 1: EL SENTIDO FORMATIVO DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL. Los estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial durante las asignaturas cursadas han adquirido diversas competencias, desde las cognitivas hasta las profesionales. Han tenido contacto directo con los niños y los adolescentes, los maestros de grupo y profesores de educación especial en servicio. La práctica reflexiva orienta a que los estudiantes estructuren y sistematicen su experiencia haciendo uso de la teoría.
  • 4. Los estudiantes lo llevaran a cabo de manera autónoma, como producto de su experiencia docente y su reflexión sobre ésta. La práctica docente se realizara bajo la tutoría de un docente de educación especial. La estancia en una escuela, el trabajo continuo con los niños y los adolescentes Diseño de propuestas didácticas sustentadas en el desarrollo de las competencias profesionales. TRABAJO DEL ALUMNO
  • 5. FUNCIÓN DEL ASESOR Sugerirá Ampliara conocimientos sobre los campos de formación Requerirá de apoyo de otros profesores ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL.
  • 6. A)El papel del análisis y la reflexión para la elaboración del documento recepcional:  Estancia en una escuela. Actividades académicas que aportan experiencias. Reflexión sobre el trabajo docente. B)Los saberes de los estudiantes y su vinculación con la elaboración del documento recepcional. Trabajo docente. Responder ante situaciones imprevistas adaptando sus estrategias de enseñanza. Capacidad de percibir sucesos, pensarlos críticamente, analizarlos, formular argumentos y comunicarlos por escrito. Observa que con formas comunes o tradicionales de trabajo. COMO PRODUCTO DE SU EXPERIENCIA DOCENTE Y SU REFLEXIÓN SOBRE ÉSTA SERA :
  • 7. C)El valor formativo del documento recepcional. El estudiante es capaz de comunicar una experiencia genuina de observación y de práctica en forma reflexiva y argumentada. Construir un discurso pretencioso. D)El documento recepcional y su relación con las habilidades intelectuales señaladas en el perfil de egreso. El documento es un ensayo de carácter analítico y explicativo.  Los estudiantes expresan una visión particular sobre un tema, exponen ideas, reflexiones y puntos de vista personales sobre sus experiencias docentes, fundamentados en argumentos.
  • 8. CAPITULO 2 CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y LA SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA ABORDARLO. Estudio especializado y un amplio conocimiento para manejarlos con el nivel de profundidad que se requiere. precisarlo, acotarlo de tal manera que su análisis sea factible en el tiempo, acorde a las condiciones reales de la escuela.
  • 9. ELABORACIÓN DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL ES LA ELECCIÓN DE TEMAS PANORÁMICOS, Y NO DEMASIADO GENERAL O AMBICIOSOS, QUE LOS FUTUROS MAESTROS NO ESTÁN EN CONDICIONES DE DESARROLLAR PORQUE IMPLICAN UN ESTUDIO ESPECIALIZADO. Para precisar el tema de análisis del documento recepcional tiene como principal referente el conjunto de conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de la licenciatura. Los temas del documento recepcional pueden inscribirse en una de las siguientes líneas temáticas: 1.-Procesos de enseñanza y de aprendizaje en los servicios de educación especial. 2.- Dinámica escolar y actores de la educación especial. 3.-Educación especial y gestión escolar.
  • 10. 1.-PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.  En esta línea temática aborda las practicas y procesos curriculares, la aplicación de estrategias y su correspondiente evaluación.  Abarca experiencias que el estudiante haya desarrollado con alumnos de educación especial y que desee analizar con mayor detalle.
  • 11. 2.- DINÁMICA ESCOLAR Y ACTORES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.  Para esta línea una opción para el análisis y la reflexión de la practica escolar es el ESTUDIO DE CASO.  Se tomaran en cuenta los problemas educativos  Sus causas, su impacto en el desenvolvimiento del alumno y en el logro de los propósitos educativos, así como la participación de maestros, la escuela y los padres de familia en la solución del problema.
  • 12. 3.-EDUCACIÓN ESPECIAL Y GESTIÓN ESCOLAR.  Se analizara con mayor detalle acerca de algún contenido en particular, en concreto sobre lo correspondiente a la organización y administración del tiempo y los recursos que se requieren para llevar a cabo de mejor manera la practica docente, situación denominada como gestión escolar, que se puede apreciar tanto a nivel del aula como de la escuela en general.
  • 13. SEP (2004), Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional. Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación. SEP México. pp3-28 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA