SlideShare una empresa de Scribd logo
1. La ética como disciplina filosófica
1.1 Estudios
introductorios
de la ética .
• Algunos pensadores comenzaron
a plantear la necesidad de una
mediación de la razón para la
vivencia de las emociones
humanas y surgieron respuestas
a las formas de abordar la vida,
basados en la fuerte tradición
académica occidental.
Epicureísmo:
• El hombre encuentra la felicidad
a través del placer equivalente.
Hedonismo. El filósofo Epicuro
desarrolló esta doctrina
• El ser humano reflexiona sobre
su existencia y acciones hace un
cuidado de sí (ética),
• postura que necesariamente, si
está enmarcada en los valores,
lleva a un cuidado de los demás
(política).
Estoicismo:
• El hombre debe vivir conforme a
las leyes del universo; debe
practicar la indiferencia y la
imperturbabilidad. Conciencia
de la dignidad humana y
universal. Zenón fundó esta
escuela filosófica,
posteriormente Séneca y Marco
Aurelio continuaron con ella.
Neoplatonismo:
• La perfección consiste en la
unión mística con el uno, que se
logra mediante la purificación de
todos los apetitos sensibles y la
contemplación. Plotino fue el
principal filósofo de esta
corriente.
1.2 La moral y la
ética
“Rama de la
filosofía que
estudia el bien
y el mal y sus
relaciones con
el
comportamiento
humano”
• Latín ethĭcus, deriva
• del griego ēthikós
Ética:
• Comportamiento
• Carácter
Ethos:
ÉTICA:
• Principios morales que
gobiernan el comportamiento de
la persona.
• La rectitud moral de un conducta
específica.
• La parte del conocimiento que
lidia con los principios morales.
El profesor De Zan (2004) platea la situación al
expresar que los escritos de ética de los filósofos
modernos y contemporáneos se encuentran
planteadas dos clases de cuestiones:
• 1. La cuestión de lo que es
bueno para mí como persona
y para nosotros como
comunidad.
• 2. La cuestión de lo que es
correcto o de lo que es justo
en las relaciones con los otros
(especialmente con otros
grupos humanos y culturas
diferentes).
•Moral:
•Latín “mores”=
•Costumbres,
principios o pautas
de la conducta
humana
• Un conjunto de reglas y
normas de
comportamiento que
establecen la distinción
entre lo bueno y lo
malo, como criterio de
búsqueda del sentido
de construcción del
proyecto de lo humano
¿Lo ético es
moral?
1.3 Naturaleza y objeto de
la ética
• El objeto de la ética es el ejercicio
filosófico de la reflexión sobre la acción
humana, y la naturaleza es el estudio
axiológico sobre la moral y las acciones
morales del individuo.
• Es necesario entender que el
objeto de la ética es vencer la
realidad del instinto, llevado a
la vida natural en
circunstancias de lo inmediato,
y pasar al campo del dominio
de la razón que, al hacer uso
de la introspección racional de
la norma, la asume en su
capacidad propia de la
voluntad que hace al humano
entrar una mayoría de edad
siendo dueño de sus actos y
asumiendo sus consecuencias.
¿Es la ética una
ciencia?
• La ética es una disciplina
propia de la filosofía como
ciencia humana, el estudio
axiológico ha llevado a la
filosofía a construir doctrinas
éticas, escuelas y
pensadores, con un método
ha creado formas de abordar
los dilemas éticos.
• y sus consecuencias de
manera académica o
científica
Niveles de
reflexión ética
• 1. El que parte de la acción humana
racional práctica, donde todos los seres
humanos dotados de razón pueden
hacer un análisis sobre la vida y la
sociedad, teniendo como presupuesto
las normas y hábitos morales presentes
en su grupo social, grupo en el cual
existen principios y valores heredados
que sirven de base de la reflexión
moral; ya con el paso de los años y con
el proceso de educación los individuos
comienzan a abordar la acción y sus
consecuencias desde sus propias
reflexiones racionales.
• 3. Un tercer momento de la
reflexión ética está supeditada
a las profesiones, artes y
oficios donde los manuales
deontológicos (que es la rama
de la ética que se dedica al
área de los profesionales)
exige una serie de valores a
desarrollar y responsabilidades
que guardar.
En el siguiente cuadro se señalan estas relaciones vitales y un posible
sentido de su relación en la construcción del pensamiento ético
1.4 ¿Cuál es el problema
de la moral?
Se comparte el
concepto del
profesor González
(1986), donde
sustenta el
sentido social de
la moral:
El hecho moral y
la moralidad
como fenómeno
social encuentra
tres sustentos
importantes:
1. El lenguaje moral: a través del lenguaje descubrimos la
costumbre social de distinguir las conductas, de acuerdo
con su moralidad, en buenas y malas. Esto nos permite
concluir que el sentido moral es algo vital, existencial, en
cada uno.
2. Utilidad social de la moral: la vida en sociedad hace
imprescindible un conjunto de normas que aseguren la
paz y el orden entre los individuos. Las instituciones se
encargan de mantener y reproducir los patrones morales
3. Universalidad del hecho moral: la moralidad es algo
común a todos los pueblos. Toda persona en uso de su
razón tiene conciencia moral, lo que cambia entre los
individuos y los pueblos son los contenidos de esa
conciencia moral
Definición de
la moral
La moral es el conjunto de reglas o
normas de comportamiento que
establecen la distinción entre lo bueno
y lo malo como criterio de perfección
humana.
En el plano más simple, se encuentran
las costumbres o tradiciones y las
formas de convivencia: prácticas
religiosas, económicas, procreativas,
jurídicas, educativas, entre otras. Por
encima de ellas se hallan los valores,
que cumplen la función de principios
universales.
Construcción
de la
moralidad
• Moralidad alude a la forma incondicionada del
deber, de la obligación, de la rectitud, la justicia
y la solidaridad en las relaciones con los demás;
al respeto de la dignidad de la persona, de la
pluralidad de las culturas, de las formas de vida
y de los derechos humanos fundamentales.
Distinción
entre hecho
moral y
hecho de la
naturaleza
• Existen modelos económicos en los que se
efectúan acciones contra la vida del ser humano,
pero quien rige la vida política y social no son los
sistemas económicos, sino cada agente individual
que es libre y capaz de elegir y valorar lo que
concierne a su propia felicidad.
Hecho moral:
• El ser humano logra realizarse,
autodirigirse, o sea, “el fin
último de todas las acciones que
el hombre ejecuta libremente es
la felicidad, o, lo que es lo
mismo, el bien; pues todo el que
obra deliberadamente se
propone conseguir algún bien”
(González, 2014).
Hecho natural:
• Es una condición biológica en el
ser humano, por lo cual es
independiente de la
intervención del individuo. Sin
embargo, que el ser humano sea
el resultado de la conjugación
entre los hechos naturales y
hechos morales, no implica que
los hechos naturales estén en un
grado máximo por sobre los
hechos morales.
Elementos para
analizar la validez
del acto moral
• Según Sheler (2001), la jerarquía
de valores se ordena en tres
grupos:
• 1. Valores de lo agradable o
desagradable
• 2. Valores vitales
• 3. Valores espirituales
• estéticos,
• jurídicos,
• intelectuales y
• religiosos
El juicio moral: la ley y la norma
• Juicio moral es la capacidad mental de juzgar
conductas o situaciones carentes de principios
éticos o fundados en los principios éticos. Todo ser
humano responde a normativas y reglas que le han
sido dadas a través de su vida
• En cuanto a la norma moral, también apunta a lo
imperativo al igual que la ley o norma jurídica. Sin
embargo, no alcanza el nivel de establecerse bajo
códigos y leyes que permitan su función en el
ámbito social. Y aunque es imperativa y, en
consecuencia, coercitiva, está en el juicio mental de
cada ser humano. Es, en resumen, la conciencia la
que condena qué actos son lícitos y qué actos son
ilícitos.
La ética como disciplina filosófica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Manduk Padron
 
La moral y ética
La moral y éticaLa moral y ética
La moral y ética
blancaq24
 
Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasEstudio Konoha
 
Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)
Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)
Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)
Nombre Apellidos
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
MnicaMrquez4
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
melisa_avb
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
Danna Cervantes
 
Tema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realTema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realCarlos Manuel Ruiz Zamora
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
Uniambiental
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Alexandra Ayala A
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 
La moral y ética
La moral y éticaLa moral y ética
La moral y ética
 
Cuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moralCuadro comparativo entre ética y moral
Cuadro comparativo entre ética y moral
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)
Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)
Infografia de aristoteles (elaborado por jose perez)
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
 
Tema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y realTema la ética, definición etimología y real
Tema la ética, definición etimología y real
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2
 
Diferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y MoralDiferencias Entre Etica Y Moral
Diferencias Entre Etica Y Moral
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
 
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
La ética y moral
 
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticasValores éticos fundamentes y doctrinas éticas
Valores éticos fundamentes y doctrinas éticas
 

Similar a La ética como disciplina filosófica

La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Herman Morales
 
Etica y moral.docx
Etica y moral.docxEtica y moral.docx
Etica y moral.docx
GermanCordero7
 
deontologia
deontologiadeontologia
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
Alfredo Peña Ramos
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaorlandh
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
LilianaMilagrosCarlo
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
Gloria Elena Wilson Ames
 
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
AdrianMelendez19
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
Rochy Guevara
 
Generalidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptxGeneralidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptx
JoseAlbertoMedinaLoz1
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1lukkas12
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
CtSaul
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 

Similar a La ética como disciplina filosófica (20)

La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Etica y moral.docx
Etica y moral.docxEtica y moral.docx
Etica y moral.docx
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
 
Valoració..
Valoració..Valoració..
Valoració..
 
Generalidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptxGeneralidades ÉTICA.pptx
Generalidades ÉTICA.pptx
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
 
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdfAPUNTES FIN740 Tema 1.pdf
APUNTES FIN740 Tema 1.pdf
 
Resúmen de ética
Resúmen de éticaResúmen de ética
Resúmen de ética
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La ética como disciplina filosófica

  • 1. 1. La ética como disciplina filosófica
  • 3.
  • 4. • Algunos pensadores comenzaron a plantear la necesidad de una mediación de la razón para la vivencia de las emociones humanas y surgieron respuestas a las formas de abordar la vida, basados en la fuerte tradición académica occidental.
  • 5. Epicureísmo: • El hombre encuentra la felicidad a través del placer equivalente. Hedonismo. El filósofo Epicuro desarrolló esta doctrina • El ser humano reflexiona sobre su existencia y acciones hace un cuidado de sí (ética), • postura que necesariamente, si está enmarcada en los valores, lleva a un cuidado de los demás (política).
  • 6. Estoicismo: • El hombre debe vivir conforme a las leyes del universo; debe practicar la indiferencia y la imperturbabilidad. Conciencia de la dignidad humana y universal. Zenón fundó esta escuela filosófica, posteriormente Séneca y Marco Aurelio continuaron con ella.
  • 7. Neoplatonismo: • La perfección consiste en la unión mística con el uno, que se logra mediante la purificación de todos los apetitos sensibles y la contemplación. Plotino fue el principal filósofo de esta corriente.
  • 8. 1.2 La moral y la ética
  • 9. “Rama de la filosofía que estudia el bien y el mal y sus relaciones con el comportamiento humano” • Latín ethĭcus, deriva • del griego ēthikós Ética: • Comportamiento • Carácter Ethos:
  • 10. ÉTICA: • Principios morales que gobiernan el comportamiento de la persona. • La rectitud moral de un conducta específica. • La parte del conocimiento que lidia con los principios morales.
  • 11. El profesor De Zan (2004) platea la situación al expresar que los escritos de ética de los filósofos modernos y contemporáneos se encuentran planteadas dos clases de cuestiones: • 1. La cuestión de lo que es bueno para mí como persona y para nosotros como comunidad. • 2. La cuestión de lo que es correcto o de lo que es justo en las relaciones con los otros (especialmente con otros grupos humanos y culturas diferentes).
  • 13. • Un conjunto de reglas y normas de comportamiento que establecen la distinción entre lo bueno y lo malo, como criterio de búsqueda del sentido de construcción del proyecto de lo humano
  • 15. 1.3 Naturaleza y objeto de la ética
  • 16. • El objeto de la ética es el ejercicio filosófico de la reflexión sobre la acción humana, y la naturaleza es el estudio axiológico sobre la moral y las acciones morales del individuo.
  • 17. • Es necesario entender que el objeto de la ética es vencer la realidad del instinto, llevado a la vida natural en circunstancias de lo inmediato, y pasar al campo del dominio de la razón que, al hacer uso de la introspección racional de la norma, la asume en su capacidad propia de la voluntad que hace al humano entrar una mayoría de edad siendo dueño de sus actos y asumiendo sus consecuencias.
  • 18. ¿Es la ética una ciencia? • La ética es una disciplina propia de la filosofía como ciencia humana, el estudio axiológico ha llevado a la filosofía a construir doctrinas éticas, escuelas y pensadores, con un método ha creado formas de abordar los dilemas éticos. • y sus consecuencias de manera académica o científica
  • 19. Niveles de reflexión ética • 1. El que parte de la acción humana racional práctica, donde todos los seres humanos dotados de razón pueden hacer un análisis sobre la vida y la sociedad, teniendo como presupuesto las normas y hábitos morales presentes en su grupo social, grupo en el cual existen principios y valores heredados que sirven de base de la reflexión moral; ya con el paso de los años y con el proceso de educación los individuos comienzan a abordar la acción y sus consecuencias desde sus propias reflexiones racionales.
  • 20.
  • 21. • 3. Un tercer momento de la reflexión ética está supeditada a las profesiones, artes y oficios donde los manuales deontológicos (que es la rama de la ética que se dedica al área de los profesionales) exige una serie de valores a desarrollar y responsabilidades que guardar.
  • 22. En el siguiente cuadro se señalan estas relaciones vitales y un posible sentido de su relación en la construcción del pensamiento ético
  • 23. 1.4 ¿Cuál es el problema de la moral?
  • 24. Se comparte el concepto del profesor González (1986), donde sustenta el sentido social de la moral: El hecho moral y la moralidad como fenómeno social encuentra tres sustentos importantes: 1. El lenguaje moral: a través del lenguaje descubrimos la costumbre social de distinguir las conductas, de acuerdo con su moralidad, en buenas y malas. Esto nos permite concluir que el sentido moral es algo vital, existencial, en cada uno. 2. Utilidad social de la moral: la vida en sociedad hace imprescindible un conjunto de normas que aseguren la paz y el orden entre los individuos. Las instituciones se encargan de mantener y reproducir los patrones morales 3. Universalidad del hecho moral: la moralidad es algo común a todos los pueblos. Toda persona en uso de su razón tiene conciencia moral, lo que cambia entre los individuos y los pueblos son los contenidos de esa conciencia moral
  • 25. Definición de la moral La moral es el conjunto de reglas o normas de comportamiento que establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de perfección humana. En el plano más simple, se encuentran las costumbres o tradiciones y las formas de convivencia: prácticas religiosas, económicas, procreativas, jurídicas, educativas, entre otras. Por encima de ellas se hallan los valores, que cumplen la función de principios universales.
  • 26. Construcción de la moralidad • Moralidad alude a la forma incondicionada del deber, de la obligación, de la rectitud, la justicia y la solidaridad en las relaciones con los demás; al respeto de la dignidad de la persona, de la pluralidad de las culturas, de las formas de vida y de los derechos humanos fundamentales.
  • 27. Distinción entre hecho moral y hecho de la naturaleza • Existen modelos económicos en los que se efectúan acciones contra la vida del ser humano, pero quien rige la vida política y social no son los sistemas económicos, sino cada agente individual que es libre y capaz de elegir y valorar lo que concierne a su propia felicidad.
  • 28. Hecho moral: • El ser humano logra realizarse, autodirigirse, o sea, “el fin último de todas las acciones que el hombre ejecuta libremente es la felicidad, o, lo que es lo mismo, el bien; pues todo el que obra deliberadamente se propone conseguir algún bien” (González, 2014).
  • 29. Hecho natural: • Es una condición biológica en el ser humano, por lo cual es independiente de la intervención del individuo. Sin embargo, que el ser humano sea el resultado de la conjugación entre los hechos naturales y hechos morales, no implica que los hechos naturales estén en un grado máximo por sobre los hechos morales.
  • 30. Elementos para analizar la validez del acto moral • Según Sheler (2001), la jerarquía de valores se ordena en tres grupos: • 1. Valores de lo agradable o desagradable • 2. Valores vitales • 3. Valores espirituales • estéticos, • jurídicos, • intelectuales y • religiosos
  • 31. El juicio moral: la ley y la norma • Juicio moral es la capacidad mental de juzgar conductas o situaciones carentes de principios éticos o fundados en los principios éticos. Todo ser humano responde a normativas y reglas que le han sido dadas a través de su vida • En cuanto a la norma moral, también apunta a lo imperativo al igual que la ley o norma jurídica. Sin embargo, no alcanza el nivel de establecerse bajo códigos y leyes que permitan su función en el ámbito social. Y aunque es imperativa y, en consecuencia, coercitiva, está en el juicio mental de cada ser humano. Es, en resumen, la conciencia la que condena qué actos son lícitos y qué actos son ilícitos.