SlideShare una empresa de Scribd logo
E N S A Y O D E P E N E T R A C I O N
D I N A M I C A L I G E R A
M E C A N I C A D E S U E L O S I I
U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E T A C N A
2 0 1 8 - I I
PRESENTADO POR:
ROLY ALDAIR ARPASI AROHUANCA
I II III
IV V VI
The Power of PowerPoint | thepopp.com 2
INTRODUCCION OBJETIVOS
MEMORIA
DESCRIPTIVA
MARCO TEORICO DESCRIPCION
PRELIMINAR
ENSAYOS Y
CONCLUCIONES
I. INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el ensayo de penetración dinámica ligera
(DPL), su procedimiento y cálculos de los parámetros. El estudio del suelo fue en un
descampado en el Distrito de Ciudad Nueva, lugar donde fue realizado el ensayo de Mecánica
de Suelos.
3
• Determinar los valores de el ángulo de fricción y cohesión.
• Obtener información de las condiciones reales en la que se encuentra el terreno.
• Manejo de equipo DPL.
5
Este método describe el procedimiento generalmente conocido como
ensayo de penetración ligera, consiste en introducir al suelo una
varilla de acero, en una punta se encuentra un cono metálico de
penetración con 60° de punta, mediante la aplicación de golpes de un
martillo de 10 kg que se deja caer desde una altura de 0.50m. Como
medida de la resistencia a la penetración se registra el número N
(número de golpes), ha sido correlacionado con algunas propiedades
relativas al suelo, particularmente con sus parámetros de resistencia
al corte, capacidad portante, densidad relativa, etc.
PROYECTO: Estudio de Mecánica de Suelos
en Ciudad Nueva.
UBICACION: D is tr ito de C IU D AD N U EVA,
Pr ovinc ia y D epar tamento de Tac na.
MARCO TEORICO
I V.
7
ENSAYO: Penetración Dinámica Ligera ( DPL) .
DESCRIPCIÓN
Este método describe el procedimiento generalmente conocido como
Ensayo de Penetración Dinámica Ligera, consiste en introducir al suelo
una varilla de acero en tramos de 10 cm, en una punta se encuentra un
cono metálico de penetración con 60° de punta, Mediante la aplicación
de golpes de un martillo de 10 kg que se deja caer desde una altura de
50 cm y así tomar como dato el número de golpes que se requirió para
introducir la varilla en el tramo de 10 cm.
8
9
• Cono Dinámico: El cono dinámico está compuesto de dos zonas que son: punta y cilindro principal.
La punta es la encargada de entregar al suelo toda la energía generada por el martillo mientras que el
cilindro solo traspasa la carga, poseyendo una leve inclinación esto con el objeto de no provocar
fricción con el suelo.
• Cabeza de golpeo o Yunque: Pieza que recibe el impacto del martillo cuando es utilizado y cuyo
objetivo es transmitir la energía producida hacia la punta del cono dinámico.
• Barra guía: Pieza unida al yunque que permite dar la altura de caída requerida por el martillo y a su
vez guía en su caída libre hacia el yunque.
• Martillo o Martinete: Pieza cilíndrica utilizada para generar la energía mecánica requerida para la
hinca del cono. El martillo se utiliza gravitacionalmente y posee un peso de 10 KG.
• Varillaje: Barras metálicas las cuales transmiten la energía producida por el martillo hacia el cono. Las
barras se conectan desde el yunque hacia el cono cilíndrico, poseen una longitud de un metro y posee
líneas de referencia cada diez centímetros, con el objeto de facilitar el estudio.
DESCRIPCION PRELIMINAR
V.
Se realizó el viernes 23 de Noviembre del 2018 y tuvo como objetivo reconocer el terreno en que se realizaría el trabajo y su
posterior estudio, asimismo el grado de dificultad e inconvenientes posibles en la perforación del terreno con el equipo DPL.
11
12
P E N E T R A C I O N D I N A M I C A L I G E R A
( D P L )
E N S AY O D E
14
Equipo de sondeo
Los sondeos se efectuarán verticalmente a menos que se indique de otra forma.
Los equipos de sondeo se apoyarán firmemente. Las tuberías y el cono deben ser niveladas inicialmente
para que las barras ingresen verticalmente. El equipo de la prueba se posicionará de tal manera que las
barras no puedan
doblarse sobre la superficie del suelo.
Hincado
El penetrómetro será continuamente hincado dentro del subsuelo. La velocidad de hincado debe estar
entre 15 y 30 golpes por minuto excepto cuando el suelo ya es conocido por perforación o ha sido
identificado por sonido que están siendo penetrados en arena o gravas; en este caso la velocidad puede
incrementarse a 60 golpes por minuto. La experiencia nos muestra que la velocidad de hincado tiene
poca influencia en los resultados.
Medidas
El número de golpes se debe registrar cada 0.1 m para el DPL. Los golpes pueden fácilmente ser
medidos marcando la profundidad de penetración definida (0.1 o 0.2 m) en la tubería.
El rebote por golpe debe ser menor de 50% de la penetración por golpe. En casos excepcionales (fuera
de estos rangos), cuando la resistencia a la penetración es baja, por ejemplo, en las arcillas suaves, la
profundidad de penetración por golpe puede marcarse. En suelos duros dónde la resistencia a la
penetración es muy alta, puede marcarse la penetración para un cierto número de golpes.
15
16
ENSAYO DE D.P.L.
R E S U LTA D O S D E
18
CONCLUCIONES
• Se encontró que el ángulo de fricción aproximado es de 32.9º
• Se encontró una cohesión de 0.49.
• Se obtuvo información acerca de las condiciones reales del terreno en su estado natural.
• Se logro un reconocimiento y manejo del equipo DPL a fines académicos.
19
GRACIAS POR TU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
Ivo Fritzler
 
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de KirschEjercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ivo Fritzler
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
3 diseñodevoladuras subterraneo4
3 diseñodevoladuras   subterraneo43 diseñodevoladuras   subterraneo4
3 diseñodevoladuras subterraneo4
Ruben Sulca Romero
 
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Juan Carlos Orozco Casadiego
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Miguel Yepez
 
753
753753
Proyecto ANDES
Proyecto ANDESProyecto ANDES
Proyecto ANDES
Ivo Fritzler
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
JPL94
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ivo Fritzler
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
Ivo Fritzler
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
Docim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnicaDocim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnica
edisonquilla
 
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii   esfuerzo cortanteMecanica de sueos ii   esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortante
CristhianObregonPari
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
Gonzalo Adolfo Aréstegui Méndez
 
Coneic2013
Coneic2013Coneic2013
Norma estructuras metalicas e 090
Norma estructuras metalicas e 090Norma estructuras metalicas e 090
Norma estructuras metalicas e 090
Andrea Castillo
 
Deformación y Esfuerzos
Deformación y EsfuerzosDeformación y Esfuerzos
Deformación y Esfuerzos
Ivo Fritzler
 
Resistencia de gravas
Resistencia de gravasResistencia de gravas
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaDisenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
José Luis Flores
 

La actualidad más candente (20)

Tensor de Esfuerzos
Tensor de EsfuerzosTensor de Esfuerzos
Tensor de Esfuerzos
 
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de KirschEjercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
3 diseñodevoladuras subterraneo4
3 diseñodevoladuras   subterraneo43 diseñodevoladuras   subterraneo4
3 diseñodevoladuras subterraneo4
 
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
 
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficieCaracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
Caracterizacion de suelos arenosos mediante analisis de ondas de superficie
 
753
753753
753
 
Proyecto ANDES
Proyecto ANDESProyecto ANDES
Proyecto ANDES
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 
Caracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo RocosoCaracterización de Macizo Rocoso
Caracterización de Macizo Rocoso
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
Docim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnicaDocim tema2 investigacion_geotecnica
Docim tema2 investigacion_geotecnica
 
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii   esfuerzo cortanteMecanica de sueos ii   esfuerzo cortante
Mecanica de sueos ii esfuerzo cortante
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad  de taludesEstabilidad  de taludes
Estabilidad de taludes
 
Coneic2013
Coneic2013Coneic2013
Coneic2013
 
Norma estructuras metalicas e 090
Norma estructuras metalicas e 090Norma estructuras metalicas e 090
Norma estructuras metalicas e 090
 
Deformación y Esfuerzos
Deformación y EsfuerzosDeformación y Esfuerzos
Deformación y Esfuerzos
 
Resistencia de gravas
Resistencia de gravasResistencia de gravas
Resistencia de gravas
 
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
DisenoycalculodeunavoladuradeunagaleriaDisenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
Disenoycalculodeunavoladuradeunagaleria
 

Similar a Trabajo 3 ra unidad final

ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
YurleidyRocha
 
CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION
CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIONCIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION
CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION
ErikYoelTR1
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
Asoka King
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
jpalominocastro
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
ArovetIrineo1
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
FrankPanocaPaniura1
 
pruebas dpl
pruebas dplpruebas dpl
pruebas dpl
Oscar Coapza
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
KarenCuaylaVizcarra
 
taller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdftaller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdf
Lidia Andrea Navarro Useche
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
juliocesar77qm
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
Ulises Villagran
 
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptxENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
cesar956386
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
Aldair Arpasi
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
BRANDONRAFAELATENCIO
 
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccionCalculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
JesusCastillo52709
 

Similar a Trabajo 3 ra unidad final (20)

ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
 
CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION
CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCIONCIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION
CIMENTACIONES EN EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION
 
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
145338815 ensayo-de-penetracion-dpl
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
pruebas dpl
pruebas dplpruebas dpl
pruebas dpl
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
taller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdftaller electiva 1.pdf
taller electiva 1.pdf
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Practica de dureza
Practica de durezaPractica de dureza
Practica de dureza
 
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptxENSAYO DE LA VELETA.pptx
ENSAYO DE LA VELETA.pptx
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptxDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pptx
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS IIENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
 
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdfDiseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
Diseno Cimentaciones-ConceptosTeóricosyAplicacionesPrácticas (1).pdf
 
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccionCalculo de numeros_de_talatros_x_seccion
Calculo de numeros_de_talatros_x_seccion
 

Último

MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 

Último (20)

MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 

Trabajo 3 ra unidad final

  • 1. E N S A Y O D E P E N E T R A C I O N D I N A M I C A L I G E R A M E C A N I C A D E S U E L O S I I U N I V E R S I D A D P R I V A D A D E T A C N A 2 0 1 8 - I I PRESENTADO POR: ROLY ALDAIR ARPASI AROHUANCA
  • 2. I II III IV V VI The Power of PowerPoint | thepopp.com 2 INTRODUCCION OBJETIVOS MEMORIA DESCRIPTIVA MARCO TEORICO DESCRIPCION PRELIMINAR ENSAYOS Y CONCLUCIONES
  • 3. I. INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad mostrar el ensayo de penetración dinámica ligera (DPL), su procedimiento y cálculos de los parámetros. El estudio del suelo fue en un descampado en el Distrito de Ciudad Nueva, lugar donde fue realizado el ensayo de Mecánica de Suelos. 3
  • 4. • Determinar los valores de el ángulo de fricción y cohesión. • Obtener información de las condiciones reales en la que se encuentra el terreno. • Manejo de equipo DPL.
  • 5. 5 Este método describe el procedimiento generalmente conocido como ensayo de penetración ligera, consiste en introducir al suelo una varilla de acero, en una punta se encuentra un cono metálico de penetración con 60° de punta, mediante la aplicación de golpes de un martillo de 10 kg que se deja caer desde una altura de 0.50m. Como medida de la resistencia a la penetración se registra el número N (número de golpes), ha sido correlacionado con algunas propiedades relativas al suelo, particularmente con sus parámetros de resistencia al corte, capacidad portante, densidad relativa, etc. PROYECTO: Estudio de Mecánica de Suelos en Ciudad Nueva. UBICACION: D is tr ito de C IU D AD N U EVA, Pr ovinc ia y D epar tamento de Tac na.
  • 7. 7 ENSAYO: Penetración Dinámica Ligera ( DPL) . DESCRIPCIÓN Este método describe el procedimiento generalmente conocido como Ensayo de Penetración Dinámica Ligera, consiste en introducir al suelo una varilla de acero en tramos de 10 cm, en una punta se encuentra un cono metálico de penetración con 60° de punta, Mediante la aplicación de golpes de un martillo de 10 kg que se deja caer desde una altura de 50 cm y así tomar como dato el número de golpes que se requirió para introducir la varilla en el tramo de 10 cm.
  • 8. 8
  • 9. 9 • Cono Dinámico: El cono dinámico está compuesto de dos zonas que son: punta y cilindro principal. La punta es la encargada de entregar al suelo toda la energía generada por el martillo mientras que el cilindro solo traspasa la carga, poseyendo una leve inclinación esto con el objeto de no provocar fricción con el suelo. • Cabeza de golpeo o Yunque: Pieza que recibe el impacto del martillo cuando es utilizado y cuyo objetivo es transmitir la energía producida hacia la punta del cono dinámico. • Barra guía: Pieza unida al yunque que permite dar la altura de caída requerida por el martillo y a su vez guía en su caída libre hacia el yunque. • Martillo o Martinete: Pieza cilíndrica utilizada para generar la energía mecánica requerida para la hinca del cono. El martillo se utiliza gravitacionalmente y posee un peso de 10 KG. • Varillaje: Barras metálicas las cuales transmiten la energía producida por el martillo hacia el cono. Las barras se conectan desde el yunque hacia el cono cilíndrico, poseen una longitud de un metro y posee líneas de referencia cada diez centímetros, con el objeto de facilitar el estudio.
  • 11. Se realizó el viernes 23 de Noviembre del 2018 y tuvo como objetivo reconocer el terreno en que se realizaría el trabajo y su posterior estudio, asimismo el grado de dificultad e inconvenientes posibles en la perforación del terreno con el equipo DPL. 11
  • 12. 12
  • 13. P E N E T R A C I O N D I N A M I C A L I G E R A ( D P L ) E N S AY O D E
  • 14. 14 Equipo de sondeo Los sondeos se efectuarán verticalmente a menos que se indique de otra forma. Los equipos de sondeo se apoyarán firmemente. Las tuberías y el cono deben ser niveladas inicialmente para que las barras ingresen verticalmente. El equipo de la prueba se posicionará de tal manera que las barras no puedan doblarse sobre la superficie del suelo. Hincado El penetrómetro será continuamente hincado dentro del subsuelo. La velocidad de hincado debe estar entre 15 y 30 golpes por minuto excepto cuando el suelo ya es conocido por perforación o ha sido identificado por sonido que están siendo penetrados en arena o gravas; en este caso la velocidad puede incrementarse a 60 golpes por minuto. La experiencia nos muestra que la velocidad de hincado tiene poca influencia en los resultados. Medidas El número de golpes se debe registrar cada 0.1 m para el DPL. Los golpes pueden fácilmente ser medidos marcando la profundidad de penetración definida (0.1 o 0.2 m) en la tubería. El rebote por golpe debe ser menor de 50% de la penetración por golpe. En casos excepcionales (fuera de estos rangos), cuando la resistencia a la penetración es baja, por ejemplo, en las arcillas suaves, la profundidad de penetración por golpe puede marcarse. En suelos duros dónde la resistencia a la penetración es muy alta, puede marcarse la penetración para un cierto número de golpes.
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. ENSAYO DE D.P.L. R E S U LTA D O S D E
  • 18. 18
  • 19. CONCLUCIONES • Se encontró que el ángulo de fricción aproximado es de 32.9º • Se encontró una cohesión de 0.49. • Se obtuvo información acerca de las condiciones reales del terreno en su estado natural. • Se logro un reconocimiento y manejo del equipo DPL a fines académicos. 19
  • 20. GRACIAS POR TU ATENCION