SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Taller para Facilitadores(as) en Metodologías de Educación
Ambiental Para la Conservación”
1. ANTECEDENTES
El objetivo general de la Fundación Gaia Pacha es crear, proponer e implementar alternativas
reales y soluciones eficientes, a partir del conocimiento local y científico, a problemas donde las
acciones humanas alteran la dinámica armónica del ambiente, para satisfacer las necesidades
humanas y compatibilizarlas con el entorno. Los objetivos específicos de la Fundación, son la
Investigación y Tecnología, Educación, Políticas Ambientales, Protección y Conservación.
En mes de julio del presente año, en la ciudad de Cochabamba, se propone la ejecución de
actividades conjuntas con diferentes espacios sociales y académicos, en beneficio de la
población en general de nuestra sociedad con proyectos de educación e investigación en
temáticas de conservación y cambio climático, como también la elaboración de metodologías de
educación ambiental, sensibilización y elaboración de material educativo.
Bolivia tiene un total de 68 especies en peligro de extinción de las cuales 11 corresponden a la
ciudad de Cochabamba como ser el Ñandú, los Flamencos Andinos, Loros, el Cóndor, el
Quirquincho, Oso Andino o Jukumari y el Leopardo entre otros, la mayoría de estas sufren de
comercialización ilegal o tráfico. Es por eso que la fundación Gaia Pacha lanza la campaña
“Latidos Silvestres” con el fin de poder concientizar a la población cochabambina por medio de
charlas y seminarios respecto a la problemática de la trata y tráfico de animales silvestres.
2. OBJETIVOS DEL TALLER
Objetivo General
Introducir las metodologías de educación ambiental como una nueva herramienta cognitiva y
lúdica, que coadyuve a la formación de los/las facilitadores en temas conservación, y a la vez
sirva para la transferencia de conocimientos al público meta mediante el aprendizaje
experimental y deductivo.
Objetivos Específicos
 Participantes tienen un entendimiento de los hábitats y los animales de Bolivia, la
conservación, y el cambio climático
 Participantes tienen un entendimiento del fenómeno del tráfico de los animales silvestres
 Participantes son capacitados y tienen los materiales para enseñar estos temas a niños/
y otros grupos
 Desarrollo y publicación de la “Guía Práctica para la Facilitación en temas Ambientales
para niños y jóvenes mediante la Metodología CEFE” la cual será una guía de consulta
para los facilitadores.
2
3. METODOLOGIA
Metodología del Taller
El taller se desarrollara mediante conferencias teóricas donde se expondrán los conceptos,
estrategias e instrucciones de las dinámicas. Así mismo la parte práctica comprenderá 80 % de
la carga horaria la que comprende el desarrollo de las dinámicas y fortalecimiento del liderazgo
situacional de los participantes en el desarrollo de su tarea como facilitadores.
El monitorio y seguimiento a los participantes se llevara a cabo mediante la autoevaluación y
retroalimentación diaria, donde se identificara si los participantes han comprendido el proceso
de la metodología y si requieren un refuerzo.
Al finalizar el taller los participantes tendrán una evaluación donde pondrán en práctica asociada
a su grupo meta las metodologías aprendidas.
4. CONTENIDOS GENERALES DEL TALLER
CONTENIDO
Parte 1: ¿Qué ya Saben Ustedes?
Parte 2: Ecorregiones de Bolivia
Parte 3: El Tráfico de Animales
Parte 4: Accionar
Parte 5: Enseñar
5. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
El taller está dirigido a estudiantes de pregrado y también a profesionales de diferentes áreas,
que trabajan realizando capacitación y asistencia técnica en temas de educación ambiental
(conservación de recursos naturales, conservación de animales silvestres, gestión de residuos
sólidos y reciclaje, etc.). Cuyo grupo meta sean niños, niñas jóvenes y adolescentes.
6. FACILITADORES
 Theresa Keith
 Rodrigo Meruvia
 Yumy Velasquez
7. LUGAR Y FECHA DE REALIZACION DEL TALLER
Jueves el 28 de julio en La Universidad Católica Boliviana (Aula B-24)
3
Organizan:
Apoya:

Más contenido relacionado

Destacado

Libro - El tiempo se está cansando
Libro - El tiempo se está cansandoLibro - El tiempo se está cansando
Libro - El tiempo se está cansando
Fundación Gaia Pacha
 
宇宙アプリプレゼン
宇宙アプリプレゼン宇宙アプリプレゼン
宇宙アプリプレゼンRyo Oshima
 
Nuestros 7 años !!!
Nuestros 7 años !!!Nuestros 7 años !!!
Nuestros 7 años !!!
Fundación Gaia Pacha
 
Convocatoria concurso de fotografia Bosques Urbanos
Convocatoria concurso de fotografia Bosques UrbanosConvocatoria concurso de fotografia Bosques Urbanos
Convocatoria concurso de fotografia Bosques Urbanos
Fundación Gaia Pacha
 

Destacado (7)

Copia de 60 0608 teniendo conferencias
Copia de 60 0608 teniendo conferenciasCopia de 60 0608 teniendo conferencias
Copia de 60 0608 teniendo conferencias
 
Copia de 60 0606 a quién iríamos
Copia de 60 0606 a quién iríamosCopia de 60 0606 a quién iríamos
Copia de 60 0606 a quién iríamos
 
Libro - El tiempo se está cansando
Libro - El tiempo se está cansandoLibro - El tiempo se está cansando
Libro - El tiempo se está cansando
 
宇宙アプリプレゼン
宇宙アプリプレゼン宇宙アプリプレゼン
宇宙アプリプレゼン
 
Nuestros 7 años !!!
Nuestros 7 años !!!Nuestros 7 años !!!
Nuestros 7 años !!!
 
Copia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuando
Copia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuandoCopia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuando
Copia de 60 0607 oyendo, recibiendo, y actuando
 
Convocatoria concurso de fotografia Bosques Urbanos
Convocatoria concurso de fotografia Bosques UrbanosConvocatoria concurso de fotografia Bosques Urbanos
Convocatoria concurso de fotografia Bosques Urbanos
 

Similar a Taller MetodologÍas de Edu. Amb. para la Conservación

Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción
San Simon university
 
CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.
CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.
CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.
Zandra Estevez
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...bolivard
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
leonmier
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental   parte i - ugel lambayequeEnfoque ambiental   parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Erick L. Vega
 
Proyecto .pdf
Proyecto .pdfProyecto .pdf
Proyecto .pdf
YULIANABEATRIZLOPEZT
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Ader Guerra
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalmoni2312
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Neida Salazar Perez
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Neida Salazar Perez
 
Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15
almiranteinfantil
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
SheiladelAguila
 
Auxiliares de la Pedagogía
Auxiliares de la PedagogíaAuxiliares de la Pedagogía
Auxiliares de la Pedagogía
SheiladelAguila
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
renebravo
 

Similar a Taller MetodologÍas de Edu. Amb. para la Conservación (20)

Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción Convocatoria y formulario de inscripción
Convocatoria y formulario de inscripción
 
Acampalli ejecutiva
Acampalli ejecutivaAcampalli ejecutiva
Acampalli ejecutiva
 
CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.
CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.
CAPÍTULO 3. Aprende y diviértete conociendo los peces.
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental   parte i - ugel lambayequeEnfoque ambiental   parte i - ugel lambayeque
Enfoque ambiental parte i - ugel lambayeque
 
Proyecto .pdf
Proyecto .pdfProyecto .pdf
Proyecto .pdf
 
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentariaLineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
Lineamientos de seminario_2015_seguridad_alimentaria
 
ensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambientalensayo-educacion.ambiental
ensayo-educacion.ambiental
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
GUIA FINAL
GUIA FINALGUIA FINAL
GUIA FINAL
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
 
Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Auxiliares de la Pedagogía
Auxiliares de la PedagogíaAuxiliares de la Pedagogía
Auxiliares de la Pedagogía
 
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologiaInnovación para la educación en ciencia y tecnologia
Innovación para la educación en ciencia y tecnologia
 

Más de Fundación Gaia Pacha

Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
Fundación Gaia Pacha
 
Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua
Fundación Gaia Pacha
 
2do ciclo de cine Pachita - 2015
2do ciclo de cine Pachita - 2015 2do ciclo de cine Pachita - 2015
2do ciclo de cine Pachita - 2015
Fundación Gaia Pacha
 
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Fundación Gaia Pacha
 
Semana de cine ambiental Pachita 2015
Semana de cine ambiental Pachita 2015Semana de cine ambiental Pachita 2015
Semana de cine ambiental Pachita 2015
Fundación Gaia Pacha
 
Global Youth Declaration COY10
Global Youth Declaration COY10Global Youth Declaration COY10
Global Youth Declaration COY10
Fundación Gaia Pacha
 
Cuento Infantil del Mono Tití - Latidos Silvestres
Cuento Infantil del Mono Tití - Latidos SilvestresCuento Infantil del Mono Tití - Latidos Silvestres
Cuento Infantil del Mono Tití - Latidos Silvestres
Fundación Gaia Pacha
 
2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"
2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"
2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"
Fundación Gaia Pacha
 
Convocatoria TierrActiva
Convocatoria TierrActiva Convocatoria TierrActiva
Convocatoria TierrActiva
Fundación Gaia Pacha
 
Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"
Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"
Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"
Fundación Gaia Pacha
 
Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"
Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"
Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"
Fundación Gaia Pacha
 
Cartelera Ciclo de Cine - Cambio Climático
Cartelera Ciclo de Cine - Cambio ClimáticoCartelera Ciclo de Cine - Cambio Climático
Cartelera Ciclo de Cine - Cambio Climático
Fundación Gaia Pacha
 
Convocatoria Pasantías 2013
Convocatoria Pasantías 2013Convocatoria Pasantías 2013
Convocatoria Pasantías 2013
Fundación Gaia Pacha
 
Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.
Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.
Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.
Fundación Gaia Pacha
 
Convocatoria concurso de fotografía
Convocatoria concurso de fotografíaConvocatoria concurso de fotografía
Convocatoria concurso de fotografíaFundación Gaia Pacha
 
Cine verde 2012
Cine verde 2012Cine verde 2012
Cine verde 2012
Fundación Gaia Pacha
 

Más de Fundación Gaia Pacha (20)

Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua Convocatoria Infografías Dia del Agua
Convocatoria Infografías Dia del Agua
 
2do ciclo de cine Pachita - 2015
2do ciclo de cine Pachita - 2015 2do ciclo de cine Pachita - 2015
2do ciclo de cine Pachita - 2015
 
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
Biblioteca Fundación Gaia Pacha 2015
 
Semana de cine ambiental Pachita 2015
Semana de cine ambiental Pachita 2015Semana de cine ambiental Pachita 2015
Semana de cine ambiental Pachita 2015
 
Global Youth Declaration COY10
Global Youth Declaration COY10Global Youth Declaration COY10
Global Youth Declaration COY10
 
Cuento Infantil del Mono Tití - Latidos Silvestres
Cuento Infantil del Mono Tití - Latidos SilvestresCuento Infantil del Mono Tití - Latidos Silvestres
Cuento Infantil del Mono Tití - Latidos Silvestres
 
2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"
2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"
2do Concurso de Fotografía "Latidos Silvestres"
 
Declaración de SC. G77 2014
Declaración de SC. G77 2014Declaración de SC. G77 2014
Declaración de SC. G77 2014
 
Convocatoria TierrActiva
Convocatoria TierrActiva Convocatoria TierrActiva
Convocatoria TierrActiva
 
Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"
Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"
Programa Foro " Mercados Locales y Seguridad Alimentaria con Soberanía"
 
Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"
Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"
Programa Festival Culinario "Barriga Llena, Corazón Consciente"
 
Cartelera Ciclo de Cine - Cambio Climático
Cartelera Ciclo de Cine - Cambio ClimáticoCartelera Ciclo de Cine - Cambio Climático
Cartelera Ciclo de Cine - Cambio Climático
 
Convocatoria Pasantías 2013
Convocatoria Pasantías 2013Convocatoria Pasantías 2013
Convocatoria Pasantías 2013
 
Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.
Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.
Cartelera Festival de la Madre Tierra - Cbba.
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Convocatoria concurso de fotografía
Convocatoria concurso de fotografíaConvocatoria concurso de fotografía
Convocatoria concurso de fotografía
 
Ley Marco de la Madre Tierra
Ley Marco de la Madre Tierra Ley Marco de la Madre Tierra
Ley Marco de la Madre Tierra
 
Concurso de Fotografía
Concurso de FotografíaConcurso de Fotografía
Concurso de Fotografía
 
Cine verde 2012
Cine verde 2012Cine verde 2012
Cine verde 2012
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Taller MetodologÍas de Edu. Amb. para la Conservación

  • 1.
  • 2. 1 “Taller para Facilitadores(as) en Metodologías de Educación Ambiental Para la Conservación” 1. ANTECEDENTES El objetivo general de la Fundación Gaia Pacha es crear, proponer e implementar alternativas reales y soluciones eficientes, a partir del conocimiento local y científico, a problemas donde las acciones humanas alteran la dinámica armónica del ambiente, para satisfacer las necesidades humanas y compatibilizarlas con el entorno. Los objetivos específicos de la Fundación, son la Investigación y Tecnología, Educación, Políticas Ambientales, Protección y Conservación. En mes de julio del presente año, en la ciudad de Cochabamba, se propone la ejecución de actividades conjuntas con diferentes espacios sociales y académicos, en beneficio de la población en general de nuestra sociedad con proyectos de educación e investigación en temáticas de conservación y cambio climático, como también la elaboración de metodologías de educación ambiental, sensibilización y elaboración de material educativo. Bolivia tiene un total de 68 especies en peligro de extinción de las cuales 11 corresponden a la ciudad de Cochabamba como ser el Ñandú, los Flamencos Andinos, Loros, el Cóndor, el Quirquincho, Oso Andino o Jukumari y el Leopardo entre otros, la mayoría de estas sufren de comercialización ilegal o tráfico. Es por eso que la fundación Gaia Pacha lanza la campaña “Latidos Silvestres” con el fin de poder concientizar a la población cochabambina por medio de charlas y seminarios respecto a la problemática de la trata y tráfico de animales silvestres. 2. OBJETIVOS DEL TALLER Objetivo General Introducir las metodologías de educación ambiental como una nueva herramienta cognitiva y lúdica, que coadyuve a la formación de los/las facilitadores en temas conservación, y a la vez sirva para la transferencia de conocimientos al público meta mediante el aprendizaje experimental y deductivo. Objetivos Específicos  Participantes tienen un entendimiento de los hábitats y los animales de Bolivia, la conservación, y el cambio climático  Participantes tienen un entendimiento del fenómeno del tráfico de los animales silvestres  Participantes son capacitados y tienen los materiales para enseñar estos temas a niños/ y otros grupos  Desarrollo y publicación de la “Guía Práctica para la Facilitación en temas Ambientales para niños y jóvenes mediante la Metodología CEFE” la cual será una guía de consulta para los facilitadores.
  • 3. 2 3. METODOLOGIA Metodología del Taller El taller se desarrollara mediante conferencias teóricas donde se expondrán los conceptos, estrategias e instrucciones de las dinámicas. Así mismo la parte práctica comprenderá 80 % de la carga horaria la que comprende el desarrollo de las dinámicas y fortalecimiento del liderazgo situacional de los participantes en el desarrollo de su tarea como facilitadores. El monitorio y seguimiento a los participantes se llevara a cabo mediante la autoevaluación y retroalimentación diaria, donde se identificara si los participantes han comprendido el proceso de la metodología y si requieren un refuerzo. Al finalizar el taller los participantes tendrán una evaluación donde pondrán en práctica asociada a su grupo meta las metodologías aprendidas. 4. CONTENIDOS GENERALES DEL TALLER CONTENIDO Parte 1: ¿Qué ya Saben Ustedes? Parte 2: Ecorregiones de Bolivia Parte 3: El Tráfico de Animales Parte 4: Accionar Parte 5: Enseñar 5. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES El taller está dirigido a estudiantes de pregrado y también a profesionales de diferentes áreas, que trabajan realizando capacitación y asistencia técnica en temas de educación ambiental (conservación de recursos naturales, conservación de animales silvestres, gestión de residuos sólidos y reciclaje, etc.). Cuyo grupo meta sean niños, niñas jóvenes y adolescentes. 6. FACILITADORES  Theresa Keith  Rodrigo Meruvia  Yumy Velasquez 7. LUGAR Y FECHA DE REALIZACION DEL TALLER Jueves el 28 de julio en La Universidad Católica Boliviana (Aula B-24)