SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE REDES INTERNET: Es una red de redes que comparten información entre si. Es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Puede definirse como una red mundial de redes de ordenadores. RED DE ORNADORES: Es un conjunto de ordenadores conectados entre sí y se dividen en dos categorías LAN y WAN. LAN : Local Area Network, son las que abarcan una zona no demasiado grande Eje: una casa, una habitación etc. WAN: Wide Area Network, red de are extensa, es una red de gran tamaño. Es  un grupo de varias  redes LAN conectadas juntas  sobre una área amplia.
Modelo cliente-servidor Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.
Tipos de conexión a la Red
RTC: Red Telefónica Conmutada  que circulan habitualmente por las vibraciones de la voz.  A este tipo de comunicación se denomina analógica.
RDSI:   Red Digital de Servicios Integrados. La conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 kbps.
ADSL:  ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad.  Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envio de datos.
CABLE: Normalmente se utiliza el cable coaxial, es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión. establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. VIA SATELITE: Sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales.(utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable
PLC: El módem  instalado en el domicilio del usuario que se encarga de separar   frecuencias de forma que la electricidad siga utilizando las frecuencias bajas y los datos se transmitan por un segmento de alta frecuencia.
PROTOCOLOS  TCP/IP: Protocolo de  control de transmisión o protocolo de internet.  *Dividir mensajes en paquetes *Usar un sistema de direcciones *Detectar errores en la  transmisión de datos HTTP:Protocolo de transferencia de hipertexto.  Permite la transferencia de archivos en formato HTML  entre un navegador ( cliente) y un servidor web. IP: Principal protocolo de la capa de red. Protocolo en internet SMTP: transferencia de 	datos  de correo electrónico. ICMP: Protocolo de mensajes de control y error. encargado de controlar los mensajes de internet. FTP: Protocolo de transferencia remota de archivos. LOCAL= COMPUTADOR REMOTO= SEVIDOR WEB
SSH:  Hace que las comunicaciones en internet fuesen mas seguras . TFTP: Protocolo Trivial de Transferencia de Archivos, carece de seguridad. UDP: Protocolo de datagramas de usuario, usado en comunicaciones sin conexión. TCP: Protocolo de transmisión . Proporciona la transferencia de datos confiablemente .  ARP: El objetivo es convertir las direcciones IP en direcciones físicas de la red. PARP: Es utilizado cuando un host no reconoce su propia dirección IP, la envía a otro host que si cela reconozca. RPC: procedimientos  remotos, Este tipo de comunicación es la propia de programas de chat,  servidores de datos etc.
ELEMENTOS DE INTERCONECCION DE REDES  Hub:  El hub transmite los “Broadcasts” a todos los puertos que contenga, conectados computadores. Todos los puertos recibirán la misma información. Repetidora:  Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red, transfiriendo el tráfico de uno a otro extremo, bien por cable o inalámbrico.
Puente: Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo, funciona en el nivel físico. Switch: El conmutador analiza las tramas que ingresan por sus puertos de entrada y filtra los datos para concentrarse solamente en los puertos correctos.
Reuter: Dispositivo de enlace entre redes con protocolos diferentes, es el encargado de hace que los datos cojan el camino mas corto y seguro. Rack: Es un armario donde organizamos  los Reuter, swichs, cables  y todo lo relacionado con la instalación de redes.
ACCES POINT: Punto de acceso  inalámbrico (wap) Broadcasts: (Emisiones) transmisión de un paquete que será recibido por todos los dispositivos en una red.
Medios de transmisión: guiados CABLE COAXIAL: Es utilizado para transportar señales  eléctricas de alta frecuencia . FIBRA OPTICA: un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
CABLE DE PAR TRENZADO: Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm. UTP:Cable trenzado sin apantallar. se utilizan para diferentes tecnologías de red local. STP: cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantalla frente a interferencias y ruido eléctrico.  se suele utilizar conectores RJ49.
FTP:Par trenzado con pantalla global, Son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada.
MEDIOS DE TRANSMIS NO GUIADOS
COMPUTADOR: (Ordenador) es una maquina electrónica compuesta pro circuitos integrados  que recibe y procesa datos para convertí la en información útil. SISTTEMA OPEROTIVO: (Software) es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionares un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. www: (world wide wed), es un sistema de distribución basado en hipertexto o hipermedias enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web.  ROM:( Read-Only Memory)Memoria de solo lectura,  no se puede borrar, modificar o actualizar la información . En ella están guardados los programas que ponen en marcha al ordenador. RAM: (random-access memory)memoria de acceso aleatorio, es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. PCI: Ranuras de expansión , para tarjetas de   sonido, video, red, USB,  etc.  DDR2: Tipo de memoria RAM de acceso aleatorio. De la familia SDRAM, es una actualización de la DDR1  y trabaja con 4 bits por ciclo. FIREWAL: (cortafuegos)Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet    no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet .
MALWARE: Software  Malicioso, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o  dañar  el computador, sin el consentimiento del usuario.           SPAM: Correo basura o Mensaje basura, se le llama SPAM a la practica de enviar indiscriminadamente     correos electrónicos, sin solicitados . VIRUS: Es un malware, que tiene como objetivo alterar el normal funcionamiento del computador . SITIO WEB: Es una colección de pagina web relacionada  y comunicadas  a un dominio del internet o sub dominio en la www en internet.  SITIO WEB: Es   un documento electrónico adaptado para la www  que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal caracteriza  son los hipervínculos de una pagina. MENSAJERIA INSTANTANEA: (Chat), es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o mas personas basado en texto. E-MAIL: Correo  electrónico en la red. Es un sitio de red que permite a los usuarios enviar y recibir  mensajes rápidamente. PISHING:  Phishing es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de la copiada, es una forma de correo electrónico no solicitado, que pretende obtener información confidencial . SPAWARE: Es un software o programa espía que funciona dentro de la categoría malware , que se instala furtivamente en el ordenador . TIC’S: Tecnología de la   información  la comunicación.
SISTEMA: Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados  que interactúan entre si para lograr un objetivo . Los sistemas reciben “entrada” datos, energía, o materia de ambiente y proveen “salida” información, energía o materia. OFIMATICA: Es el equipamiento software y haware.  Es el conjunto de técnicas aplicaciones  herramientas informáticas usadas para crear, coleccionar, almacenar, manipular, transmitir digitalmente  la información  necesaria en la oficina. DIM: Dual in-line Memory module. son módulos de memoria RAM, utilizados en los ordenadores  personales . INFORMATICA: Es la cinesia que abarca  el estudio automático de informática. HACKER:  CRAKERS:  BUSCADOR: Es una pagina de internet que permite realizar búsquedas en la red. GOOGLE: Es una empresa propietaria de marca google.  Cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre.
.BAT: Abreviatura de Batch. Identifica un archiva de texto que contiene un conjunto de comandos MS-DOS que se ejecutan al escribir el nombre de un archivo. .COM: Abreviatura de command. Identifica un archivo o comando que tiene un programa que el MS- DOS ejecuta  cuando escribimos el nombre del archivo. .EXE: Abreviatura de  Executable al  igual al .COM. Identifica archivos de comandos que contienen un programa en el MS-DOS ejecutable cuando escribimos el nombre del archivo. .HIP: Abreviatura de Help. Contiene de texto de ayuda usado por algunos programas, incluido el Shell del MS-DOS  y l editor de las versiones 5y6 del MS-DOS. .OVL: Abreviatura de Overlay.  Identifica un  programa de comandos que contiene parte de un programa de gran tamaño. .SYS: Abreviatura de Saystem. Identifica un archivo de uso exclusivo de MS-DOS.
Redes completo o0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
Jose Guillermo Trujillo
 
TRABAJO REDES
TRABAJO REDESTRABAJO REDES
TRABAJO REDES
tmsanchez1987
 
Jolimar guarapano glosario redes informaticas
Jolimar guarapano glosario redes informaticasJolimar guarapano glosario redes informaticas
Jolimar guarapano glosario redes informaticas
18177402
 
Redes3
Redes3Redes3
Redes3
Pepe Potamo
 
Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redes
Diego Lavado Hinojosa
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
tmsanchez1987
 
Terminologiadecomputadoras jefferson zurita
Terminologiadecomputadoras jefferson zuritaTerminologiadecomputadoras jefferson zurita
Terminologiadecomputadoras jefferson zurita
Jeff211296
 
redes
redesredes
Redes 3ºEso
Redes 3ºEsoRedes 3ºEso
Redes 3ºEso
delas
 
Terminos Informaticos
Terminos InformaticosTerminos Informaticos
Terminos Informaticos
Yulimar Santiago
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
auladetecnologias
 
Eudes
EudesEudes
Conceptos BáSicos Sobre Redes
Conceptos BáSicos Sobre RedesConceptos BáSicos Sobre Redes
Conceptos BáSicos Sobre Redes
diegoboal
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
Tatii00
 
Expo Mis Alumnos
Expo Mis AlumnosExpo Mis Alumnos
Expo Mis Alumnos
guest775d8022
 

La actualidad más candente (15)

CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
 
TRABAJO REDES
TRABAJO REDESTRABAJO REDES
TRABAJO REDES
 
Jolimar guarapano glosario redes informaticas
Jolimar guarapano glosario redes informaticasJolimar guarapano glosario redes informaticas
Jolimar guarapano glosario redes informaticas
 
Redes3
Redes3Redes3
Redes3
 
Cuestionario de redes
Cuestionario de redesCuestionario de redes
Cuestionario de redes
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Terminologiadecomputadoras jefferson zurita
Terminologiadecomputadoras jefferson zuritaTerminologiadecomputadoras jefferson zurita
Terminologiadecomputadoras jefferson zurita
 
redes
redesredes
redes
 
Redes 3ºEso
Redes 3ºEsoRedes 3ºEso
Redes 3ºEso
 
Terminos Informaticos
Terminos InformaticosTerminos Informaticos
Terminos Informaticos
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Eudes
EudesEudes
Eudes
 
Conceptos BáSicos Sobre Redes
Conceptos BáSicos Sobre RedesConceptos BáSicos Sobre Redes
Conceptos BáSicos Sobre Redes
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Expo Mis Alumnos
Expo Mis AlumnosExpo Mis Alumnos
Expo Mis Alumnos
 

Destacado

Iris
IrisIris
Iris
IrisIris
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
irisblanco
 
Iris
IrisIris
Comandos de programa q basic
Comandos de programa q basicComandos de programa q basic
Comandos de programa q basic
irisblanco
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
irisblanco
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (10)

Iris
IrisIris
Iris
 
Iris
IrisIris
Iris
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Iris
IrisIris
Iris
 
Comandos de programa q basic
Comandos de programa q basicComandos de programa q basic
Comandos de programa q basic
 
Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Redes completo o0

GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
lilipalencia08
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
lilipalencia08
 
Trabajo 2 sergio
Trabajo 2 sergioTrabajo 2 sergio
Trabajo 2 sergio
1019052016
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
ADRY_TELLEZ
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
angie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
angie9517
 
Vane
VaneVane
Vane
angie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
angie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
angie9517
 
Glosario red
Glosario redGlosario red
Glosario red
laudynosa
 
Tare14 b pl
Tare14 b plTare14 b pl
Tare14 b pl
blankaveritho
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
Sebastian Artunduaga Rivera
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
Tatii00
 
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNETCONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
yessicasusana
 
Internet
InternetInternet
Internet
alexia95
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
D8SU89FY
 
Redes
RedesRedes
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
daliatarifa
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
Ana Márquez
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
Setoseto
 

Similar a Redes completo o0 (20)

GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Trabajo 2 sergio
Trabajo 2 sergioTrabajo 2 sergio
Trabajo 2 sergio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Vane
VaneVane
Vane
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Glosario red
Glosario redGlosario red
Glosario red
 
Tare14 b pl
Tare14 b plTare14 b pl
Tare14 b pl
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNETCONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
CONCEPTO BÁSICO DE REDES E INTERNET
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Glosario de redes
Glosario de redesGlosario de redes
Glosario de redes
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Redes completo o0

  • 1. CONCEPTOS DE REDES INTERNET: Es una red de redes que comparten información entre si. Es un conjunto de redes interconectadas a escala mundial. Puede definirse como una red mundial de redes de ordenadores. RED DE ORNADORES: Es un conjunto de ordenadores conectados entre sí y se dividen en dos categorías LAN y WAN. LAN : Local Area Network, son las que abarcan una zona no demasiado grande Eje: una casa, una habitación etc. WAN: Wide Area Network, red de are extensa, es una red de gran tamaño. Es un grupo de varias redes LAN conectadas juntas sobre una área amplia.
  • 2. Modelo cliente-servidor Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.
  • 4. RTC: Red Telefónica Conmutada que circulan habitualmente por las vibraciones de la voz. A este tipo de comunicación se denomina analógica.
  • 5. RDSI: Red Digital de Servicios Integrados. La conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 kbps.
  • 6. ADSL: ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envio de datos.
  • 7. CABLE: Normalmente se utiliza el cable coaxial, es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión. establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. VIA SATELITE: Sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales.(utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable
  • 8. PLC: El módem instalado en el domicilio del usuario que se encarga de separar frecuencias de forma que la electricidad siga utilizando las frecuencias bajas y los datos se transmitan por un segmento de alta frecuencia.
  • 9. PROTOCOLOS TCP/IP: Protocolo de control de transmisión o protocolo de internet. *Dividir mensajes en paquetes *Usar un sistema de direcciones *Detectar errores en la transmisión de datos HTTP:Protocolo de transferencia de hipertexto. Permite la transferencia de archivos en formato HTML entre un navegador ( cliente) y un servidor web. IP: Principal protocolo de la capa de red. Protocolo en internet SMTP: transferencia de datos de correo electrónico. ICMP: Protocolo de mensajes de control y error. encargado de controlar los mensajes de internet. FTP: Protocolo de transferencia remota de archivos. LOCAL= COMPUTADOR REMOTO= SEVIDOR WEB
  • 10. SSH: Hace que las comunicaciones en internet fuesen mas seguras . TFTP: Protocolo Trivial de Transferencia de Archivos, carece de seguridad. UDP: Protocolo de datagramas de usuario, usado en comunicaciones sin conexión. TCP: Protocolo de transmisión . Proporciona la transferencia de datos confiablemente . ARP: El objetivo es convertir las direcciones IP en direcciones físicas de la red. PARP: Es utilizado cuando un host no reconoce su propia dirección IP, la envía a otro host que si cela reconozca. RPC: procedimientos remotos, Este tipo de comunicación es la propia de programas de chat, servidores de datos etc.
  • 11. ELEMENTOS DE INTERCONECCION DE REDES Hub: El hub transmite los “Broadcasts” a todos los puertos que contenga, conectados computadores. Todos los puertos recibirán la misma información. Repetidora: Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red, transfiriendo el tráfico de uno a otro extremo, bien por cable o inalámbrico.
  • 12. Puente: Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo, funciona en el nivel físico. Switch: El conmutador analiza las tramas que ingresan por sus puertos de entrada y filtra los datos para concentrarse solamente en los puertos correctos.
  • 13. Reuter: Dispositivo de enlace entre redes con protocolos diferentes, es el encargado de hace que los datos cojan el camino mas corto y seguro. Rack: Es un armario donde organizamos los Reuter, swichs, cables y todo lo relacionado con la instalación de redes.
  • 14. ACCES POINT: Punto de acceso inalámbrico (wap) Broadcasts: (Emisiones) transmisión de un paquete que será recibido por todos los dispositivos en una red.
  • 15. Medios de transmisión: guiados CABLE COAXIAL: Es utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia . FIBRA OPTICA: un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 16. CABLE DE PAR TRENZADO: Consiste en dos alambres de cobre o a veces de aluminio, aislados con un grosor de 1 mm. UTP:Cable trenzado sin apantallar. se utilizan para diferentes tecnologías de red local. STP: cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantalla frente a interferencias y ruido eléctrico. se suele utilizar conectores RJ49.
  • 17. FTP:Par trenzado con pantalla global, Son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada.
  • 18. MEDIOS DE TRANSMIS NO GUIADOS
  • 19. COMPUTADOR: (Ordenador) es una maquina electrónica compuesta pro circuitos integrados que recibe y procesa datos para convertí la en información útil. SISTTEMA OPEROTIVO: (Software) es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionares un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. www: (world wide wed), es un sistema de distribución basado en hipertexto o hipermedias enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web. ROM:( Read-Only Memory)Memoria de solo lectura, no se puede borrar, modificar o actualizar la información . En ella están guardados los programas que ponen en marcha al ordenador. RAM: (random-access memory)memoria de acceso aleatorio, es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. PCI: Ranuras de expansión , para tarjetas de sonido, video, red, USB, etc. DDR2: Tipo de memoria RAM de acceso aleatorio. De la familia SDRAM, es una actualización de la DDR1 y trabaja con 4 bits por ciclo. FIREWAL: (cortafuegos)Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet .
  • 20. MALWARE: Software Malicioso, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar el computador, sin el consentimiento del usuario. SPAM: Correo basura o Mensaje basura, se le llama SPAM a la practica de enviar indiscriminadamente correos electrónicos, sin solicitados . VIRUS: Es un malware, que tiene como objetivo alterar el normal funcionamiento del computador . SITIO WEB: Es una colección de pagina web relacionada y comunicadas a un dominio del internet o sub dominio en la www en internet. SITIO WEB: Es un documento electrónico adaptado para la www que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal caracteriza son los hipervínculos de una pagina. MENSAJERIA INSTANTANEA: (Chat), es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o mas personas basado en texto. E-MAIL: Correo electrónico en la red. Es un sitio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente. PISHING: Phishing es la capacidad de duplicar una página web para hacer creer al visitante que se encuentra en la página original en lugar de la copiada, es una forma de correo electrónico no solicitado, que pretende obtener información confidencial . SPAWARE: Es un software o programa espía que funciona dentro de la categoría malware , que se instala furtivamente en el ordenador . TIC’S: Tecnología de la información la comunicación.
  • 21. SISTEMA: Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre si para lograr un objetivo . Los sistemas reciben “entrada” datos, energía, o materia de ambiente y proveen “salida” información, energía o materia. OFIMATICA: Es el equipamiento software y haware. Es el conjunto de técnicas aplicaciones herramientas informáticas usadas para crear, coleccionar, almacenar, manipular, transmitir digitalmente la información necesaria en la oficina. DIM: Dual in-line Memory module. son módulos de memoria RAM, utilizados en los ordenadores personales . INFORMATICA: Es la cinesia que abarca el estudio automático de informática. HACKER: CRAKERS: BUSCADOR: Es una pagina de internet que permite realizar búsquedas en la red. GOOGLE: Es una empresa propietaria de marca google. Cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre.
  • 22. .BAT: Abreviatura de Batch. Identifica un archiva de texto que contiene un conjunto de comandos MS-DOS que se ejecutan al escribir el nombre de un archivo. .COM: Abreviatura de command. Identifica un archivo o comando que tiene un programa que el MS- DOS ejecuta cuando escribimos el nombre del archivo. .EXE: Abreviatura de Executable al igual al .COM. Identifica archivos de comandos que contienen un programa en el MS-DOS ejecutable cuando escribimos el nombre del archivo. .HIP: Abreviatura de Help. Contiene de texto de ayuda usado por algunos programas, incluido el Shell del MS-DOS y l editor de las versiones 5y6 del MS-DOS. .OVL: Abreviatura de Overlay. Identifica un programa de comandos que contiene parte de un programa de gran tamaño. .SYS: Abreviatura de Saystem. Identifica un archivo de uso exclusivo de MS-DOS.