SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA
PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA
Asignatura:
Andragogía
Taller N°2 - Exposición:
Métodos de Investigación en Andragogía
Presentado por:
Arnulfo Guerra 4-740-2068
Stephanie Espinoza 4-745-811
Facilitadora:
Msc. Osiris del C. Bonilla Q.
Fecha de Entrega:
28 de agosto de 2022
2
La educación de adultos está en constante proceso de renovación,
adaptándose a la realidad social.
Es necesario en este proceso de aprendizaje, utilizar medios y
herramientas que proporcionen al adulto aprendiz un mejor
manejo y adquisición de los conocimientos futuros.
Todo facilitador debe preocuparse por conocer y manejar de
forma adecuada los medios necesarios para el intercambio de
ideas y conocimientos.
Los métodos orientan al ordenamiento de los procesos de
aprendizaje para llegar a un fin determinado.
3
•Consiste en la repetición de una serie de ejercicios
elementales de las operaciones mentales más sencillas cuyo
conjunto constituye la actividad humana completa.
•Este método nos enseña a pensar; en realidad tratar de
preparar a las personas para que puedan con eficacia
realizar todas las etapas de la actividad humana completa,
que comprende desde el conocimiento a la acción.
Método de
Entrenamiento
Mental
•Este método esta basado en la teoría que podemos enseñar
a otros lo que sabemos por explicación oral.
•La comunicación de este método es del facilitador al
participante sin intervención del segundo.
Método
Magisterial
•Este método pretende desarrollar ciertos reflejos que le
permiten actuar con rapidez y competencia en situaciones
comunes de la vida, es decir, que posea un “Saber - Hacer”
haciendo que la persona adquiera hábitos.
•En este método no entra en juego la inteligencia, sino el
automatismo y la infraestructura nerviosa.
Método
Demostrativo
4
•El facilitador habla y hace las preguntas; el participante
escucha, contesta y descubre.
•Este método se aplica por lo general en forma de lectura
interrogativa y sistematización moderna de la enseñanza
programada.
Métodos
Interrogativos
•Son todos los métodos que en conjunto forman una
reacción que se potencializan mutuamente.
•Método de entrenamiento, en el cual los participantes
discuten, afrontan el tema en conjunto, interaccionan para
descubrir las soluciones.
•Método de evolución, tratan de lograr la evolución y
modificación de creencias en actitudes llegando a poner en
cuestionamiento los hábitos mentales.
Métodos
Activos
•Los miembros del grupo son enfrentados con la información
de ser si mismos, cuando llegan a actuar de una forma no
defensiva en una reflexión común, logran mejorar el
conocimiento de sí mismos y también como los demás lo
perciben, sobre el comportamiento del grupo y el
funcionamiento del mismo.
Métodos del
Grupo de
Formación o
Training
5
•Este método de caso es parte de la trama humano y su
complejidad, los cuales influyen varios factores los cuales
son: psicológicos, sociológicos, técnicos, profesionales y
morales.
•No basta con el saber teórico el cual aprendemos en los
centros educativos, sino el saber aplicar nuestra sabiduría a
solucionar verdaderos problemas que se presentarán en la
vida diaria.
Método del
Caso
•Es promover o dar una explicación de información de datos
hechos, ideas, etc.
•Para llegar acabo la exposición se utiliza la técnica de exponer
(decir) y explicar.
Método
Expositivo
•Consiste en envolverse en la búsqueda, haciéndose
preguntas, buscando información, para llevar acabo una
investigación.
•Este método requiere que el estudiante este activamente
envuelto en el aprendizaje. Crea motivación, desarrolla la
imaginación y la curiosidad para ir luego en una búsqueda.
Método de
Inquirir
6
•Este método abarca muchos aspectos de vida y
aprendizajes dentro del salón de clases.
•Es un conjunto de estrategias la que le estudiante se
envuelve haciendo tareas significativas para él.
•Este método al igual que el de inquirir permite al estudiante
aprender de las experiencias directas.
Método de
acción o
actividad
Gracias por su atención.
7

Más contenido relacionado

Similar a Taller N°2 - Métodos de Investigación en Andragogía_.pptx

Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
dahiltorres61
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
samuelsamm
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
Halyna Korzhenovska
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
beasanchez17
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
cristina_oliva_
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
sandramartin94
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
Rosita Loor
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
daygoatrf
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
Cinthia Bonete
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Osiris Gonzalez
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
LilaCruzMartinez
 
Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.
Marleny Usen
 
TEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVASTEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVAS
NeryRuiz26
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
Willian Vasquez Agreda
 
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.pptCuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Carlos Valdivieso
 
Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.
k4rol1n4
 
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
ymolinasegura
 
Plan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clasesPlan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clases
LinetteBarrera
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
Carolina Lainez Rios
 

Similar a Taller N°2 - Métodos de Investigación en Andragogía_.pptx (20)

Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
 
Paradigmas de la Educacion
Paradigmas de la EducacionParadigmas de la Educacion
Paradigmas de la Educacion
 
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
Diapositivas en pdf del capítulo 4 métodos para la asimilación de conocimient...
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
 
Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.Paradigmas Educativos.
Paradigmas Educativos.
 
TEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVASTEORÍAS COGNITIVAS
TEORÍAS COGNITIVAS
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
 
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.pptCuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
Cuadros comparativos Teorías del Aprendizaje 30_05_2023 v1.ppt
 
Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.Definiciones de estrategias.
Definiciones de estrategias.
 
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
2 administración del capital_intelectual_y_fuerza_de_trabajo.
 
Plan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clasesPlan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clases
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (7)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Taller N°2 - Métodos de Investigación en Andragogía_.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA Asignatura: Andragogía Taller N°2 - Exposición: Métodos de Investigación en Andragogía Presentado por: Arnulfo Guerra 4-740-2068 Stephanie Espinoza 4-745-811 Facilitadora: Msc. Osiris del C. Bonilla Q. Fecha de Entrega: 28 de agosto de 2022
  • 2. 2 La educación de adultos está en constante proceso de renovación, adaptándose a la realidad social. Es necesario en este proceso de aprendizaje, utilizar medios y herramientas que proporcionen al adulto aprendiz un mejor manejo y adquisición de los conocimientos futuros. Todo facilitador debe preocuparse por conocer y manejar de forma adecuada los medios necesarios para el intercambio de ideas y conocimientos. Los métodos orientan al ordenamiento de los procesos de aprendizaje para llegar a un fin determinado.
  • 3. 3 •Consiste en la repetición de una serie de ejercicios elementales de las operaciones mentales más sencillas cuyo conjunto constituye la actividad humana completa. •Este método nos enseña a pensar; en realidad tratar de preparar a las personas para que puedan con eficacia realizar todas las etapas de la actividad humana completa, que comprende desde el conocimiento a la acción. Método de Entrenamiento Mental •Este método esta basado en la teoría que podemos enseñar a otros lo que sabemos por explicación oral. •La comunicación de este método es del facilitador al participante sin intervención del segundo. Método Magisterial •Este método pretende desarrollar ciertos reflejos que le permiten actuar con rapidez y competencia en situaciones comunes de la vida, es decir, que posea un “Saber - Hacer” haciendo que la persona adquiera hábitos. •En este método no entra en juego la inteligencia, sino el automatismo y la infraestructura nerviosa. Método Demostrativo
  • 4. 4 •El facilitador habla y hace las preguntas; el participante escucha, contesta y descubre. •Este método se aplica por lo general en forma de lectura interrogativa y sistematización moderna de la enseñanza programada. Métodos Interrogativos •Son todos los métodos que en conjunto forman una reacción que se potencializan mutuamente. •Método de entrenamiento, en el cual los participantes discuten, afrontan el tema en conjunto, interaccionan para descubrir las soluciones. •Método de evolución, tratan de lograr la evolución y modificación de creencias en actitudes llegando a poner en cuestionamiento los hábitos mentales. Métodos Activos •Los miembros del grupo son enfrentados con la información de ser si mismos, cuando llegan a actuar de una forma no defensiva en una reflexión común, logran mejorar el conocimiento de sí mismos y también como los demás lo perciben, sobre el comportamiento del grupo y el funcionamiento del mismo. Métodos del Grupo de Formación o Training
  • 5. 5 •Este método de caso es parte de la trama humano y su complejidad, los cuales influyen varios factores los cuales son: psicológicos, sociológicos, técnicos, profesionales y morales. •No basta con el saber teórico el cual aprendemos en los centros educativos, sino el saber aplicar nuestra sabiduría a solucionar verdaderos problemas que se presentarán en la vida diaria. Método del Caso •Es promover o dar una explicación de información de datos hechos, ideas, etc. •Para llegar acabo la exposición se utiliza la técnica de exponer (decir) y explicar. Método Expositivo •Consiste en envolverse en la búsqueda, haciéndose preguntas, buscando información, para llevar acabo una investigación. •Este método requiere que el estudiante este activamente envuelto en el aprendizaje. Crea motivación, desarrolla la imaginación y la curiosidad para ir luego en una búsqueda. Método de Inquirir
  • 6. 6 •Este método abarca muchos aspectos de vida y aprendizajes dentro del salón de clases. •Es un conjunto de estrategias la que le estudiante se envuelve haciendo tareas significativas para él. •Este método al igual que el de inquirir permite al estudiante aprender de las experiencias directas. Método de acción o actividad
  • 7. Gracias por su atención. 7

Notas del editor

  1. Las razones que justifican la educación de adulto podrían responder a las condiciones del hombre como individuo, como ser social y como ser económico. Educación de adultos, todo programa de aprendizaje organizado y desarrollado para dar una respuesta apropiada a las necesidades de los adultos. Normalmente, los adultos necesitan compatibilizar el estudio con otras responsabilidades familiares y laborales; aportan una enorme diversidad de experiencias a sus estudios y estudian voluntariamente. Esta modalidad educativa reconoce que cada adulto recibe, transforma y genera cultura, y que, en consecuencia, puede ser simultáneamente participante y facilitador en el proceso educativo.
  2. Método de Entrenamiento Mental Es uno de los pocos métodos que fueran hechos precisamente para la educación de adultos. Siendo el objetivo principal desarrollar en las actitudes activas que le permitan integrarse a su medio ambiente y mejorarlo. Método Magisterial El lado negativo de este método es que mantiene al alumno en un estado pasivo y receptivo. Este método no permite el desarrollo completo de la personalidad que constantemente demanda de la iniciativa, la responsabilidad y de la capacidad de creación y la elección. Método Demostrativo El facilitador muestra y explica. El alumno mira, escucha y después aplica sus nuevos conocimientos.