SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el propósito de Capacitar al personal
propio y contratista se realizan Charlas de 5
minutos, en donde se tocaran temas de
Seguridad Industrial, Procedimientos de
Trabajo a ejecutarse y/o coordinaciones
generales.
Los Colaboradores deberán participar en las
charlas de 5 minutos.
La Supervisión se encargará de brindar la
Capacitación debida (charla de 5min)
diariamente y registrará la asistencia en un
formato.
4. CHARLA DE CINCO MINUTOS
5. REPORTE DE INCIDENTES
 Debe entregarse el documento al final de la
jornada de labores.
 La entrega se realiza en la oficina se
Seguridad y Medio Ambiente.
 El Reporte de Incidentes es obligatorio.
REQUISITOS: PARA EL REPORTE DE INCIDENTES
 Debe escribir en letra imprenta y ser preciso
en la información.
 Si no tiene el documento, solicítelo en la
oficina de SMA.
6. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO - PETS
 Elaborar conjuntamente
entre prevencionista y
supervisor de obra.
 Debe presentarse al
Supervisor contratante de
CPSAA quien revisará.
 Elaboración del PETS
antes de iniciar labores.
REQUISITOS: PARA
INICIO DE LABORES
 Debe estar en lugar
visible del área de trabajo.
 No se iniciará ninguna
labor sin antes haberse
aprobado el PETS.
HORAS DE TRABAJO PERMITIDAS
APLICA A TODOS LOS COLABORADORES EN GENERAL CPSAA Y CONTRATAS.
JORNADA NORMAL = 08 h/día.
JORNADA EXTRAORDINARIA = <12 h/día.
7. HORAS DE TRABAJO
 Se establece un descanso adicional de 45 minutos pasada la jornada normal.
REQUISITOS: PARA JORNADA EXTRAORDINARIA
 Solicitar autorización de SMA y sea demostrable la necesidad.
 Ropa de trabajo adecuada para trabajos nocturno.
 Áreas con suficiente iluminación.
 Se excluye los trabajos de izajes de cargas después de las 18:30 hr.
 En general mantener limpia y ordenada su área de trabajo.
 Para el caso de obras civiles, montaje u otras tareas no rutinarias, la
asignación de puntos de acopio de residuos deberán coordinarse con
SMA, para las actividades realizadas por empresas externas o
contratistas, éstas deberán colocar sus propios cilindros para
almacenamiento de residuos, los cuales deberán de cumplir con los
colores y otras características que indique el Plan de Manejo de
Residuos.
 Los residuos metálicos (Chatarra deberá colocarse en parihuelas en
un lugar accesible para el montacargas).
8. ORDEN Y LIMPIEZA
Cuidemos el Medio Ambiente
Reciclar
Azul
Madera, papel,
vidrio, cartón,
plásticos
Rojo
Trapos
impregnados con
hidrocarburos y
aceites
Amarillo
Baterías, pilas,
filtros de equipos
Verde
Residuos de
jardinería y de
comida,
RECUERDE
8. ORDEN Y LIMPIEZA
RIESGOS A LA SALUD
 Lesiones a la columna.
 Hernias discales.
 Golpes en extremidades.
 Heridas en las manos.
9. RIESGO Y PREVENCIÓN EN EL
MANEJO DE CARGAS
Se considera Trabajo en Altura a todo
trabajo que se realiza a partir de 1.70m
con respecto al suelo.
10. TRABAJOS EN ALTURA
Es obligatorio el uso de un Sistema de
Protección Contra Caídas, el cual está
conformado por:
• Un arnés tipo paracaídas.
• Una línea de vida (cuerda de
seguridad, cola o piola).
• Un punto de anclaje.
REQUISITOS: PARA TRABAJO EN ALTURA
 Ajústelo a su medida.
 Señalice el área proyectada.
 Debe estar siempre enganchado.
 Inspeccione minuciosamente el arnés.
 Verifique la existencia del punto de
anclaje.
Se considera Trabajo en Caliente a cualquier operación susceptible de
producir un foco de calor o chispa como fuente de ignición en presencia de
material inflamable o combustible.
Ejemplos:
Riesgos: Incendios, Quemaduras y Radiaciones nocivas.
Soldadura Eléctrica Soldadura Autógena Esmerilado
Soldadura eléctrica, corte y soldadura oxiacetilénica,
Esmerilado, Uso de llamas abiertas y Arenado.
11. TRABAJOS EN CALIENTE
 EPPs.
 Extintor ABC 12 Kg.
 Atmósfera inerte.
 Orden y Limpieza.
 Señalización.
 Máquina y herramientas en B/E.
 Pisos libres de humedad y Matpel.
 PETS.
 Anti - retorno de llama.
 No fugas.
 Uso de chispero.
 Uso de Carretillas/ Posición vertical.
 PETAR.
 Distancia Seg. 5 a 10 m.
11. TRABAJOS EN CALIENTE
REQUISITOS: INTERVENCIÓN EN TRABAJOS
EN CALIENTE
Se considera “ESPACIO CONFINADO” a cualquier
recinto cerrado que tiene entrada y salida
limitada.
Molinos de bolas
Silo de
Almacenamiento
de Crudo 1
 Contar con los EPPs adecuados.
 Equipos de iluminación antiexplosiva.
 Oxigeno mínimo 19,5 %.
 Aplicar procedimiento para bloqueo de energías.
 Monitorear B/E de la atmosfera.
 Solicitar y presentar - PETAR - PETS
 Personal de apoyo (01) fuera del ambiente.
REQUISITOS: INTERVENCIÓN EN ESPACIOS
CONFINADOS
12. TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
 Identifique la ubicación de estos dispositivos.
 En caso tuviera contacto accidental, informe de
inmediato a su Supervisor o al operador del área.
13. SISTEMAS DE BLOQUEO PARA
EQUIPOS EN MOVIMIENTO
REQUISITOS: PARA NO ACTIVAR ACCIDENTALMENTE ESTOS
DISPOSITIVOS
Los Sistemas de Bloqueo son dispositivos diseñados
para detener el funcionamiento de un equipo en caso
de una emergencia como por ejemplo un
atrapamiento.
• Botoneras.
• Tirones de Emergencia.
Tirón de emergencia / Faja Transportadora
Botonera
 Evite acercarse a ellos.
 El Electricista / Instrumentista de Guardia será el
primero en instalar su candado y el último en retirar el
candado.
 Cada equipo a intervenir deberá ser bloqueado por
un sistema de pinza portacandados y candados.
(Personal de Talleres / contratistas).
 Ningún candado o tarjeta de seguridad podrá ser
retirado excepto por el dueño.
 Antes de proceder a energizar se verificará que el
personal no este realizando trabajos en el lugar.
14. BLOQUEO Y ETIQUETADO
 El supervisor de mantenimiento de los talleres y/o
contratistas bloquearan al electricista / instrumentista
de guardia.
Accionamiento de reductor
Faja en Movimiento
15. TRABAJOS EN EQUIPOS EN
MOVIMIENTO
 Solicite la desernegización del equipo al Tablerista.
REQUISITOS: INTERVENCIÓN DE EQUIPOS EN
MOVIMIENTO
Se considera “TRABAJOS EN EQUIPOS EN
MOVIMIENTO” cuando se realizan labores de
mantenimiento y operación en fajas
transportadoras accionamientos, maquinarias
en general, etc. que son activadas desde el
Tablero de Control.
 Aplicar el bloqueo de energía respectivo.
 Accione los sistemas de bloqueo (botonera).
 No vista ropa suelta. Peligro de Atrapamiento.
 Al finalizar comunique el Tablerista y firme el documento.
 Firme el documento de inicio de la intervención.
La embolia cerebral es el bloqueo súbito
de la sangre al cerebro.
 Choque del chorro de aire comprimido con
los ojos y oídos, trayendo como
consecuencia el daño de estos órganos.
 Posibilidad de proyectar a los ojos las
partículas que se encuentran encima de las
ropas.
16. MAL USO DEL AIRE
COMPRIMIDO
Cementos Pacasmayo S.A.A como medio de
control realiza en forma inopinada Pruebas
de Alcoholemia al personal propio y
contratista.
El Responsable de la ejecución es
Seguridad Civil (JV Resguardos).
Siempre se deberá tomar una contraprueba
para verificar los resultados obtenidos.
17. ALCOHOL EN EL TRABAJO
Los resultados de las pruebas positivas
serán registradas en un documento donde
firmará el colaborador observado.
 Color Rojo: POSITIVO
 Color Verde: NEGATIVO
 Color Naranja: POSITIVO
En caso el resultado sea POSITIVO la sanción impuesta
será el retiro por tiempo indefinido del colaborador
para realizar labores en Cementos Pacasmayo S.A.A.
por cualquier empresa.
17. ALCOHOL EN EL TRABAJO
Cualquier material o mezcla de ellos, que
independientemente de su estado físico
representa un riesgo potencial a la salud, al
ambiente, la seguridad y la propiedad de los
usuarios se les denomina Material Peligroso
- MATPEL.
Ejemplo: Materiales que desprenden humos,
gases, vapores o sustancias que pueden
explotar.
18. MATERIALES PELIGROSOS
RIESGO A LA SALUD
4 = MORTAL
3 = EXTREMADAMENTE PELIGROSO.
2 = PELIGROSO.
1 = LIGERAMENTE PELIGROSO.
0 = NORMAL.
RIESGO DE INCENDIO
4 < 73° F (22.7° C)
3 < 100° F (37.8° C)
2 < 200° F (93.3° C)
1 < 200° F (93.3° C)
0 . NO SE INCENDIARÁ.
REACTIVIDAD
4. PUEDE EXPLOTAR
3. MEDIANTE COLISIÓN Y/O CALOR
PUEDE EXPLOTAR.
2. CAMBIO QUIMICO VIOLENTO.
1. INETABLE SI ES CALENTADO.
0. ESTABLE.
RIESGO ESPECIFICO
OXIDANTE OX
ACIDO. ACID
ALCALINO. ALK+
CORROCIVO. COR
NO USAR AGUA. W
RIESGO RADIACTIVO
4
4
4
ACID
18. MATERIALES PELIGROSOS
Es el reporte de seguridad y datos del material especificados por el
fabricante y corresponde a las siglas:
M: Material
S : Safety (Seguridad)
D : Data (Información)
S : Sheet (Reporte)
Específica las condiciones para manipular el producto especificando su:
toxicidad, inflamabilidad, reactividad y cualquier especificación
adicional relacionado al producto.
19. HOJAS DE SEGURIDAD - MSDS
Inflamabilidad
Salud
Reactividad
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO-14001
CPSAA CEMENTO
Criterios de Seguridad Color Valor Característica
Fórmula
Infla
mabilidad Equipo de Protecciónpersonal
Rojo
Azul
Amarillo
Blanco
0
1
1
W
NO INFLAMABLE
LEVEMENTE TOXICO
LEVEMENTE REACTIVO
PRODUCTO QUIMICO
Toxicidad Consideraciones ante emergencia
s
CEMENTO TIPO I
Inflamabilidad
Toxicidad
Reactividad
Q:Producto Químico
Nº de Secuencia
Ingrediente: 01
Porcentaje: 100
Número NIOSH:
EW 3100000
Nº CAS: 1305-78-8
Límite permisible
de Exposición
OSHA: 5 MG/M3
Límite Mínimo
AGGIH: 2mg/m3
Puntode Infla
mación :
Lí
mite Inferi
or de Explosión :
Lí
mite Superior de Explosión :
ExtinciónMedia :
N/A
N/A
N/A
No combustible
Procedi
mi
entoespecialen ca
so de
fuego: Ninguno
Protección Respiratoria:En lugares polvoriento
s use respiradore
s
aprobados (NIOSH/MSHA).
Ventilación: Mecánica (general):Aplicar la ventilación adecuaday
mantener el polvo debajo del límite inferior permisible.
Guantes de Protección: Guantes de trabajo .
Protección de los Ojos: Gafas de Protección aprobados
.
Otros Equipos de Protección: Anteojos de emergencia aprobados
por ANSI. Duchas con abundante agua, camisa de manga larga con
botones y pantalones largos.
Prácticas de Higi
ene:
Lavarse bien con jabón y agua al finalizar el turno.
Víade Ingreso - Inhalación: Si
Víade Ingreso - Pi
el: Si
Víade Ingreso - Ingestión: Si
Riesgos Críticos y Crónicos para la
Salud: Causa irritación a las vías
respiratorias superiores, quemaduras
en ojos, irritación a la piel,
tos por irritación a las vías respiratorias.
Carcinogénico - NTP: No
Carcinogénico - IARC: No
Carcinogénico - OSHA: No
Explicación Ca
rcinogénica:
Proc
edi
mi
ento pa
ra Emergencias: IINGESTION: Llamar médico
inmediatamente. PIEL: Lavar con abundante aguafresca y jabón
OJOS: Lavar con agua por lo menos 15 minutos y luego ir
al médico inmediatamente. Inhalación: Moverlo a lugar con aire fresco
para reducir la conge
stión.
Pasos aseguir enel caso de Salpica
duras: Limpieza normal en
este caso no usar agua.
Agente neutraliza
nte: No especificado por CPSAA.
Métodos pa
ra Disponer los Desec
hos: Disposición de desechos
deberá ser de acuerdo a leye
s peruanas
Precauciones de Ma
nipul
eo / Ala
macenaj
e: Almacenar en
lugares secos.
Otra
s Precauciones: N/A
Reactividad
Estabilida
d:
Material
es a evitar: No
Productos peligrosos de la
descomposición: No hay
Ocurre Poli
merización de productos
peligrosos: No
CaO (Oxido decalcio) 63.84
%
SiO2 (Dioxido de silicio) 21.14%
Al2O3 (Oxido aluminio) 4.89%
Fe2O3 (Oxido de fierro) 3.27%
SO3 (Trióxido se sulfuro) 1.28%
MgO (Oxido de Magn.) 2.64%
K2O (Oxido de pota
sio) 0.76%
Na2O (Oxido desodio) 0.27%
No relevante
Si
W: No echar agua.
0
1
1
W
0: No es inflamable.
1: Levemente reactivo.
1: Levemente tóxico.
CONTACTO CON:
Ojos: Lavar con abundante agua
por espacio de 15min.
Piel: Lavar con abundante agua
fresca y jabón .
CEMENTO TIPO I
W
El fuego es una reacción química que se
produce entre un elemento llamado
COMBUSTIBLE y otro llamado
COMBURENTE, normalmente el oxígeno
del aire..
¿QUE ES EL FUEGO?
FUEGO=COMBUSTIBLE + COMBURENTE + CALOR + REACCION
20. CONTRAINCENDIOS
A B C
TIPOS DE EXTINTOR
Papel, cartón,
madera, waipes,
tela, etc.
Circuitos eléctricos.
Gasolina, petróleo,
disolventes, tiner, etc.
H2O, PQS PQS CO2, PQS
Magnesio, Titanio, Zirconio,
Sodio, Potasio, Litio, Calcio y
Zinc
20. CONTRAINCENDIOS
EXTINCION DEL FUEGO
1° Retire el precinto y seguro
3° Apunte la boquilla hacia la base del
fuego y apriete el gatillo o palanca
2° Párese a 3 m. de distancia del fuego dando la
espalda a la dirección del viento
4° Mueva la boquilla de lado a lado
cubriendo el área del fuego
20. CONTRAINCENDIOS
CPSAA cuenta con un Plan
de Contingencias en la
cual se estipulan las
acciones a seguir en caso
que ocurra una
emergencia tales como:
Incendios, Derrames e
Inundaciones y Primeros
Auxilios.
21. RESPUESTA A EMERGENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
Prevencionar
 
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Magnin Alejandro
 
Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
Oscar Orozco
 
Manual de Investigación ICAM .pdf
Manual de Investigación ICAM .pdfManual de Investigación ICAM .pdf
Manual de Investigación ICAM .pdf
lidocardenasvargas1
 
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutosCómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
SST Asesores SAC
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
VICTOR CESAR TURRIN LLEELLISH
 
Causas de accidentes e incidentes
Causas de accidentes e incidentesCausas de accidentes e incidentes
Causas de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc  desmontaje y levantamiento de bombaIperc  desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
joel kevin davila miranda
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Roy Villacorta
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
LuisRisco7
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
Adelmo Quispe Huamani
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
GersonRomero13
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
elarca74
 
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevencionar
 
Informe de linea base del ssmta b y msac
Informe de linea base del ssmta   b y msacInforme de linea base del ssmta   b y msac
Informe de linea base del ssmta b y msac
RozZmel Apeña
 

La actualidad más candente (20)

250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
250 Charlas de 5 minutos para mejorar las gestión en prevención
 
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
 
Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
 
Manual de Investigación ICAM .pdf
Manual de Investigación ICAM .pdfManual de Investigación ICAM .pdf
Manual de Investigación ICAM .pdf
 
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutosCómo dar las Charlas de 5 minutos
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
 
Causas de accidentes e incidentes
Causas de accidentes e incidentesCausas de accidentes e incidentes
Causas de accidentes e incidentes
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc  desmontaje y levantamiento de bombaIperc  desmontaje y levantamiento de bomba
Iperc desmontaje y levantamiento de bomba
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
 
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptxCapacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
Capacitación 7 - Trabajos de Alto RIesgo.pptx
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
 
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ISO 45001: 2018 "Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Informe de linea base del ssmta b y msac
Informe de linea base del ssmta   b y msacInforme de linea base del ssmta   b y msac
Informe de linea base del ssmta b y msac
 

Similar a INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt

practicas de secado.pdf
practicas de secado.pdfpracticas de secado.pdf
practicas de secado.pdf
JosLuisSotoAlcocer
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
RosarioEscalante8
 
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdfCurso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
JuanEmilioGuajardoGu
 
Diseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrialDiseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrial
20941862
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
ivan950662
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
jorgemcc01
 
Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09
Andre TL
 
Espacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinados
Espacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinadosEspacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinados
Espacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinados
JenniferBohorquezChi
 
Hoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleoHoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleo
shugarlizazarpan1
 
CONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptxCONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptx
JuanChinga7
 
Autoclaveq
AutoclaveqAutoclaveq
Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21
Alsako Electrodomésticos
 
Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61
Alsako Electrodomésticos
 
Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61
Alsako Electrodomésticos
 
Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21
Alsako Electrodomésticos
 
Gestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expoGestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expo
Erika Salazar Avila
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Kristina Lezama Lucas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdfseguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
GianmarcoCanoReyna1
 
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
ElverTorres3
 

Similar a INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt (20)

practicas de secado.pdf
practicas de secado.pdfpracticas de secado.pdf
practicas de secado.pdf
 
ARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDFARCHIVO_8210970.PDF
ARCHIVO_8210970.PDF
 
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdfCurso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
Curso Inducción Planta 2021 rev 0.pdf
 
Diseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrialDiseña plan de seguridad industrial
Diseña plan de seguridad industrial
 
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional.  Limpieza Bodega.docProcedimiento operacional.  Limpieza Bodega.doc
Procedimiento operacional. Limpieza Bodega.doc
 
Módulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESSMódulo de seguridad en EESS
Módulo de seguridad en EESS
 
Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09Manejo ambiental 03 09
Manejo ambiental 03 09
 
Espacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinados
Espacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinadosEspacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinados
Espacios Confinados Un breve resumen de lo que son los espacios confinados
 
Hoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleoHoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleo
 
CONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptxCONFINADOS.pptx
CONFINADOS.pptx
 
Autoclaveq
AutoclaveqAutoclaveq
Autoclaveq
 
Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21
 
Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61
 
Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61Campana BOSCH DWK098G61
Campana BOSCH DWK098G61
 
Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21Campana BOSCH DWK098G21
Campana BOSCH DWK098G21
 
Gestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expoGestion de mantenimiento expo
Gestion de mantenimiento expo
 
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
Hs 842 jet novolak hi temp catalizador v.1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdfseguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
seguridadentrabajosdecaliente-140530003155-phpapp02.pdf
 
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdfPETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 

INDUCCION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 02.ppt

  • 1. Con el propósito de Capacitar al personal propio y contratista se realizan Charlas de 5 minutos, en donde se tocaran temas de Seguridad Industrial, Procedimientos de Trabajo a ejecutarse y/o coordinaciones generales. Los Colaboradores deberán participar en las charlas de 5 minutos. La Supervisión se encargará de brindar la Capacitación debida (charla de 5min) diariamente y registrará la asistencia en un formato. 4. CHARLA DE CINCO MINUTOS
  • 2. 5. REPORTE DE INCIDENTES  Debe entregarse el documento al final de la jornada de labores.  La entrega se realiza en la oficina se Seguridad y Medio Ambiente.  El Reporte de Incidentes es obligatorio. REQUISITOS: PARA EL REPORTE DE INCIDENTES  Debe escribir en letra imprenta y ser preciso en la información.  Si no tiene el documento, solicítelo en la oficina de SMA.
  • 3. 6. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO - PETS  Elaborar conjuntamente entre prevencionista y supervisor de obra.  Debe presentarse al Supervisor contratante de CPSAA quien revisará.  Elaboración del PETS antes de iniciar labores. REQUISITOS: PARA INICIO DE LABORES  Debe estar en lugar visible del área de trabajo.  No se iniciará ninguna labor sin antes haberse aprobado el PETS.
  • 4. HORAS DE TRABAJO PERMITIDAS APLICA A TODOS LOS COLABORADORES EN GENERAL CPSAA Y CONTRATAS. JORNADA NORMAL = 08 h/día. JORNADA EXTRAORDINARIA = <12 h/día. 7. HORAS DE TRABAJO  Se establece un descanso adicional de 45 minutos pasada la jornada normal. REQUISITOS: PARA JORNADA EXTRAORDINARIA  Solicitar autorización de SMA y sea demostrable la necesidad.  Ropa de trabajo adecuada para trabajos nocturno.  Áreas con suficiente iluminación.  Se excluye los trabajos de izajes de cargas después de las 18:30 hr.
  • 5.  En general mantener limpia y ordenada su área de trabajo.  Para el caso de obras civiles, montaje u otras tareas no rutinarias, la asignación de puntos de acopio de residuos deberán coordinarse con SMA, para las actividades realizadas por empresas externas o contratistas, éstas deberán colocar sus propios cilindros para almacenamiento de residuos, los cuales deberán de cumplir con los colores y otras características que indique el Plan de Manejo de Residuos.  Los residuos metálicos (Chatarra deberá colocarse en parihuelas en un lugar accesible para el montacargas). 8. ORDEN Y LIMPIEZA
  • 6. Cuidemos el Medio Ambiente Reciclar Azul Madera, papel, vidrio, cartón, plásticos Rojo Trapos impregnados con hidrocarburos y aceites Amarillo Baterías, pilas, filtros de equipos Verde Residuos de jardinería y de comida, RECUERDE 8. ORDEN Y LIMPIEZA
  • 7. RIESGOS A LA SALUD  Lesiones a la columna.  Hernias discales.  Golpes en extremidades.  Heridas en las manos. 9. RIESGO Y PREVENCIÓN EN EL MANEJO DE CARGAS
  • 8. Se considera Trabajo en Altura a todo trabajo que se realiza a partir de 1.70m con respecto al suelo. 10. TRABAJOS EN ALTURA Es obligatorio el uso de un Sistema de Protección Contra Caídas, el cual está conformado por: • Un arnés tipo paracaídas. • Una línea de vida (cuerda de seguridad, cola o piola). • Un punto de anclaje. REQUISITOS: PARA TRABAJO EN ALTURA  Ajústelo a su medida.  Señalice el área proyectada.  Debe estar siempre enganchado.  Inspeccione minuciosamente el arnés.  Verifique la existencia del punto de anclaje.
  • 9. Se considera Trabajo en Caliente a cualquier operación susceptible de producir un foco de calor o chispa como fuente de ignición en presencia de material inflamable o combustible. Ejemplos: Riesgos: Incendios, Quemaduras y Radiaciones nocivas. Soldadura Eléctrica Soldadura Autógena Esmerilado Soldadura eléctrica, corte y soldadura oxiacetilénica, Esmerilado, Uso de llamas abiertas y Arenado. 11. TRABAJOS EN CALIENTE
  • 10.  EPPs.  Extintor ABC 12 Kg.  Atmósfera inerte.  Orden y Limpieza.  Señalización.  Máquina y herramientas en B/E.  Pisos libres de humedad y Matpel.  PETS.  Anti - retorno de llama.  No fugas.  Uso de chispero.  Uso de Carretillas/ Posición vertical.  PETAR.  Distancia Seg. 5 a 10 m. 11. TRABAJOS EN CALIENTE REQUISITOS: INTERVENCIÓN EN TRABAJOS EN CALIENTE
  • 11. Se considera “ESPACIO CONFINADO” a cualquier recinto cerrado que tiene entrada y salida limitada. Molinos de bolas Silo de Almacenamiento de Crudo 1  Contar con los EPPs adecuados.  Equipos de iluminación antiexplosiva.  Oxigeno mínimo 19,5 %.  Aplicar procedimiento para bloqueo de energías.  Monitorear B/E de la atmosfera.  Solicitar y presentar - PETAR - PETS  Personal de apoyo (01) fuera del ambiente. REQUISITOS: INTERVENCIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS 12. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
  • 12.  Identifique la ubicación de estos dispositivos.  En caso tuviera contacto accidental, informe de inmediato a su Supervisor o al operador del área. 13. SISTEMAS DE BLOQUEO PARA EQUIPOS EN MOVIMIENTO REQUISITOS: PARA NO ACTIVAR ACCIDENTALMENTE ESTOS DISPOSITIVOS Los Sistemas de Bloqueo son dispositivos diseñados para detener el funcionamiento de un equipo en caso de una emergencia como por ejemplo un atrapamiento. • Botoneras. • Tirones de Emergencia. Tirón de emergencia / Faja Transportadora Botonera  Evite acercarse a ellos.
  • 13.  El Electricista / Instrumentista de Guardia será el primero en instalar su candado y el último en retirar el candado.  Cada equipo a intervenir deberá ser bloqueado por un sistema de pinza portacandados y candados. (Personal de Talleres / contratistas).  Ningún candado o tarjeta de seguridad podrá ser retirado excepto por el dueño.  Antes de proceder a energizar se verificará que el personal no este realizando trabajos en el lugar. 14. BLOQUEO Y ETIQUETADO  El supervisor de mantenimiento de los talleres y/o contratistas bloquearan al electricista / instrumentista de guardia.
  • 14. Accionamiento de reductor Faja en Movimiento 15. TRABAJOS EN EQUIPOS EN MOVIMIENTO  Solicite la desernegización del equipo al Tablerista. REQUISITOS: INTERVENCIÓN DE EQUIPOS EN MOVIMIENTO Se considera “TRABAJOS EN EQUIPOS EN MOVIMIENTO” cuando se realizan labores de mantenimiento y operación en fajas transportadoras accionamientos, maquinarias en general, etc. que son activadas desde el Tablero de Control.  Aplicar el bloqueo de energía respectivo.  Accione los sistemas de bloqueo (botonera).  No vista ropa suelta. Peligro de Atrapamiento.  Al finalizar comunique el Tablerista y firme el documento.  Firme el documento de inicio de la intervención.
  • 15. La embolia cerebral es el bloqueo súbito de la sangre al cerebro.  Choque del chorro de aire comprimido con los ojos y oídos, trayendo como consecuencia el daño de estos órganos.  Posibilidad de proyectar a los ojos las partículas que se encuentran encima de las ropas. 16. MAL USO DEL AIRE COMPRIMIDO
  • 16. Cementos Pacasmayo S.A.A como medio de control realiza en forma inopinada Pruebas de Alcoholemia al personal propio y contratista. El Responsable de la ejecución es Seguridad Civil (JV Resguardos). Siempre se deberá tomar una contraprueba para verificar los resultados obtenidos. 17. ALCOHOL EN EL TRABAJO Los resultados de las pruebas positivas serán registradas en un documento donde firmará el colaborador observado.
  • 17.  Color Rojo: POSITIVO  Color Verde: NEGATIVO  Color Naranja: POSITIVO En caso el resultado sea POSITIVO la sanción impuesta será el retiro por tiempo indefinido del colaborador para realizar labores en Cementos Pacasmayo S.A.A. por cualquier empresa. 17. ALCOHOL EN EL TRABAJO
  • 18. Cualquier material o mezcla de ellos, que independientemente de su estado físico representa un riesgo potencial a la salud, al ambiente, la seguridad y la propiedad de los usuarios se les denomina Material Peligroso - MATPEL. Ejemplo: Materiales que desprenden humos, gases, vapores o sustancias que pueden explotar. 18. MATERIALES PELIGROSOS
  • 19. RIESGO A LA SALUD 4 = MORTAL 3 = EXTREMADAMENTE PELIGROSO. 2 = PELIGROSO. 1 = LIGERAMENTE PELIGROSO. 0 = NORMAL. RIESGO DE INCENDIO 4 < 73° F (22.7° C) 3 < 100° F (37.8° C) 2 < 200° F (93.3° C) 1 < 200° F (93.3° C) 0 . NO SE INCENDIARÁ. REACTIVIDAD 4. PUEDE EXPLOTAR 3. MEDIANTE COLISIÓN Y/O CALOR PUEDE EXPLOTAR. 2. CAMBIO QUIMICO VIOLENTO. 1. INETABLE SI ES CALENTADO. 0. ESTABLE. RIESGO ESPECIFICO OXIDANTE OX ACIDO. ACID ALCALINO. ALK+ CORROCIVO. COR NO USAR AGUA. W RIESGO RADIACTIVO 4 4 4 ACID 18. MATERIALES PELIGROSOS
  • 20. Es el reporte de seguridad y datos del material especificados por el fabricante y corresponde a las siglas: M: Material S : Safety (Seguridad) D : Data (Información) S : Sheet (Reporte) Específica las condiciones para manipular el producto especificando su: toxicidad, inflamabilidad, reactividad y cualquier especificación adicional relacionado al producto. 19. HOJAS DE SEGURIDAD - MSDS
  • 21. Inflamabilidad Salud Reactividad SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO-14001 CPSAA CEMENTO Criterios de Seguridad Color Valor Característica Fórmula Infla mabilidad Equipo de Protecciónpersonal Rojo Azul Amarillo Blanco 0 1 1 W NO INFLAMABLE LEVEMENTE TOXICO LEVEMENTE REACTIVO PRODUCTO QUIMICO Toxicidad Consideraciones ante emergencia s CEMENTO TIPO I Inflamabilidad Toxicidad Reactividad Q:Producto Químico Nº de Secuencia Ingrediente: 01 Porcentaje: 100 Número NIOSH: EW 3100000 Nº CAS: 1305-78-8 Límite permisible de Exposición OSHA: 5 MG/M3 Límite Mínimo AGGIH: 2mg/m3 Puntode Infla mación : Lí mite Inferi or de Explosión : Lí mite Superior de Explosión : ExtinciónMedia : N/A N/A N/A No combustible Procedi mi entoespecialen ca so de fuego: Ninguno Protección Respiratoria:En lugares polvoriento s use respiradore s aprobados (NIOSH/MSHA). Ventilación: Mecánica (general):Aplicar la ventilación adecuaday mantener el polvo debajo del límite inferior permisible. Guantes de Protección: Guantes de trabajo . Protección de los Ojos: Gafas de Protección aprobados . Otros Equipos de Protección: Anteojos de emergencia aprobados por ANSI. Duchas con abundante agua, camisa de manga larga con botones y pantalones largos. Prácticas de Higi ene: Lavarse bien con jabón y agua al finalizar el turno. Víade Ingreso - Inhalación: Si Víade Ingreso - Pi el: Si Víade Ingreso - Ingestión: Si Riesgos Críticos y Crónicos para la Salud: Causa irritación a las vías respiratorias superiores, quemaduras en ojos, irritación a la piel, tos por irritación a las vías respiratorias. Carcinogénico - NTP: No Carcinogénico - IARC: No Carcinogénico - OSHA: No Explicación Ca rcinogénica: Proc edi mi ento pa ra Emergencias: IINGESTION: Llamar médico inmediatamente. PIEL: Lavar con abundante aguafresca y jabón OJOS: Lavar con agua por lo menos 15 minutos y luego ir al médico inmediatamente. Inhalación: Moverlo a lugar con aire fresco para reducir la conge stión. Pasos aseguir enel caso de Salpica duras: Limpieza normal en este caso no usar agua. Agente neutraliza nte: No especificado por CPSAA. Métodos pa ra Disponer los Desec hos: Disposición de desechos deberá ser de acuerdo a leye s peruanas Precauciones de Ma nipul eo / Ala macenaj e: Almacenar en lugares secos. Otra s Precauciones: N/A Reactividad Estabilida d: Material es a evitar: No Productos peligrosos de la descomposición: No hay Ocurre Poli merización de productos peligrosos: No CaO (Oxido decalcio) 63.84 % SiO2 (Dioxido de silicio) 21.14% Al2O3 (Oxido aluminio) 4.89% Fe2O3 (Oxido de fierro) 3.27% SO3 (Trióxido se sulfuro) 1.28% MgO (Oxido de Magn.) 2.64% K2O (Oxido de pota sio) 0.76% Na2O (Oxido desodio) 0.27% No relevante Si W: No echar agua. 0 1 1 W 0: No es inflamable. 1: Levemente reactivo. 1: Levemente tóxico. CONTACTO CON: Ojos: Lavar con abundante agua por espacio de 15min. Piel: Lavar con abundante agua fresca y jabón . CEMENTO TIPO I W
  • 22. El fuego es una reacción química que se produce entre un elemento llamado COMBUSTIBLE y otro llamado COMBURENTE, normalmente el oxígeno del aire.. ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO=COMBUSTIBLE + COMBURENTE + CALOR + REACCION 20. CONTRAINCENDIOS
  • 23. A B C TIPOS DE EXTINTOR Papel, cartón, madera, waipes, tela, etc. Circuitos eléctricos. Gasolina, petróleo, disolventes, tiner, etc. H2O, PQS PQS CO2, PQS Magnesio, Titanio, Zirconio, Sodio, Potasio, Litio, Calcio y Zinc 20. CONTRAINCENDIOS
  • 24. EXTINCION DEL FUEGO 1° Retire el precinto y seguro 3° Apunte la boquilla hacia la base del fuego y apriete el gatillo o palanca 2° Párese a 3 m. de distancia del fuego dando la espalda a la dirección del viento 4° Mueva la boquilla de lado a lado cubriendo el área del fuego 20. CONTRAINCENDIOS
  • 25. CPSAA cuenta con un Plan de Contingencias en la cual se estipulan las acciones a seguir en caso que ocurra una emergencia tales como: Incendios, Derrames e Inundaciones y Primeros Auxilios. 21. RESPUESTA A EMERGENCIAS