SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO LA SALLE – MONTERIA

            2012 AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL
“Actuó como buen ciudadano lasallista, comprometido con el ambiente, garantizando una mejor
                                       calidad de vida”
                 Taller de Probabilidad Condicional, Cuarto Periodo 8°

 Nombre _________________________________________Grupo _______Fecha ______________

1. En el laboratorio de matemáticas hay cien calculadoras. algunas de estas son graficadoras (G)
   mientras que otras son sólo científicas (C). además algunas son nuevas (N), mientras que las otras
   son usadas (S). la tabla 1 muestra el número de calculadoras de cada categoría.
                          Tabla 1
    Categorías Graficadoras Científicas Totales           Una persona entra al laboratorio, selecciona
     Nuevas            40           30          70        una calculadora al azar y descubre que es
     Usadas            20           10          30        nueva. ¿Cuál es la probabilidad que sea
      Totales          60           40         100        científica?


2. En una muestra aleatoria de 200 padres de familias del colegio la Salle de Montería, se clasifico la
   información en la tabla 2 por sexo y nivele de educación.

                                                   Se escoge un padre (o madre) de familia del colegio la
         Nivel de                                  Salle de Montería, Encuentre la probabilidad de que:
                         Masculino Femenino
        Educación                                  2.1) Sea Hombre, dado que es profesional universitario.
         Bachiller          38          45         2.2) No tiene grado maestría, dado que es mujer.
       universitario        28          50         2.3) sea mujer, dado que es Magister.
         Maestría           22          17         2.4) No ha hecho posgrado, dado que es hombre.




3. Un concesionario de autos hace estudio sobre las personas que los visitan y los que terminan
   comprando, la información recolectada de las primeras 200 personas se resume en el siguiente
   cuadro.

                                             3.1) Si un vendedor atendió a un visitante mujer, ¿Cuál es la
              hombre mujer Totales           probabilidad de haber vendido un auto?
     Compre      54   40     94              3.2) Si un vendedor atendió a un visitante hombre, ¿Cuál es
                                             la probabilidad de haber vendido un auto?
    No compre    66   40    106              3.3) Si un vendedor atendió un visitante que le compró un
     Totales    120   80    200              auto, ¿Cuál es la probabilidad que haya sido hombre?
                                             3.4) Si un vendedor atendió un visitante que le no compró un
                                             auto, ¿Cuál es la probabilidad que haya sido hombre?


4. Entre los 700 empleados de una empresa, el número de hombres y mujeres empleados que ganan
   menos de $600,000 y más de $600,000 son los siguientes:

                                                          Si uno de los empelados de la empresa, es
                        Monos de          Más de          seleccionado al azar, encuentre la probabilidad
                        $600,000         $600,000         de que el empleado:
    Mujeres (M)           210               80            4.1) Gane más de $600,000, dado que es
     Hombres                                              hombre. 4.2) Gana menos de $600,000, dado
                           105               305          que es mujer.
        (H)
                                                          4.3) Es hombre, dado que gana más de
                                                          $600,000.
                                                          4.4) Es mujer, dado que gana más de $600,000.


5. Los resultados de una encuesta sobre la actitud política de 334 personas es el siguiente:

                                        HOMBRES (H) MUJERES (M) TOTAL

                       DERECHAS (D)           145               42           187

                       IZQUIERDAS (Z)         51                96           147

                          TOTAL               196               138          334
5.1 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Derechas sabiendo que es Hombre?
      5.2 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Derechas sabiendo que es Mujer?
      5.3 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Izquierda sabiendo que es Mujer?
      5.4 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Izquierda sabiendo que es Hombre?
      5.5 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Hombre sabiendo que es de Izquierda?
      5.6 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Hombre sabiendo que es de Derecha?
      5.7 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Mujer sabiendo que es de izquierda?
      5.8 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Mujer sabiendo que es de Derecha?

      6. la siguiente información fue tomada del sitio web la silla vacía1
                 En las elecciones de 2006 al Congreso, de 102 senadores elegidos, únicamente 12
                 fueron mujeres. De 166 representantes a la Cámara, 14 fueron mujeres. Ese año el
                 51,3% de los votos fueron depositados por mujeres. En estas elecciones al Congreso de
                 514 mujeres inscritas (20,7% del total de los candidatos), 38 salieron elegidas: 20 para
                 la Cámara y 18 para el Senado.

           Con base en la anterior información podemos concluir:


    2006-2010           Mujeres              Hombres                 2010-2014            Mujeres             Hombres
    Senado                                                           Senado
    Cámara                                                           Cámara



           Cuál es la probabilidad qué al seleccionar un congresista:

         6.1    ¿De la cámara del periodo 2006 – 2010 sea mujer?
         6.2    ¿De la cámara del periodo 2006 – 2010 sea Hombre?
         6.3    ¿Del senado en el periodo 2006 – 2010 sea mujer?
         6.4    ¿Del senado en el periodo 2006 – 2010 sea Hombre?
         6.5    ¿Hombre del periodo 2006 – 2010 este pertenezca a la cámara?
         6.6    ¿Hombre del periodo 2006 – 2010 este pertenezca al senado?
         6.7    ¿Mujer del periodo 2006 – 2010 esta pertenezca a la cámara?
         6.8    ¿Mujer del periodo 2006 – 2010 esta pertenezca al senado?
         6.9    Responda las mismas preguntas pero en el periodo 2010 – 2014.

      7. Un individuo que entra a una farmacia tiene una probabilidad de comprar pasta dental de 0.45, de
          comprar desodorante de 0.35 y de comprar ambos de 0.25. Si ese individuo entra a la farmacia, ¿cuál
          es la probabilidad de que compre pasta dental o desodorante?
      8. En una universidad 40% poseen un diploma en el idioma Francés, 30% poseen un diploma en el
          idioma Italiano y 10% poseen un diploma en ambos idiomas. Si se escoge un miembro de esa
          comunidad al azar, ¿cuál es la probabilidad de que posea un diploma de francés o italiano?
      9. El 50% de las personas de una comunidad poseen una cámara digital y una computadora. Además,
          30% posee una computadora y 40% una cámara digital. ¿Cuál es la probabilidad que si seleccionamos
          una persona al azar posea una cámara o una computadora?
      10. El 75% de los estudiantes del colegio la Salle de Montería posee un BlackBerry o un portátil, el 30%
          solo posee un portátil y el 20% solo posee un BlackBerry. ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar
          un estudiante al azar este posee un portátil y un BlackBerry?.




1
    http://www.lasillavacia.com/historia-invitado/8530/fiorixk/las-mujeres-avanzan-en-el-congreso-pero-estan-lejos-de-la-equidad

Más contenido relacionado

Similar a Taller de probabilidad condicional para 8º

Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
IPN
 
Guia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejerciciosGuia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejercicios
rosaurymontero
 
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de BayesProblemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Juan Carlos Broncanotorres
 
Ejercicios prob condicional y bayes
Ejercicios prob condicional y bayesEjercicios prob condicional y bayes
Ejercicios prob condicional y bayes
Hector Lino Q
 
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
Idalia Hernandez
 
Probabilidad y estadisticas ieu 1
Probabilidad y estadisticas ieu 1Probabilidad y estadisticas ieu 1
Probabilidad y estadisticas ieu 1
Maestros Online
 
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
Jose Castellar
 
Hoja 12. probabilidad
Hoja 12.  probabilidadHoja 12.  probabilidad
Hoja 12. probabilidad
Amando Ferrer
 

Similar a Taller de probabilidad condicional para 8º (8)

Tarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestasTarea 4 de probabilidad con respuestas
Tarea 4 de probabilidad con respuestas
 
Guia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejerciciosGuia de probabilidad ejercicios
Guia de probabilidad ejercicios
 
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de BayesProblemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
Problemas sobre propabilidad Condicionada y Teorema de Bayes
 
Ejercicios prob condicional y bayes
Ejercicios prob condicional y bayesEjercicios prob condicional y bayes
Ejercicios prob condicional y bayes
 
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
 
Probabilidad y estadisticas ieu 1
Probabilidad y estadisticas ieu 1Probabilidad y estadisticas ieu 1
Probabilidad y estadisticas ieu 1
 
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
 
Hoja 12. probabilidad
Hoja 12.  probabilidadHoja 12.  probabilidad
Hoja 12. probabilidad
 

Más de Jose Castellar

Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Jose Castellar
 
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Jose Castellar
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
Jose Castellar
 
Ejercicios y situaciones problémicas
Ejercicios y situaciones problémicasEjercicios y situaciones problémicas
Ejercicios y situaciones problémicas
Jose Castellar
 
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Jose Castellar
 
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Jose Castellar
 
Transformaciones de las funciones seno y coseno
Transformaciones de las funciones seno y cosenoTransformaciones de las funciones seno y coseno
Transformaciones de las funciones seno y coseno
Jose Castellar
 
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas  Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
Jose Castellar
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
Jose Castellar
 
Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013
Jose Castellar
 
Parábolas
ParábolasParábolas
Parábolas
Jose Castellar
 
Taller de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
Taller  de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°Taller  de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
Taller de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Taller de circunferencia
Taller de circunferenciaTaller de circunferencia
Taller de circunferencia
Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodoTaller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Jose Castellar
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
Jose Castellar
 
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
Jose Castellar
 
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
Jose Castellar
 

Más de Jose Castellar (20)

Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionales
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Ejercicios y situaciones problémicas
Ejercicios y situaciones problémicasEjercicios y situaciones problémicas
Ejercicios y situaciones problémicas
 
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
 
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
 
Transformaciones de las funciones seno y coseno
Transformaciones de las funciones seno y cosenoTransformaciones de las funciones seno y coseno
Transformaciones de las funciones seno y coseno
 
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas  Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
 
Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
 
Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013
 
Parábolas
ParábolasParábolas
Parábolas
 
Taller de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
Taller  de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°Taller  de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
Taller de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller de circunferencia
Taller de circunferenciaTaller de circunferencia
Taller de circunferencia
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodoTaller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
 
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Taller de probabilidad condicional para 8º

  • 1. COLEGIO LA SALLE – MONTERIA 2012 AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA CULTURA AMBIENTAL “Actuó como buen ciudadano lasallista, comprometido con el ambiente, garantizando una mejor calidad de vida” Taller de Probabilidad Condicional, Cuarto Periodo 8° Nombre _________________________________________Grupo _______Fecha ______________ 1. En el laboratorio de matemáticas hay cien calculadoras. algunas de estas son graficadoras (G) mientras que otras son sólo científicas (C). además algunas son nuevas (N), mientras que las otras son usadas (S). la tabla 1 muestra el número de calculadoras de cada categoría. Tabla 1 Categorías Graficadoras Científicas Totales Una persona entra al laboratorio, selecciona Nuevas 40 30 70 una calculadora al azar y descubre que es Usadas 20 10 30 nueva. ¿Cuál es la probabilidad que sea Totales 60 40 100 científica? 2. En una muestra aleatoria de 200 padres de familias del colegio la Salle de Montería, se clasifico la información en la tabla 2 por sexo y nivele de educación. Se escoge un padre (o madre) de familia del colegio la Nivel de Salle de Montería, Encuentre la probabilidad de que: Masculino Femenino Educación 2.1) Sea Hombre, dado que es profesional universitario. Bachiller 38 45 2.2) No tiene grado maestría, dado que es mujer. universitario 28 50 2.3) sea mujer, dado que es Magister. Maestría 22 17 2.4) No ha hecho posgrado, dado que es hombre. 3. Un concesionario de autos hace estudio sobre las personas que los visitan y los que terminan comprando, la información recolectada de las primeras 200 personas se resume en el siguiente cuadro. 3.1) Si un vendedor atendió a un visitante mujer, ¿Cuál es la hombre mujer Totales probabilidad de haber vendido un auto? Compre 54 40 94 3.2) Si un vendedor atendió a un visitante hombre, ¿Cuál es la probabilidad de haber vendido un auto? No compre 66 40 106 3.3) Si un vendedor atendió un visitante que le compró un Totales 120 80 200 auto, ¿Cuál es la probabilidad que haya sido hombre? 3.4) Si un vendedor atendió un visitante que le no compró un auto, ¿Cuál es la probabilidad que haya sido hombre? 4. Entre los 700 empleados de una empresa, el número de hombres y mujeres empleados que ganan menos de $600,000 y más de $600,000 son los siguientes: Si uno de los empelados de la empresa, es Monos de Más de seleccionado al azar, encuentre la probabilidad $600,000 $600,000 de que el empleado: Mujeres (M) 210 80 4.1) Gane más de $600,000, dado que es Hombres hombre. 4.2) Gana menos de $600,000, dado 105 305 que es mujer. (H) 4.3) Es hombre, dado que gana más de $600,000. 4.4) Es mujer, dado que gana más de $600,000. 5. Los resultados de una encuesta sobre la actitud política de 334 personas es el siguiente: HOMBRES (H) MUJERES (M) TOTAL DERECHAS (D) 145 42 187 IZQUIERDAS (Z) 51 96 147 TOTAL 196 138 334
  • 2. 5.1 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Derechas sabiendo que es Hombre? 5.2 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Derechas sabiendo que es Mujer? 5.3 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Izquierda sabiendo que es Mujer? 5.4 ¿Cuál es la probabilidad de que sea de Izquierda sabiendo que es Hombre? 5.5 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Hombre sabiendo que es de Izquierda? 5.6 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Hombre sabiendo que es de Derecha? 5.7 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Mujer sabiendo que es de izquierda? 5.8 ¿Cuál es la probabilidad de que sea Mujer sabiendo que es de Derecha? 6. la siguiente información fue tomada del sitio web la silla vacía1 En las elecciones de 2006 al Congreso, de 102 senadores elegidos, únicamente 12 fueron mujeres. De 166 representantes a la Cámara, 14 fueron mujeres. Ese año el 51,3% de los votos fueron depositados por mujeres. En estas elecciones al Congreso de 514 mujeres inscritas (20,7% del total de los candidatos), 38 salieron elegidas: 20 para la Cámara y 18 para el Senado. Con base en la anterior información podemos concluir: 2006-2010 Mujeres Hombres 2010-2014 Mujeres Hombres Senado Senado Cámara Cámara Cuál es la probabilidad qué al seleccionar un congresista: 6.1 ¿De la cámara del periodo 2006 – 2010 sea mujer? 6.2 ¿De la cámara del periodo 2006 – 2010 sea Hombre? 6.3 ¿Del senado en el periodo 2006 – 2010 sea mujer? 6.4 ¿Del senado en el periodo 2006 – 2010 sea Hombre? 6.5 ¿Hombre del periodo 2006 – 2010 este pertenezca a la cámara? 6.6 ¿Hombre del periodo 2006 – 2010 este pertenezca al senado? 6.7 ¿Mujer del periodo 2006 – 2010 esta pertenezca a la cámara? 6.8 ¿Mujer del periodo 2006 – 2010 esta pertenezca al senado? 6.9 Responda las mismas preguntas pero en el periodo 2010 – 2014. 7. Un individuo que entra a una farmacia tiene una probabilidad de comprar pasta dental de 0.45, de comprar desodorante de 0.35 y de comprar ambos de 0.25. Si ese individuo entra a la farmacia, ¿cuál es la probabilidad de que compre pasta dental o desodorante? 8. En una universidad 40% poseen un diploma en el idioma Francés, 30% poseen un diploma en el idioma Italiano y 10% poseen un diploma en ambos idiomas. Si se escoge un miembro de esa comunidad al azar, ¿cuál es la probabilidad de que posea un diploma de francés o italiano? 9. El 50% de las personas de una comunidad poseen una cámara digital y una computadora. Además, 30% posee una computadora y 40% una cámara digital. ¿Cuál es la probabilidad que si seleccionamos una persona al azar posea una cámara o una computadora? 10. El 75% de los estudiantes del colegio la Salle de Montería posee un BlackBerry o un portátil, el 30% solo posee un portátil y el 20% solo posee un BlackBerry. ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante al azar este posee un portátil y un BlackBerry?. 1 http://www.lasillavacia.com/historia-invitado/8530/fiorixk/las-mujeres-avanzan-en-el-congreso-pero-estan-lejos-de-la-equidad