SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Mg: Ronald Ramírez Olano
Profesor de Historia
Científico Investigador
MODELO DE
PLAN DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO DE HISTORIA GEOGRAFIA Y
ECONOMIA DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA
I.DATOS GENERALES:
1.1 NOMBRE DE LA I.E “SANTA MAGDALENA SOFIA BARAT”
1.2 NOMBRE DE LA DIRECTORA
1.3NOMBRE DE LA SUB DIRECTORA
1.4 NOMBRE DEL DOCENTE RONALD RAMÍREZ OLANO
1.AREA HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIIA
1.GRADO CUARTO DE SECUNDARIA
1.FECHA MARZO A DICIEMBRE.
2. DATOS DEL PLAN:
2.1 NOMBRE DEL PLAN:
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS
DEL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA
MAGDALENA SOFIA BARAT.
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
La actual situación que presenta las alumnas del cuarto grado de educación secundaria de
nuestra institución en sus aprendizajes en el área de historia geografía y economía obliga a poner
en marcha el plan de reforzamiento académico. Se llego a esta conclusión luego de una evaluación
realizada a las alumnas.
Un porcentaje no comprende los acontecimientos históricos de un texto al ser leídos. otro grupo
no deduce la relación de causa, efecto entre los hechos y acontecimientos históricos planteados
En un texto analizado. Por otro lado, se observó que las alumnas no elaboran explicaciones
históricas y no expresa sus opiniones sobre el tema libremente. presentan dificultad para
trabajar con fuentes diversas.
Por otro lado, existen alumnas que se ubican en un nivel de inicio con respecto a sus
aprendizajes del grado inferior. Para lo cual se plantea la estrategia de nivelación académica del
área; propuesta de intervención pedagógica, que tiene como propósito brindar un apoyo efectivo
que ayude a superar las dificultades académicas que presentan los estudiantes del 4to grado de
educación secundaria.
3. FUNDAMENTACIÓN:
Dentro de los alcances del Programa de Recuperación Pedagógica, el presente plan se gesta bajo
la pretensión de identificar las deficiencias o dificultades que presentan las alumnas en su
aprendizaje, que los sitúa en un estado de proceso después de una prueba diagnóstica la mismas
que nos brindó la información.
2
Mg: Ronald Ramírez Olano
Profesor de Historia
Científico Investigador
El Refuerzo Educativo es una estrategia de atención a la diversidad que se establece para aquellos
estudiantes cuyas necesidades pedagógicas detectadas requieren de atención para lograr un
reforzamiento de capacidades que los ubiquen en un nivel satisfactorio con respecto a su
aprendizaje. Esta atención la proporciona el profesor del área, en el tiempo que tienen dedicado a
esta actividad en sus horarios.
El refuerzo educativo ha de tener como objetivo conseguir una enseñanza más adaptada a cada
estudiante de modo que pueda desarrollar al máximo todas sus capacidades teniendo en cuenta
también los de ajuste personales propias de su edad.
El siguiente plan busca implementar estrategias metodológicas e innovadoras, dentro de los
procesos de enseñanza-aprendizaje para que los educandos que presentan dificultades en el
proceso educativo logren alcanzar aprendizajes esperados. Por ello es necesario diseñar un plan
de actividades complementarias donde los estudiantes interactúen, aplicando la
interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer,
específicamente en los espacios académicos del área. permitiendo así lograr las metas planteadas
en el plan de reforzamiento de las alumnas.
4. OBJETIVOS
4.1 GENERAL:
Realizar actividades de reforzamiento académico con los estudiantes que lo requieran, mediante
diferentes estrategias metodológicas con el fin de lograr un nivel académico satisfactorio.
4.2 ESPECÍFICOS:
Identificar las capacidades en que presentan dificultades los educandos de 4to de secundaria.
Diseñar actividades de reforzamiento teniendo en cuenta el contexto y las estrategias
metodológicas con el fin de fortalecer en los estudiantes las capacidades comunicativas.
Fomentar en el educando hábitos de lectura.
Fortalecer las competencias y desempeño de los estudiantes.
Evaluar las actividades y desempeño de los estudiantes.
5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL REFUERZO:
5.1. Estrategias de organización del aula:
Ubicación de los estudiantes formando equipo de trabajo.
Ubicación de las mesas en función al tipo de actividad que se vaya a realizar.
Dividir el espacio en zonas que bajo la técnica del museo para la exposición de sus trabajos sirva
como un refuerzo de lo que van logrando ellos y sus compañeros. Áreas de consulta, con material
bibliográfico.
5.2. Estrategias de Planificación del aprendizaje:
Establecer con claridad, los aprendizajes esperados a conseguir por todo el grupo.
Preparar actividades sobre una misma capacidad de refuerzo y de profundización variando el
grado de dificultad.
Preparar las sesiones teniendo en cuenta actividades pedagógicas que involucren la participación
motivada, necesaria y comprometida de todas las alumnas.
Después de cada actividad de equipo propiciar la autoevaluación y coevaluación entre miembros y
entre equipos. Cada equipo expondrá a sus compañeros sus productos y en conjunto se evaluará
3
Mg: Ronald Ramírez Olano
Profesor de Historia
Científico Investigador
el logro alcanzado, haciéndose énfasis en las ideas fuerzas en el desarrollo de la capacidad y los
conocimientos adquiridos.
5.3. Estrategias para la utilización de recursos y materiales de refuerzo:
Uso de materiales atractivos e innovadores, incluso elaborados por ellos mismos según sea el
caso.
Uso de material entregado por el Ministerio de educación que permitan realizar actividades de
repaso, refuerzo, investigación y profundización.
5.4. Estrategias de apoyo en la interacción cooperativa entre pares
Ayuda entre iguales: Tutoría entre alumnos: un alumno, considerado fortalecido en una capacidad
o conocimientos determinados, instruye o ayuda a otros que no lo dominen.
Trabajo cooperativo en pequeño grupo (homogéneos por capacidad o por rendimiento, estilo de
aprendizaje) o en pareja. La finalidad es reducir el número de estudiantes por grupo de forma que
se pueda realizar un trabajo más adaptado beneficiándose de la medida no solo los estudiantes de
ritmo más lento sino también los más rápidos.
6. RECURSOS:
Recurso Humanos: Estudiantes de 4to año de secundaria, profesora del área.
Recursos Materiales: libro del área, periódicos, revistas, infografías, papelotes, plumones,
cartulinas de colores, hojas A4, hojas Art color, cuadernos, etc.
7. EVALUACIÓN
La evaluación didáctica se llevará a cabo como la evaluación global del proceso de enseñanza-
aprendizaje, teniendo en cuenta el procedimiento que permite la comprobación de los
aprendizajes que realiza el estudiante, así como la verificación de la validez de las intervenciones
didácticas que desarrollaré para la consecución de las competencias y capacidades desarrolladas.
Fanny Gil Montero Ronald Ramírez Olano
Sub directora Docente del área
Magaly Romero Dávalos
Directora de la I.E
4
Mg: Ronald Ramírez Olano
Profesor de Historia
Científico Investigador
FECHA CAMPOS TEMATICOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
21 de marzo Inicio del reforzamiento Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Interpreta críticamente diversas fuentes.
Comprende y emplea categorías temporales
Analiza fuentes históricas siguiendo
distintas pautas y procedimientos
incluyendo herramientas digitales.
Distingue entre detonantes causas
coyunturales y causas estructurales al
hacer una explicación histórica.
Distingue entre detonantes causas
coyunturales y causas estructurales al
hacer una explicación histórica
28 de marzo liberalismo Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones
para disminuir la vulnerabilidad frente a los
desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de
información y herramientas digitales para
comprender espacio geográfico
04 de abril Revoluciones liberales Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
11 de abril Revolución de 1830 Maneja y elabora diversas fuentes de
información
11 de abril Revolución de 1848 Construye interpretaciones históricas.
18 de abril La II revolución Industrial Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
25 de abril Difusión de la revolución
industrial
Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Toma conciencia que es parte de un sistema
económico
Analiza fuentes históricas siguiendo
distintas pautas y procedimientos
incluyendo herramientas digitales.
02 de mayo Sociedad industrial Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Gestiona los recursos de forma responsable Evalúa el impacto de los hechos
históricos sociales políticos económicos
culturales en hechos posteriores o en la
actualidad
09 de mayo Sociedad victoriana Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Interpreta críticamente diversas fuentes.
Comprende y emplea categorías temporales
Analiza fuentes históricas siguiendo
distintas pautas y procedimientos
16 de mayo Sociedad industrial Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones
para disminuir la vulnerabilidad frente a los
desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de
información y herramientas digitales para
comprender espacio geográfico
Aplica conceptos históricos abstractos
por ejemplo materialismo utopía
comunismo luchas de clases libertad
23 de mayo Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Interpreta críticamente diversas fuentes.
Comprende y emplea categorías temporales
Analiza fuentes históricas siguiendo distintas
pautas y procedimientos
30 de mayo La II revolución Industrial Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Interpreta críticamente diversas fuentes.
Comprende y emplea categorías temporales
Analiza fuentes históricas siguiendo
distintas pautas y procedimientos
06 de junio Ideas socialistas Construye interpretaciones históricas.
Comprende y emplea categorías temporales
Toma conciencia que es parte de un sistema
económico
Analiza fuentes históricas siguiendo distintas
pautas y procedimientos
13 de junio Movimiento obrero Construye interpretaciones históricas Gestiona los recursos de forma responsable Aplica conceptos históricos abstractos
por ejemplo materialismo utopía
comunismo
Cartel de contenidos del plan de reforzamiento del área de Historia Geografía y Economía
5
Mg: Ronald Ramírez Olano
Profesor de Historia
Científico Investigador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Sugerencias didácticas 6°
Sugerencias didácticas 6°Sugerencias didácticas 6°
Sugerencias didácticas 6°alo_jl
 
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Marly Rodriguez
 
Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°alo_jl
 
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientesOrganización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientesManuel Ojeda Rivero
 
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2alo_jl
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDrjaimerojas Rojas
 
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaPlan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaHeribertha-Contreras-T
 
Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013alo_jl
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5alo_jl
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6alo_jl
 

La actualidad más candente (19)

Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 2° BLOQUE I 2013
 
Sugerencias didacticas b1 2
Sugerencias didacticas b1 2Sugerencias didacticas b1 2
Sugerencias didacticas b1 2
 
Sugerencias didácticas 6°
Sugerencias didácticas 6°Sugerencias didácticas 6°
Sugerencias didácticas 6°
 
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.
 
Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 4° BLOQUE I 2013
 
Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°Sugerencias didácticas 5°
Sugerencias didácticas 5°
 
Esc part
Esc partEsc part
Esc part
 
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientesOrganización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
Organización actividades de refuerzo alumnos con pendientes
 
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2
 
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 3° BLOQUE I 2013
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSica
 
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaPlan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
 
Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 6° BLOQUE I 2013
 
Plan estudios 1999
Plan estudios 1999Plan estudios 1999
Plan estudios 1999
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6Bloque 3 sugerencias didacticas 6
Bloque 3 sugerencias didacticas 6
 

Similar a Plan de reforzamiento 2019 ramiolra

Plan de reforzamiento de Historia Geigrafia y Economía
Plan de reforzamiento   de  Historia  Geigrafia  y EconomíaPlan de reforzamiento   de  Historia  Geigrafia  y Economía
Plan de reforzamiento de Historia Geigrafia y EconomíaRONALD RAMIREZ OLANO
 
Tallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monikTallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monikdiego botina
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaRubi Cruz
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina KaryRamos05
 
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...jose enrique tellez pacheco
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Alexis Caltz Segovia
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1omargaticalara
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzRubi Cruz
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalJOTICA1981
 
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES Capital Florencia
 

Similar a Plan de reforzamiento 2019 ramiolra (20)

Plan de reforzamiento 2019
Plan de reforzamiento 2019Plan de reforzamiento 2019
Plan de reforzamiento 2019
 
Plan de reforzamiento de Historia Geigrafia y Economía
Plan de reforzamiento   de  Historia  Geigrafia  y EconomíaPlan de reforzamiento   de  Historia  Geigrafia  y Economía
Plan de reforzamiento de Historia Geigrafia y Economía
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Tallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monikTallerpractico10 monik
Tallerpractico10 monik
 
Act 8
Act 8 Act 8
Act 8
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
 
93235386 8
93235386 893235386 8
93235386 8
 
Lucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujilloLucy ramírez trujillo
Lucy ramírez trujillo
 
Yeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópezYeferson alexis lópez
Yeferson alexis lópez
 
52213920 8
52213920 852213920 8
52213920 8
 
Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-
 
Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
 
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
Programa de la Asignatura: Planeación de la Enseñanza y Evaluación del Aprend...
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
 
Guia blog
Guia blogGuia blog
Guia blog
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
 
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 

Más de Ronald Ramìrez Olano

Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdfRonald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptxRonald Ramìrez Olano
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Ronald Ramìrez Olano
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoRonald Ramìrez Olano
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfRonald Ramìrez Olano
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Ronald Ramìrez Olano
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humanoRonald Ramìrez Olano
 
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Conociendo   a un misionero la vida de william careyConociendo   a un misionero la vida de william carey
Conociendo a un misionero la vida de william careyRonald Ramìrez Olano
 

Más de Ronald Ramìrez Olano (20)

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
 
La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
 
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Conociendo   a un misionero la vida de william careyConociendo   a un misionero la vida de william carey
Conociendo a un misionero la vida de william carey
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Plan de reforzamiento 2019 ramiolra

  • 1. 1 Mg: Ronald Ramírez Olano Profesor de Historia Científico Investigador MODELO DE PLAN DE REFORZAMIENTO PEDAGÓGICO DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA I.DATOS GENERALES: 1.1 NOMBRE DE LA I.E “SANTA MAGDALENA SOFIA BARAT” 1.2 NOMBRE DE LA DIRECTORA 1.3NOMBRE DE LA SUB DIRECTORA 1.4 NOMBRE DEL DOCENTE RONALD RAMÍREZ OLANO 1.AREA HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIIA 1.GRADO CUARTO DE SECUNDARIA 1.FECHA MARZO A DICIEMBRE. 2. DATOS DEL PLAN: 2.1 NOMBRE DEL PLAN: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJE DE LAS ALUMNAS DEL CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA MAGDALENA SOFIA BARAT. 2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: La actual situación que presenta las alumnas del cuarto grado de educación secundaria de nuestra institución en sus aprendizajes en el área de historia geografía y economía obliga a poner en marcha el plan de reforzamiento académico. Se llego a esta conclusión luego de una evaluación realizada a las alumnas. Un porcentaje no comprende los acontecimientos históricos de un texto al ser leídos. otro grupo no deduce la relación de causa, efecto entre los hechos y acontecimientos históricos planteados En un texto analizado. Por otro lado, se observó que las alumnas no elaboran explicaciones históricas y no expresa sus opiniones sobre el tema libremente. presentan dificultad para trabajar con fuentes diversas. Por otro lado, existen alumnas que se ubican en un nivel de inicio con respecto a sus aprendizajes del grado inferior. Para lo cual se plantea la estrategia de nivelación académica del área; propuesta de intervención pedagógica, que tiene como propósito brindar un apoyo efectivo que ayude a superar las dificultades académicas que presentan los estudiantes del 4to grado de educación secundaria. 3. FUNDAMENTACIÓN: Dentro de los alcances del Programa de Recuperación Pedagógica, el presente plan se gesta bajo la pretensión de identificar las deficiencias o dificultades que presentan las alumnas en su aprendizaje, que los sitúa en un estado de proceso después de una prueba diagnóstica la mismas que nos brindó la información.
  • 2. 2 Mg: Ronald Ramírez Olano Profesor de Historia Científico Investigador El Refuerzo Educativo es una estrategia de atención a la diversidad que se establece para aquellos estudiantes cuyas necesidades pedagógicas detectadas requieren de atención para lograr un reforzamiento de capacidades que los ubiquen en un nivel satisfactorio con respecto a su aprendizaje. Esta atención la proporciona el profesor del área, en el tiempo que tienen dedicado a esta actividad en sus horarios. El refuerzo educativo ha de tener como objetivo conseguir una enseñanza más adaptada a cada estudiante de modo que pueda desarrollar al máximo todas sus capacidades teniendo en cuenta también los de ajuste personales propias de su edad. El siguiente plan busca implementar estrategias metodológicas e innovadoras, dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los educandos que presentan dificultades en el proceso educativo logren alcanzar aprendizajes esperados. Por ello es necesario diseñar un plan de actividades complementarias donde los estudiantes interactúen, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer, específicamente en los espacios académicos del área. permitiendo así lograr las metas planteadas en el plan de reforzamiento de las alumnas. 4. OBJETIVOS 4.1 GENERAL: Realizar actividades de reforzamiento académico con los estudiantes que lo requieran, mediante diferentes estrategias metodológicas con el fin de lograr un nivel académico satisfactorio. 4.2 ESPECÍFICOS: Identificar las capacidades en que presentan dificultades los educandos de 4to de secundaria. Diseñar actividades de reforzamiento teniendo en cuenta el contexto y las estrategias metodológicas con el fin de fortalecer en los estudiantes las capacidades comunicativas. Fomentar en el educando hábitos de lectura. Fortalecer las competencias y desempeño de los estudiantes. Evaluar las actividades y desempeño de los estudiantes. 5. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL REFUERZO: 5.1. Estrategias de organización del aula: Ubicación de los estudiantes formando equipo de trabajo. Ubicación de las mesas en función al tipo de actividad que se vaya a realizar. Dividir el espacio en zonas que bajo la técnica del museo para la exposición de sus trabajos sirva como un refuerzo de lo que van logrando ellos y sus compañeros. Áreas de consulta, con material bibliográfico. 5.2. Estrategias de Planificación del aprendizaje: Establecer con claridad, los aprendizajes esperados a conseguir por todo el grupo. Preparar actividades sobre una misma capacidad de refuerzo y de profundización variando el grado de dificultad. Preparar las sesiones teniendo en cuenta actividades pedagógicas que involucren la participación motivada, necesaria y comprometida de todas las alumnas. Después de cada actividad de equipo propiciar la autoevaluación y coevaluación entre miembros y entre equipos. Cada equipo expondrá a sus compañeros sus productos y en conjunto se evaluará
  • 3. 3 Mg: Ronald Ramírez Olano Profesor de Historia Científico Investigador el logro alcanzado, haciéndose énfasis en las ideas fuerzas en el desarrollo de la capacidad y los conocimientos adquiridos. 5.3. Estrategias para la utilización de recursos y materiales de refuerzo: Uso de materiales atractivos e innovadores, incluso elaborados por ellos mismos según sea el caso. Uso de material entregado por el Ministerio de educación que permitan realizar actividades de repaso, refuerzo, investigación y profundización. 5.4. Estrategias de apoyo en la interacción cooperativa entre pares Ayuda entre iguales: Tutoría entre alumnos: un alumno, considerado fortalecido en una capacidad o conocimientos determinados, instruye o ayuda a otros que no lo dominen. Trabajo cooperativo en pequeño grupo (homogéneos por capacidad o por rendimiento, estilo de aprendizaje) o en pareja. La finalidad es reducir el número de estudiantes por grupo de forma que se pueda realizar un trabajo más adaptado beneficiándose de la medida no solo los estudiantes de ritmo más lento sino también los más rápidos. 6. RECURSOS: Recurso Humanos: Estudiantes de 4to año de secundaria, profesora del área. Recursos Materiales: libro del área, periódicos, revistas, infografías, papelotes, plumones, cartulinas de colores, hojas A4, hojas Art color, cuadernos, etc. 7. EVALUACIÓN La evaluación didáctica se llevará a cabo como la evaluación global del proceso de enseñanza- aprendizaje, teniendo en cuenta el procedimiento que permite la comprobación de los aprendizajes que realiza el estudiante, así como la verificación de la validez de las intervenciones didácticas que desarrollaré para la consecución de las competencias y capacidades desarrolladas. Fanny Gil Montero Ronald Ramírez Olano Sub directora Docente del área Magaly Romero Dávalos Directora de la I.E
  • 4. 4 Mg: Ronald Ramírez Olano Profesor de Historia Científico Investigador FECHA CAMPOS TEMATICOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR 21 de marzo Inicio del reforzamiento Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Interpreta críticamente diversas fuentes. Comprende y emplea categorías temporales Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos incluyendo herramientas digitales. Distingue entre detonantes causas coyunturales y causas estructurales al hacer una explicación histórica. Distingue entre detonantes causas coyunturales y causas estructurales al hacer una explicación histórica 28 de marzo liberalismo Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender espacio geográfico 04 de abril Revoluciones liberales Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales 11 de abril Revolución de 1830 Maneja y elabora diversas fuentes de información 11 de abril Revolución de 1848 Construye interpretaciones históricas. 18 de abril La II revolución Industrial Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales 25 de abril Difusión de la revolución industrial Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Toma conciencia que es parte de un sistema económico Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos incluyendo herramientas digitales. 02 de mayo Sociedad industrial Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Gestiona los recursos de forma responsable Evalúa el impacto de los hechos históricos sociales políticos económicos culturales en hechos posteriores o en la actualidad 09 de mayo Sociedad victoriana Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Interpreta críticamente diversas fuentes. Comprende y emplea categorías temporales Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos 16 de mayo Sociedad industrial Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender espacio geográfico Aplica conceptos históricos abstractos por ejemplo materialismo utopía comunismo luchas de clases libertad 23 de mayo Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Interpreta críticamente diversas fuentes. Comprende y emplea categorías temporales Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos 30 de mayo La II revolución Industrial Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Interpreta críticamente diversas fuentes. Comprende y emplea categorías temporales Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos 06 de junio Ideas socialistas Construye interpretaciones históricas. Comprende y emplea categorías temporales Toma conciencia que es parte de un sistema económico Analiza fuentes históricas siguiendo distintas pautas y procedimientos 13 de junio Movimiento obrero Construye interpretaciones históricas Gestiona los recursos de forma responsable Aplica conceptos históricos abstractos por ejemplo materialismo utopía comunismo Cartel de contenidos del plan de reforzamiento del área de Historia Geografía y Economía
  • 5. 5 Mg: Ronald Ramírez Olano Profesor de Historia Científico Investigador