SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA Y CONVERGENCIA
ENTREGADO A: EMERSON GARAY
TALLER
ENTREGADO POR: JHONATAN MENDEZ PEREZ.
PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS
PRIMER SEMESTRE
AÑO 2017.
TALLER
1. Pasos para conectar dos equipos a través de cables de red
2. ¿Cuál es el protocolo que se utiliza para el servicio de correo
electrónico?
3. ¿Cuál es el protocolo que se utiliza para la navegación en internet de
páginas web?
4. Consultar que es: Router, hub, switch.
5. Conexiones y comprobación de cables
SOLUCION
1. Primer paso: Conecta el cable en la tarjeta de red del pc.
Segundo paso: Luego te vas al panel de control y hacemos click en
“CONEXIONES DE RED” o “CENTRO DE REDES Y RECURSOS
COMPARTIDOS”
Tercer paso: Damos click en la opción “cambiar configuración del
adaptador”.
Cuarto paso: Buscamos el icono con el nombre de “CONEXIÓN DE
AREA LOCAL” damos click con el botón derecho del mouse y
selecciona propiedades
Quinto paso: A continuación seleccionas la opción “PROTOCOLO
DE INTERNET VERSION 4(TCP/IPv4).
Sexto paso: Hay que tener en cuenta que en el pc 1 tendrás que
marcar la opción "USAR LA SIGUIENTE DIRECCION ip" que poner
las flechas que están en verde y rojo.
Séptimo paso: En el otro pc (el 2) hacemos lo mismo pero
completando lo que señalan las flechas rojas y azules.
Octavo paso: Luego ponen aceptar y listo, al conectarlo pueden
enviar archivo más rápido entre ambos pc con una velocidad de
11Mb/seg. Además pueden jugar vía LAN juegos como el counter
strike, entre otros.
2. SMTP: El protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o Protocolo
para la transferencia simple de correo electrónico) es un protocolo de
comunicaciones basado en texto, y utilizado para intercambiar
mensajes de correo electrónico. Debido a que presenta algunas
limitaciones en el procesamiento de la cola de mensajes recibidos en
el servidor de destino (alguna de sus características es considerada
insegura), se emplea para gestionar el correo saliente.
IMAP: El protocolo IMAP (Internet Message Access Protocol, o
Protocolo de acceso a mensajes de internet) no descarga los
mensajes a tu ordenador: tanto los mensajes como las carpetas que
hayamos creado se mantienen en el servidor. El protocolo IMAP es
el más aconsejable cuando accedemos a nuestros correos desde
varios dispositivos, o en movilidad. Como precaución, hemos de
borrar periódicamente el contenido de nuestra cuenta para que no
exceda del límite de espacio concedido.
El inconveniente de este protocolo es que siempre hemos de
disponer de conexión a internet, incluso para acceder y trabajar con
los mensajes antiguos.
POP3: El protocolo POP3 (Postal Office Protocol, o protocolo de
oficina postal versión 3) descarga los mensajes de correo en nuestro
ordenador (u otro dispositivo), donde quedan almacenados y
organizados en las carpetas que hayamos creado. Una vez que se
han bajado del servidor, los correos sólo serán accesibles desde la
máquina a la que lo hayamos bajado, ya que por defecto, al
descargarse los mensajes, éstos quedan eliminados del servidor.
3. HTTP: Hyper Text Transfer Protocol.
Protocolo de transferencia de hipertexto.
Es un protocolo para sistemas colaborativos, hipermedia les.
LINK: Es el enlace que permite accesar un componente, el cual
puede ser una página de hipertexto, un texto, un archivo, etc. En los
sitios web puede verse como una imagen o un texto subrayado, y es
activado por un click del mouse sobre él.
HTML: Siglas de Hypertext Markup Language. El HTML es el
lenguaje informático utilizado para crear documentos hipertexto. El
HTML utiliza una lista finita de rótulos, o tags, que describe la
estructura general de varios tipos de documentos enlazados entre sí
en el World Wide Web.
4. ROUTER: Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de
red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en
enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir,
interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de
máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un en
caminador (mediante puentes de red), y que por tanto tienen prefijos
de red distintos.
HUB: Es un dispositivo que permite concentrar varios puertos USB,
permitiendo la conexión con una máquina mediante un solo bus o
cable.
Los hub USB se integran a menudo en la propia computadora, en
teclados o, más raramente, en monitores o impresoras. Los hub USB
vienen en una variedad amplia de formas: similares a un
concentrador, diseños pequeños previstos para ser conectado
directamente en el puerto USB de la computadora, etc.
SWITC: Es una estructura de control empleada en programación. Se
utiliza para agilizar la toma de decisiones múltiples; trabaja de la
misma manera que lo harían sucesivos if, if else o until anidados,
así como combinaciones propias de determinados lenguajes de
programación.
5. CONEXIÓN Y COMPROBACION DE CABLES:
 ¿Ha insertado el suministro de alimentación a la parte posterior de la
impresora y la ha conectado a una toma eléctrica de tierra adecuada?
1. Asegúrese de que el suministro de alimentación está enchufado a la
impresora con firmeza.
2. Asegúrese de que el suministro de alimentación está enchufado a
una toma eléctrica que funcione.
 ¿Está correctamente conectado el cable USB?
1. Asegúrese de conectar el extremo cuadrado y más pequeño a la
parte posterior de la impresora.
2. Asegúrese de que el otro extremo del cable USB está conectado al
puerto USB en la parte posterior del ordenador. El puerto USB está
marcado con el símbolo USB .
 ¿Está el cable USB dañado o suelto? Compruebe que el cable USB no está
dañado.
 ¿Ha encendido la impresora? Asegúrese de que el indicador de encendido
se encuentra iluminado.
Imprima de nuevo el archivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capas
CapasCapas
Capas
2903200000
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticaseneri_92
 
Estructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanEstructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanVeronika Mean
 
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
Jorge Luis Huayta
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redBee're Miim
 
Frankyyy
FrankyyyFrankyyy
Frankyyy
franky_25
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
Instalación y configuración de los equipos de la red
Instalación y configuración de los equipos de la redInstalación y configuración de los equipos de la red
Instalación y configuración de los equipos de la red
aamancera
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
3107534107
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
recursosadfi
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Jose Rebolledo
 
E mail
E mailE mail
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Larry Ruiz Barcayola
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Danni Mtz
 

La actualidad más candente (18)

Capas
CapasCapas
Capas
 
Act. 7
Act. 7Act. 7
Act. 7
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Estructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanEstructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wan
 
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
Instalar Servidor en un CRT - PERÚEDUCA
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Frankyyy
FrankyyyFrankyyy
Frankyyy
 
PrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReDPrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReD
 
Maru1
Maru1Maru1
Maru1
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
Protocolo ipx
Protocolo ipxProtocolo ipx
Protocolo ipx
 
Instalación y configuración de los equipos de la red
Instalación y configuración de los equipos de la redInstalación y configuración de los equipos de la red
Instalación y configuración de los equipos de la red
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
E mail
E mailE mail
E mail
 
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintoshProtocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 

Similar a Taller informatica y convergencia (1)

Pasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadoresPasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadores
Julio Jimenez
 
PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDES
PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDESPROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDES
PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDESMETALJUANA
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Jennedith Solis
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Jennedith Solis
 
Conceptos basicos redes
Conceptos basicos redesConceptos basicos redes
Conceptos basicos redes
edwmu2005
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Michelle628
 
Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2
Ingrid7j
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
pcitv.com
 
Topografia de red
Topografia de redTopografia de red
Topografia de redClaire1-2
 
Frey001 (1)
Frey001 (1)Frey001 (1)
Frey001 (1)
kemado1234
 
Redes internet
Redes internetRedes internet
Redes internet
Ariel Medina
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionVale Alexa
 
Redes completo o0
Redes completo o0Redes completo o0
Redes completo o0irisblanco
 
Conferencia De Red
Conferencia De RedConferencia De Red
Conferencia De Red
seup
 
Tema 2. redes locales
Tema 2. redes localesTema 2. redes locales
Tema 2. redes localesduvel40
 
Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1
Ernes 28
 
Redes
RedesRedes
Redes
lalaroots
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
karenlara47
 

Similar a Taller informatica y convergencia (1) (20)

Pasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadoresPasos para conectar en red dos computadores
Pasos para conectar en red dos computadores
 
PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDES
PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDESPROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDES
PROTOCOLOS Y TOPOLIGIA REDES
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Conceptos basicos redes
Conceptos basicos redesConceptos basicos redes
Conceptos basicos redes
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Topografia de red
Topografia de redTopografia de red
Topografia de red
 
Frey001 (1)
Frey001 (1)Frey001 (1)
Frey001 (1)
 
Redes internet
Redes internetRedes internet
Redes internet
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
Redes completo o0
Redes completo o0Redes completo o0
Redes completo o0
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Conferencia De Red
Conferencia De RedConferencia De Red
Conferencia De Red
 
Tema 2. redes locales
Tema 2. redes localesTema 2. redes locales
Tema 2. redes locales
 
Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1Redes informaticas Parte 1
Redes informaticas Parte 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
D resumenes
D resumenesD resumenes
D resumenes
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 

Taller informatica y convergencia (1)

  • 1. INFORMATICA Y CONVERGENCIA ENTREGADO A: EMERSON GARAY TALLER ENTREGADO POR: JHONATAN MENDEZ PEREZ. PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS PRIMER SEMESTRE AÑO 2017.
  • 2. TALLER 1. Pasos para conectar dos equipos a través de cables de red 2. ¿Cuál es el protocolo que se utiliza para el servicio de correo electrónico? 3. ¿Cuál es el protocolo que se utiliza para la navegación en internet de páginas web? 4. Consultar que es: Router, hub, switch. 5. Conexiones y comprobación de cables SOLUCION 1. Primer paso: Conecta el cable en la tarjeta de red del pc. Segundo paso: Luego te vas al panel de control y hacemos click en “CONEXIONES DE RED” o “CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS” Tercer paso: Damos click en la opción “cambiar configuración del adaptador”. Cuarto paso: Buscamos el icono con el nombre de “CONEXIÓN DE AREA LOCAL” damos click con el botón derecho del mouse y selecciona propiedades Quinto paso: A continuación seleccionas la opción “PROTOCOLO DE INTERNET VERSION 4(TCP/IPv4). Sexto paso: Hay que tener en cuenta que en el pc 1 tendrás que marcar la opción "USAR LA SIGUIENTE DIRECCION ip" que poner las flechas que están en verde y rojo. Séptimo paso: En el otro pc (el 2) hacemos lo mismo pero completando lo que señalan las flechas rojas y azules. Octavo paso: Luego ponen aceptar y listo, al conectarlo pueden enviar archivo más rápido entre ambos pc con una velocidad de 11Mb/seg. Además pueden jugar vía LAN juegos como el counter strike, entre otros. 2. SMTP: El protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o Protocolo para la transferencia simple de correo electrónico) es un protocolo de comunicaciones basado en texto, y utilizado para intercambiar mensajes de correo electrónico. Debido a que presenta algunas limitaciones en el procesamiento de la cola de mensajes recibidos en el servidor de destino (alguna de sus características es considerada insegura), se emplea para gestionar el correo saliente.
  • 3. IMAP: El protocolo IMAP (Internet Message Access Protocol, o Protocolo de acceso a mensajes de internet) no descarga los mensajes a tu ordenador: tanto los mensajes como las carpetas que hayamos creado se mantienen en el servidor. El protocolo IMAP es el más aconsejable cuando accedemos a nuestros correos desde varios dispositivos, o en movilidad. Como precaución, hemos de borrar periódicamente el contenido de nuestra cuenta para que no exceda del límite de espacio concedido. El inconveniente de este protocolo es que siempre hemos de disponer de conexión a internet, incluso para acceder y trabajar con los mensajes antiguos. POP3: El protocolo POP3 (Postal Office Protocol, o protocolo de oficina postal versión 3) descarga los mensajes de correo en nuestro ordenador (u otro dispositivo), donde quedan almacenados y organizados en las carpetas que hayamos creado. Una vez que se han bajado del servidor, los correos sólo serán accesibles desde la máquina a la que lo hayamos bajado, ya que por defecto, al descargarse los mensajes, éstos quedan eliminados del servidor. 3. HTTP: Hyper Text Transfer Protocol. Protocolo de transferencia de hipertexto. Es un protocolo para sistemas colaborativos, hipermedia les. LINK: Es el enlace que permite accesar un componente, el cual puede ser una página de hipertexto, un texto, un archivo, etc. En los sitios web puede verse como una imagen o un texto subrayado, y es activado por un click del mouse sobre él. HTML: Siglas de Hypertext Markup Language. El HTML es el lenguaje informático utilizado para crear documentos hipertexto. El HTML utiliza una lista finita de rótulos, o tags, que describe la estructura general de varios tipos de documentos enlazados entre sí en el World Wide Web. 4. ROUTER: Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un en caminador (mediante puentes de red), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.
  • 4. HUB: Es un dispositivo que permite concentrar varios puertos USB, permitiendo la conexión con una máquina mediante un solo bus o cable. Los hub USB se integran a menudo en la propia computadora, en teclados o, más raramente, en monitores o impresoras. Los hub USB vienen en una variedad amplia de formas: similares a un concentrador, diseños pequeños previstos para ser conectado directamente en el puerto USB de la computadora, etc. SWITC: Es una estructura de control empleada en programación. Se utiliza para agilizar la toma de decisiones múltiples; trabaja de la misma manera que lo harían sucesivos if, if else o until anidados, así como combinaciones propias de determinados lenguajes de programación. 5. CONEXIÓN Y COMPROBACION DE CABLES:  ¿Ha insertado el suministro de alimentación a la parte posterior de la impresora y la ha conectado a una toma eléctrica de tierra adecuada? 1. Asegúrese de que el suministro de alimentación está enchufado a la impresora con firmeza. 2. Asegúrese de que el suministro de alimentación está enchufado a una toma eléctrica que funcione.
  • 5.  ¿Está correctamente conectado el cable USB? 1. Asegúrese de conectar el extremo cuadrado y más pequeño a la parte posterior de la impresora. 2. Asegúrese de que el otro extremo del cable USB está conectado al puerto USB en la parte posterior del ordenador. El puerto USB está marcado con el símbolo USB .  ¿Está el cable USB dañado o suelto? Compruebe que el cable USB no está dañado.  ¿Ha encendido la impresora? Asegúrese de que el indicador de encendido se encuentra iluminado. Imprima de nuevo el archivo.