SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
MATRIZ IPERC 2017
EXPOSITOR:
EQUIPO EHS
OBJETIVOS
• Informar al personal sobre el
cambio realizado en la matriz
IPERC.
• Aplicar correctamente la
metodología para el desarrollo
de la matriz IPERC.
ABREVIATURA
I P E R C
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles
DEFINICIONES
Situación o característica intrínseca
de algo capaz de ocasionar daños
a las personas, equipos, procesos
y ambiente.
PELIGRO
FUENTES SITUACIONES ACTOS
MÁQUINAS EN
MOVIMIENTO
HERRAMIENTAS EN MAL
ESTADO
PISO MOJADO
BOLITAS DE ALUBIT TENDIDOS
EN PISO
TRABAJAR SIN EPP
HACER CASO OMISO A
LAS RISST
DEFINICIONES
DESCRIPCIÓN DEL
PELIGRO
Información adicional del
peligro, indicando detalles
como en qué momento o
situación se toma contacto
con el peligro. Normalmente
empieza con un verbo.
Salud Ocupacional (SO), debemos
usar los verbos de inicio como:
Exposición a xxx, traumatismo musculo
esquelético relacionado con el trabajo
xxx, trastorno psicológico relacionado
con el trabajo xxx, entre otros.
Salud y Seguridad en el Trabajo (SST),
debemos usar los verbos de inicio
como: Contacto con xxx, Golpeado por
xxx, Golpeado contra xxx, atrapado por
xxx, atrapado entre o debajo xxx,
Caída a mismo nivel, caída a diferente
nivel, entre otros.
DEFINICIONES
Probabilidad de que un peligro se
materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente.
RIESGO
Es una barrera que trata de
eliminar y/o disminuir los peligros
en los puestos de trabajo.
CONTROL
PELIGRO: Material particulado /La Sílice
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Exposición al material particulado
EJEMPLO DE PELIGRO
PELIGRO: Ruido
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Exposición al ruido
EJEMPLO DE PELIGRO
PELIGRO: Maquinaria en movimiento
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Atrapado por maquinaria en
movimiento
EJEMPLO DE PELIGRO
PELIGRO: Vehículos en movimiento (montacargas, LGV)
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO: Atropellado por vehículos
en movimiento
EJEMPLO DE PELIGRO
PELIGRO: Vapores contaminantes y materiales peligrosos.
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO: Exposición a vapores.
EJEMPLO DE PELIGRO
PELIGRO: Fibras refractarias y materiales peligrosos.
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Contacto con fibras refractarias.
EJEMPLO DE PELIGRO
PELIGRO: Piezas Rotas / Pieza caliente.
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Contacto con piezas rotas o
calientes.
EJEMPLO DE PELIGRO
PELIGRO: Piso mojado.
DESCRIPCIÓN DEL RIESGO: Caída al mismo
nivel.
EJEMPLO DE PELIGRO
ESTRUCTURA DE LA
MATRIZ IPERC
ENCABEZADO CONTENIDO PIE DE PÁGINA
ESTRUCTURA DE LA
MATRIZ IPERC
ENCABEZADO
S-EEHS-F-001
Versión:01
División/Planta:
IPERChechopor:
Fecha:
IDENTIFICACIÓNDEPELIGROS,EVALUACIÓNDERIESGOSYDETERMINACIÓNDECONTROLES(IPERC)
Nombredelpuesto:
Colocar: Cerámica San Lorenzo S.A.C. – P1, P2, o P3
Colocar: Área que la ejecuta, mantenimiento, EHS
Colocar: Fecha de elaboración
Colocar: El nombre del puesto de trabajo
ESTRUCTURA DE LA
MATRIZ IPERC
PIE DE PÁGINA
(dd/mm/aa)
Elaborado Por:
Firma:
(dd/mm/aa)
Revisado Por:
Firma:
(dd/mm/aa)
Aprobado Por:
Firma:
Colocar: Nombre del puesto de trabajo, debe ser firmado por
un representante del puesto (operador, técnico)
Colocar: Nombre del puesto de trabajo (supervisor)
Colocar: Nombre del
Puesto de trabajo (Jefe)
ESTRUCTURA DE LA
MATRIZ IPERC
CONTENIDO
ID
Descripción de la
actividad
Descripción de
Tarea
Peligro(s)
relacionado(s)
Descripción
adicional del
peligro
Probabilidad
Severidad
Puntaje
del
Riesgo
Descripción de Tareas
Evaluación de Riesgos para situaciones sin medidas de
control
NUEVO: Columna “Descripción de la actividad”
Descripción de la(s)
medida(s) de
control existentes
Jerarquías de
Control (HOC)
Proba-bilidad
Severidad
Puntaje
del
Riesgo
Frecuencia
de
Exposición
Prioridad
Descripción de
medidas de control
adicionales
propuestas
Jerarquías de
Control (HOC)
Proba-bilidad
Severidad
Puntaje
Riesgo
Reducció
n del
Riesgo
(%)
Costo de
las
medidas
de control
(k€)
Evaluación de las
Medidas de Control
Evaluación de Riesgos con medida(s) adicionales
propuestas
Evaluación de Riesgos para situaciones con medida(s) de control
existentes
Grupo de Peligro Sub - Peligro Peligro
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.1 Espacio Reducido para el Trabajo 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.1 Espacio Reducido para el Trabajo
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.2 Superficies de Trabajo Defectuosas 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.2 Superficies de Trabajo
Defectuosas
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.3 Escaleras Plataformas, Andamios 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.3 Escaleras Plataformas, Andamios
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.4 Vidrios, Objetos Punzocortantes 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.4 Vidrios, Objetos Punzocortantes
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.5 Piso mojado, desnivelado 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.5 Piso mojado, desnivelado
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.6 Transito por estructura de baja altura 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.6 Transito por estructura de baja
altura
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.7 Trabajo cerca o sobre agua 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.7 Trabajo cerca o sobre agua
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.8 Falta de Orden y Aseo 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.8 Falta de Orden y Aseo
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.9 Espacios Confinados 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.9 Espacios Confinados
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.10 Trabajos en Altura 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.10 Trabajos en Altura
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.11 Excavaciones 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.11 Excavaciones
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.12 Demoliciones 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.12 Demoliciones
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.13 Apilamiento de Materiales 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.13 Apilamiento de Materiales
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.14 Obstrucción 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.14 Obstrucción
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.15 Desastres Naturales 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.15 Desastres Naturales
1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.16 Estructuras 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.16 Estructuras
2. MECANICO 2.1 Sistemas de Trasmisión en
Movimiento
2. MECANICO 2.1 Sistemas de Trasmisión en Movimiento
2. MECANICO 2.2 Uso de Herramientas 2. MECANICO 2.2 Uso de Herramientas
2. MECANICO 2.3 Vehículos en Movimiento 2. MECANICO 2.3 Vehículos en Movimiento
2. MECANICO 2.4 Proyección de Materiales, Objetos 2. MECANICO 2.4 Proyección de Materiales, Objetos
2. MECANICO 2.5 Superficies Calientes 2. MECANICO 2.5 Superficies Calientes
2. MECANICO 2.6 Recipientes a presión 2. MECANICO 2.6 Recipientes a presión
2. MECANICO 2.7 Ingreso a interior de máquinas
/equipos
2. MECANICO 2.7 Ingreso a interior de máquinas /equipos
2. MECANICO 2.8 Energía acumulada 2. MECANICO 2.8 Energía acumulada
2. MECANICO 2.9 Equipos, herramientas y/o Objetos 2. MECANICO 2.9 Equipos, herramientas y/o Objetos
2. MECANICO 2.10 Máquina en movimiento 2. MECANICO 2.10 Máquina en movimiento
2. MECANICO 2.11 Uso de montacargas 2. MECANICO 2.11 Uso de montacargas
GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
3. ELECTRICO 3.1 Electricidad Directa 3. ELECTRICO 3.1 Electricidad Directa
3. ELECTRICO 3.2 Electricidad Indirecta 3. ELECTRICO 3.2 Electricidad Indirecta
3. ELECTRICO 3.3 Electricidad Estática 3. ELECTRICO 3.3 Electricidad Estática
3. ELECTRICO 3.4 Sobrecalentamiento de Equipos 3. ELECTRICO 3.4 Sobrecalentamiento de Equipos
4. FISICOQUIMICOS 4.1 Gases
comprimidos,licuados,disueltos.
4. FISICOQUIMICOS 4.1 Gases comprimidos,licuados,disueltos.
4. FISICOQUIMICOS 4.2 Sustancias inflamables líquidas 4. FISICOQUIMICOS 4.2 Sustancias inflamables líquidas
4. FISICOQUIMICOS 4.3 Sustancias inflamables sólidas 4. FISICOQUIMICOS 4.3 Sustancias inflamables sólidas
4. FISICOQUIMICOS 4.4 Manejo de Sustancias Químicas 4. FISICOQUIMICOS 4.4 Manejo de Sustancias Químicas
4. FISICOQUIMICOS 4.5 Emergencias 4. FISICOQUIMICOS 4.5 Emergencias
5. FISICOS 5.1 Fuentes de Ruido 5. FISICOS 5.1 Fuentes de Ruido
5. FISICOS 5.2 Movimientos Vibratorios 5. FISICOS 5.2 Movimientos Vibratorios
5. FISICOS 5.3 Iluminación Inadecuada 5. FISICOS 5.3 Iluminación Inadecuada
5. FISICOS 5.4 Ambientes con altas temperaturas 5. FISICOS 5.4 Ambientes con altas temperaturas
5. FISICOS 5.5 Ambientes con bajas temperaturas 5. FISICOS 5.5 Ambientes con bajas temperaturas
5. FISICOS 5.6 Fuentes Radiactivas: Alpha Beta
Gamma
5. FISICOS 5.6 Fuentes Radiactivas: Alpha Beta Gamma
5. FISICOS 5.7 Fuentes Radiactivas: Rayos X,
Infrarojo, Ultra-violeta, Microonda
5. FISICOS 5.7 Fuentes Radiactivas: Rayos X, Infrarojo, Ultra-violeta,
Microonda
5. FISICOS 5.8 Radiación Solar 5. FISICOS 5.8 Radiación Solar
5. FISICOS 5.9 Ventilación 5. FISICOS 5.9 Ventilación
5. FISICOS 5.10 Humedad 5. FISICOS 5.10 Humedad
6. QUIMICOS 6.1 Polvos 6. QUIMICOS 6.1 Polvos
6. QUIMICOS 6.2 Humos Metálicos 6. QUIMICOS 6.2 Humos Metálicos
6. QUIMICOS 6.3 Neblinas 6. QUIMICOS 6.3 Neblinas
6. QUIMICOS 6.4 Gases y Vapores 6. QUIMICOS 6.4 Gases y Vapores
6. QUIMICOS 6.5 Insecticidas/Herbicidas 6. QUIMICOS 6.5 Insecticidas/Herbicidas
6. QUIMICOS 6.6 Carcinogenos 6. QUIMICOS 6.6 Carcinogenos
6. QUIMICOS 6.7 Emergencias 6. QUIMICOS 6.7 Emergencias
GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
7. BIOLOGICA 7.1 Bacterial 7. BIOLOGICA 7.1 Bacterial
7. BIOLOGICA 7.2 Virus 7. BIOLOGICA 7.2 Virus
7. BIOLOGICA 7.3 Hongos 7. BIOLOGICA 7.3 Hongos
7. BIOLOGICA 7.4 Parásitos 7. BIOLOGICA 7.4 Parásitos
7. BIOLOGICA 7.5 Vectores 7. BIOLOGICA 7.5 Vectores
8. ERGONOMICOS
8.1 Carga estática (trabajo de pié, sentado y posturas
invariantes)
8. ERGONOMICOS 8.1 Carga estática
(trabajo de pié, sentado y posturas
invariantes)
8. ERGONOMICOS 8.2 Manipulación manual de carga inadecuada
8. ERGONOMICOS 8.2 Manipulación
manual de carga inadecuada
8. ERGONOMICOS 8.3 Movimientos repetitivos
8. ERGONOMICOS 8.3 Movimientos
repetitivos
8. ERGONOMICOS 8.4 Esfuerzo inadecuado - Posturas Forzadas
8. ERGONOMICOS 8.4 Esfuerzo
inadecuado - Posturas Forzadas
8. ERGONOMICOS
8.5 Diseño de puesto de trabajo (altura de plano de
trabajo,ubicación de controles,equipos)
8. ERGONOMICOS 8.5 Diseño de
puesto de trabajo (altura de plano de
trabajo,ubicación de controles,equipos)
8. ERGONOMICOS
8.7 Uso en tiempos prolongados de pantalla de
visualización - pc
8. ERGONOMICOS 8.7 Uso en
tiempos prolongados de pantalla de
visualización - pc
9. PSICOSOCIALES 9.1 Contenido de la tarea: Monotonía, Repetitividad
9. PSICOSOCIALES 9.1 Contenido de
la tarea: Monotonía, Repetitividad
9. PSICOSOCIALES
9.2 Relaciones humanas con jefes,colegas,
subordinados: Bulling, Acoso, Discriminación,
Violencia, Stress.
9. PSICOSOCIALES 9.2 Relaciones
humanas con jefes,colegas,
subordinados: Bulling, Acoso,
9. PSICOSOCIALES
9.3 Organización del tiempo de trabajo: Ritmo de
trabajo, Turnos de trabajo
9. PSICOSOCIALES 9.3 Organización
del tiempo de trabajo: Ritmo de trabajo,
Turnos de trabajo
9. PSICOSOCIALES
9.4 Gestión del personal (inducción,
capacitación,evaluación desempeño)
9. PSICOSOCIALES 9.4 Gestión del
personal (inducción,
capacitación,evaluación desempeño)
9. PSICOSOCIALES
9.5. Cometer errores involuntarios: Hacer sin saber
Acercarse al peligro, Perder el Equilibrio, Ojos y
mente no en la Tarea
9. PSICOSOCIALES 9.5. Cometer
errores involuntarios: Hacer sin saber
Acercarse al peligro, Perder el
Equilibrio, Ojos y mente no en la Tarea
PROBABILIDAD &
SEVERIDAD
NUEVO
NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO = PROBABILIDAD X SEVERIDAD
MEDIDAS DE CONTROL
Acciones preventivas que eliminan o minimizan el
riesgo de accidentes de trabajo.
DESCRIPCION ADICIONAL DEL
PELIGRO
PELIGRO
PRIORIZACIÓN DE LAS
MEDIDAS DE CONTROL
La calificación de priorización se calcula como Riesgo x
Frecuencia. Cálculo/priorización con algunos ejemplos de
calificación de Riesgos:
Para la priorización de las medidas para controlar/reducir los
riesgos debe tomarse en cuenta la frecuencia de exposición del
personal al peligro:
PRIORIZACIÓN DE LAS
MEDIDAS DE CONTROL
*RAU = Requiere Acción
Urgente
PLAN DE ACCIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
0
0
0
0
CONTROL DE INGENIERIA
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
TOTAL
EPPS
PLAN DE ACCIÓN
ITEM
Descripción de medidas de control
adicionales propuestas
AÑO 2017
Peligro(s) relacionado(s) Descripción adicional del peligro
Es la programación para la ejecución de los controles propuestos,
que son causados por un nivel de riesgo medio o alto.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
ssuserdda08b
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
EmilioBenitesApoloni1
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
Caribuba
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
CECY50
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)
astrid prieto
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Henry Neyra Collao
 
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdfManual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
ssuser8b9c6f
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
stebandid2
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
Eunice62
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
Alejandro Lopez
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
Cynthia Melissa Sánchez Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptxInduccion Anexo-5 Emergencias.pptx
Induccion Anexo-5 Emergencias.pptx
 
Riesgos en la soldadura
Riesgos en la soldaduraRiesgos en la soldadura
Riesgos en la soldadura
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdfManual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
Manual Presentación Trabajos en Caliente.pdf
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
Ast modelo
Ast modeloAst modelo
Ast modelo
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas05 izaje mecnico_de_cargas
05 izaje mecnico_de_cargas
 
charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza charla 5 minutos - orden y limpieza
charla 5 minutos - orden y limpieza
 

Similar a TALLER - IPERC.ppt

Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Francisco Mudoy Villalobos
 
labortorio de refrigeracion y aire c
labortorio de refrigeracion y aire clabortorio de refrigeracion y aire c
labortorio de refrigeracion y aire c
Guido Churani
 
Lab. ref etm-ii-2015
Lab. ref etm-ii-2015Lab. ref etm-ii-2015
Lab. ref etm-ii-2015
Jhoselyn Alcon
 
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
victormm051201
 
441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx
441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx
441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx
dilmerelimiresvasque1
 
40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo
141jdf
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
yveswilmer
 
temario de mecanica
temario de mecanicatemario de mecanica
temario de mecanica
Jovany Zambrano
 
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.pptCOMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
Anafernandastanfordq
 
LA CAL Y SATE CURSO FEBRERO
LA CAL Y SATE CURSO FEBREROLA CAL Y SATE CURSO FEBRERO
LA CAL Y SATE CURSO FEBRERO
Alejandro Martínez García
 
Presentacion halliburton
Presentacion halliburtonPresentacion halliburton
Presentacion halliburton
Carlos Vasconcelos
 
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.pptINDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
alfredomorales70592
 
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
Soldadura robotizada ESPE-LatacungaSoldadura robotizada ESPE-Latacunga
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
Vinicio Acuña
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
Marcos Cavalier Jara
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
Universidad del Sagrado Corazón
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
Universidad del Sagrado Corazón
 
Taller matpel personal tactico y operativo en campo
Taller matpel personal tactico y operativo en campoTaller matpel personal tactico y operativo en campo
Taller matpel personal tactico y operativo en campo
IvanCartagena2
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Rubén Ulloa Montes
 
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 

Similar a TALLER - IPERC.ppt (20)

Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
 
labortorio de refrigeracion y aire c
labortorio de refrigeracion y aire clabortorio de refrigeracion y aire c
labortorio de refrigeracion y aire c
 
Lab. ref etm-ii-2015
Lab. ref etm-ii-2015Lab. ref etm-ii-2015
Lab. ref etm-ii-2015
 
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
3. Fabricación semiconductoreeeesgfs.pptx
 
441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx
441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx
441324023-LAB-N-3-PROCTOR-docx.docx
 
40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo40868981 anexo-1-diseno-silo
40868981 anexo-1-diseno-silo
 
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineriaDiseño de métodos de explotación subterránea en mineria
Diseño de métodos de explotación subterránea en mineria
 
temario de mecanica
temario de mecanicatemario de mecanica
temario de mecanica
 
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.pptCOMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
COMPLETACIÓN DE POZOS.ppt
 
LA CAL Y SATE CURSO FEBRERO
LA CAL Y SATE CURSO FEBREROLA CAL Y SATE CURSO FEBRERO
LA CAL Y SATE CURSO FEBRERO
 
Presentacion halliburton
Presentacion halliburtonPresentacion halliburton
Presentacion halliburton
 
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.pptINDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt
 
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
Soldadura robotizada ESPE-LatacungaSoldadura robotizada ESPE-Latacunga
Soldadura robotizada ESPE-Latacunga
 
Espacio confinado
Espacio confinadoEspacio confinado
Espacio confinado
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
 
Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013Cuarto de cultivo2013
Cuarto de cultivo2013
 
Taller matpel personal tactico y operativo en campo
Taller matpel personal tactico y operativo en campoTaller matpel personal tactico y operativo en campo
Taller matpel personal tactico y operativo en campo
 
Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
 
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicaciones
 
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
Ponencia procedimiento de_trabajo_y_medidas_preventivas__manuel_rodr_iguez_ic...
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

TALLER - IPERC.ppt

  • 2. OBJETIVOS • Informar al personal sobre el cambio realizado en la matriz IPERC. • Aplicar correctamente la metodología para el desarrollo de la matriz IPERC.
  • 3. ABREVIATURA I P E R C Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles
  • 4. DEFINICIONES Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. PELIGRO FUENTES SITUACIONES ACTOS MÁQUINAS EN MOVIMIENTO HERRAMIENTAS EN MAL ESTADO PISO MOJADO BOLITAS DE ALUBIT TENDIDOS EN PISO TRABAJAR SIN EPP HACER CASO OMISO A LAS RISST
  • 5. DEFINICIONES DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO Información adicional del peligro, indicando detalles como en qué momento o situación se toma contacto con el peligro. Normalmente empieza con un verbo. Salud Ocupacional (SO), debemos usar los verbos de inicio como: Exposición a xxx, traumatismo musculo esquelético relacionado con el trabajo xxx, trastorno psicológico relacionado con el trabajo xxx, entre otros. Salud y Seguridad en el Trabajo (SST), debemos usar los verbos de inicio como: Contacto con xxx, Golpeado por xxx, Golpeado contra xxx, atrapado por xxx, atrapado entre o debajo xxx, Caída a mismo nivel, caída a diferente nivel, entre otros.
  • 6. DEFINICIONES Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. RIESGO Es una barrera que trata de eliminar y/o disminuir los peligros en los puestos de trabajo. CONTROL
  • 7. PELIGRO: Material particulado /La Sílice DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Exposición al material particulado EJEMPLO DE PELIGRO
  • 8. PELIGRO: Ruido DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Exposición al ruido EJEMPLO DE PELIGRO
  • 9. PELIGRO: Maquinaria en movimiento DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Atrapado por maquinaria en movimiento EJEMPLO DE PELIGRO
  • 10. PELIGRO: Vehículos en movimiento (montacargas, LGV) DESCRIPCIÓN DEL RIESGO: Atropellado por vehículos en movimiento EJEMPLO DE PELIGRO
  • 11. PELIGRO: Vapores contaminantes y materiales peligrosos. DESCRIPCIÓN DEL RIESGO: Exposición a vapores. EJEMPLO DE PELIGRO
  • 12. PELIGRO: Fibras refractarias y materiales peligrosos. DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Contacto con fibras refractarias. EJEMPLO DE PELIGRO
  • 13. PELIGRO: Piezas Rotas / Pieza caliente. DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO: Contacto con piezas rotas o calientes. EJEMPLO DE PELIGRO
  • 14. PELIGRO: Piso mojado. DESCRIPCIÓN DEL RIESGO: Caída al mismo nivel. EJEMPLO DE PELIGRO
  • 15. ESTRUCTURA DE LA MATRIZ IPERC ENCABEZADO CONTENIDO PIE DE PÁGINA
  • 16. ESTRUCTURA DE LA MATRIZ IPERC ENCABEZADO S-EEHS-F-001 Versión:01 División/Planta: IPERChechopor: Fecha: IDENTIFICACIÓNDEPELIGROS,EVALUACIÓNDERIESGOSYDETERMINACIÓNDECONTROLES(IPERC) Nombredelpuesto: Colocar: Cerámica San Lorenzo S.A.C. – P1, P2, o P3 Colocar: Área que la ejecuta, mantenimiento, EHS Colocar: Fecha de elaboración Colocar: El nombre del puesto de trabajo
  • 17. ESTRUCTURA DE LA MATRIZ IPERC PIE DE PÁGINA (dd/mm/aa) Elaborado Por: Firma: (dd/mm/aa) Revisado Por: Firma: (dd/mm/aa) Aprobado Por: Firma: Colocar: Nombre del puesto de trabajo, debe ser firmado por un representante del puesto (operador, técnico) Colocar: Nombre del puesto de trabajo (supervisor) Colocar: Nombre del Puesto de trabajo (Jefe)
  • 18. ESTRUCTURA DE LA MATRIZ IPERC CONTENIDO ID Descripción de la actividad Descripción de Tarea Peligro(s) relacionado(s) Descripción adicional del peligro Probabilidad Severidad Puntaje del Riesgo Descripción de Tareas Evaluación de Riesgos para situaciones sin medidas de control NUEVO: Columna “Descripción de la actividad” Descripción de la(s) medida(s) de control existentes Jerarquías de Control (HOC) Proba-bilidad Severidad Puntaje del Riesgo Frecuencia de Exposición Prioridad Descripción de medidas de control adicionales propuestas Jerarquías de Control (HOC) Proba-bilidad Severidad Puntaje Riesgo Reducció n del Riesgo (%) Costo de las medidas de control (k€) Evaluación de las Medidas de Control Evaluación de Riesgos con medida(s) adicionales propuestas Evaluación de Riesgos para situaciones con medida(s) de control existentes
  • 19. Grupo de Peligro Sub - Peligro Peligro 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.1 Espacio Reducido para el Trabajo 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.1 Espacio Reducido para el Trabajo 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.2 Superficies de Trabajo Defectuosas 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.2 Superficies de Trabajo Defectuosas 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.3 Escaleras Plataformas, Andamios 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.3 Escaleras Plataformas, Andamios 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.4 Vidrios, Objetos Punzocortantes 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.4 Vidrios, Objetos Punzocortantes 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.5 Piso mojado, desnivelado 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.5 Piso mojado, desnivelado 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.6 Transito por estructura de baja altura 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.6 Transito por estructura de baja altura 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.7 Trabajo cerca o sobre agua 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.7 Trabajo cerca o sobre agua 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.8 Falta de Orden y Aseo 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.8 Falta de Orden y Aseo 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.9 Espacios Confinados 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.9 Espacios Confinados 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.10 Trabajos en Altura 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.10 Trabajos en Altura 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.11 Excavaciones 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.11 Excavaciones 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.12 Demoliciones 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.12 Demoliciones 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.13 Apilamiento de Materiales 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.13 Apilamiento de Materiales 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.14 Obstrucción 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.14 Obstrucción 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.15 Desastres Naturales 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.15 Desastres Naturales 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.16 Estructuras 1. LUGAR DE TRABAJO-LOCATIVOS 1.16 Estructuras 2. MECANICO 2.1 Sistemas de Trasmisión en Movimiento 2. MECANICO 2.1 Sistemas de Trasmisión en Movimiento 2. MECANICO 2.2 Uso de Herramientas 2. MECANICO 2.2 Uso de Herramientas 2. MECANICO 2.3 Vehículos en Movimiento 2. MECANICO 2.3 Vehículos en Movimiento 2. MECANICO 2.4 Proyección de Materiales, Objetos 2. MECANICO 2.4 Proyección de Materiales, Objetos 2. MECANICO 2.5 Superficies Calientes 2. MECANICO 2.5 Superficies Calientes 2. MECANICO 2.6 Recipientes a presión 2. MECANICO 2.6 Recipientes a presión 2. MECANICO 2.7 Ingreso a interior de máquinas /equipos 2. MECANICO 2.7 Ingreso a interior de máquinas /equipos 2. MECANICO 2.8 Energía acumulada 2. MECANICO 2.8 Energía acumulada 2. MECANICO 2.9 Equipos, herramientas y/o Objetos 2. MECANICO 2.9 Equipos, herramientas y/o Objetos 2. MECANICO 2.10 Máquina en movimiento 2. MECANICO 2.10 Máquina en movimiento 2. MECANICO 2.11 Uso de montacargas 2. MECANICO 2.11 Uso de montacargas GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
  • 20. GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 3. ELECTRICO 3.1 Electricidad Directa 3. ELECTRICO 3.1 Electricidad Directa 3. ELECTRICO 3.2 Electricidad Indirecta 3. ELECTRICO 3.2 Electricidad Indirecta 3. ELECTRICO 3.3 Electricidad Estática 3. ELECTRICO 3.3 Electricidad Estática 3. ELECTRICO 3.4 Sobrecalentamiento de Equipos 3. ELECTRICO 3.4 Sobrecalentamiento de Equipos 4. FISICOQUIMICOS 4.1 Gases comprimidos,licuados,disueltos. 4. FISICOQUIMICOS 4.1 Gases comprimidos,licuados,disueltos. 4. FISICOQUIMICOS 4.2 Sustancias inflamables líquidas 4. FISICOQUIMICOS 4.2 Sustancias inflamables líquidas 4. FISICOQUIMICOS 4.3 Sustancias inflamables sólidas 4. FISICOQUIMICOS 4.3 Sustancias inflamables sólidas 4. FISICOQUIMICOS 4.4 Manejo de Sustancias Químicas 4. FISICOQUIMICOS 4.4 Manejo de Sustancias Químicas 4. FISICOQUIMICOS 4.5 Emergencias 4. FISICOQUIMICOS 4.5 Emergencias 5. FISICOS 5.1 Fuentes de Ruido 5. FISICOS 5.1 Fuentes de Ruido 5. FISICOS 5.2 Movimientos Vibratorios 5. FISICOS 5.2 Movimientos Vibratorios 5. FISICOS 5.3 Iluminación Inadecuada 5. FISICOS 5.3 Iluminación Inadecuada 5. FISICOS 5.4 Ambientes con altas temperaturas 5. FISICOS 5.4 Ambientes con altas temperaturas 5. FISICOS 5.5 Ambientes con bajas temperaturas 5. FISICOS 5.5 Ambientes con bajas temperaturas 5. FISICOS 5.6 Fuentes Radiactivas: Alpha Beta Gamma 5. FISICOS 5.6 Fuentes Radiactivas: Alpha Beta Gamma 5. FISICOS 5.7 Fuentes Radiactivas: Rayos X, Infrarojo, Ultra-violeta, Microonda 5. FISICOS 5.7 Fuentes Radiactivas: Rayos X, Infrarojo, Ultra-violeta, Microonda 5. FISICOS 5.8 Radiación Solar 5. FISICOS 5.8 Radiación Solar 5. FISICOS 5.9 Ventilación 5. FISICOS 5.9 Ventilación 5. FISICOS 5.10 Humedad 5. FISICOS 5.10 Humedad 6. QUIMICOS 6.1 Polvos 6. QUIMICOS 6.1 Polvos 6. QUIMICOS 6.2 Humos Metálicos 6. QUIMICOS 6.2 Humos Metálicos 6. QUIMICOS 6.3 Neblinas 6. QUIMICOS 6.3 Neblinas 6. QUIMICOS 6.4 Gases y Vapores 6. QUIMICOS 6.4 Gases y Vapores 6. QUIMICOS 6.5 Insecticidas/Herbicidas 6. QUIMICOS 6.5 Insecticidas/Herbicidas 6. QUIMICOS 6.6 Carcinogenos 6. QUIMICOS 6.6 Carcinogenos 6. QUIMICOS 6.7 Emergencias 6. QUIMICOS 6.7 Emergencias
  • 21. GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 7. BIOLOGICA 7.1 Bacterial 7. BIOLOGICA 7.1 Bacterial 7. BIOLOGICA 7.2 Virus 7. BIOLOGICA 7.2 Virus 7. BIOLOGICA 7.3 Hongos 7. BIOLOGICA 7.3 Hongos 7. BIOLOGICA 7.4 Parásitos 7. BIOLOGICA 7.4 Parásitos 7. BIOLOGICA 7.5 Vectores 7. BIOLOGICA 7.5 Vectores 8. ERGONOMICOS 8.1 Carga estática (trabajo de pié, sentado y posturas invariantes) 8. ERGONOMICOS 8.1 Carga estática (trabajo de pié, sentado y posturas invariantes) 8. ERGONOMICOS 8.2 Manipulación manual de carga inadecuada 8. ERGONOMICOS 8.2 Manipulación manual de carga inadecuada 8. ERGONOMICOS 8.3 Movimientos repetitivos 8. ERGONOMICOS 8.3 Movimientos repetitivos 8. ERGONOMICOS 8.4 Esfuerzo inadecuado - Posturas Forzadas 8. ERGONOMICOS 8.4 Esfuerzo inadecuado - Posturas Forzadas 8. ERGONOMICOS 8.5 Diseño de puesto de trabajo (altura de plano de trabajo,ubicación de controles,equipos) 8. ERGONOMICOS 8.5 Diseño de puesto de trabajo (altura de plano de trabajo,ubicación de controles,equipos) 8. ERGONOMICOS 8.7 Uso en tiempos prolongados de pantalla de visualización - pc 8. ERGONOMICOS 8.7 Uso en tiempos prolongados de pantalla de visualización - pc 9. PSICOSOCIALES 9.1 Contenido de la tarea: Monotonía, Repetitividad 9. PSICOSOCIALES 9.1 Contenido de la tarea: Monotonía, Repetitividad 9. PSICOSOCIALES 9.2 Relaciones humanas con jefes,colegas, subordinados: Bulling, Acoso, Discriminación, Violencia, Stress. 9. PSICOSOCIALES 9.2 Relaciones humanas con jefes,colegas, subordinados: Bulling, Acoso, 9. PSICOSOCIALES 9.3 Organización del tiempo de trabajo: Ritmo de trabajo, Turnos de trabajo 9. PSICOSOCIALES 9.3 Organización del tiempo de trabajo: Ritmo de trabajo, Turnos de trabajo 9. PSICOSOCIALES 9.4 Gestión del personal (inducción, capacitación,evaluación desempeño) 9. PSICOSOCIALES 9.4 Gestión del personal (inducción, capacitación,evaluación desempeño) 9. PSICOSOCIALES 9.5. Cometer errores involuntarios: Hacer sin saber Acercarse al peligro, Perder el Equilibrio, Ojos y mente no en la Tarea 9. PSICOSOCIALES 9.5. Cometer errores involuntarios: Hacer sin saber Acercarse al peligro, Perder el Equilibrio, Ojos y mente no en la Tarea
  • 23. NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO = PROBABILIDAD X SEVERIDAD
  • 24. MEDIDAS DE CONTROL Acciones preventivas que eliminan o minimizan el riesgo de accidentes de trabajo. DESCRIPCION ADICIONAL DEL PELIGRO PELIGRO
  • 25. PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL La calificación de priorización se calcula como Riesgo x Frecuencia. Cálculo/priorización con algunos ejemplos de calificación de Riesgos: Para la priorización de las medidas para controlar/reducir los riesgos debe tomarse en cuenta la frecuencia de exposición del personal al peligro:
  • 26. PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL *RAU = Requiere Acción Urgente
  • 27. PLAN DE ACCIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 0 0 0 0 CONTROL DE INGENIERIA MEDIDAS ADMINISTRATIVAS TOTAL EPPS PLAN DE ACCIÓN ITEM Descripción de medidas de control adicionales propuestas AÑO 2017 Peligro(s) relacionado(s) Descripción adicional del peligro Es la programación para la ejecución de los controles propuestos, que son causados por un nivel de riesgo medio o alto.