SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3
                       Instalación y configuración de los
                               equipos de la red

                       •Identificar los protocolos y servicios de red
                       proporcionados por los sistemas operativos
                       •Utilizar las herramientas básicas para la gestión de
                       protocolos de red
                       •Configurar el sistema de direccionamiento de los equipos
                       de la red




1º SMR Redes Locales                                                               1
1. El sistema de Red
El sistema operativo de cualquier sistema es importante que pueda interactuar con otros sistemas de la
misma red o de otra distinta.


1.1. Sistemas operativos comerciales
Existen multitud de sistemas operativos comerciales, en esta sección veremos los diferentes tipos.

Microsoft Windows
Windows es el más popular de todos, este sistema empleaba el protocolo NetBeui nativamente aunque
actualmente ha adoptado el protocolo TCP/IP aunque aún se conserva NetBios para poder dar soporte a
aplicaciones antiguas.

UNIX y Linux
UNIX es un sistema operativo en tiempo real y máximamente flexible, existen versiones de 32 Bits y de
64 Bits.

Linux es un sistema operativo que sigue la tecnología de UNIX pero que se distribuye gratuitamente bajo
licencia GPL. Algunas empresas comercializan Linux, reúnen programas y añaden programas propios de
la empresa y lo venden.
En linux existen versiones de 32 y 64 Bits además de versiones servidor y cliente.


1º SMR Redes Locales                                                                                     2
1. El sistema de Red

Apple Mac Os X
Mac Os X es la versión más moderna del sistema de Apple, en realidad Mac está construido sobre un
sistema UNIX al que se le ha puesto una interfaz moderna y mejorado en el aspecto multimedia en este
sistema también es compatible con TCP/IP.


Novell NetWare
Netware es el nombre del sistema operativo tradicional de Novell, el avance de otros sistemas operativos
ha hecho que los servidores de NetWare tradicionales sean residuales.
NetWare utiliza sus propios protocolos SPX/IPX, pero también puede admitir otros como el TCP/IP.




1º SMR Redes Locales                                                                                   3
1.2. Componentes del sistema
Controlador del adaptador de red
El software que hace que el sistema operativo pueda comunicarse con el hadware de la tarjeta de red.
Normalmente el sistema operativo suele instalar estos controladores sin problemas. Es importante que
sean los apropiados puesto que si no se suelen causar situaciones de system crash.
Para evitar esto los sistemas operativos disponen de poder arrancar con una configuración mínima.


Servicios de red
Un servicio de red es el que admite que las peticiones vengan a través de la red de área local.
Ejem. Los sistemas operativos podrían ser los componentes de software que hacen que un sistema sirva
ficheros o impresoras.


Pilas de protocolos
Pilas de protocolos se refiere a las familias de protocolos que se instalan en el sistema. Ejem. TCP/IP,
SPX/IPX, NetWare…
Normalmente estas pilas se instalan junto al sistema operativo y proporcionan su funcionalidad a través
del kernel.
En otras ocasiones es necesario añadir otras pilas de protocolos o servicios.

1º SMR Redes Locales                                                                                       4
2. Gestión de usuarios, derechos y
                      accesos
Cuando compartimos un recurso en la red, la norma más básica de seguridad es protegerlo contra
accesos indebidos.


2.1 Cuentas de usuario y de grupo
Normalmente se personaliza el acceso a la red, con cuentas de usuarios estas no se deben de
compartir. Cada cuenta tiene asignado un grupo, al conceder a un usuario la pertenencia a un grupo, se
le asignan todas las propiedades, derechos, permisos... Este método es muy sencillo de configurar los
servicios de red para cada conjunto de usuarios.


2.2 Derechos de acceso y permisos
Cuando se ha identificado un usuario con acceso a la red se pueden establecer sus derechos de
accesos.
Primero se determina el permiso de acceso sobre el servicio de red. Ejem. se puede asignar el permiso
de poderse conectar a un disco de un ordenador remoto.
Segundo deben configurarse los permisos de los ficheros y directorios que contiene ese servicio de red.




1º SMR Redes Locales                                                                                      5
2.3 Notificación de errores
Cuando la instalación y configuración de toda la red está terminada tenemos que ponerlo a
producir. Lo más importante es el mantenimiento del sistema, hay herramientas que nos
permiten que el sistema funcione correctamente a lo largo del tiempo.
Algunas de estas herramientas son capaces de dejar registros en tablas de bases de datos
a las que posteriormente pueden ser analizadas. Normalmente estas aplicaciones suelen de
guardar sus registros en archivo de texto plano por lo que se pueden abrir con cualquier
editor de textos como el blog de notas o notepad.




1º SMR Redes Locales                                                                    6
Basado en el libro “REDES LOCALES”
                      Editorial “Mc Graw Hill”

                       Antonio J. Mancera Blanco
                                  2009




1º SMR Redes Locales                                 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Andrea
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
Ivane Valdez
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedNayelly_1
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
CAMILO-DANIEL
 
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de RedSistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red
jlcerda
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
Anthony Torres
 
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)tatianaarizah
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSDaNn Justo Patiño
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de redsackeos
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
Ramiro Estigarribia Canese
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
luishdiaz
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
pelaodioses
 
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
Rey JOaquin
 
Tarea 6. sistemas operativos red ethernet
Tarea 6. sistemas operativos red ethernetTarea 6. sistemas operativos red ethernet
Tarea 6. sistemas operativos red ethernetIan Glaser
 
Sistemas Operativos de Novell Netware
Sistemas Operativos de Novell NetwareSistemas Operativos de Novell Netware
Sistemas Operativos de Novell Netware
GabrielaBBM
 
Tema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemasTema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemas
mvercolas
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
Diego Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de Red
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de RedSistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
 
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de redSistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Variables del sistema en php
Variables del sistema en phpVariables del sistema en php
Variables del sistema en php
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
 
Sistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidoresSistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidores
 
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
 
Tarea 6. sistemas operativos red ethernet
Tarea 6. sistemas operativos red ethernetTarea 6. sistemas operativos red ethernet
Tarea 6. sistemas operativos red ethernet
 
Sistemas Operativos de Novell Netware
Sistemas Operativos de Novell NetwareSistemas Operativos de Novell Netware
Sistemas Operativos de Novell Netware
 
Tema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemasTema 2. integración de sistemas
Tema 2. integración de sistemas
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
 

Destacado

2. conceptos basicos de redes
2.  conceptos basicos de redes2.  conceptos basicos de redes
2. conceptos basicos de redes
lemendozar
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
Educática
 
Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
Educática
 
Club pont grup magazine. Issue 5. Historia
Club pont grup magazine. Issue 5. HistoriaClub pont grup magazine. Issue 5. Historia
Club pont grup magazine. Issue 5. Historia
Pont Grup
 
Tipos de cables
Tipos de cablesTipos de cables
Tipos de cables
マリオ デ ロウス
 
clase de motos
clase de motosclase de motos
clase de motos
guest17448b
 
MOTOS
MOTOSMOTOS
MOTOS
fabiansosa
 
Dispositivos de gestion de sistemas operativos
Dispositivos de gestion de sistemas operativosDispositivos de gestion de sistemas operativos
Dispositivos de gestion de sistemas operativos
felolopez99
 
planificacion de instalacion
planificacion de instalacionplanificacion de instalacion
planificacion de instalacionangel cisneros
 
Micro y pequeña empresa
Micro y pequeña empresaMicro y pequeña empresa
Micro y pequeña empresakassandrita
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...Francesc Perez
 
Motos antigas
Motos antigasMotos antigas
Motos antigas
viagemdemotocom
 
Manual moto parte 1
Manual moto parte 1Manual moto parte 1
Manual moto parte 1
roseti2
 
evolucion de la motocicleta
evolucion de la motocicletaevolucion de la motocicleta
evolucion de la motocicleta
Paula Salazar
 
Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32
Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32
Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32
Santibo
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
Seguridad Electronica
Seguridad ElectronicaSeguridad Electronica
Seguridad Electronica
localtlv
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
Hugo Villao
 
Linea de tiempo de la evolucion de las motos
Linea de tiempo de la evolucion de las motosLinea de tiempo de la evolucion de las motos
Linea de tiempo de la evolucion de las motos
Miguel Vergara Quintero
 

Destacado (20)

2. conceptos basicos de redes
2.  conceptos basicos de redes2.  conceptos basicos de redes
2. conceptos basicos de redes
 
IPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarseIPv6 llegó para quedarse
IPv6 llegó para quedarse
 
Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6Introducción al Direccionamiento IPv6
Introducción al Direccionamiento IPv6
 
Club pont grup magazine. Issue 5. Historia
Club pont grup magazine. Issue 5. HistoriaClub pont grup magazine. Issue 5. Historia
Club pont grup magazine. Issue 5. Historia
 
Tipos de cables
Tipos de cablesTipos de cables
Tipos de cables
 
clase de motos
clase de motosclase de motos
clase de motos
 
MOTOS
MOTOSMOTOS
MOTOS
 
Dispositivos de gestion de sistemas operativos
Dispositivos de gestion de sistemas operativosDispositivos de gestion de sistemas operativos
Dispositivos de gestion de sistemas operativos
 
planificacion de instalacion
planificacion de instalacionplanificacion de instalacion
planificacion de instalacion
 
Micro y pequeña empresa
Micro y pequeña empresaMicro y pequeña empresa
Micro y pequeña empresa
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...Conceptos y  protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.1 Enrutamiento dinamico y gestión ...
 
Motos antigas
Motos antigasMotos antigas
Motos antigas
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6DIRECCIONAMIENTO  IP: IPv4 y IPv6
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
 
Manual moto parte 1
Manual moto parte 1Manual moto parte 1
Manual moto parte 1
 
evolucion de la motocicleta
evolucion de la motocicletaevolucion de la motocicleta
evolucion de la motocicleta
 
Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32
Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32
Linea de tiempo de la Motocicleta BMW r32
 
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
Tipos de cables (Coaxiales, Trenzados y fibra optica)
 
Seguridad Electronica
Seguridad ElectronicaSeguridad Electronica
Seguridad Electronica
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
 
Linea de tiempo de la evolucion de las motos
Linea de tiempo de la evolucion de las motosLinea de tiempo de la evolucion de las motos
Linea de tiempo de la evolucion de las motos
 

Similar a Instalación y configuración de los equipos de la red

Sistema operativos para red
Sistema operativos para redSistema operativos para red
Sistema operativos para red
Nin Bordon
 
S.O
S.OS.O
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Ivan Mejia Martinez
 
Tarea migue[1]
Tarea migue[1]Tarea migue[1]
Tarea migue[1]
Yesenia Rivera
 
Red de-computadoras
Red de-computadorasRed de-computadoras
Red de-computadoras
Mary A Secas
 
Warner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdfWarner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdf
W. S I.E.S.T.P. "Adolfo Vienrich"
 
203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf
PalomaDuarte21
 
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWareTaller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Damian Barrios Castillo
 
Ntics
Ntics Ntics
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
Wilfredo Mendoza
 
Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP
Feerr Sosa Hernandez
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
Armando Olguin
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
SERTECIN
 
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
Tema 1 y 2 redes de área local y SOTema 1 y 2 redes de área local y SO
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
apinotrinidad
 
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)Miizael Mybl
 

Similar a Instalación y configuración de los equipos de la red (20)

Sistema operativos para red
Sistema operativos para redSistema operativos para red
Sistema operativos para red
 
S.O
S.OS.O
S.O
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
Tarea migue[1]
Tarea migue[1]Tarea migue[1]
Tarea migue[1]
 
Red de-computadoras
Red de-computadorasRed de-computadoras
Red de-computadoras
 
Investigacion de un red
Investigacion de un redInvestigacion de un red
Investigacion de un red
 
Warner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdfWarner Soto Castilla.pdf
Warner Soto Castilla.pdf
 
203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf203070_10 Act 10.pdf
203070_10 Act 10.pdf
 
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWareTaller sistemas distribuidos linux usando VMWare
Taller sistemas distribuidos linux usando VMWare
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Ntics
Ntics Ntics
Ntics
 
Sistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdfSistemas Operativos de RED.pdf
Sistemas Operativos de RED.pdf
 
Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP Descripcion Net-SNMP
Descripcion Net-SNMP
 
Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3Cuestionario parcial 3
Cuestionario parcial 3
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
 
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
Tema 1 y 2 redes de área local y SOTema 1 y 2 redes de área local y SO
Tema 1 y 2 redes de área local y SO
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)
Introduccionalasredesdecomputadoras 091129210658-phpapp02 (1) (1)
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 

Más de aamancera

Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principalesaamancera
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principalesaamancera
 
Lijadora Electrica
Lijadora ElectricaLijadora Electrica
Lijadora Electrica
aamancera
 
La familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IPLa familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IP
aamancera
 
Cambio de bateria SAI
Cambio de bateria SAICambio de bateria SAI
Cambio de bateria SAIaamancera
 

Más de aamancera (6)

Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
Lijadora Electrica
Lijadora ElectricaLijadora Electrica
Lijadora Electrica
 
La familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IPLa familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IP
 
Reparar usb
Reparar usbReparar usb
Reparar usb
 
Cambio de bateria SAI
Cambio de bateria SAICambio de bateria SAI
Cambio de bateria SAI
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Instalación y configuración de los equipos de la red

  • 1. Tema 3 Instalación y configuración de los equipos de la red •Identificar los protocolos y servicios de red proporcionados por los sistemas operativos •Utilizar las herramientas básicas para la gestión de protocolos de red •Configurar el sistema de direccionamiento de los equipos de la red 1º SMR Redes Locales 1
  • 2. 1. El sistema de Red El sistema operativo de cualquier sistema es importante que pueda interactuar con otros sistemas de la misma red o de otra distinta. 1.1. Sistemas operativos comerciales Existen multitud de sistemas operativos comerciales, en esta sección veremos los diferentes tipos. Microsoft Windows Windows es el más popular de todos, este sistema empleaba el protocolo NetBeui nativamente aunque actualmente ha adoptado el protocolo TCP/IP aunque aún se conserva NetBios para poder dar soporte a aplicaciones antiguas. UNIX y Linux UNIX es un sistema operativo en tiempo real y máximamente flexible, existen versiones de 32 Bits y de 64 Bits. Linux es un sistema operativo que sigue la tecnología de UNIX pero que se distribuye gratuitamente bajo licencia GPL. Algunas empresas comercializan Linux, reúnen programas y añaden programas propios de la empresa y lo venden. En linux existen versiones de 32 y 64 Bits además de versiones servidor y cliente. 1º SMR Redes Locales 2
  • 3. 1. El sistema de Red Apple Mac Os X Mac Os X es la versión más moderna del sistema de Apple, en realidad Mac está construido sobre un sistema UNIX al que se le ha puesto una interfaz moderna y mejorado en el aspecto multimedia en este sistema también es compatible con TCP/IP. Novell NetWare Netware es el nombre del sistema operativo tradicional de Novell, el avance de otros sistemas operativos ha hecho que los servidores de NetWare tradicionales sean residuales. NetWare utiliza sus propios protocolos SPX/IPX, pero también puede admitir otros como el TCP/IP. 1º SMR Redes Locales 3
  • 4. 1.2. Componentes del sistema Controlador del adaptador de red El software que hace que el sistema operativo pueda comunicarse con el hadware de la tarjeta de red. Normalmente el sistema operativo suele instalar estos controladores sin problemas. Es importante que sean los apropiados puesto que si no se suelen causar situaciones de system crash. Para evitar esto los sistemas operativos disponen de poder arrancar con una configuración mínima. Servicios de red Un servicio de red es el que admite que las peticiones vengan a través de la red de área local. Ejem. Los sistemas operativos podrían ser los componentes de software que hacen que un sistema sirva ficheros o impresoras. Pilas de protocolos Pilas de protocolos se refiere a las familias de protocolos que se instalan en el sistema. Ejem. TCP/IP, SPX/IPX, NetWare… Normalmente estas pilas se instalan junto al sistema operativo y proporcionan su funcionalidad a través del kernel. En otras ocasiones es necesario añadir otras pilas de protocolos o servicios. 1º SMR Redes Locales 4
  • 5. 2. Gestión de usuarios, derechos y accesos Cuando compartimos un recurso en la red, la norma más básica de seguridad es protegerlo contra accesos indebidos. 2.1 Cuentas de usuario y de grupo Normalmente se personaliza el acceso a la red, con cuentas de usuarios estas no se deben de compartir. Cada cuenta tiene asignado un grupo, al conceder a un usuario la pertenencia a un grupo, se le asignan todas las propiedades, derechos, permisos... Este método es muy sencillo de configurar los servicios de red para cada conjunto de usuarios. 2.2 Derechos de acceso y permisos Cuando se ha identificado un usuario con acceso a la red se pueden establecer sus derechos de accesos. Primero se determina el permiso de acceso sobre el servicio de red. Ejem. se puede asignar el permiso de poderse conectar a un disco de un ordenador remoto. Segundo deben configurarse los permisos de los ficheros y directorios que contiene ese servicio de red. 1º SMR Redes Locales 5
  • 6. 2.3 Notificación de errores Cuando la instalación y configuración de toda la red está terminada tenemos que ponerlo a producir. Lo más importante es el mantenimiento del sistema, hay herramientas que nos permiten que el sistema funcione correctamente a lo largo del tiempo. Algunas de estas herramientas son capaces de dejar registros en tablas de bases de datos a las que posteriormente pueden ser analizadas. Normalmente estas aplicaciones suelen de guardar sus registros en archivo de texto plano por lo que se pueden abrir con cualquier editor de textos como el blog de notas o notepad. 1º SMR Redes Locales 6
  • 7. Basado en el libro “REDES LOCALES” Editorial “Mc Graw Hill” Antonio J. Mancera Blanco 2009 1º SMR Redes Locales 7