SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INICIOS DE LA CIVILIZACIÓN:
                MESOPOTAMIA
¿Qué significa
Mesopotamia?




¿Dónde se ubicó?



Medio geográfico
La antigua región del Creciente Fértil o
       Media Luna Fértil, ubicada en el
    Cercano Oriente, fue la cuna de las
    primeras civilizaciones del mundo:
                Mesopotamia y Egipto
Límites:
   ASIRIA
                                                                    Norte
                                                                    Montañas Armenia y Tauro

                                                                    Sur
                    Tigris
                                                                    Golfo Pérsico

                               CALDEA                               Este
        Éufrates                                                    Montes Zagros

Desierto de                                     Chat Et Arab        Oeste
   Siria                                                            Desierto de Siria

                                                          Golfo
                                                         Pérsico
     Mesopotamia significa "entre ríos" en griego, nombre acuñado por Heródoto, debido a
     que se emplaza entre los ríos Éufrates y Tigris.

     La región se ubica al suroeste del Asia Central, abarcando el actual país de Irak y parte
     de Siria.
MESOPOTAMIA

    Significado                   Ubicación


Meso: “__________”         Cercano Oriente,_______
                               (Creciente Fértil)
Potamos: “_________”       Actual país:__________
“________________”
                                   Regiones:
       Ríos:
1. _______________           Norte: ___________

2. _______________              Sur: ___________
A

                                   2
                               1
    MESOPOTAMIA

       Regiones:                       B
A. ____________________
B. ____________________

          Ríos:                            3
1. ____________________
2. ____________________
     Desembocan en el:
3. _____________________
¿Cómo se desarrolló la
historia de Mesopotamia?




   Evolución histórica
PERIODO SUMERIO-ACADIO
Hacia el 3500 a.C. surge la
                                                           primera ciudad-estado:
                                                           Uruk. Es aquí donde fue
                                                           hallada la primera forma de
                                                           escritura: la cuneiforme
                                                           (3300 a.C.)

                                                           Luego se constituyeron las
                                                           ciudades-estado de Ur
                                                           (considerada la ciudad
                                                           madre), Lagash, Nippur,
                                                           Eridú, Kish, Umma.
                                                           Inicialmente estos centros
                                                           urbanos fueron gobernados
                                                           por un ensi
                                                           (rey sacerdote).

    Hacia el 3000 a.C. , la aplicación de tecnología hidráulica favoreció al aumento de
   excedentes agrícolas que influenciaron en el incremento demográfico. Esta nueva
condición trajo como consecuencia una constante rivalidad entre las ciudades por la
  tierra, obligando al reemplazo del ensi por el patesi (rey guerrero). Se desarrolló la
                                            metalurgia del bronce para producir armas.
El Estandarte de Ur (2600 a.C.), presenta en sus dos caras o paneles principales, y
distribuidas en tres registros, escenas relativas a la guerra y a la paz. En el panel de la guerra
 aparecen un ataque con carros de combate, la captura de los enemigos y su entrega al rey.
      En el de la paz, que celebra la consecución de la victoria, se figura el variado botín
                   conseguido y el banquete con acompañamiento musical.
Hacia el 2350 a.C. se inician las      Busto de Sargón I
incursiones acadias, y en el 2300
a.C. Sargón I derrota a Lugalzagesi,
rey de Umma, sometiendo a los
sumerios, el Elam y parte de Siria.
Se constituyó de esta forma el
primer imperio de la historia,
siendo su capital la ciudad de
Agadé (Akkad).                                              Invasión
                                                           de los Guti

Posteriormente su nieto Naram Sin
lograría la máxima expansión
acadia.

Hacia el 2200 a.C. , la invasión de
los Guti (“dragones de la
montaña”), provocaron la caída del
Imperio, con la destrucción de
Akkad.
Shulgi
           Zigurat de Ur




             Hacia 2050 a.C. el rey Utukenghal de Uruk expulsa a los Guti.
Se estableció la III dinastía de Ur, destacando Urnammú, al que se le atribuye el primer
    código escrito (de carácter local); aunque otros se la atribuyen a su hijo Shulgi.
En 1950 a.C., se produjo la invasión de elamitas y amorritas que luego de acabar con el
                      predominio de Ur se establecieron en Babilonia.
PRIMER IMPERIO BABILÓNICO
Hacia el 1792 a.C. Hammurabi reunificó
            Mesopotamia y creó un vasto imperio cuya capital
            era Babilonia. Amuralló la ciudad para su defensa.




Hammurabi
Código de
  Hammurabi




   Hammurabi promulgó la legislación nacional más antigua (Código de
 Hammurabi), basado en la “ley del talión”. A nivel religioso, estableció el
culto al dios Marduk. Estableció como lengua oficial al acadio y se difundió
                    el famoso “Poema de Gilgamesh”.
INVASIONES INDOEUROPEAS:
 HITITAS, KASITAS, MITANIS
Hacia el 1585 a.C. se inician las invasiones
                       indoeuropeas: los hititas introdujeron el hierro, el
                       carro y el caballo de guerra. Posteriormente llegarían
                       los kasitas y mitanios.




Se producen siglos
     de incursiones
         violentas e
    incertidumbre.
IMPERIO ASIRIO
Teglatfalasar III (747-727
a.C.), rey asirio conquista
Babilonia.

Sargón II “El Grande” (721-
705 a.C.), funda la dinastía
sargónida.

Senaquerib (705-680 a.C.) ,
estableció la capital en
Nínive.

Asarhadón (680-669 a.C.)
inició la conquista de Egipto.
Asurbanipal (669-629 a.C.), logró la máxima
expansión asiria. Fundó la Biblioteca de Nínive
(la primera del mundo)
Plaza principal de la ciudad de Nínive durante el apogeo asirio
IMPERIO NEOBABILÓNICO
El rey babilonio Nabopolasar y el medo Ciaxares forman una alianza para
derrocar al Imperio Asirio, produciéndose la destrucción de Nínive el 612 a.C.
Nabucodonosor II (603-562 a.C.) derrota al faraón
Necao II en la batalla de Karkemich.
Destruye Jerusalén (587 a.C.) y deporta a miles de
hebreos a Babilonia (“Cautiverio Babilónico”)
Portada de Ishtar
El año 539 a.C. el emperador persa Ciro II El
Grande derroca al rey Nabodino y a su regente
Baltasar, poniendo fin al Segundo Imperio
Babilónico.
Nabucodonosor II mandó a edificar los
   “Jardines Colgantes de Babilonia”
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

3 500 a.C.        2 000 a.C.               1 500 a.C.            612 a.C.                      539 a.C.

                           PRIMER                                              SEGUNDO
 PERIODO SUMERIO                      Invasiones IMPERIO
                          IMPERIO                                               IMPERIO
      ACADIO                                      ASIRIO
                         BABILÓNICO Indoeuropeas                              BABILÓNICO
                                        (Hititas)
     SUMERIO:         Capital: Babilonia               Capitales:            Alianza entre
                                           Introducció   Assur                Nabopolasar     539 a.C.
 Primeras Ciudades        Código de
                                           n del hierro Calach                (babilonio) y  Invasión
  Estado: Uruk, Ur.      Hammurabi
                                                        Nínive              Ciaxares (medo)   persa al
                           (primera
      Escritura                                                                              mando de
                         legislación
     Cuneiforme                                         Asurbanipal o       612: Destrucción Ciro II El
                          nacional)
                                                        Sardanápalo            de Nínive      Grande.
 Primeras nociones
    matemáticas
                                                        Apogeo militar      Nabucodonosor II
      ACADIO:                                             y político
                                                                             Destrucción de
 Sargón I, sometió
                                                         Biblioteca de         Jerusalén
  a los sumerios y
                                                            Nínive
    estableció el
                                                                                Jardines
 primer Imperio de
                                                                              Colgantes de
      la historia
                                                                               Babilonia
¿Cuáles fueron las
principales manifestaciones
        culturales de
       Mesopotamia?




 Manifestaciones culturales
ESCRITURA CUNEIFORME
   Inventada por los sumerios
     hacia el 3 500 a.C. Es de
    carácter ideográfico y fue
     descifrada por el inglés
    Rawlinson en la Piedra de
            Behistum.
LEGISLACIÓN
• Código de Urnammu-Shulgi:
   Primera legislación local.

   • Código de Hammurabi:
Primer código nacional, hallado
    por J. Morgan en 1901.
ARQUITECTURA
Destacaron por sus construcciones de gran tamaño, en las que utilizaron el
ladrillo (invento sumerio). Asimismo, aplicaron conocimientos matemáticos en
sus edificaciones.
Desarrollaron tres formas de arquitectura: religiosa, civil y funeraria.

         ARQUITECTURA RELIGIOSA

                                                   Se construyeron los zigurats, que
                                                   fueron pirámides escalonadas de
                                                   tres a más niveles. Cumplían una
                                                   función ceremonial y
                                                   astronómica. Destacan los
                                                   Zigurats de Ur, Uruk y Babilonia.

                                                   El Templo Blanco de Uruk, fue el
                                                   antecedente de los Zigurats.
ESCULTURA
Destacan los toros alados de Korshabad (Asiria), el
grupo Escultórico de Tell-Asmar (Sumeria), la Estela
la de los Buitres o Estela de Ennatum y el Estandarte
de Ur.
Fueron politeístas y sus dioses
                     RELIGIÓN               eran antropozoomorfos




                         Tiamat
         Ea (Agua)       (Caos)           Anu
                                         (Cielo)

                         Dioses
  Sin                  principales                  Ishtar
(Luna)                                             (Belleza)




   Assur                                   Shamash
  (Guerra)                                 (Justicia)

                          Marduk
                     (Dios nacional de
                         Babilonia)
CIENCIAS
Matemática

Nociones de Aritmética y Geometría, como el
sistema sexagesimal (60) y duodecimal (12);
principio de círculo, circunferencia, arco y
radio; noción de base, altura y ángulo.



Astronomía

Iniciaron las observaciones astronómicas
reconociendo cinco planteas: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter.

Calendario lunar (360 días, divididos en 12
meses de 30 días cada uno, 24 horas, 60
minutos, 60 segundos)
Crearon el horóscopo o zodiaco (Astrología)
¿Qué hemos aprendido hoy?
1. ¿Qué significa Mesopotamia? ¿Dónde se ubicó? ¿Cuáles fueron sus
     regiones?

2. ¿Dónde surgieron las primeras ciudades estado?

3. ¿Cuáles fueron las etapas de la historia de Mesopotamia?

4. ¿Explica la importancia de los siguientes personajes:
Sargón I de Acadia, Hammurabi, Asurbanipal, Nabucodonosor II.

5. ¿Cuales fueron los principales aportes culturales de Mesopotamia?

Juicio crítico: ¿Cuál de los aportes culturales del Mesopotamia te parece el
     más importante y porqué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizacionesvictorhistoriarios
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.lujanedit
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
Javiera Del alamo
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
leonardito24
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
KAtiRojChu
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1
Edith Elejalde
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
Edith Elejalde
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
Paloma Silvestre
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Orienteamarilis17
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º esogermantres
 

La actualidad más candente (20)

Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Los fenicios.
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Los hebreos
Los hebreosLos hebreos
Los hebreos
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1CULTURA FENICIA 1
CULTURA FENICIA 1
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
IMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIOIMPERIO ACADIO
IMPERIO ACADIO
 
2 mesopotamia
2 mesopotamia2 mesopotamia
2 mesopotamia
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Acadios (1)
Acadios (1)Acadios (1)
Acadios (1)
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
Egipto 1º eso
Egipto 1º esoEgipto 1º eso
Egipto 1º eso
 

Destacado

HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Destacado (20)

ORIGENES DE GRECIA
ORIGENES DE GRECIAORIGENES DE GRECIA
ORIGENES DE GRECIA
 
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTILCIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
CIVILIZACIONES DEL CRECIENTE FÉRTIL
 
ECONOMÍA PRODUCTORA
ECONOMÍA PRODUCTORAECONOMÍA PRODUCTORA
ECONOMÍA PRODUCTORA
 
EE.UU. 1919-1929
EE.UU. 1919-1929EE.UU. 1919-1929
EE.UU. 1919-1929
 
REVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANAREVOLUCIÓN MEXICANA
REVOLUCIÓN MEXICANA
 
DE LOS ORÍGENES DE ROMA A LA EXPANSIÓN
DE LOS ORÍGENES DE ROMA A LA EXPANSIÓNDE LOS ORÍGENES DE ROMA A LA EXPANSIÓN
DE LOS ORÍGENES DE ROMA A LA EXPANSIÓN
 
INTRODUCTORIO
INTRODUCTORIOINTRODUCTORIO
INTRODUCTORIO
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓNNACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
NACIONALISMO-ESTADO NACIÓN
 
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMADE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
DE LA CRISIS DE LA REPÚBLICA A LA CAÍDA DE ROMA
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓN
 
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
 
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONALGUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
GUERRA CONTRA CHILE Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
 
HOMINIZACIÓN Y PREHISTORIA
HOMINIZACIÓN Y PREHISTORIAHOMINIZACIÓN Y PREHISTORIA
HOMINIZACIÓN Y PREHISTORIA
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMOINDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
 
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUUINDEPENDENCIA DE LOS EEUU
INDEPENDENCIA DE LOS EEUU
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIALUNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICAREVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
 
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALESREVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
 

Similar a MESOPOTAMIA

Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
Lucas Chalub
 
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)Barbie Traconis
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
Samuel Rodríguez
 
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshp
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshpLa antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshp
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshpexsal
 
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
Edith Elejalde
 
mesopotamia1-210221777777777777777732601.pptx
mesopotamia1-210221777777777777777732601.pptxmesopotamia1-210221777777777777777732601.pptx
mesopotamia1-210221777777777777777732601.pptx
jezuz1231
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
Samuel Rodríguez
 
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
VeroCastro32
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
vpb26
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Mesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdfMesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdf
luisadoza
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)Geohistoria23
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)Geohistoria23
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)Geohistoria23
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdfmesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
AngelesValeriaMachad
 

Similar a MESOPOTAMIA (20)

MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Unidad 3 mesopotamia
Unidad 3  mesopotamiaUnidad 3  mesopotamia
Unidad 3 mesopotamia
 
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
 
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshp
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshpLa antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshp
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1-251oshp
 
MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1MESOPOTAMIA 1
MESOPOTAMIA 1
 
mesopotamia1-210221777777777777777732601.pptx
mesopotamia1-210221777777777777777732601.pptxmesopotamia1-210221777777777777777732601.pptx
mesopotamia1-210221777777777777777732601.pptx
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
 
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?
 
Mesopotamia iii
Mesopotamia iiiMesopotamia iii
Mesopotamia iii
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdfMesopotamia.pdf
Mesopotamia.pdf
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
1º eso las primeras civilizaciones (gh23)
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdfmesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
mesopotamia.tarea.masopotamia.ciencias.socialespdf
 

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo

CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo (20)

CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REALCAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
BAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANOBAJO IMPERIO ROMANO
BAJO IMPERIO ROMANO
 
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTALEE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVIIHEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
 
ALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANOALTO IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO ROMANO
 
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTESOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
GUERRA DE COREA
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIAINICIOS DE LA GUERRA FRIA
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
LA EXPANSIÓN ROMANA
LA EXPANSIÓN ROMANALA EXPANSIÓN ROMANA
LA EXPANSIÓN ROMANA
 
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAMREVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVI
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

MESOPOTAMIA

  • 1. LOS INICIOS DE LA CIVILIZACIÓN: MESOPOTAMIA
  • 2. ¿Qué significa Mesopotamia? ¿Dónde se ubicó? Medio geográfico
  • 3. La antigua región del Creciente Fértil o Media Luna Fértil, ubicada en el Cercano Oriente, fue la cuna de las primeras civilizaciones del mundo: Mesopotamia y Egipto
  • 4. Límites: ASIRIA Norte Montañas Armenia y Tauro Sur Tigris Golfo Pérsico CALDEA Este Éufrates Montes Zagros Desierto de Chat Et Arab Oeste Siria Desierto de Siria Golfo Pérsico Mesopotamia significa "entre ríos" en griego, nombre acuñado por Heródoto, debido a que se emplaza entre los ríos Éufrates y Tigris. La región se ubica al suroeste del Asia Central, abarcando el actual país de Irak y parte de Siria.
  • 5. MESOPOTAMIA Significado Ubicación Meso: “__________” Cercano Oriente,_______ (Creciente Fértil) Potamos: “_________” Actual país:__________ “________________” Regiones: Ríos: 1. _______________ Norte: ___________ 2. _______________ Sur: ___________
  • 6. A 2 1 MESOPOTAMIA Regiones: B A. ____________________ B. ____________________ Ríos: 3 1. ____________________ 2. ____________________ Desembocan en el: 3. _____________________
  • 7. ¿Cómo se desarrolló la historia de Mesopotamia? Evolución histórica
  • 9. Hacia el 3500 a.C. surge la primera ciudad-estado: Uruk. Es aquí donde fue hallada la primera forma de escritura: la cuneiforme (3300 a.C.) Luego se constituyeron las ciudades-estado de Ur (considerada la ciudad madre), Lagash, Nippur, Eridú, Kish, Umma. Inicialmente estos centros urbanos fueron gobernados por un ensi (rey sacerdote). Hacia el 3000 a.C. , la aplicación de tecnología hidráulica favoreció al aumento de excedentes agrícolas que influenciaron en el incremento demográfico. Esta nueva condición trajo como consecuencia una constante rivalidad entre las ciudades por la tierra, obligando al reemplazo del ensi por el patesi (rey guerrero). Se desarrolló la metalurgia del bronce para producir armas.
  • 10. El Estandarte de Ur (2600 a.C.), presenta en sus dos caras o paneles principales, y distribuidas en tres registros, escenas relativas a la guerra y a la paz. En el panel de la guerra aparecen un ataque con carros de combate, la captura de los enemigos y su entrega al rey. En el de la paz, que celebra la consecución de la victoria, se figura el variado botín conseguido y el banquete con acompañamiento musical.
  • 11. Hacia el 2350 a.C. se inician las Busto de Sargón I incursiones acadias, y en el 2300 a.C. Sargón I derrota a Lugalzagesi, rey de Umma, sometiendo a los sumerios, el Elam y parte de Siria. Se constituyó de esta forma el primer imperio de la historia, siendo su capital la ciudad de Agadé (Akkad). Invasión de los Guti Posteriormente su nieto Naram Sin lograría la máxima expansión acadia. Hacia el 2200 a.C. , la invasión de los Guti (“dragones de la montaña”), provocaron la caída del Imperio, con la destrucción de Akkad.
  • 12. Shulgi Zigurat de Ur Hacia 2050 a.C. el rey Utukenghal de Uruk expulsa a los Guti. Se estableció la III dinastía de Ur, destacando Urnammú, al que se le atribuye el primer código escrito (de carácter local); aunque otros se la atribuyen a su hijo Shulgi. En 1950 a.C., se produjo la invasión de elamitas y amorritas que luego de acabar con el predominio de Ur se establecieron en Babilonia.
  • 14. Hacia el 1792 a.C. Hammurabi reunificó Mesopotamia y creó un vasto imperio cuya capital era Babilonia. Amuralló la ciudad para su defensa. Hammurabi
  • 15. Código de Hammurabi Hammurabi promulgó la legislación nacional más antigua (Código de Hammurabi), basado en la “ley del talión”. A nivel religioso, estableció el culto al dios Marduk. Estableció como lengua oficial al acadio y se difundió el famoso “Poema de Gilgamesh”.
  • 17. Hacia el 1585 a.C. se inician las invasiones indoeuropeas: los hititas introdujeron el hierro, el carro y el caballo de guerra. Posteriormente llegarían los kasitas y mitanios. Se producen siglos de incursiones violentas e incertidumbre.
  • 19. Teglatfalasar III (747-727 a.C.), rey asirio conquista Babilonia. Sargón II “El Grande” (721- 705 a.C.), funda la dinastía sargónida. Senaquerib (705-680 a.C.) , estableció la capital en Nínive. Asarhadón (680-669 a.C.) inició la conquista de Egipto.
  • 20. Asurbanipal (669-629 a.C.), logró la máxima expansión asiria. Fundó la Biblioteca de Nínive (la primera del mundo)
  • 21. Plaza principal de la ciudad de Nínive durante el apogeo asirio
  • 22.
  • 24. El rey babilonio Nabopolasar y el medo Ciaxares forman una alianza para derrocar al Imperio Asirio, produciéndose la destrucción de Nínive el 612 a.C.
  • 25. Nabucodonosor II (603-562 a.C.) derrota al faraón Necao II en la batalla de Karkemich. Destruye Jerusalén (587 a.C.) y deporta a miles de hebreos a Babilonia (“Cautiverio Babilónico”)
  • 27. El año 539 a.C. el emperador persa Ciro II El Grande derroca al rey Nabodino y a su regente Baltasar, poniendo fin al Segundo Imperio Babilónico.
  • 28. Nabucodonosor II mandó a edificar los “Jardines Colgantes de Babilonia”
  • 29. EVOLUCIÓN HISTÓRICA 3 500 a.C. 2 000 a.C. 1 500 a.C. 612 a.C. 539 a.C. PRIMER SEGUNDO PERIODO SUMERIO Invasiones IMPERIO IMPERIO IMPERIO ACADIO ASIRIO BABILÓNICO Indoeuropeas BABILÓNICO (Hititas) SUMERIO: Capital: Babilonia Capitales: Alianza entre Introducció Assur Nabopolasar 539 a.C. Primeras Ciudades Código de n del hierro Calach (babilonio) y Invasión Estado: Uruk, Ur. Hammurabi Nínive Ciaxares (medo) persa al (primera Escritura mando de legislación Cuneiforme Asurbanipal o 612: Destrucción Ciro II El nacional) Sardanápalo de Nínive Grande. Primeras nociones matemáticas Apogeo militar Nabucodonosor II ACADIO: y político Destrucción de Sargón I, sometió Biblioteca de Jerusalén a los sumerios y Nínive estableció el Jardines primer Imperio de Colgantes de la historia Babilonia
  • 30. ¿Cuáles fueron las principales manifestaciones culturales de Mesopotamia? Manifestaciones culturales
  • 31. ESCRITURA CUNEIFORME Inventada por los sumerios hacia el 3 500 a.C. Es de carácter ideográfico y fue descifrada por el inglés Rawlinson en la Piedra de Behistum.
  • 32. LEGISLACIÓN • Código de Urnammu-Shulgi: Primera legislación local. • Código de Hammurabi: Primer código nacional, hallado por J. Morgan en 1901.
  • 33. ARQUITECTURA Destacaron por sus construcciones de gran tamaño, en las que utilizaron el ladrillo (invento sumerio). Asimismo, aplicaron conocimientos matemáticos en sus edificaciones. Desarrollaron tres formas de arquitectura: religiosa, civil y funeraria. ARQUITECTURA RELIGIOSA Se construyeron los zigurats, que fueron pirámides escalonadas de tres a más niveles. Cumplían una función ceremonial y astronómica. Destacan los Zigurats de Ur, Uruk y Babilonia. El Templo Blanco de Uruk, fue el antecedente de los Zigurats.
  • 34. ESCULTURA Destacan los toros alados de Korshabad (Asiria), el grupo Escultórico de Tell-Asmar (Sumeria), la Estela la de los Buitres o Estela de Ennatum y el Estandarte de Ur.
  • 35. Fueron politeístas y sus dioses RELIGIÓN eran antropozoomorfos Tiamat Ea (Agua) (Caos) Anu (Cielo) Dioses Sin principales Ishtar (Luna) (Belleza) Assur Shamash (Guerra) (Justicia) Marduk (Dios nacional de Babilonia)
  • 36. CIENCIAS Matemática Nociones de Aritmética y Geometría, como el sistema sexagesimal (60) y duodecimal (12); principio de círculo, circunferencia, arco y radio; noción de base, altura y ángulo. Astronomía Iniciaron las observaciones astronómicas reconociendo cinco planteas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter. Calendario lunar (360 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno, 24 horas, 60 minutos, 60 segundos) Crearon el horóscopo o zodiaco (Astrología)
  • 37. ¿Qué hemos aprendido hoy? 1. ¿Qué significa Mesopotamia? ¿Dónde se ubicó? ¿Cuáles fueron sus regiones? 2. ¿Dónde surgieron las primeras ciudades estado? 3. ¿Cuáles fueron las etapas de la historia de Mesopotamia? 4. ¿Explica la importancia de los siguientes personajes: Sargón I de Acadia, Hammurabi, Asurbanipal, Nabucodonosor II. 5. ¿Cuales fueron los principales aportes culturales de Mesopotamia? Juicio crítico: ¿Cuál de los aportes culturales del Mesopotamia te parece el más importante y porqué?