SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Qué es salud
ocupacional?
Salud ocupacional es el conjunto de
actividades asociado a disciplinas
multidisciplinarias, cuyo objetivo es la
promoción y mantenimiento del más alto
grado posible de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores de todas las
profesiones promoviendo la adaptación del
trabajo al hombre y del hombre a su trabajo
¿Qué es una
enfermedad
profesional?
Se denomina enfermedad profesional a
aquella enfermedad adquirida en el
puesto de trabajo de un trabajador por
cuenta ajena
¿Qué hace la higiene industrial?
Para evitar que se produzca un daño a la
salud, la Higiene Industrial es la
disciplina preventiva que estudia las
condiciones del medio ambiente de
trabajo, identificando, evaluando y
controlando los contaminantes de origen
laboral.
¿Qué es un EPI?
Se entenderá por EPI cualquier
equipo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que
le proteja de uno o varios riesgos
que puedan amenazar su
seguridad o su salud, así como
cualquier complemento o
accesorio destinado a tal fin
¿Qué es un riesgo?
son daños o perdidas que una
comunidad puede sufrir como
consecuencia de su
vulnerabilidad cuando se
presenta un peligro o una
amenaza
¿Qué es un factor de riesgo?
Un factor de riesgo es cualquier
característica o circunstancia
detectable de una persona o
grupo de personas que se sabe
asociada con un aumento en la
probabilidad de padecer,
desarrollar o estar
especialmente expuesto a un
¿Qué es un agente de riesgo?
El riesgo
biológico o biorriesgo consiste en
la presencia de un organismo, o la
sustancia derivada de un
organismo, que plantea, sobre
todo, una amenaza a la salud
humana (una contaminación
biológica). Esto puede incluir los
¿Qué es acto
inseguro?
Son las instalaciones equipos de
trabajo, maquinarias y
herramientas que no están en
condiciones de ser usadas y de
realizar el trabajo para el cual
fueron creadas , las cuales ponen
en riesgo de sufrir un accidente a la
persona o personas que hagan uso
de ella
¿Qué es un
peligro?
Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia
de un evento en el ambiente de trabajo, de
características negativas (produzca daño) y con
consecuencia de diferente severidad; este evento
puede ser generado por una condición de trabajo
directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar
alguna perturbación en la salud o integridad física del
trabajador como también daños materiales, equipos.
¿Qué se debe hacer y que
protocolo se debe seguir
en caso de accidente?
1.- Mantener la calma. Muchas veces los primeros auxilios
recibidos en el sitio del accidente, antes de la llegada del
médico o personal especializado, influye decisivamente en
la evolución ulterior de las lesiones. Cualquiera sea la
gravedad del accidente, el encargado del departamento
médico le dará atención oportuna y segura.
2.- Procure colocar al accidentado en un ambiente adecuado
hasta que se efectúe su traslado o hasta la llegada del
médico de auxilios. Tranquilizar al accidentado y a sus
compañeros indíqueles que todo saldrá bien.
3.- Hasta la llegada del médico, podrán aplicarse las
medidas de Primeros Auxilios aconsejadas en el protocolo
del establecimiento para los casos de accidentes del trabajo.
¿Qué es la ley 100?
La Ley 100 es un modelo de política
neoliberal impuesto por organismos
externos para condicionar prestamos
internacionales especialmente. Fue
elaborada durante el Gobierno de
Gaviria y puesta en marcha durante la
administración Samper. Su ponente
fue el Dr. Álvaro Uribe Vélez.
¿Qué es el sistema
de salud en
Colombia?
El sistema de salud en Colombia hace parte del
Sistema Seguridad social en Colombia regulado por el gobierno
nacional, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección
Social (Colombia) y del Ministerio de Trabajo, bajo mandato
constitucional y delegado en parte al sector privado. Es un
sistema basado en oferta y demanda, que tiene como principal
objetivo la sostenibilidad financiera de los capitales privados que
se invierten en el, enfrentando la salud de la población a un
mercado de prestación de servicios, de esta forma la salud de sus
afiliados en tan solo un efecto colateral y no el objetivo del
sistema de salud Colombiano. así pues se necesita mas inversión
por parte del estado para subsanar la grave situación que afronta
el sistema.
¿Qué es el articulo 48 de
la constitución nacional
de Colombia, Qué dice?
Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter
obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control
del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y
solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a
todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.
El Estado, con la participación de los particulares, ampliará
progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que
comprenderá la prestación de los servicios en la forma que
determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por
entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No se
podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la
Seguridad Social para fines diferentes a ella. La ley definirá los
medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su
poder adquisitivo constante.
¿Qué significa eficiencia?
La eficiencia de Pareto, también
conocido como óptimo de
Pareto u optimalizad de Pareto, es un
concepto de la economía que tiene
aplicaciones en ingeniería y diferentes
ciencias sociales. El término recibe su
nombre a partir del
economista italiano Wilfredo Pareto quien
utilizó este concepto en sus estudios
sobre eficiencia económica y distribución
¿Qué significa Universalidad?
Un valor es una cualidad que
confiere a las personas, cosas o
hechos una estimación. El término
se utiliza para nombrar a las
características morales que son
inherentes a un sujeto
¿Qué significa Solidaridad?
En sociología solidaridad se refiere al sentimiento
de unidad basado en las metas o intereses
comunes, es un término que refiere a ayudar sin
recibir nada a cambio la aplicación de lo que se
considera bueno. Así mismo, se refiere a los lazos
sociales que unen a los miembros de
una sociedad entre sí.
Algunos sociólogos introdujeron definiciones
específicas de este término. Entre ellos, uno de los
más famosos
.¿QUÉ SIGNIFICA
INTEGRALIDAD?
La integralidad es la capacidad de
resolver la mayoría de los
problemas de salud de la población
atendida. En atención primaria se
considera que la resolutivita es
alrededor del 90%
¿COMÓ ESTA COMFORMADA
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
DE SALUD EN COLOMBIA?
EL ESTADO: con el ministerio de salud y protección
social la comisión de regulación en salud y la
superintendencia nacional de salud
LOS ASEGURADORES: que son las entidades
promotoras de salud conocidas también como las EPS
y las administradores de riesgos laborales conocidas
también por la ARL
Y LOS PRESTADORES: que son las instituciones
prestadores de salud que son conocidas como las EPS
que aportan todos los recursos necesarios para la
salud y prevención de enfermedad
¿QUÉ SIGNIFICA SGSST Y CUAL ES SU FUNCIÓN?
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo es su definición
Pero su función es Definir las actividades de
promoción y prevención que permitan
mejorar las condiciones de trabajo y de
salud de los empleados.
Identificar el origen de los accidentes de
trabajo y las enfermedades profesionales
y controlar los factores de riesgo
relacionados.
¿QUÉ SIGNIFICA ARL Y CUAL ES SU FUNCIÓN?
administradores de riesgos laborales es su
definición
Pero su función es prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos
de las enfermedades y los accidentes
tanto como pagarle al trabajador las
prestaciones económicas por
incapacidades
¿QUÉ SIGNIFICA EPS Y CUAL ES SU FUNCIÓN?
entidades promotoras de salud es su
significado
Y su función es ser las responsables
de la afiliación y el registro de los
afiliados y del recaudo de sus
aportes por delegación del fondo de
solidaridad y garantía. .
¿QUÉ SIGNIFICA IPS Y CUAL ES SU FUNCIÓN?
instituto prestador de salud es su
significado
Y su función es prestar a todas las
instituciones en Colombia que
prestan los servicios médicos de
consulta, hospitalarios y clínicos, y
de cuidados intensivos.
¿QUÉ SIGNIFICA REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD
Y COMO FUNCIONA? INVESTIGAR AL RESPECTO.
Al régimen contributivo, se deben afiliar las personas que
tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad
de pago como los trabajadores formales e
independientes, los pensionados y sus familias.
Son beneficiarios del Régimen Contributivo del Seguro
Familiar de Salud:
El trabajador afiliado;
El pensionado del Régimen Contributivo,
independientemente de su edad y estado de salud;
El cónyuge del afiliado y del pensionado o, a falta de éste
el compañero de vida con quien haya mantenido una
vida marital durante los tres años anteriores a su
inscripción, o haya procreado hijos, siempre que
¿QUÉ SIGNIFICA RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD
Y COMO FUNCIONA? INVESTIGAR AL RESPECTO.
Para lograr la afiliación de la población
pobre y vulnerable del país al SGSSS, el
Estado colombiano ha definido al
Régimen Subsidiado en Salud como su
vía de acceso efectiva al ejercicio del
Derecho fundamental de la Salud. Es
responsabilidad de los Entes Territoriales
la operación adecuada de sus procesos,
en virtud de su competencia
descentralizada frente al bienestar de la
¿QUIÉN; SE BENEFICIA DEL REGIMEN
SUBSIDIADO DE SALUD Y PORQUE?
Para afiliarse al REGIMEN SUBSIDIADO DE
SALUD debe tener aplicada la encuesta
SISBEN que quiere decir: Sistema de
Selección de Beneficiarios y permite
establecer en que nivel se encuentra. Esta
encuesta es la puerta de entrada a los
programas sociales que ofrece el Estado
para las personas con más necesidades.
Dentro de esos programas esta la salud a
través del Régimen Subsidiado de Salud,
que le permite contar con los servicios
ofrecidos en el Plan Obligatorio de Salud
¿QUÉ SIGNIFICA RÉGIMEN SUBSIDIADO DE
SALUD Y COMO FUNCIONA?
Como beneficiario de este régimen,
usted debe afiliarse a una Empresa
Promotora de Salud Subsidiada
(EPS-S) y para hacerlo debe estar
atento a las convocatorias que
realiza la Secretaria Distrital de
Salud, para que los beneficiarios de
los subsidios, puedan gozar de los
servicios de salud en una EPS-S.
¿QUÉ SIGNIFICA SGSSS?
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el
Trabajo es su definición
¿QUÉ CONFORMA EL SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL GENERAL INTEGRAL?
El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad,
las instituciones y los recursos destinados a garantizar la
cobertura de las prestaciones de carácter económico, de
salud y de servicios complementarios, incorporados en la Ley
100 de 1993 y en otras normas.
La Seguridad Social es un servicio público obligatorio, cuya
dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y es
prestado por entidades públicas y privadas. Evita
desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse,
significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa
de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la
maternidad o el desempleo, entre otras.
De acuerdo con la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad
Social Integral en Colombia se compone de los sistemas de
pensiones, de salud y de riesgos laborales y de los servicios
sociales complementarios.
¿QUÉ SIGNIFICA RIESGOS LABORALES?
El riesgo laboral es la
posibilidad de que un
trabajador sufra una
enfermedad laboral o un
accidente laboral.
¿QUÉ SIGNIFICA UN FONDO DE PENSIÓN PÚBLICO?
El ahorro pensional es una obligación para todos los
trabajadores. Por ley, todo trabajador debe hacer
un aporte a pensiones del 16% sobre su salario
mensual y deberá realizar un aporte adicional al
fondo de solidaridad pensional, dependiente de su
nivel de ingresos. De ese aporte, 12% lo
proporciona el empleador y 4% el empleado. En
caso de que sea un trabajador independiente,
debe asumir el valor total del aporte.
A partir de la entrada en vigencia de la Ley 100 de
1993, los colombianos tienen libertad para
escoger en que régimen desean hacer ese ahorro.
Existen dos sistemas: el Régimen de Ahorro
Individual (RAIS), que es privado y en el que las
pensiones son manejadas por las Administradoras
de Fondos de Pensión (AFP), y el Régimen de
Prima Media (RPM), que es público y será
administrado por Colpensiones, entidad que
reemplazará al Instituto de Seguros Sociales (ISS).
¿QUÉ SIGNIFICA UN FONDO DE PENSIÓN PRIVADO?
El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un
régimen administrado por entidades privadas
denominadas Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP), donde los aportes que realiza el
trabajador se registran en una cuenta individual.
El Sistema Privado de Pensiones se creó como
alternativa a los regímenes de pensiones
administrados por el Estado y concentrados en el
Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
El Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue creado el
6 de diciembre de 1992, a través del Decreto Ley
25897. Tras 22 años, el SPP cuenta hoy con más
de cinco millones de personas afiliadas y tiene un
rol clave en el crecimiento económico del Perú, ya
que ha generado importantes recursos para el
desarrollo de nuestra economía y la creación de
nuevos puestos de trabajo. Su creación y
desarrollo le dio dinamismo y mayor eficiencia a la
seguridad social del país.
¿COMO FUNCIONA UN FONDO DE PENSIÓN PÚBLICO?
EXPLIQUE
Seguro social caprecon cajanal estos fondos van
hacer administrados por colombiana de pensiones
El sistema pensional se conoce como régimen de
prima media con prestación definida
La persona debe cumplir con dos requisitos
obligatorios
Son la edad y unas semanas de cotización
Según eso la ley 100 establece unos porcentajes de
esa cotización
¿COMO FUNCIONA UN FONDO DE PENSIÓN
PRIVADO? EXPLIQUE
Porvenir, colfondos y protección son algunos de las pensiones
privadas
El sistema pensional se conoce como régimen de ahorro
individual con solidaridad
El sistema consiste en que cada persona cada trabajador
ahorre de manera individual en su cuenta según la gran
cantidad de aportes que hizo durante toda su vida sin
necesidad de esperar una edad mínima si completa un
monto mínimo según las ecuaciones matemáticas una
expectativa de vida y demás podría acceder a una pensión
de vejez sin importar la edad los fondos privados lo que
importa es el monto mínimo ahorrado que al hacer las
ecuaciones matemáticas según la edad que tenga la
persona la expectativa de vida promedio colombiano el
monto consignado y demás equivalga o le de la posibilidad
de reclamar una pensión de vejez esa es la gran diferencia
con los fondos públicos
¿QUÉ SIGNIFICA UNA PENSIÓN DE VEJEZ? Y
COMO SE LOGRA
obligatorio solicitarlo a esa edad, puedes requerirlo después, en cualquier
momento.
Debes ir directamente a una sucursal de Hábitat y en ella:
 Presentar tu cédula de identidad vigente.
 Completar el formulario “Solicitud de Pensión de Vejez Normal”.
 Completar la Declaración de Períodos no Cotizados.
 Presentar Certificado de estudios de los hijos que son potenciales
beneficiarios de Pensión de Sobrevivencia (menores de 18 años, o
estudiantes entre 18 y 24 años).
 Declaración de soltería de los hijos mayores de 14 años, y las hijas mayores
de 12 años
La AFP solicitará al Registro Civil los documentos necesarios para acreditar el
beneficio:
 Certificado de Nacimiento y de tus beneficiarios.
 Certificado de Matrimonio (en el caso que corresponda).
 Certificado de Defunción en el caso que se deba demostrar el fallecimiento
de un beneficiario o viudez.
Para Pago de Asignación Familiar, completa el Formulario de Declaración de
Renta en nuestras sucursales.
Si deseas conocer el proceso de trámite de pensión vejez, descarga
nuestro folleto explicativo aquí.
¿QUÉ SIGNIFICA UNA PENSIÓN DE INVALIDEZ? Y
COMO SE LOGRA
La pensión de invalidez es uno de los beneficios del
sistema previsional que se concede a todo
afiliado que ha sido declarado inválido por una
Comisión Médica de la Superintendencia
de Pensiones.
Debes haber cotizado 50 semanas dentro de los 3
años anteriores a la fecha en la que se dictaminó
tu invalidez. Esta es la fecha de estructuración, la
cual se encuentra en el dictamen que emite la
Compañía de Seguros ALFA S.A. o la Junta
Regional de Calificación de Invalidez.
¿QUÉ SIGNIFICA UNA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA? Y
COMO SE LOGRA
Es una prestación económica que se reconoce a los
beneficiarios de la persona que ha fallecido, en
la que mensualmente recibirán una renta.
Verificación de la historia laboral.
Verificación del estado del bono pensional.
Firma de la solicitud de emisión del bono pensional.
Asesoría sobre el trámite que estás iniciando.
Explicación sobre el Fondo de Pensiones
Obligatorias Protección Conservador.
Firma de la solicitud de pensión.
¿QUÉ SIGNIFICA UNA DEVOLUCIÓN SUBSTITUTIVA? Y
COMO SE LOGRA
El causante o titular debe presentar los siguientes documentos
para hacer oficial su solicitud, los cuales deben ser radicados
en el Centro de Atención al Ciudadano de La Unidad.
¿QUÉ ES UNA SEÑAL?
Rasgo físico que permite reconocer o distinguir a una
persona o cosa de las demás, especialmente una
marca que se hace con este fin.
Cuando se trata de símbolos, las señales están
colocadas en lugares visibles y están realizadas
normalmente en diversos colores y formas. En el
caso de los gestos, son hechas por las personas
mediante las manos y los brazos. También hay
indicaciones consistentes en banderas, utilizadas
sobre todo en la navegación marítima, y señales
luminosas, como las de los faros en las costas
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS ELEMENTALES
DE LA SEÑALIZACIÓN?
La señalización se entiende como el conjunto de estímulos que
condicionan la actuación de quien los recibe frente a las
circunstancias que se desea resaltar. La señalización de
seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de
personas y bienes.
Para que la señalización preventiva atienda a los objetivos
propuestos y sea realmente efectiva, debe cumplir con unas
características elementales, entre las que se destacan:
• Atraer la atención de quien la observa.
• Dar a conocer el mensaje previsto con suficiente
anterioridad.
• Informar sobre la conducta a seguir.
• Ser clara y de interpretación única.
• Permitir a quien la observe crear la necesidad de cumplir
con lo indicado.
¿CUANDO SE UTILIZA UNA SEÑAL?
Las señales son convencionales; es
decir, se crean de acuerdo a ciertas
pautas para que puedan ser
reconocidas por la mayor cantidad
de gente posible. Deben ser
ubicadas en lugares visibles para
estar en condiciones de llamar
la atención.
¿QUÉ ES LA SEÑALIZACIÓN OPTICA?
Sistema basado en la apreciación
de formas y colores por medio
del sentido de la vista
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EN UNA SEÑAL EL
COLOR AMARILLO Y LA FORMA TRIANGULAR?
Amarillo, o amarillo anaranjado
Señal de advertencia Atención,
precaución. Verificación
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EN UNA SEÑAL
EL COLOR ROJO Y LA FORMA CIRCULAR?
Rojo
Señal de prohibición Comportamientos
peligrosos
Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de
desconexión de emergencia. Evacuación
Material y equipos de lucha contra incendios
Identificación y localización
¿QUÉ ES LA SEÑALIZACIÓN ACUSTICA?
Las señales acústicas son un medio
útil para la información en los
entornos laborales, especialmente
para las situaciones de peligro o
alarma. Las características de la
señal audible deben ser
tales que cualquier persona que se
encuentre en la zona de recepción
de la señal pueda reconocerla y
reaccionar a la misma.
¿COMÓ SE DEBE USAR LA SEÑAL ACUSTICA?
Las señales acústicas nos avisan,
nos protegen y nos dirigen en la
moderna sociedad industrial.
Actúan allí donde se precisa
precaución, prudencia y vigilancia,
llaman la atención en emergencias
o invitan a actuar. Al igual que
ocurre con las señales ópticas,
todos as entienden en cualquier
parte del mundo.
¿QUÉ SON SEÑALES DE SEGURIDAD?
La Señalización de seguridad y salud en el
trabajo es una señalización que, referida a
un objeto, actividad o situación
determinadas, proporcione una indicación
o una obligación relativa a la seguridad o
la salud en el trabajo mediante una señal
en forma de panel, un color, una señal
luminosa o acústica, una comunicación
verbal o una señal gestual, según
proceda.
¿QUÉ SON SEÑALES DE PROHIBICIÓN? EXPLIQUELAS
Para indicar la existencia de peligro se pueden utilizar los
siguientes medios de advertencia.
Señales emitidas por las personas (Gestos, voces)
Advertencias o avisos mediante leyendas
Señales en forma de pictogramas
Señales acústicas (Timbres, alarmas, sirenas)
Señales luminosas
Códigos internos secretos (Fuerzas de seguridad,
emergencias)
Las señales de advertencia de peligro indican la
proximidad y la naturaleza de un peligro difícil de ser
percibido a tiempo, para que podamos actuar de forma
adecuada. Su forma exterior es casi siempre un
triángulo equilátero con fondo blanco y borde rojo.
¿QUÉ SON SEÑALES DE ADVERTENCIA? EXPLIQUELAS
Tienen forma triangular. Pictograma negro
sobre fondo amarillo (el amarillo deberá
cubrir como mínimo el 50% de la
superficie de la señal), bordes negro.
Como excepción, el fondo de la señal
sobre "materias nocivas o irritantes" será
de color naranja, en lugar de amarillo,
para evitar confusiones con otras señales
similares utilizadas para la regulación de
tráfico por carretera.
¿QUÉ SON SEÑALES DE OBLIGATORIEDAD?
EXPLIQUELAS
Se encargarán de indicarnos que
deberemos realizar alguna acción
para así evitar un accidente.
Tienen forma redonda. Pictograma
blanco sobre fondo azul (el azul
deberá cubrir como mínimo el 50%
de la superficie de la señal).
¿QUÉ SON SEÑALES DE INFORMATIVAS?
EXPLIQUELAS
Estas señales en su mayoría son en
forma de rectángulo con marco de
color azul y fondo blanco, y
símbolos negros. Su función es la
de guiar e informar a los actores de
la vía, brindando información como
distancias a un lugar de interés
prestación de servicios monta
llantas , hospitales ETC
¿QUÉ SON SEÑALES DE COMPLEMENTARIAS?
EXPLIQUELAS
señal de tráfico panel complementario
personalizado. de uso para acompañar a
otras señales con mensajes específicos.
en este elemento se puede insertar el
texto deseado para incluir avisos de
horarios, zonas especiales carga y
descarga, áreas de aparcamiento.
¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA? EXPLIQUE
Una emergencia es una situación fuera de control
que se presenta por el impacto de un desastre.
La "Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4,
por ejemplo, la define como: "Cualquier suceso
capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de
una comunidad, pudiendo generar víctimas o
daños materiales, afectando la estructura social y
económica de la comunidad involucrada y que
puede ser atendido eficazmente con los recursos
propios de los organismos de atención primaria o
de emergencias de la localidad."
¿CUALES SON LOS TIPOS DE EMERGENCIA
EXISTENTES?
Los recientes sucesos acaecidos en diversas industrias situadas en polígonos
industriales, hace necesario realizar una reflexión sobre como actuar ante la
aparición de una emergencia, en primer lugar para cumplir la normativa existente y
en segundo lugar para evitar consecuencias que en muchas ocasiones pueden
resultar irreparables, demostrando una falta de medios, información y formación en
la actuación.
Fuegos sin riesgos de explosión: Suceden por combustión de sustancias de papel,
madera, etc. que no son explosivas ni tampoco están en condiciones de explotar.
Fogonazo de gas inflamable (flash fire):Es una combustión muy rápida que impide que
se puedan evitar sus consecuencias escapando del lugar del accidente.
Charco de líquido inflamado o dardo de fuego (pool fire/ jet fire): Se presentan cuando
se ha producido un derrame o fuga de chorro líquido seguido de una ignición. Este
caso permite evitar sus efectos alejándonos del lugar del accidente.
Explosiones: Surgen por la ignición o calentamiento de sustancias explosivas, que
tienen como característica principal una velocidad de propagación muy alta.
Nubes de gases tóxicos: Son emisiones accidentales de dichos gases.
Derrames nocivos: Desbordamiento o rotura de recipientes o conducciones de
sustancias peligrosas para la salud.
Fenómenos naturales: Incidentes que dan lugar a actuaciones de emergencia:
comunicación de amenaza de bomba, terremotos, inundaciones rayos y huracanes.
¿QUÉ ES UNA EVACUACIÓN? EXPLIQUE
En su sentido más frecuente, se refiere
a la acción o al efecto de retirar
personas de un lugar
determinado. Normalmente sucede en
emergencias causadas por desastres,
ya sean naturales, accidentales o
debidos a actos bélicos y en
temblores o sismos.
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN
PLAN DE EMERGENCIA?
1. Identificar y valorar los riesgos que puedan
generar emergencias (magnitud, posibilidad).
2. Organizar los medios humanos y materiales
que permitan hacer frente a las emergencias.
3. Aplicar los procedimientos operativos y
administrativos preestablecidos para
reestablecer las condiciones normales de
operación.
4. Reducir las perdidas humanas y
económicas.
¿QUÉ SE DEBEN HACER EN EL PROCESO DE
EVACUACIÓN?
En contra de lo que piensa la mayoría de las
personas, la evacuación no se limita a un simple
desplazamiento de personas entre dos sitios, sino
que es un complejo proceso que empieza con la
aparición misma del problema, iniciándose así una
inexorable carrera contra el tiempo, cuyo
resultado final es la salvación o la muerte. Todo el
proceso de la evacuación se desarrolla en seis
etapas, cada una de las cuales requiere de un
mayor o menor tiempo para su ejecución, tiempo
que en definitiva limita las posibilidades de éxito.
¿QUÉ ES LO QUE TODOS DEBEN SABER?
Si tiene que refugiarse deje una señal
No devolverse por ningún motivo
No utilizar los ascensores
Dar prioridad a las personas mas
delicadas
¿QUÉ ES ERGONOMIA? EXPLIQUE
La ergonomía es la disciplina que se
encarga del diseño de lugares de
trabajo, herramientas y tareas, de
modo que coincidan con las
características fisiológicas,
anatómicas, psicológicas y las
capacidades del trabajador
¿QUÉ ES RIESGO ELECTRICO? EXPLIQUE
Es aquel susceptible de ser producido por
instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y
cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con
potencial de daño suficiente para producir
fenómenos de electrocución y quemaduras. Se
puede originar en cualquier tarea que implique
manipulación o maniobra de instalaciones
eléctricas de baja, media y alta tensión;
operaciones de mantenimiento de este tipo de
instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.
¿QUÉ SE DEBE DECIR EN CASO DE NO TENER
CAPACITACIÓN EN EL AREA ELECTRICA Y SE LE
ASIGNA UN TRABAJO QUE NO LE CORRESPONDE?
EXPLIQUELAS
La necesidad de adoptar nuevos enfoques en el tratamiento de los Recursos
Humanos, producto a factores socioeconómicos condicionantes, ha llevado a la
concepción de diferentes modelos para la aplicación práctica de sistemas de
gestión de estos recursos. Su estudio es de gran utilidad como herramienta
teórico-metodológica para el diseño y perfeccionamiento de la Gestión de
Recursos Humanos en las Organizaciones.
Toda empresa es un conjunto de personas que con habilidades y responsabilidades
diferenciadas, emprenden una acción colectiva, se afanan en un proyecto común,
cuyo logro satisface sus aspiraciones profesionales y les permite vivir
dignamente de su esfuerzo.
El conjunto de personas, el equipo o los Recursos Humanos en las empresas, tienen
una importancia de orden superior. El valor añadido en la actividad reside
básicamente en las capacidades de los profesionales.
Una empresa es ante todo el grupo humano que da vida al proyecto empresa. El
factor humano es el único elemento insustituible. Esta afirmación es válida para
cualquier actividad económica.
Lo que ponemos en manos del lector es una guía o "dossier" de metodología útil
para el diagnóstico de una realidad viva y cambiante, el sistema de gestión
recursos humanos y principalmente el subsistema de evaluación del desempeño.
La guía permitirá conocer como diseñar el subsistema, como auditarlo y como
mejorarlo en última instancia. Otra aplicación sería la superación del personal
directivo que se enfrenta día a día con los subordinados y que todos hacen de
trabajadores de recursos humanos.
¿QUÉ ES RIESGO PSICOSOCIAL? EXPLIQUE
En prevención de riesgos laborales, denominamos
factores psicosociales a aquellos factores de riesgo
para la salud que se originan en la organización del
trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico
(reacciones neuroendocrinas), emocional
(sentimientos de ansiedad, depresión, alienación,
apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción,
de la habilidad para la concentración, la creatividad o
la toma de decisiones, etc) y conductual (abuso de
alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de
riesgos innecesarios, etc) que son conocidas
popularmente como “estrés” y que pueden ser
precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias
de intensidad, frecuencia y duración.
¿QUÉ ES UNA PAUSA ACTIVA? EXPLIQUE
Las pausas activas son ejercicios de 15 minutos donde
los empleados hacen movimiento de cadera, cuello,
manos y piernas con el fin de relajar los músculos que
por las largas horas de estar sentados y frente al
computador generan tensión en el cuerpo.
¿Desde cuándo se empieza a hablar de pausas activas?
Desde hace más de 15 años, cuando en las grandes
compañías descubrieron que sus trabajadores se
quejaban más de enfermedades relacionadas con el
trabajo como: síndrome del túnel del carpo, desgarres
musculares y oculares, dolores en el cuerpo y estrés.
Los profesionales de la salud ocupacional
introdujeron el término de pausas activas entre su
personal de trabajo para disminuir el número de casos
de trabajadores incapacitados por causa de estas
enfermedades.
¿QUÉ ES RIESGO BIOLÓGICO? EXPLIQUE
término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como
advertencia, de modo que esas personas potencialmente
expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones.
Hay también un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el
mismo símbolo. La expresión «riesgo biológico» está muy
ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE MANEJAR
PESOS EN EL TRABAJO? EXPLIQUE
El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje,
manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta
el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen
apoyo logístico y conocer todos los instrumentos y maquinarias
precisas para el desempeño de estas funciones. Otros aspectos a
tener en cuenta son el balance económico, la entrega de
componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado para
tener unos costes aceptables y que la empresa pueda obtener
beneficios.
Además de todo lo expuesto hay un aspecto muy importante como es la
seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias como por el
manejo humano. Se deben conocer muy bien los peligros a los que se
está expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos. La
manera mejor y más fácil es la prevención de riesgos laborales. Hay
que prevenirlos antes de que sucedan. Esto es muy importante en la
salud del trabajador y hace mejor capacitada a la empresa en todos
los aspectos
¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ORGANIZAR
LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO? EXPLIQUE
Crear un cronograma o calendario de trabajo no
solamente es útil para definir y fijar qué se va
a hacer cada día y cuánto tiempo se destina a
cada tarea hasta completar el proyecto, sino
que además permite prever posibles retrasos
y ajustar las fechas para que no haya
problemas con los deadlines.
Una vez que sepas en qué consiste
detalladamente el proyecto y cuáles son
los plazos de entrega, crea un calendario que
muestre los días de trabajo, que incluya qué
tareas vas a realizar por día y que contemple
imprevistos para que eso no influya en la
entrega del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aa1 seguridad social
Aa1 seguridad socialAa1 seguridad social
Aa1 seguridad social
LeoSanchez55
 

La actualidad más candente (11)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 bSalud ocupacional 11 b
Salud ocupacional 11 b
 
SO
SOSO
SO
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Actividades[1]
Actividades[1]Actividades[1]
Actividades[1]
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Aa1 seguridad social
Aa1 seguridad socialAa1 seguridad social
Aa1 seguridad social
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
 

Destacado

Como instalar ubuntu en una máquina virtual
Como instalar ubuntu en una máquina virtualComo instalar ubuntu en una máquina virtual
Como instalar ubuntu en una máquina virtual
maikol montaño escobar
 
Riesgos en alturas
Riesgos en alturasRiesgos en alturas
Riesgos en alturas
maikol montaño escobar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
maikol montaño escobar
 
Seguiridad napo
Seguiridad napoSeguiridad napo
Seguiridad napo
maikol montaño escobar
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Salud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombiaSalud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombia
maikol montaño escobar
 
Argonomiaaa
ArgonomiaaaArgonomiaaa
Seguridad
SeguridadSeguridad
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
maikol montaño escobar
 
Riesgo eletrico
Riesgo eletricoRiesgo eletrico
Riesgo eletrico
maikol montaño escobar
 

Destacado (10)

Como instalar ubuntu en una máquina virtual
Como instalar ubuntu en una máquina virtualComo instalar ubuntu en una máquina virtual
Como instalar ubuntu en una máquina virtual
 
Riesgos en alturas
Riesgos en alturasRiesgos en alturas
Riesgos en alturas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguiridad napo
Seguiridad napoSeguiridad napo
Seguiridad napo
 
Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
 
Salud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombiaSalud ocupacional en colombia
Salud ocupacional en colombia
 
Argonomiaaa
ArgonomiaaaArgonomiaaa
Argonomiaaa
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Taller salud ocupacional
Taller salud ocupacionalTaller salud ocupacional
Taller salud ocupacional
 
Riesgo eletrico
Riesgo eletricoRiesgo eletrico
Riesgo eletrico
 

Similar a Taller final

Taller
TallerTaller
Salud ocupacional SENA
Salud ocupacional SENASalud ocupacional SENA
Salud ocupacional SENALuisa Holguin
 
Taller del senaderiesgo
Taller del senaderiesgoTaller del senaderiesgo
Taller del senaderiesgoalexandrar15
 
Ley-16.744.pdf
Ley-16.744.pdfLey-16.744.pdf
Ley-16.744.pdf
andrescisternas10
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL alexandrar15
 
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresromeroluchi
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALanpadca
 
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresromeroluchi
 
Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]thalia fernanda
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalErika Diaz
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Katherin Ricardo
 

Similar a Taller final (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Actividades so
Actividades soActividades so
Actividades so
 
Paula salazar[1]
Paula salazar[1]Paula salazar[1]
Paula salazar[1]
 
Salud...
Salud...Salud...
Salud...
 
Salud ocupacional SENA
Salud ocupacional SENASalud ocupacional SENA
Salud ocupacional SENA
 
Punto 1 Y 2 Del Taller
Punto 1 Y 2 Del TallerPunto 1 Y 2 Del Taller
Punto 1 Y 2 Del Taller
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional 21
Salud ocupacional 21Salud ocupacional 21
Salud ocupacional 21
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Taller del senaderiesgo
Taller del senaderiesgoTaller del senaderiesgo
Taller del senaderiesgo
 
Ley-16.744.pdf
Ley-16.744.pdfLey-16.744.pdf
Ley-16.744.pdf
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadoresAbre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
Abre, las puertas del nuevo mundo para los trabajadores
 
Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]Salud ocupacional[1][1][1]
Salud ocupacional[1][1][1]
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1] (2)
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
 

Más de maikol montaño escobar

Taller final
Taller finalTaller final
Argonomiaaa
ArgonomiaaaArgonomiaaa
Seguiridad napo
Seguiridad napoSeguiridad napo
Seguiridad napo
maikol montaño escobar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
maikol montaño escobar
 

Más de maikol montaño escobar (6)

Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Argonomiaaa
ArgonomiaaaArgonomiaaa
Argonomiaaa
 
Seguiridad napo
Seguiridad napoSeguiridad napo
Seguiridad napo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Taller final

  • 1.
  • 2. ¿ Qué es salud ocupacional? Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo
  • 3. ¿Qué es una enfermedad profesional? Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena
  • 4. ¿Qué hace la higiene industrial? Para evitar que se produzca un daño a la salud, la Higiene Industrial es la disciplina preventiva que estudia las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral.
  • 5. ¿Qué es un EPI? Se entenderá por EPI cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin
  • 6. ¿Qué es un riesgo? son daños o perdidas que una comunidad puede sufrir como consecuencia de su vulnerabilidad cuando se presenta un peligro o una amenaza
  • 7. ¿Qué es un factor de riesgo? Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un
  • 8. ¿Qué es un agente de riesgo? El riesgo biológico o biorriesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los
  • 9. ¿Qué es acto inseguro? Son las instalaciones equipos de trabajo, maquinarias y herramientas que no están en condiciones de ser usadas y de realizar el trabajo para el cual fueron creadas , las cuales ponen en riesgo de sufrir un accidente a la persona o personas que hagan uso de ella
  • 10. ¿Qué es un peligro? Puede ser definido como la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características negativas (produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad; este evento puede ser generado por una condición de trabajo directa, indirecta o confluente, capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador como también daños materiales, equipos.
  • 11. ¿Qué se debe hacer y que protocolo se debe seguir en caso de accidente? 1.- Mantener la calma. Muchas veces los primeros auxilios recibidos en el sitio del accidente, antes de la llegada del médico o personal especializado, influye decisivamente en la evolución ulterior de las lesiones. Cualquiera sea la gravedad del accidente, el encargado del departamento médico le dará atención oportuna y segura. 2.- Procure colocar al accidentado en un ambiente adecuado hasta que se efectúe su traslado o hasta la llegada del médico de auxilios. Tranquilizar al accidentado y a sus compañeros indíqueles que todo saldrá bien. 3.- Hasta la llegada del médico, podrán aplicarse las medidas de Primeros Auxilios aconsejadas en el protocolo del establecimiento para los casos de accidentes del trabajo.
  • 12. ¿Qué es la ley 100? La Ley 100 es un modelo de política neoliberal impuesto por organismos externos para condicionar prestamos internacionales especialmente. Fue elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha durante la administración Samper. Su ponente fue el Dr. Álvaro Uribe Vélez.
  • 13. ¿Qué es el sistema de salud en Colombia? El sistema de salud en Colombia hace parte del Sistema Seguridad social en Colombia regulado por el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección Social (Colombia) y del Ministerio de Trabajo, bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado. Es un sistema basado en oferta y demanda, que tiene como principal objetivo la sostenibilidad financiera de los capitales privados que se invierten en el, enfrentando la salud de la población a un mercado de prestación de servicios, de esta forma la salud de sus afiliados en tan solo un efecto colateral y no el objetivo del sistema de salud Colombiano. así pues se necesita mas inversión por parte del estado para subsanar la grave situación que afronta el sistema.
  • 14. ¿Qué es el articulo 48 de la constitución nacional de Colombia, Qué dice? Artículo 48. La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella. La ley definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.
  • 15. ¿Qué significa eficiencia? La eficiencia de Pareto, también conocido como óptimo de Pareto u optimalizad de Pareto, es un concepto de la economía que tiene aplicaciones en ingeniería y diferentes ciencias sociales. El término recibe su nombre a partir del economista italiano Wilfredo Pareto quien utilizó este concepto en sus estudios sobre eficiencia económica y distribución
  • 16. ¿Qué significa Universalidad? Un valor es una cualidad que confiere a las personas, cosas o hechos una estimación. El término se utiliza para nombrar a las características morales que son inherentes a un sujeto
  • 17. ¿Qué significa Solidaridad? En sociología solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en las metas o intereses comunes, es un término que refiere a ayudar sin recibir nada a cambio la aplicación de lo que se considera bueno. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. Algunos sociólogos introdujeron definiciones específicas de este término. Entre ellos, uno de los más famosos
  • 18. .¿QUÉ SIGNIFICA INTEGRALIDAD? La integralidad es la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida. En atención primaria se considera que la resolutivita es alrededor del 90%
  • 19. ¿COMÓ ESTA COMFORMADA LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA? EL ESTADO: con el ministerio de salud y protección social la comisión de regulación en salud y la superintendencia nacional de salud LOS ASEGURADORES: que son las entidades promotoras de salud conocidas también como las EPS y las administradores de riesgos laborales conocidas también por la ARL Y LOS PRESTADORES: que son las instituciones prestadores de salud que son conocidas como las EPS que aportan todos los recursos necesarios para la salud y prevención de enfermedad
  • 20. ¿QUÉ SIGNIFICA SGSST Y CUAL ES SU FUNCIÓN? Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es su definición Pero su función es Definir las actividades de promoción y prevención que permitan mejorar las condiciones de trabajo y de salud de los empleados. Identificar el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y controlar los factores de riesgo relacionados.
  • 21. ¿QUÉ SIGNIFICA ARL Y CUAL ES SU FUNCIÓN? administradores de riesgos laborales es su definición Pero su función es prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes tanto como pagarle al trabajador las prestaciones económicas por incapacidades
  • 22. ¿QUÉ SIGNIFICA EPS Y CUAL ES SU FUNCIÓN? entidades promotoras de salud es su significado Y su función es ser las responsables de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus aportes por delegación del fondo de solidaridad y garantía. .
  • 23. ¿QUÉ SIGNIFICA IPS Y CUAL ES SU FUNCIÓN? instituto prestador de salud es su significado Y su función es prestar a todas las instituciones en Colombia que prestan los servicios médicos de consulta, hospitalarios y clínicos, y de cuidados intensivos.
  • 24. ¿QUÉ SIGNIFICA REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD Y COMO FUNCIONA? INVESTIGAR AL RESPECTO. Al régimen contributivo, se deben afiliar las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus familias. Son beneficiarios del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud: El trabajador afiliado; El pensionado del Régimen Contributivo, independientemente de su edad y estado de salud; El cónyuge del afiliado y del pensionado o, a falta de éste el compañero de vida con quien haya mantenido una vida marital durante los tres años anteriores a su inscripción, o haya procreado hijos, siempre que
  • 25. ¿QUÉ SIGNIFICA RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Y COMO FUNCIONA? INVESTIGAR AL RESPECTO. Para lograr la afiliación de la población pobre y vulnerable del país al SGSSS, el Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como su vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud. Es responsabilidad de los Entes Territoriales la operación adecuada de sus procesos, en virtud de su competencia descentralizada frente al bienestar de la
  • 26. ¿QUIÉN; SE BENEFICIA DEL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Y PORQUE? Para afiliarse al REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD debe tener aplicada la encuesta SISBEN que quiere decir: Sistema de Selección de Beneficiarios y permite establecer en que nivel se encuentra. Esta encuesta es la puerta de entrada a los programas sociales que ofrece el Estado para las personas con más necesidades. Dentro de esos programas esta la salud a través del Régimen Subsidiado de Salud, que le permite contar con los servicios ofrecidos en el Plan Obligatorio de Salud
  • 27. ¿QUÉ SIGNIFICA RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Y COMO FUNCIONA? Como beneficiario de este régimen, usted debe afiliarse a una Empresa Promotora de Salud Subsidiada (EPS-S) y para hacerlo debe estar atento a las convocatorias que realiza la Secretaria Distrital de Salud, para que los beneficiarios de los subsidios, puedan gozar de los servicios de salud en una EPS-S.
  • 28. ¿QUÉ SIGNIFICA SGSSS? Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo es su definición
  • 29. ¿QUÉ CONFORMA EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL GENERAL INTEGRAL? El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y de servicios complementarios, incorporados en la Ley 100 de 1993 y en otras normas. La Seguridad Social es un servicio público obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y es prestado por entidades públicas y privadas. Evita desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras. De acuerdo con la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia se compone de los sistemas de pensiones, de salud y de riesgos laborales y de los servicios sociales complementarios.
  • 30. ¿QUÉ SIGNIFICA RIESGOS LABORALES? El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un accidente laboral.
  • 31. ¿QUÉ SIGNIFICA UN FONDO DE PENSIÓN PÚBLICO? El ahorro pensional es una obligación para todos los trabajadores. Por ley, todo trabajador debe hacer un aporte a pensiones del 16% sobre su salario mensual y deberá realizar un aporte adicional al fondo de solidaridad pensional, dependiente de su nivel de ingresos. De ese aporte, 12% lo proporciona el empleador y 4% el empleado. En caso de que sea un trabajador independiente, debe asumir el valor total del aporte. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, los colombianos tienen libertad para escoger en que régimen desean hacer ese ahorro. Existen dos sistemas: el Régimen de Ahorro Individual (RAIS), que es privado y en el que las pensiones son manejadas por las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), y el Régimen de Prima Media (RPM), que es público y será administrado por Colpensiones, entidad que reemplazará al Instituto de Seguros Sociales (ISS).
  • 32. ¿QUÉ SIGNIFICA UN FONDO DE PENSIÓN PRIVADO? El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un régimen administrado por entidades privadas denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde los aportes que realiza el trabajador se registran en una cuenta individual. El Sistema Privado de Pensiones se creó como alternativa a los regímenes de pensiones administrados por el Estado y concentrados en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). El Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue creado el 6 de diciembre de 1992, a través del Decreto Ley 25897. Tras 22 años, el SPP cuenta hoy con más de cinco millones de personas afiliadas y tiene un rol clave en el crecimiento económico del Perú, ya que ha generado importantes recursos para el desarrollo de nuestra economía y la creación de nuevos puestos de trabajo. Su creación y desarrollo le dio dinamismo y mayor eficiencia a la seguridad social del país.
  • 33. ¿COMO FUNCIONA UN FONDO DE PENSIÓN PÚBLICO? EXPLIQUE Seguro social caprecon cajanal estos fondos van hacer administrados por colombiana de pensiones El sistema pensional se conoce como régimen de prima media con prestación definida La persona debe cumplir con dos requisitos obligatorios Son la edad y unas semanas de cotización Según eso la ley 100 establece unos porcentajes de esa cotización
  • 34. ¿COMO FUNCIONA UN FONDO DE PENSIÓN PRIVADO? EXPLIQUE Porvenir, colfondos y protección son algunos de las pensiones privadas El sistema pensional se conoce como régimen de ahorro individual con solidaridad El sistema consiste en que cada persona cada trabajador ahorre de manera individual en su cuenta según la gran cantidad de aportes que hizo durante toda su vida sin necesidad de esperar una edad mínima si completa un monto mínimo según las ecuaciones matemáticas una expectativa de vida y demás podría acceder a una pensión de vejez sin importar la edad los fondos privados lo que importa es el monto mínimo ahorrado que al hacer las ecuaciones matemáticas según la edad que tenga la persona la expectativa de vida promedio colombiano el monto consignado y demás equivalga o le de la posibilidad de reclamar una pensión de vejez esa es la gran diferencia con los fondos públicos
  • 35. ¿QUÉ SIGNIFICA UNA PENSIÓN DE VEJEZ? Y COMO SE LOGRA obligatorio solicitarlo a esa edad, puedes requerirlo después, en cualquier momento. Debes ir directamente a una sucursal de Hábitat y en ella:  Presentar tu cédula de identidad vigente.  Completar el formulario “Solicitud de Pensión de Vejez Normal”.  Completar la Declaración de Períodos no Cotizados.  Presentar Certificado de estudios de los hijos que son potenciales beneficiarios de Pensión de Sobrevivencia (menores de 18 años, o estudiantes entre 18 y 24 años).  Declaración de soltería de los hijos mayores de 14 años, y las hijas mayores de 12 años La AFP solicitará al Registro Civil los documentos necesarios para acreditar el beneficio:  Certificado de Nacimiento y de tus beneficiarios.  Certificado de Matrimonio (en el caso que corresponda).  Certificado de Defunción en el caso que se deba demostrar el fallecimiento de un beneficiario o viudez. Para Pago de Asignación Familiar, completa el Formulario de Declaración de Renta en nuestras sucursales. Si deseas conocer el proceso de trámite de pensión vejez, descarga nuestro folleto explicativo aquí.
  • 36. ¿QUÉ SIGNIFICA UNA PENSIÓN DE INVALIDEZ? Y COMO SE LOGRA La pensión de invalidez es uno de los beneficios del sistema previsional que se concede a todo afiliado que ha sido declarado inválido por una Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones. Debes haber cotizado 50 semanas dentro de los 3 años anteriores a la fecha en la que se dictaminó tu invalidez. Esta es la fecha de estructuración, la cual se encuentra en el dictamen que emite la Compañía de Seguros ALFA S.A. o la Junta Regional de Calificación de Invalidez.
  • 37. ¿QUÉ SIGNIFICA UNA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA? Y COMO SE LOGRA Es una prestación económica que se reconoce a los beneficiarios de la persona que ha fallecido, en la que mensualmente recibirán una renta. Verificación de la historia laboral. Verificación del estado del bono pensional. Firma de la solicitud de emisión del bono pensional. Asesoría sobre el trámite que estás iniciando. Explicación sobre el Fondo de Pensiones Obligatorias Protección Conservador. Firma de la solicitud de pensión.
  • 38. ¿QUÉ SIGNIFICA UNA DEVOLUCIÓN SUBSTITUTIVA? Y COMO SE LOGRA El causante o titular debe presentar los siguientes documentos para hacer oficial su solicitud, los cuales deben ser radicados en el Centro de Atención al Ciudadano de La Unidad.
  • 39. ¿QUÉ ES UNA SEÑAL? Rasgo físico que permite reconocer o distinguir a una persona o cosa de las demás, especialmente una marca que se hace con este fin. Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles y están realizadas normalmente en diversos colores y formas. En el caso de los gestos, son hechas por las personas mediante las manos y los brazos. También hay indicaciones consistentes en banderas, utilizadas sobre todo en la navegación marítima, y señales luminosas, como las de los faros en las costas
  • 40. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS ELEMENTALES DE LA SEÑALIZACIÓN? La señalización se entiende como el conjunto de estímulos que condicionan la actuación de quien los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y bienes. Para que la señalización preventiva atienda a los objetivos propuestos y sea realmente efectiva, debe cumplir con unas características elementales, entre las que se destacan: • Atraer la atención de quien la observa. • Dar a conocer el mensaje previsto con suficiente anterioridad. • Informar sobre la conducta a seguir. • Ser clara y de interpretación única. • Permitir a quien la observe crear la necesidad de cumplir con lo indicado.
  • 41. ¿CUANDO SE UTILIZA UNA SEÑAL? Las señales son convencionales; es decir, se crean de acuerdo a ciertas pautas para que puedan ser reconocidas por la mayor cantidad de gente posible. Deben ser ubicadas en lugares visibles para estar en condiciones de llamar la atención.
  • 42. ¿QUÉ ES LA SEÑALIZACIÓN OPTICA? Sistema basado en la apreciación de formas y colores por medio del sentido de la vista
  • 43. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EN UNA SEÑAL EL COLOR AMARILLO Y LA FORMA TRIANGULAR? Amarillo, o amarillo anaranjado Señal de advertencia Atención, precaución. Verificación
  • 44. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EN UNA SEÑAL EL COLOR ROJO Y LA FORMA CIRCULAR? Rojo Señal de prohibición Comportamientos peligrosos Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia. Evacuación Material y equipos de lucha contra incendios Identificación y localización
  • 45. ¿QUÉ ES LA SEÑALIZACIÓN ACUSTICA? Las señales acústicas son un medio útil para la información en los entornos laborales, especialmente para las situaciones de peligro o alarma. Las características de la señal audible deben ser tales que cualquier persona que se encuentre en la zona de recepción de la señal pueda reconocerla y reaccionar a la misma.
  • 46. ¿COMÓ SE DEBE USAR LA SEÑAL ACUSTICA? Las señales acústicas nos avisan, nos protegen y nos dirigen en la moderna sociedad industrial. Actúan allí donde se precisa precaución, prudencia y vigilancia, llaman la atención en emergencias o invitan a actuar. Al igual que ocurre con las señales ópticas, todos as entienden en cualquier parte del mundo.
  • 47. ¿QUÉ SON SEÑALES DE SEGURIDAD? La Señalización de seguridad y salud en el trabajo es una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.
  • 48. ¿QUÉ SON SEÑALES DE PROHIBICIÓN? EXPLIQUELAS Para indicar la existencia de peligro se pueden utilizar los siguientes medios de advertencia. Señales emitidas por las personas (Gestos, voces) Advertencias o avisos mediante leyendas Señales en forma de pictogramas Señales acústicas (Timbres, alarmas, sirenas) Señales luminosas Códigos internos secretos (Fuerzas de seguridad, emergencias) Las señales de advertencia de peligro indican la proximidad y la naturaleza de un peligro difícil de ser percibido a tiempo, para que podamos actuar de forma adecuada. Su forma exterior es casi siempre un triángulo equilátero con fondo blanco y borde rojo.
  • 49. ¿QUÉ SON SEÑALES DE ADVERTENCIA? EXPLIQUELAS Tienen forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negro. Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación de tráfico por carretera.
  • 50. ¿QUÉ SON SEÑALES DE OBLIGATORIEDAD? EXPLIQUELAS Se encargarán de indicarnos que deberemos realizar alguna acción para así evitar un accidente. Tienen forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal).
  • 51. ¿QUÉ SON SEÑALES DE INFORMATIVAS? EXPLIQUELAS Estas señales en su mayoría son en forma de rectángulo con marco de color azul y fondo blanco, y símbolos negros. Su función es la de guiar e informar a los actores de la vía, brindando información como distancias a un lugar de interés prestación de servicios monta llantas , hospitales ETC
  • 52. ¿QUÉ SON SEÑALES DE COMPLEMENTARIAS? EXPLIQUELAS señal de tráfico panel complementario personalizado. de uso para acompañar a otras señales con mensajes específicos. en este elemento se puede insertar el texto deseado para incluir avisos de horarios, zonas especiales carga y descarga, áreas de aparcamiento.
  • 53. ¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA? EXPLIQUE Una emergencia es una situación fuera de control que se presenta por el impacto de un desastre. La "Protección Civil" de Venezuela, en el artículo 4, por ejemplo, la define como: "Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, afectando la estructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencias de la localidad."
  • 54. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE EMERGENCIA EXISTENTES? Los recientes sucesos acaecidos en diversas industrias situadas en polígonos industriales, hace necesario realizar una reflexión sobre como actuar ante la aparición de una emergencia, en primer lugar para cumplir la normativa existente y en segundo lugar para evitar consecuencias que en muchas ocasiones pueden resultar irreparables, demostrando una falta de medios, información y formación en la actuación. Fuegos sin riesgos de explosión: Suceden por combustión de sustancias de papel, madera, etc. que no son explosivas ni tampoco están en condiciones de explotar. Fogonazo de gas inflamable (flash fire):Es una combustión muy rápida que impide que se puedan evitar sus consecuencias escapando del lugar del accidente. Charco de líquido inflamado o dardo de fuego (pool fire/ jet fire): Se presentan cuando se ha producido un derrame o fuga de chorro líquido seguido de una ignición. Este caso permite evitar sus efectos alejándonos del lugar del accidente. Explosiones: Surgen por la ignición o calentamiento de sustancias explosivas, que tienen como característica principal una velocidad de propagación muy alta. Nubes de gases tóxicos: Son emisiones accidentales de dichos gases. Derrames nocivos: Desbordamiento o rotura de recipientes o conducciones de sustancias peligrosas para la salud. Fenómenos naturales: Incidentes que dan lugar a actuaciones de emergencia: comunicación de amenaza de bomba, terremotos, inundaciones rayos y huracanes.
  • 55. ¿QUÉ ES UNA EVACUACIÓN? EXPLIQUE En su sentido más frecuente, se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas por desastres, ya sean naturales, accidentales o debidos a actos bélicos y en temblores o sismos.
  • 56. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE EMERGENCIA? 1. Identificar y valorar los riesgos que puedan generar emergencias (magnitud, posibilidad). 2. Organizar los medios humanos y materiales que permitan hacer frente a las emergencias. 3. Aplicar los procedimientos operativos y administrativos preestablecidos para reestablecer las condiciones normales de operación. 4. Reducir las perdidas humanas y económicas.
  • 57. ¿QUÉ SE DEBEN HACER EN EL PROCESO DE EVACUACIÓN? En contra de lo que piensa la mayoría de las personas, la evacuación no se limita a un simple desplazamiento de personas entre dos sitios, sino que es un complejo proceso que empieza con la aparición misma del problema, iniciándose así una inexorable carrera contra el tiempo, cuyo resultado final es la salvación o la muerte. Todo el proceso de la evacuación se desarrolla en seis etapas, cada una de las cuales requiere de un mayor o menor tiempo para su ejecución, tiempo que en definitiva limita las posibilidades de éxito.
  • 58. ¿QUÉ ES LO QUE TODOS DEBEN SABER? Si tiene que refugiarse deje una señal No devolverse por ningún motivo No utilizar los ascensores Dar prioridad a las personas mas delicadas
  • 59. ¿QUÉ ES ERGONOMIA? EXPLIQUE La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador
  • 60. ¿QUÉ ES RIESGO ELECTRICO? EXPLIQUE Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.
  • 61. ¿QUÉ SE DEBE DECIR EN CASO DE NO TENER CAPACITACIÓN EN EL AREA ELECTRICA Y SE LE ASIGNA UN TRABAJO QUE NO LE CORRESPONDE? EXPLIQUELAS La necesidad de adoptar nuevos enfoques en el tratamiento de los Recursos Humanos, producto a factores socioeconómicos condicionantes, ha llevado a la concepción de diferentes modelos para la aplicación práctica de sistemas de gestión de estos recursos. Su estudio es de gran utilidad como herramienta teórico-metodológica para el diseño y perfeccionamiento de la Gestión de Recursos Humanos en las Organizaciones. Toda empresa es un conjunto de personas que con habilidades y responsabilidades diferenciadas, emprenden una acción colectiva, se afanan en un proyecto común, cuyo logro satisface sus aspiraciones profesionales y les permite vivir dignamente de su esfuerzo. El conjunto de personas, el equipo o los Recursos Humanos en las empresas, tienen una importancia de orden superior. El valor añadido en la actividad reside básicamente en las capacidades de los profesionales. Una empresa es ante todo el grupo humano que da vida al proyecto empresa. El factor humano es el único elemento insustituible. Esta afirmación es válida para cualquier actividad económica. Lo que ponemos en manos del lector es una guía o "dossier" de metodología útil para el diagnóstico de una realidad viva y cambiante, el sistema de gestión recursos humanos y principalmente el subsistema de evaluación del desempeño. La guía permitirá conocer como diseñar el subsistema, como auditarlo y como mejorarlo en última instancia. Otra aplicación sería la superación del personal directivo que se enfrenta día a día con los subordinados y que todos hacen de trabajadores de recursos humanos.
  • 62. ¿QUÉ ES RIESGO PSICOSOCIAL? EXPLIQUE En prevención de riesgos laborales, denominamos factores psicosociales a aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios, etc) que son conocidas popularmente como “estrés” y que pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración.
  • 63. ¿QUÉ ES UNA PAUSA ACTIVA? EXPLIQUE Las pausas activas son ejercicios de 15 minutos donde los empleados hacen movimiento de cadera, cuello, manos y piernas con el fin de relajar los músculos que por las largas horas de estar sentados y frente al computador generan tensión en el cuerpo. ¿Desde cuándo se empieza a hablar de pausas activas? Desde hace más de 15 años, cuando en las grandes compañías descubrieron que sus trabajadores se quejaban más de enfermedades relacionadas con el trabajo como: síndrome del túnel del carpo, desgarres musculares y oculares, dolores en el cuerpo y estrés. Los profesionales de la salud ocupacional introdujeron el término de pausas activas entre su personal de trabajo para disminuir el número de casos de trabajadores incapacitados por causa de estas enfermedades.
  • 64. ¿QUÉ ES RIESGO BIOLÓGICO? EXPLIQUE término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones. Hay también un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el mismo símbolo. La expresión «riesgo biológico» está muy ligada al campo de la prevención de riesgos laborales.
  • 65. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE MANEJAR PESOS EN EL TRABAJO? EXPLIQUE El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyo logístico y conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance económico, la entrega de componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado para tener unos costes aceptables y que la empresa pueda obtener beneficios. Además de todo lo expuesto hay un aspecto muy importante como es la seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias como por el manejo humano. Se deben conocer muy bien los peligros a los que se está expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos. La manera mejor y más fácil es la prevención de riesgos laborales. Hay que prevenirlos antes de que sucedan. Esto es muy importante en la salud del trabajador y hace mejor capacitada a la empresa en todos los aspectos
  • 66. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE ORGANIZAR LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO? EXPLIQUE Crear un cronograma o calendario de trabajo no solamente es útil para definir y fijar qué se va a hacer cada día y cuánto tiempo se destina a cada tarea hasta completar el proyecto, sino que además permite prever posibles retrasos y ajustar las fechas para que no haya problemas con los deadlines. Una vez que sepas en qué consiste detalladamente el proyecto y cuáles son los plazos de entrega, crea un calendario que muestre los días de trabajo, que incluya qué tareas vas a realizar por día y que contemple imprevistos para que eso no influya en la entrega del proyecto.