SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDIA ANDREA NAVARRO USECHE
ELECTIVA 1
1. Investigar en que consiste el ensayo de SPT, que significa el N1, N2, N3
y como se analizan sus resultados.
SPT – ESTUDIO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR
La prueba de penetración estándar, o SPT, es la prueba in situ más utilizada el mundo, como
indicador de la densidad y compresibilidad de suelos granulares.
También se usa comúnmente para verificar la consistencia de suelos arcillosos firmes y rocas
blandas.
La estimación del potencial de licuefacción de suelos granulares saturados, para el diseño sísmico
a menudo se basa en estas pruebas.
Igualmente, existen métodos de diseño para el cálculo de cimientos profundos y superficiales que
dependen en gran medida de los resultados del SPT.
QUE SIGNIFICA EL N1, N2, N3 ?
El ensayo de penetración permite obtener un valor N de resistencia a la penetración que
consiste en sumar los números de golpes de los dos tramos intermedios de 15 cm desechándose
tanto el primer como el último tramo por posibles alteraciones del suelo, derrumbes de las
paredes del sondeo o sobrecompactaciones del propio ensayo.
El tomamuestras debe introducirse en el terreno 60 cm y se contabilizan los golpes cada 15
cm.(hincado) Tanto el tomamuestras tubular como la puntaza ciega y el varillaje necesario están
estandarizados. Los mismo puedes consultarlos en la norma SPT UNE-EN ISO 22476-
3:2006 o ASTM D1586.
Y COMO SE ANALIZAN SUS RESULTADOS?
• COMO PRIMER LUGAR SE REALIZA UNA
CARACTERIZACIÓN DEL SUELO
CARACTERISTICAS DEL SUELO:
+ Características Geotécnicas De Los Suelos SP
Según la tabla No. 1 de la norma “Determinación De Suelos Expansivos”, INVE 132; y los datos arrojados de los ensayos de laboratorio (LL, IP),
que se muestran en las tablas de ensayos de laboratorio, la zona donde se adelantará el proyecto, posee un grado de expansión BAJO
Cálculos
• SEGUNDO SE ESTABLECEN EL POTENCIAL DE COLAPSABILIDAD, EXPANSIBIDAD Y
COMPRESIBILIDAD:
CRITERIO DE LA NSR-10 - SUELOS COLAPSABLES
IDENTIFICACIÓN DE COLAPSABILIDAD:
POTENCIAL DE EXPANSION:
• TERCER LUGAR SE INICIA LOS CÁLCULOS EMPEZANDO EL TOTAL NSPT
“El valor de N (Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras de 30 cm. de longitud en un
estrato de suelo) se determina sumando los valores de N2 + N3, entonces:
N=N2+N3
Donde:
N2: Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras de 15 a 30 cm de profundidad.
N3: Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras de 30 a 45 cm de profundidad. •
A partir del N del ensayo S.P.T. se pueden determinar
• CALCULO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION NO CONFINADO
• CORRECION DE LOS DATOIS DEL ENSAYO
• ANGULO DE FRICCION INTERNA
• COFICIENTES FRICCION INTERNA
• CAPAPACIDAD PORTANTE
COMO SE MOSTRARA EN UN EJEMPLO A CONTINUACION.
2. Que significa rechazo en un ensayo de spt.
CRITERIOS DE RECHAZO del ensayo, que principalmente se dan debido a que el terreno es muy
resistente y no se logra una penetración considerable bajo determinado número de golpes. Según
la ASTM D1586-84 la prueba debe darse por finalizada cuando:
• Se aplican 50 golpes para un tramo de 15 cm.
• Se aplican 100 golpes en total .
• No se observa penetración alguna para 10 golpes.
3. Determinar el perfil de suelo frente a los siguientes ensayos: R/ Perfil del
suelo D
𝑉
⃛𝑠 =
30
8.5
182.5
+
4
169.4
+
1.8
236.4
+
4.9
336.8
+
2.2
397.1
+
5.5
402.4
+
1.2
465
+
1.9
502.7
=
30
0.1179
= 254,438
PROFUNDIDAD N1 N2 N3 NPST DIFERENCIA
DIFERENCIA
/ (NPST)
NPST
FORMULA
1 10 8 13 21 1 0,0476
2 8 9 6 15 1 0,0667
3 4 9 12 21 1 0,0476
4 16 12 18 30 1 0,0333
5 20 21 26 47 1 0,0213
6 13 12 12 24 1 0,0417
7 11 11 11 22 1 0,0455
8 9 5 6 11 1 0,0909
9 12 14 17 31 1 0,0323
10 16 18 19 37 1 0,0270
11 14 12 11 23 1 0,0435
12 22 23 28 51 1 0,0196
13 24 26 25 51 1 0,0196
14 30 r r 60 1 0,0167
14
16 0,2
30
0,7532 39,8306
𝑁𝑃𝑇𝑆 =
30
(
1
21
+
1
15
+
1
21
+
1
30
+
1
47
+
1
24
+
1
22
+
1
11
+
1
31
+
1
37
+
1
23
+
1
51
+
1
51
+
1
60
+
16
80
)
= 30
0.7532
= 39.83
PROFUNDIDAD VS m/s DIFERENCIA
DIFERENCIA /
(VS m/s) VS
FORMULA
0 8,5 182,5 8,5 0,0466
8,5 12,5 169,4 4 0,0236
12,5 14,3 236,8 1,8 0,0076
14,3 19,2 336,8 4,9 0,0145
19,2 21,4 397,1 2,2 0,0055
21,4 26,9 402,4 5,5 0,0137
26,9 28,1 465 1,2 0,0026
28,1 30 502,7 1,9 0,0038
30 0,1179 254,4388297
taller electiva 1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
cristiansorianoc
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
Renatto Motta Zevallos
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Pedro Guillermo Velasquez
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
yesserin
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
JHONCABRERAGUEVARA
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
EdsonLimacheCardenas
 
Astm designación d1586
Astm designación d1586Astm designación d1586
Astm designación d1586
Edgar Catota
 
11 fundaciones
11 fundaciones11 fundaciones
11 fundaciones
Gus45
 
Resistenciajuju
ResistenciajujuResistenciajuju
Resistenciajuju
18042013
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Miguel Yepez
 
Manual de operacion esclerometro
Manual de operacion esclerometroManual de operacion esclerometro
Manual de operacion esclerometro
IRWIN BORRERO
 

La actualidad más candente (17)

Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
Aplicación del ensayo de penetración estándar en la determinación de parámetr...
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
Metodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhmMetodos de exploración de ensayos hhm
Metodos de exploración de ensayos hhm
 
Ensayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligeraEnsayo de penetracion dinamica ligera
Ensayo de penetracion dinamica ligera
 
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA EXPLORACIÓN  GEOTÉCNICA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
 
Ensayo de penetracion conica cpt
Ensayo de penetracion conica   cptEnsayo de penetracion conica   cpt
Ensayo de penetracion conica cpt
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
muestreo de suelos
muestreo de suelosmuestreo de suelos
muestreo de suelos
 
Exploracion de suelos converted
Exploracion de suelos convertedExploracion de suelos converted
Exploracion de suelos converted
 
Astm designación d1586
Astm designación d1586Astm designación d1586
Astm designación d1586
 
11 fundaciones
11 fundaciones11 fundaciones
11 fundaciones
 
Método aid para diseño de pavimentos
Método aid para diseño de pavimentosMétodo aid para diseño de pavimentos
Método aid para diseño de pavimentos
 
94765676 spt
94765676 spt94765676 spt
94765676 spt
 
Resistenciajuju
ResistenciajujuResistenciajuju
Resistenciajuju
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Manual de operacion esclerometro
Manual de operacion esclerometroManual de operacion esclerometro
Manual de operacion esclerometro
 

Similar a taller electiva 1.pdf

Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
FrankPanocaPaniura1
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
ArovetIrineo1
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
YurleidyRocha
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Reynaldo Ecos
 
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdfPractica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
PamelaYucra1
 
NORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptx
josequillatupa1
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
juliocesar77qm
 
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptErik Cortez Berrospi
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
CristhianObregonPari
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4Mabel Bravo
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
jpalominocastro
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
Aldair Arpasi
 
Trabajo 3 ra unidad final
Trabajo 3 ra unidad  finalTrabajo 3 ra unidad  final
Trabajo 3 ra unidad final
Aldair Arpasi
 
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
GabrielaHernandez353915
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
RICHARD CULQUE
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 

Similar a taller electiva 1.pdf (20)

Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
 
Suelos zipa
Suelos zipaSuelos zipa
Suelos zipa
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdfPractica_de_penetracion_estandar.pdf
Practica_de_penetracion_estandar.pdf
 
NORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptxNORMA E 050.pptx
NORMA E 050.pptx
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar spt
 
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPLMecanica de suelos II - Ensayo DPL
Mecanica de suelos II - Ensayo DPL
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
 
Trabajo 3 ra unidad final
Trabajo 3 ra unidad  finalTrabajo 3 ra unidad  final
Trabajo 3 ra unidad final
 
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 

Más de Lidia Andrea Navarro Useche

HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
Lidia Andrea Navarro Useche
 
innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
Lidia Andrea Navarro Useche
 
FONTANERIA.docx
FONTANERIA.docxFONTANERIA.docx
Taller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciamTaller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciam
Lidia Andrea Navarro Useche
 
características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos
Lidia Andrea Navarro Useche
 
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
CENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGOCENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGO
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
Lidia Andrea Navarro Useche
 

Más de Lidia Andrea Navarro Useche (7)

HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docxHOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
 
innovacion ok.pdf
innovacion ok.pdfinnovacion ok.pdf
innovacion ok.pdf
 
FONTANERIA.docx
FONTANERIA.docxFONTANERIA.docx
FONTANERIA.docx
 
Taller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciamTaller 3 64- 72 carta ciam
Taller 3 64- 72 carta ciam
 
características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia características de elementos en una iglesia
características de elementos en una iglesia
 
Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos Estudio lugar para arquitectos
Estudio lugar para arquitectos
 
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
CENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGOCENTRO  CULTURAL JULIO  MARIO  SANTODOMINGO
CENTRO CULTURAL JULIO MARIO SANTODOMINGO
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

taller electiva 1.pdf

  • 1. LIDIA ANDREA NAVARRO USECHE ELECTIVA 1 1. Investigar en que consiste el ensayo de SPT, que significa el N1, N2, N3 y como se analizan sus resultados. SPT – ESTUDIO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR La prueba de penetración estándar, o SPT, es la prueba in situ más utilizada el mundo, como indicador de la densidad y compresibilidad de suelos granulares. También se usa comúnmente para verificar la consistencia de suelos arcillosos firmes y rocas blandas. La estimación del potencial de licuefacción de suelos granulares saturados, para el diseño sísmico a menudo se basa en estas pruebas. Igualmente, existen métodos de diseño para el cálculo de cimientos profundos y superficiales que dependen en gran medida de los resultados del SPT. QUE SIGNIFICA EL N1, N2, N3 ? El ensayo de penetración permite obtener un valor N de resistencia a la penetración que consiste en sumar los números de golpes de los dos tramos intermedios de 15 cm desechándose tanto el primer como el último tramo por posibles alteraciones del suelo, derrumbes de las paredes del sondeo o sobrecompactaciones del propio ensayo. El tomamuestras debe introducirse en el terreno 60 cm y se contabilizan los golpes cada 15 cm.(hincado) Tanto el tomamuestras tubular como la puntaza ciega y el varillaje necesario están
  • 2. estandarizados. Los mismo puedes consultarlos en la norma SPT UNE-EN ISO 22476- 3:2006 o ASTM D1586. Y COMO SE ANALIZAN SUS RESULTADOS? • COMO PRIMER LUGAR SE REALIZA UNA CARACTERIZACIÓN DEL SUELO CARACTERISTICAS DEL SUELO: + Características Geotécnicas De Los Suelos SP Según la tabla No. 1 de la norma “Determinación De Suelos Expansivos”, INVE 132; y los datos arrojados de los ensayos de laboratorio (LL, IP), que se muestran en las tablas de ensayos de laboratorio, la zona donde se adelantará el proyecto, posee un grado de expansión BAJO Cálculos • SEGUNDO SE ESTABLECEN EL POTENCIAL DE COLAPSABILIDAD, EXPANSIBIDAD Y COMPRESIBILIDAD: CRITERIO DE LA NSR-10 - SUELOS COLAPSABLES IDENTIFICACIÓN DE COLAPSABILIDAD: POTENCIAL DE EXPANSION: • TERCER LUGAR SE INICIA LOS CÁLCULOS EMPEZANDO EL TOTAL NSPT “El valor de N (Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras de 30 cm. de longitud en un estrato de suelo) se determina sumando los valores de N2 + N3, entonces: N=N2+N3 Donde: N2: Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras de 15 a 30 cm de profundidad. N3: Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras de 30 a 45 cm de profundidad. • A partir del N del ensayo S.P.T. se pueden determinar • CALCULO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION NO CONFINADO • CORRECION DE LOS DATOIS DEL ENSAYO • ANGULO DE FRICCION INTERNA • COFICIENTES FRICCION INTERNA • CAPAPACIDAD PORTANTE COMO SE MOSTRARA EN UN EJEMPLO A CONTINUACION.
  • 3.
  • 4. 2. Que significa rechazo en un ensayo de spt. CRITERIOS DE RECHAZO del ensayo, que principalmente se dan debido a que el terreno es muy resistente y no se logra una penetración considerable bajo determinado número de golpes. Según la ASTM D1586-84 la prueba debe darse por finalizada cuando: • Se aplican 50 golpes para un tramo de 15 cm. • Se aplican 100 golpes en total . • No se observa penetración alguna para 10 golpes.
  • 5. 3. Determinar el perfil de suelo frente a los siguientes ensayos: R/ Perfil del suelo D 𝑉 ⃛𝑠 = 30 8.5 182.5 + 4 169.4 + 1.8 236.4 + 4.9 336.8 + 2.2 397.1 + 5.5 402.4 + 1.2 465 + 1.9 502.7 = 30 0.1179 = 254,438 PROFUNDIDAD N1 N2 N3 NPST DIFERENCIA DIFERENCIA / (NPST) NPST FORMULA 1 10 8 13 21 1 0,0476 2 8 9 6 15 1 0,0667 3 4 9 12 21 1 0,0476 4 16 12 18 30 1 0,0333 5 20 21 26 47 1 0,0213 6 13 12 12 24 1 0,0417 7 11 11 11 22 1 0,0455 8 9 5 6 11 1 0,0909 9 12 14 17 31 1 0,0323 10 16 18 19 37 1 0,0270 11 14 12 11 23 1 0,0435 12 22 23 28 51 1 0,0196 13 24 26 25 51 1 0,0196 14 30 r r 60 1 0,0167 14 16 0,2 30 0,7532 39,8306 𝑁𝑃𝑇𝑆 = 30 ( 1 21 + 1 15 + 1 21 + 1 30 + 1 47 + 1 24 + 1 22 + 1 11 + 1 31 + 1 37 + 1 23 + 1 51 + 1 51 + 1 60 + 16 80 ) = 30 0.7532 = 39.83 PROFUNDIDAD VS m/s DIFERENCIA DIFERENCIA / (VS m/s) VS FORMULA 0 8,5 182,5 8,5 0,0466 8,5 12,5 169,4 4 0,0236 12,5 14,3 236,8 1,8 0,0076 14,3 19,2 336,8 4,9 0,0145 19,2 21,4 397,1 2,2 0,0055 21,4 26,9 402,4 5,5 0,0137 26,9 28,1 465 1,2 0,0026 28,1 30 502,7 1,9 0,0038 30 0,1179 254,4388297