SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER SALUD
OCUPACIONAL
1. ARQUITETURA CLIENTE-
SERVIDOR:
La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación
distribuida en el que las tareas se reparten entre los
proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y
los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza
peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta.
Esta idea también se puede aplicar a programas que se
ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más
ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a
través de una red de computadoras.
Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen
el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico,
un Servidor de impresión y la World Wide Web
2. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN
un protocolode comunicaciones es un sistemade reglas que
permiten que dos o más entidades de un sistemade comunicación se
comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de
cualquier tipo de variación de una magnitud física.Se trata de las
reglas o el estándar que define
la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como
también los posibles métodosde recuperaciónde errores. Los
protocolospuedenser implementados por hardware, por software, o
por una combinaciónde ambos.1
También se define como un conjunto de normas que permite la
comunicaciónentre ordenadores,estableciendo la formade
identificaciónde estos en la red, la forma de transmisión de los datos y
la forma en que la informacióndebe procesarse.Los protocolos
pueden estar implementados mediante hardware, software o una
combinaciónde ambos.
3. UN ARCHIVO
Un archivo o fichero informático es un conjunto
de bits que son almacenados en un dispositivo. Un
archivo es identificado por un nombre y la descripción
de la carpeta o directorio que lo contiene. A los
archivos informáticos se les llama así porque son los
equivalentes digitales de los archivos escritos en
expedientes, tarjetas, libretas
4. ENTIDAD PROMOTORA DE
SALUD
Una entidad promotora de salud conocida en sus
siglas como EPS, son empresas del Sistema de Salud
en Colombia, las cuales no prestan servicios médicos,
sino que promueven dichos servicios a usuarios en un
esquema de aseguramiento. Las personas se afilian a
las EPS para luego ser atendidas
en clínicas y hospitales, las cuales sí brindan los
servicios médicos pero no cobran por estos a los
pacientes
5. ARL
Es una entidad legalmente
constituida, encargada de realizar
la Administración de los Riesgos
Profesionales de toda aquella
empresa que utilice sus servicios.
Por Riesgos Profesionales se
entiende el riesgo de ocurrencia
directa del trabajo o labor
desempeñada, así como de la
enfermedad que se considere de
origen profesional.
6. RIESGOS LABORALES
Se denomina riesgo laboral a los
peligros existentes en nuestra
tarea laboral o en nuestro propio
entorno o lugar de trabajo, que
puede provocar accidentes o
cualquier tipo de siniestros que, a
su vez, sean factores que puedan
provocarnos heridas, daños físicos
o psicológicos, traumatismos, etc.
Sea cual sea su posible efecto,
siempre es negativo para nuestra
salud. ...
7. ACIDENTE DE TRABAJO
“Es accidente de trabajo todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel
que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante
durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, aún fuera del lugar y
horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de
trabajo el que se produzca durante el
traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los
lugares de trabajo o viceversa, cuando
el transporte lo suministre el empleador.
También se considerará como
accidente de trabajo el ocurrido durante
el ejercicio de la función sindical
aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento
de dicha función.
8´. INDIFERENCIAS DE REGIMEN
CONTRIBUTARIO Y REGIEN
SUBSILIADO
Régimen Contributivo: El régimen contributivo
es el conjunto de normas que orienta y rige la
afiliación de la población con capacidad de pago
al Sistema General de Seguridad Social en
Salud. Se encuentran afiliadas a este régimen
las personas con capacidad de pago y sus
respectivos núcleos familiares. Se considera que
las personas tienen capacidad de pago si son:
patronos, empleados, trabajadores
independientes o pensionados. Los afiliados a
éste régimen se clasifican en cotizantes y
beneficiarios.
Régimen Subsidiado: El régimen subsidiado es
el conjunto de normas que orienta y rige la
afiliación de la población sin capacidad de pago
al Sistema General de Seguridad Social en
Salud. Se encuentran afiliadas a este régimen
los núcleos familiares sin capacidad de pago,
quienes han sido identificadas (mediante la
encuesta SISBEN) como población pobre y
vulnerable. La cotización de estas personas es
pagada, parcial o totalmente, por el Estado a
una Administradora del Régimen Subsidiado
(ARS).

Más contenido relacionado

Destacado (10)

Protocolo ftp
Protocolo ftpProtocolo ftp
Protocolo ftp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Riesgos en alturas
Riesgos en alturasRiesgos en alturas
Riesgos en alturas
 
Riesgo eletrico
Riesgo eletricoRiesgo eletrico
Riesgo eletrico
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa Conceptual Salud Ocupacional
Mapa Conceptual Salud OcupacionalMapa Conceptual Salud Ocupacional
Mapa Conceptual Salud Ocupacional
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
 

Similar a Taller salud ocupacional

Semana 2 salud ocupacional
Semana 2 salud ocupacionalSemana 2 salud ocupacional
Semana 2 salud ocupacionalLiz Milagro
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLindaMoreno28
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLindaMoreno28
 
Actividad 1 sistema de seguridad social
Actividad 1 sistema de seguridad socialActividad 1 sistema de seguridad social
Actividad 1 sistema de seguridad socialJuliie K-zTillo
 
El trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normasEl trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normasleyner prada
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562David Guerrero
 
Principales instituciones laborales en chile
Principales instituciones laborales en chilePrincipales instituciones laborales en chile
Principales instituciones laborales en chiledanielasandovalsandoval
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012Danilo Mayag
 
Cartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistasCartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistasAndres Rosas
 
Jorge alberto gutierrez leon
Jorge  alberto gutierrez leonJorge  alberto gutierrez leon
Jorge alberto gutierrez leonleonjor
 

Similar a Taller salud ocupacional (20)

Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562Sgrl ley 1562
Sgrl ley 1562
 
Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014Riesgos laborales 2014
Riesgos laborales 2014
 
actividad salud ocupacional
actividad salud ocupacionalactividad salud ocupacional
actividad salud ocupacional
 
Semana 2 salud ocupacional
Semana 2 salud ocupacionalSemana 2 salud ocupacional
Semana 2 salud ocupacional
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdfLEY 100 DE 1993 (1).pdf
LEY 100 DE 1993 (1).pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Eps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afpEps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afp
 
Diccionario So[1]
Diccionario So[1]Diccionario So[1]
Diccionario So[1]
 
Actividad 1 sistema de seguridad social
Actividad 1 sistema de seguridad socialActividad 1 sistema de seguridad social
Actividad 1 sistema de seguridad social
 
El trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normasEl trabajo, interpretacion normas
El trabajo, interpretacion normas
 
Modelos de pago_en_servicios_de_salud
Modelos de pago_en_servicios_de_saludModelos de pago_en_servicios_de_salud
Modelos de pago_en_servicios_de_salud
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
 
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
 
Actividades so
Actividades soActividades so
Actividades so
 
Principales instituciones laborales en chile
Principales instituciones laborales en chilePrincipales instituciones laborales en chile
Principales instituciones laborales en chile
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012
 
Cartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistasCartilla de entendimiento contratistas
Cartilla de entendimiento contratistas
 
Jorge alberto gutierrez leon
Jorge  alberto gutierrez leonJorge  alberto gutierrez leon
Jorge alberto gutierrez leon
 

Más de maikol montaño escobar (6)

Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Argonomiaaa
ArgonomiaaaArgonomiaaa
Argonomiaaa
 
Seguiridad napo
Seguiridad napoSeguiridad napo
Seguiridad napo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

Taller salud ocupacional

  • 1. TALLER SALUD OCUPACIONAL 1. ARQUITETURA CLIENTE- SERVIDOR: La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide Web
  • 2. 2. PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN un protocolode comunicaciones es un sistemade reglas que permiten que dos o más entidades de un sistemade comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física.Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como también los posibles métodosde recuperaciónde errores. Los protocolospuedenser implementados por hardware, por software, o por una combinaciónde ambos.1 También se define como un conjunto de normas que permite la comunicaciónentre ordenadores,estableciendo la formade identificaciónde estos en la red, la forma de transmisión de los datos y la forma en que la informacióndebe procesarse.Los protocolos pueden estar implementados mediante hardware, software o una combinaciónde ambos. 3. UN ARCHIVO Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en expedientes, tarjetas, libretas
  • 3. 4. ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD Una entidad promotora de salud conocida en sus siglas como EPS, son empresas del Sistema de Salud en Colombia, las cuales no prestan servicios médicos, sino que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. Las personas se afilian a las EPS para luego ser atendidas en clínicas y hospitales, las cuales sí brindan los servicios médicos pero no cobran por estos a los pacientes 5. ARL Es una entidad legalmente constituida, encargada de realizar la Administración de los Riesgos Profesionales de toda aquella empresa que utilice sus servicios. Por Riesgos Profesionales se entiende el riesgo de ocurrencia
  • 4. directa del trabajo o labor desempeñada, así como de la enfermedad que se considere de origen profesional. 6. RIESGOS LABORALES Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto,
  • 5. siempre es negativo para nuestra salud. ... 7. ACIDENTE DE TRABAJO “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
  • 6. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. 8´. INDIFERENCIAS DE REGIMEN CONTRIBUTARIO Y REGIEN SUBSILIADO Régimen Contributivo: El régimen contributivo es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de la población con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se encuentran afiliadas a este régimen las personas con capacidad de pago y sus respectivos núcleos familiares. Se considera que las personas tienen capacidad de pago si son: patronos, empleados, trabajadores
  • 7. independientes o pensionados. Los afiliados a éste régimen se clasifican en cotizantes y beneficiarios. Régimen Subsidiado: El régimen subsidiado es el conjunto de normas que orienta y rige la afiliación de la población sin capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Se encuentran afiliadas a este régimen los núcleos familiares sin capacidad de pago, quienes han sido identificadas (mediante la encuesta SISBEN) como población pobre y vulnerable. La cotización de estas personas es pagada, parcial o totalmente, por el Estado a una Administradora del Régimen Subsidiado (ARS).