SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
Estela Karenina Abdo Rojas
ALUMNA
Sesión 4.- Didáctica Crítica
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Dra. Linda Naela Aguilera Guerrero
ASESOR
17 de Noviembre del 2016.
Introducción
 La realización de las actividades de aprendizaje son hoy un importante reto para
los actores que se relacionan directamente en éstos procesos, ya que en a la
actualidad éste proceso no es centrado sólo en las actividades del docente.
 Es por ello que, al realizar el diseño, la implementación de actividades, la
retroalimentación y evaluación del conocimiento; es necesario reflexionar sobre:
 El entorno social
 El entorno cultural
 El entorno natural
En el cual se desenvuelven la institución y los estudiantes, para atender las necesidades
correctamente en el diseño y aplicación de programas (ETAC, s.f.)
Didáctica Crítica
 La didáctica críticas, es un medio por el cual el docente busca una coherencia sobre
el mundo, la sociedad y el sujeto, para interpretar la realidad que los rodea; por lo
que, el currículum si bien interviene en todas las etapas y actores, su proceso es
flexible a adaptarse a la realidad del contexto (Aulano, s.f.)
 La didáctica crítica invita a analizar el contexto a través de (Aulano, s.f.):
 La controversia en el contenido
 Problemas reales
 Fines del proceso
 Los destinatarios o alumnos
 El lugar social
Momentos de la didáctica crítica
 Para plantear una situación didáctica crítica se
proponen la construcción de tres momentos (ETAC,
s.f.):
1. Apertura: Primera aproximación del conocimiento
2. Desarrollo: Elaboración del conocimiento
3. Cierre: Reconstrucción de fenómenos, nuevas síntesis
A continuación se presenta un situación de aprendizaje
planteada bajo la construcción y guía de la didáctica
crítica
Panorama general de la situación, Bajo el
análisis del Entorno social, cultural y Natural:
 Los alumnos de bachillerato que cursan el quinto semestre son
 Estudiantes con características multiculturales , ya que los grupos se componen con
estudiantes foráneos, y locales.
 Son menores de edad, algunos lejos del cuidado de sus padres, viviendo con parientes
o en casa de asistencia.
 Muchos de éstos adolescentes no cuentan con una solvencia económica familiar, por lo
que para ellos el trabajo es parte de sus actividades diarias.
 Son Estudiantes con una alta disposición en aprender y terminar sus estudios de
bachillerato. Teniendo como ventajas la gran parte de ellos; el apoyo familiar, la
perseverancia
 Aplican en sus valores familiares, culturales y sociales donde la lealtad, la humildad, el
amor, la paciencia, equidad y la tolerancia se presentan en su diario actuar.
Panorama general de la situación, Bajo el
análisis del Entorno social, cultural y Natural:
 La institución educativa es la Preparatoria Nº1 de la UAEH, presenta las siguientes
características:
 Ubicada en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo
 Se encuentra en una etapa de crecimiento y modernización; por lo que
actualmente las condiciones de la institución se han transformado en su mayoría
en un estado óptimo y el resto se encuentran en proceso de transformación.
 Cuenta con pizarrón electrónico, cañón, internet, laboratorios de prácticas para
diferentes asignaturas
 Promueve actividades deportivas, sociales y culturales
Planteamiento de la situación
 Los alumnos de la preparatoria Nº1 de la UAEH, en la asignatura de Arte Universal deberán:
 ¿Qué aprendizaje deben adquirir?
 Identificar las manifestaciones del realismo, impresionismo y postimpresionismo
 Reconocer las diferencias entre impresionismo y la pintura clásica, a través de las diferentes obras de los
principales autores de la época
 ¿Cómo lo van a construir el conocimiento?
 A través de una investigación previa a la sesión y personal del alumno
 Presentación general sobre el tema de docente
 Construcción de un mapa comparativo de las corrientes artísticas
 Actividad Lúdica: “Lotería del realismo, impresionismo y post impresionismo
 ¿Para qué?
 Para comprender las nuevas concepciones del hombre que las sociedades industrializadas han
determinado
Apertura: Primera Aproximación al objeto
de Conocimiento
 El alumno realizará previamente la lectura de los
materiales didácticos sugeridos.
 Se llevará a cabo la estrategia de preguntas guía
(Qué sé, qué quiero saber) para visualizar de
manera global el tema que el alumno
previamente investigó.
Desarrollo: Elaboración del conocimiento
 Actividad 1.-A partir de la información recabada el docente llevará
acabo una presentación en power -point para la revisión de
materiales visuales y se revisará el material acústico en YouTube y
lecturas en línea.
 Actividad 2.--El alumno a través de los materiales revisados y
analizados en clase llevará acabo la construcción de su evidencia de
aprendizaje, que será un mapa comparativo, donde identifique los
principales elementos de cada una de las corrientes artríticas
 Actividad 3.-Se integrarán equipos de trabajo para llevar a cabo la
estrategia grupal “Lotería del realismo e impresionismo”
Cierre: Reconstrucción de Fenómenos,
nueva síntesis
 Los alumnos expresarán las diferencias encontradas
en las nuevas corrientes artísticas con las corrientes
artísticas anteriores
 Se llevar a cabo una reflexión final retomando las
preguntas guía y añadiendo a éstas “¿Qué aprendí?;
basándose en las características sociales, geográficas
y culturales que influyeron para la expresión de
nuevas formas en el arte.
Conclusiones
 La didáctica crítica es aquella que busca a través del análisis de los diferentes entornos
determinar las necesidades, el tipo de educación y adecuar los elementos y medios para alcanzar
un aprendizaje con un significado profundo y aplicable en los estudiantes.
 Las actividades hoy en día concebidas en un curriculum deben se reflexibles , ya que al
considerar hoy los diferentes medios culturales donde se desarrollan, es necesario dejar aun lado
los programas rígidos y dar paso a una construcción del aprendizaje donde se centre al alumno
considerando los medios para su desarrollo y uso de éste.
 La didáctica crítica al proponer los moementos para la construcción de aprendizajes nos permite:
 En la apertura, dar oportunidad de tomar los conocimientos previos que el alumno ha adquirido
previamente, para así construir los nuevos con un mayor significado de los contenidos de manera
integral y no excluyente.
Conclusiones
 Desarrollo: Éste punto es aquel en donde la verdadera didáctica cobra sentido, ya
que en el diseño de las actividades debemos considerar diversos aspectos, además
del los involucrado en el entorno, como son, el tipo de aprendizaje que tiene cada
alumno, sus intereses y expectativas, etc. Por ello durante este punto, cada
estrategia debe ser construida para abordar y atender a cada una delas
circunstancias, alumnos y necesidades que influyen.
 Cierre: Éste es el punto donde como docentes podemos observar el grado de
aprendizaje que se obtuvo a través de las actividades, nos permite verificar el
alcance del conocimiento y también es una ventana para verificar las áreas de
oportunidad que como docentes y en la determinación de actividades tenemos.
Referencias consultadas
 Aulano. (s.f.). Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de Didáctica crítica:
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/
 Boletín Educación crítica. (s.f.). Recuperado el 6 de Noviembre de 2016, de
http://educacioncritica.fongdcam.org/2011/03/25/jakc-mezirow/
 ETAC. (s.f.). Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de Modelos de Diseño y
Desarrollo de estrategias instruccionales: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.htmll
 J. P. (2008). SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí). En J. P., Constructivismo:
Estrategias para aprender a aprender (págs. 93-94). México: Pearson Prentice Hall.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaEstrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaUset
 
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
cienantony
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
augustapena
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
RosaGmezFigueroa
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
Rosalía Eligio Arzate
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
cienantony
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumConsuelo_271170
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Frida Khalo
 
Situacion problema como metodo
Situacion problema como metodoSituacion problema como metodo
Situacion problema como metodoElizabeth Franco
 
Tignanelli x documento enfoque ferias de ciencias
Tignanelli x documento enfoque ferias de cienciasTignanelli x documento enfoque ferias de ciencias
Tignanelli x documento enfoque ferias de cienciaselizabeth guanuco
 
Un recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias socialesUn recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias socialesMoira Giuliani
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
Gerardo Mora
 
Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepa
Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepaTaller de induccion para el documento recepcional elena tepepa
Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepaElena Tepepa
 
Guía docente 6° Básico
Guía docente 6° BásicoGuía docente 6° Básico
Guía docente 6° Básico
pipe.tapia
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaEstrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historia
 
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
Planificación UNEFA - Diplomado de Competencias Pedagógicas 2014
 
Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Ciencias antologia06
Ciencias antologia06Ciencias antologia06
Ciencias antologia06
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
Situacion problema como metodo
Situacion problema como metodoSituacion problema como metodo
Situacion problema como metodo
 
Tignanelli x documento enfoque ferias de ciencias
Tignanelli x documento enfoque ferias de cienciasTignanelli x documento enfoque ferias de ciencias
Tignanelli x documento enfoque ferias de ciencias
 
Un recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias socialesUn recorte en ciencias sociales
Un recorte en ciencias sociales
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
Precisiones historia sociales
Precisiones historia socialesPrecisiones historia sociales
Precisiones historia sociales
 
Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.Educación histórica y formación docente.
Educación histórica y formación docente.
 
Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepa
Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepaTaller de induccion para el documento recepcional elena tepepa
Taller de induccion para el documento recepcional elena tepepa
 
Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1Silabo dg maria isabel vallejo1
Silabo dg maria isabel vallejo1
 
Silabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejoSilabo dg maria isabel vallejo
Silabo dg maria isabel vallejo
 
Guía docente 6° Básico
Guía docente 6° BásicoGuía docente 6° Básico
Guía docente 6° Básico
 

Similar a Didáctica crítica

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
Mayra Alejandra Ospitia Rojas
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra chola Valencia Rodriguez
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
duocore2
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
ivon de jesus camargo peralta
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
AMELLALLIMILLAN
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
Adonai Maria Ramirez Sanchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Taller 8 innova- tic--
Taller 8  innova- tic--Taller 8  innova- tic--
Taller 8 innova- tic--
ARLEIDA MARIMON
 
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
ARLEIDA MARIMON
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
Miguel Morales
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrillerosSandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
Sandra lucía valencia rodriguez. normal superior juan ladrilleros
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
Reportes de planeacion final
Reportes de planeacion finalReportes de planeacion final
Reportes de planeacion final
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
 
Taller 8 innova- tic--
Taller 8  innova- tic--Taller 8  innova- tic--
Taller 8 innova- tic--
 
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
Taller 8 - innova-tic -ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA.
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
El Portafolio
El PortafolioEl Portafolio
El Portafolio
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Didáctica crítica

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD ETAC Estela Karenina Abdo Rojas ALUMNA Sesión 4.- Didáctica Crítica MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Dra. Linda Naela Aguilera Guerrero ASESOR 17 de Noviembre del 2016.
  • 3. Introducción  La realización de las actividades de aprendizaje son hoy un importante reto para los actores que se relacionan directamente en éstos procesos, ya que en a la actualidad éste proceso no es centrado sólo en las actividades del docente.  Es por ello que, al realizar el diseño, la implementación de actividades, la retroalimentación y evaluación del conocimiento; es necesario reflexionar sobre:  El entorno social  El entorno cultural  El entorno natural En el cual se desenvuelven la institución y los estudiantes, para atender las necesidades correctamente en el diseño y aplicación de programas (ETAC, s.f.)
  • 4. Didáctica Crítica  La didáctica críticas, es un medio por el cual el docente busca una coherencia sobre el mundo, la sociedad y el sujeto, para interpretar la realidad que los rodea; por lo que, el currículum si bien interviene en todas las etapas y actores, su proceso es flexible a adaptarse a la realidad del contexto (Aulano, s.f.)  La didáctica crítica invita a analizar el contexto a través de (Aulano, s.f.):  La controversia en el contenido  Problemas reales  Fines del proceso  Los destinatarios o alumnos  El lugar social
  • 5. Momentos de la didáctica crítica  Para plantear una situación didáctica crítica se proponen la construcción de tres momentos (ETAC, s.f.): 1. Apertura: Primera aproximación del conocimiento 2. Desarrollo: Elaboración del conocimiento 3. Cierre: Reconstrucción de fenómenos, nuevas síntesis A continuación se presenta un situación de aprendizaje planteada bajo la construcción y guía de la didáctica crítica
  • 6. Panorama general de la situación, Bajo el análisis del Entorno social, cultural y Natural:  Los alumnos de bachillerato que cursan el quinto semestre son  Estudiantes con características multiculturales , ya que los grupos se componen con estudiantes foráneos, y locales.  Son menores de edad, algunos lejos del cuidado de sus padres, viviendo con parientes o en casa de asistencia.  Muchos de éstos adolescentes no cuentan con una solvencia económica familiar, por lo que para ellos el trabajo es parte de sus actividades diarias.  Son Estudiantes con una alta disposición en aprender y terminar sus estudios de bachillerato. Teniendo como ventajas la gran parte de ellos; el apoyo familiar, la perseverancia  Aplican en sus valores familiares, culturales y sociales donde la lealtad, la humildad, el amor, la paciencia, equidad y la tolerancia se presentan en su diario actuar.
  • 7. Panorama general de la situación, Bajo el análisis del Entorno social, cultural y Natural:  La institución educativa es la Preparatoria Nº1 de la UAEH, presenta las siguientes características:  Ubicada en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo  Se encuentra en una etapa de crecimiento y modernización; por lo que actualmente las condiciones de la institución se han transformado en su mayoría en un estado óptimo y el resto se encuentran en proceso de transformación.  Cuenta con pizarrón electrónico, cañón, internet, laboratorios de prácticas para diferentes asignaturas  Promueve actividades deportivas, sociales y culturales
  • 8. Planteamiento de la situación  Los alumnos de la preparatoria Nº1 de la UAEH, en la asignatura de Arte Universal deberán:  ¿Qué aprendizaje deben adquirir?  Identificar las manifestaciones del realismo, impresionismo y postimpresionismo  Reconocer las diferencias entre impresionismo y la pintura clásica, a través de las diferentes obras de los principales autores de la época  ¿Cómo lo van a construir el conocimiento?  A través de una investigación previa a la sesión y personal del alumno  Presentación general sobre el tema de docente  Construcción de un mapa comparativo de las corrientes artísticas  Actividad Lúdica: “Lotería del realismo, impresionismo y post impresionismo  ¿Para qué?  Para comprender las nuevas concepciones del hombre que las sociedades industrializadas han determinado
  • 9. Apertura: Primera Aproximación al objeto de Conocimiento  El alumno realizará previamente la lectura de los materiales didácticos sugeridos.  Se llevará a cabo la estrategia de preguntas guía (Qué sé, qué quiero saber) para visualizar de manera global el tema que el alumno previamente investigó.
  • 10. Desarrollo: Elaboración del conocimiento  Actividad 1.-A partir de la información recabada el docente llevará acabo una presentación en power -point para la revisión de materiales visuales y se revisará el material acústico en YouTube y lecturas en línea.  Actividad 2.--El alumno a través de los materiales revisados y analizados en clase llevará acabo la construcción de su evidencia de aprendizaje, que será un mapa comparativo, donde identifique los principales elementos de cada una de las corrientes artríticas  Actividad 3.-Se integrarán equipos de trabajo para llevar a cabo la estrategia grupal “Lotería del realismo e impresionismo”
  • 11. Cierre: Reconstrucción de Fenómenos, nueva síntesis  Los alumnos expresarán las diferencias encontradas en las nuevas corrientes artísticas con las corrientes artísticas anteriores  Se llevar a cabo una reflexión final retomando las preguntas guía y añadiendo a éstas “¿Qué aprendí?; basándose en las características sociales, geográficas y culturales que influyeron para la expresión de nuevas formas en el arte.
  • 12. Conclusiones  La didáctica crítica es aquella que busca a través del análisis de los diferentes entornos determinar las necesidades, el tipo de educación y adecuar los elementos y medios para alcanzar un aprendizaje con un significado profundo y aplicable en los estudiantes.  Las actividades hoy en día concebidas en un curriculum deben se reflexibles , ya que al considerar hoy los diferentes medios culturales donde se desarrollan, es necesario dejar aun lado los programas rígidos y dar paso a una construcción del aprendizaje donde se centre al alumno considerando los medios para su desarrollo y uso de éste.  La didáctica crítica al proponer los moementos para la construcción de aprendizajes nos permite:  En la apertura, dar oportunidad de tomar los conocimientos previos que el alumno ha adquirido previamente, para así construir los nuevos con un mayor significado de los contenidos de manera integral y no excluyente.
  • 13. Conclusiones  Desarrollo: Éste punto es aquel en donde la verdadera didáctica cobra sentido, ya que en el diseño de las actividades debemos considerar diversos aspectos, además del los involucrado en el entorno, como son, el tipo de aprendizaje que tiene cada alumno, sus intereses y expectativas, etc. Por ello durante este punto, cada estrategia debe ser construida para abordar y atender a cada una delas circunstancias, alumnos y necesidades que influyen.  Cierre: Éste es el punto donde como docentes podemos observar el grado de aprendizaje que se obtuvo a través de las actividades, nos permite verificar el alcance del conocimiento y también es una ventana para verificar las áreas de oportunidad que como docentes y en la determinación de actividades tenemos.
  • 14. Referencias consultadas  Aulano. (s.f.). Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de Didáctica crítica: https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/  Boletín Educación crítica. (s.f.). Recuperado el 6 de Noviembre de 2016, de http://educacioncritica.fongdcam.org/2011/03/25/jakc-mezirow/  ETAC. (s.f.). Recuperado el 16 de Noviembre de 2016, de Modelos de Diseño y Desarrollo de estrategias instruccionales: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.htmll  J. P. (2008). SQA (Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí). En J. P., Constructivismo: Estrategias para aprender a aprender (págs. 93-94). México: Pearson Prentice Hall.