SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA Y
MORALIDAD
1
COMPETENCIA UNIDAD 1
Reflexiona sobre el significado de la Ética y sus implicaciones
en el comportamiento para orientar su práctica en los diversos
ámbitos y contextos.
2
1.1.1 La ética, su objeto de estudio y
su
sentido sociocultural.
 Conceptos de Filosofía y de ética y sus objetos de estudio
La ventaja que sacarás de la filosofía será hacer sin
que te lo manden que otros harán por temor a las
leyes.
Aristóteles
3
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
 La Filosofía es el saber universal que busca dar una explicación
unitaria del mundo a través de una reflexión profunda, racional y
sistemática. Como saber humano, busca permanentemente la
verdad de todo lo existente aplicando su carácter crítico, que es
uno de sus rasgos constitutivos, decisivos dentro del
pensamiento filosófico.
4
¿QUÉ ES LA ÉTICA?
 La ética es la reflexión filosófica sobre la moral, de ahí que
su objeto de estudio sea el comportamiento moral
(costumbres, normas, deberes, responsabilidad, valores,
obligaciones, etc.)
5
 El objeto de estudio de la ética es la moral, la cual está
conformada por un conjunto de normas que regulan la
conducta de las personas. La ética es una rama de la
Filosofía dedicada al estudio de la moralidad.
6
ÉTICA Y MORAL
A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos
inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo
que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo
que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir;
podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las
termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en
lo que hacemos y procurar un cierto saber vivir que nos permita acertar. A
ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética.
Fernando Savater
7
• El vocablo «ética» proviene del griego ethos, que significa modo
de ser, costumbre, carácter, hábito. La ética es una rama de la
Filosofía, ya que se ocupa de pensar de manera filosófica Sobre
la moral, los problemas y los juicios morales.
• La palabra moral, se deriva del latín mos, mors, significa lo
mismo que el vocablo ethos: modos de ser, costumbre, carácter.
8
ÉTICA vs MORAL
 La ética tiene un carácter más amplio; se ocupa
fundamentalmente de proporcionar las líneas generales
de una teoría normativa que ayude a resolver problemas
humanos universales acerca de lo que es justo o debería
hacerse.
9
 La moral es el conjunto de normas que regulan la
conducta del ser humano en función de valores que están
histórica y culturalmente determinados.
10
 En la crítica de Hegel a Kant se plantea una diferenciación
entre “eticidad y moralidad”, que está implícita en Kant y
comienza hacerse reflexiva a partir de Hegel.
 Para Hegel eticidad es una forma de vida y la concibe como
el ethos de una comunidad.
- Moralidad la concibe como un orden de principios
universales, producto de la reflexión de la conciencia sobre
leyes morales y el deber de la voluntad autónoma (ética
Kantina).
11
2. La cuestión de lo que es JUSTO, lo “correcto” en la
relación con los otros (grupos humanos, creencias y
culturas diferentes) independientemente de cuales
sean los bienes que cada uno se proponga alcanzar
como fin.
1. La cuestión de lo que es BUENO para mi como
persona y para nosotros como comunidad.
 En los filósofos modernos –y contemporáneos-,
fundamentalmente se plantean dos tipos de cuestiones:
12
13
1.1.2 El juicio moral y el juicio ético
 El juicio moral es el acto mental que establece si una
cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el
contrario, carece de estos principios. El juicio moral se
realiza a partir del sentido moral de cada persona y
responde a una serie de normas y reglas que se
adquieren a lo largo de la vida.
14
 El juicio moral es la facultad de razonar y determinar que
acción, conducta o actitud es la más adecuada, en
función de un sistema de valores (compartidos en la
sociedad).
15
 Está enfocado en la definición de los conceptos de
correcto e incorrecto, a los ideales y valores morales de
quien juzga la acción. Cuando se pone en acción un juicio
ético se emplean varios factores mediante los cuales se
puede llegar a un dictamen.
16
1.1.3 Valores éticos fundamentales: verdad,
responsabilidad, justicia y libertad
17
1.1.4 Derechos Humanos
 Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo,
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier
otra condición.
18
 Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la
vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni
a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la
educación y al trabajo, entre otros muchos.
 Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna.

Más contenido relacionado

Similar a TALLER DE ÉTICA_U1.pptx

Clase 2 Etica introd 2022.plan de trabajo
Clase 2 Etica introd 2022.plan de trabajoClase 2 Etica introd 2022.plan de trabajo
Clase 2 Etica introd 2022.plan de trabajo
AgustinaRodrguez12
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Herman Morales
 
Etica
EticaEtica
Etica
ana luz
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
Angie Tatiana Galvis Camacho
 
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
edii1991
 
deontologia
deontologiadeontologia
etica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.pptetica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.ppt
pemuat Muñoz Atencio
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
Joisy Rojas
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesionalMagditita
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesionalMagditita
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Pame Pemp
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
Pmt Mtp
 
MORAL Y ETICA
MORAL Y ETICAMORAL Y ETICA
MORAL Y ETICA
JaiPel
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
FernandoAguirre726149
 
Presentación.1
Presentación.1Presentación.1
Presentación.1Steven Lds
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Manduk Padron
 

Similar a TALLER DE ÉTICA_U1.pptx (20)

Clase 2 Etica introd 2022.plan de trabajo
Clase 2 Etica introd 2022.plan de trabajoClase 2 Etica introd 2022.plan de trabajo
Clase 2 Etica introd 2022.plan de trabajo
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
 
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIAETICA MORAL  AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
ETICA MORAL AXIOLOGIA Y DEONTOLOGIA
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
etica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.pptetica_profesional_oralia.ppt
etica_profesional_oralia.ppt
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
 
1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional1ra sesión ética profesional
1ra sesión ética profesional
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
 
Grupo 1 etica
Grupo 1 eticaGrupo 1 etica
Grupo 1 etica
 
MORAL Y ETICA
MORAL Y ETICAMORAL Y ETICA
MORAL Y ETICA
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdfintroduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
 
Presentación.1
Presentación.1Presentación.1
Presentación.1
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 

Más de Alfredo Peña Ramos

juicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.ppt
juicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.pptjuicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.ppt
juicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.ppt
Alfredo Peña Ramos
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
Alfredo Peña Ramos
 
Integración y Derivación Numérica
Integración y Derivación NuméricaIntegración y Derivación Numérica
Integración y Derivación Numérica
Alfredo Peña Ramos
 
Lagrange
LagrangeLagrange
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_cursoUV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
Alfredo Peña Ramos
 
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009
Alfredo Peña Ramos
 
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009
Alfredo Peña Ramos
 
Elastix a ritmo de merengue rev 1.3
Elastix a ritmo de merengue rev 1.3Elastix a ritmo de merengue rev 1.3
Elastix a ritmo de merengue rev 1.3
Alfredo Peña Ramos
 

Más de Alfredo Peña Ramos (8)

juicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.ppt
juicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.pptjuicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.ppt
juicios-de-existencia-y-juicios-de-valor.ppt
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
Integración y Derivación Numérica
Integración y Derivación NuméricaIntegración y Derivación Numérica
Integración y Derivación Numérica
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_cursoUV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
UV.TI5015L.1424.1_Eq12_10.4Proyecto_Final_del_curso
 
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_1_29_mar2009
 
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009
Comunicaciones unificadas con_elastix_volumen_2_29_mar2009
 
Elastix a ritmo de merengue rev 1.3
Elastix a ritmo de merengue rev 1.3Elastix a ritmo de merengue rev 1.3
Elastix a ritmo de merengue rev 1.3
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (13)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

TALLER DE ÉTICA_U1.pptx

  • 2. COMPETENCIA UNIDAD 1 Reflexiona sobre el significado de la Ética y sus implicaciones en el comportamiento para orientar su práctica en los diversos ámbitos y contextos. 2
  • 3. 1.1.1 La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.  Conceptos de Filosofía y de ética y sus objetos de estudio La ventaja que sacarás de la filosofía será hacer sin que te lo manden que otros harán por temor a las leyes. Aristóteles 3
  • 4. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?  La Filosofía es el saber universal que busca dar una explicación unitaria del mundo a través de una reflexión profunda, racional y sistemática. Como saber humano, busca permanentemente la verdad de todo lo existente aplicando su carácter crítico, que es uno de sus rasgos constitutivos, decisivos dentro del pensamiento filosófico. 4
  • 5. ¿QUÉ ES LA ÉTICA?  La ética es la reflexión filosófica sobre la moral, de ahí que su objeto de estudio sea el comportamiento moral (costumbres, normas, deberes, responsabilidad, valores, obligaciones, etc.) 5
  • 6.  El objeto de estudio de la ética es la moral, la cual está conformada por un conjunto de normas que regulan la conducta de las personas. La ética es una rama de la Filosofía dedicada al estudio de la moralidad. 6
  • 7. ÉTICA Y MORAL A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir; podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética. Fernando Savater 7
  • 8. • El vocablo «ética» proviene del griego ethos, que significa modo de ser, costumbre, carácter, hábito. La ética es una rama de la Filosofía, ya que se ocupa de pensar de manera filosófica Sobre la moral, los problemas y los juicios morales. • La palabra moral, se deriva del latín mos, mors, significa lo mismo que el vocablo ethos: modos de ser, costumbre, carácter. 8
  • 9. ÉTICA vs MORAL  La ética tiene un carácter más amplio; se ocupa fundamentalmente de proporcionar las líneas generales de una teoría normativa que ayude a resolver problemas humanos universales acerca de lo que es justo o debería hacerse. 9
  • 10.  La moral es el conjunto de normas que regulan la conducta del ser humano en función de valores que están histórica y culturalmente determinados. 10
  • 11.  En la crítica de Hegel a Kant se plantea una diferenciación entre “eticidad y moralidad”, que está implícita en Kant y comienza hacerse reflexiva a partir de Hegel.  Para Hegel eticidad es una forma de vida y la concibe como el ethos de una comunidad. - Moralidad la concibe como un orden de principios universales, producto de la reflexión de la conciencia sobre leyes morales y el deber de la voluntad autónoma (ética Kantina). 11
  • 12. 2. La cuestión de lo que es JUSTO, lo “correcto” en la relación con los otros (grupos humanos, creencias y culturas diferentes) independientemente de cuales sean los bienes que cada uno se proponga alcanzar como fin. 1. La cuestión de lo que es BUENO para mi como persona y para nosotros como comunidad.  En los filósofos modernos –y contemporáneos-, fundamentalmente se plantean dos tipos de cuestiones: 12
  • 13. 13 1.1.2 El juicio moral y el juicio ético  El juicio moral es el acto mental que establece si una cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios. El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida.
  • 14. 14  El juicio moral es la facultad de razonar y determinar que acción, conducta o actitud es la más adecuada, en función de un sistema de valores (compartidos en la sociedad).
  • 15. 15  Está enfocado en la definición de los conceptos de correcto e incorrecto, a los ideales y valores morales de quien juzga la acción. Cuando se pone en acción un juicio ético se emplean varios factores mediante los cuales se puede llegar a un dictamen.
  • 16. 16 1.1.3 Valores éticos fundamentales: verdad, responsabilidad, justicia y libertad
  • 17. 17 1.1.4 Derechos Humanos  Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
  • 18. 18  Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos.  Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.