SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DOCENTE INICIAL PARA LA
EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
GOBERNADOR JOSE CUBAS
CARRERA:
“Profesorado de Educación Secundaria de la
Modalidad Técnica Profesional en Concurrencia
con Título de Base”
Taller de Nivel V : Residencia – Ing. Vega – Prof. Montalván
Son sus propósitos:
* Promover la elaboración de unidades didácticas
correspondientes a prácticas de enseñanza a
desarrollarse en por lo menos dos espacios formativos
diferentes de la institución técnica: aula, taller,
laboratorio, entorno formativo institucional interno y
externo, entre otros posibles.
* Facilitar el desempeño de prácticas docentes en
situaciones naturales, por tiempos prolongados y con
acompañamiento.
* Contribuir a la formación de la identidad profesional.
* Promover el desarrollo y adquisición de criterios
pertinentes para la valoración del propio desempeño.
Contenidos:
Integración de aspectos y dimensiones propias del desempeño
docente. Análisis de la práctica desde diferentes perspectivas:
psicológica, educativa, social, cultural, Valoración de criterios
derivados de diferentes marcos teóricos para fundamentar y
orientar la actuación en contextos prácticos.
Actividades:
Elaboración de propuestas de enseñanza.
Fundamentación de las propuestas didácticas a partir de los
marcos teóricos y prácticos construidos.
Prácticas de enseñanza en por lo menos dos ámbitos de
aprendizaje habituales en la escuela técnica.
Hetero y autoevaluación de la experiencia a partir de diversos
criterios.
Modalidad y aprobación del Nivel
Carga horaria: 80 hs. reloj para el desarrollo de
prácticas orientadas y 3 hs. Reloj semanales de
seminario de análisis y evaluación de la
experiencia durante 16 semanas.
La acreditación de la residencia requiere de la
aprobación de las instancias de planificación,
desarrollo y evaluación de la práctica de
enseñanza realizada.
RECORRIDOS FORMATIVOS DE LOS ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA DOCENTE
“mejora en la formación para la enseñanza”
Ser acompañados y orientados en las prácticas docentes que llevan a cabo en las
escuelas técnicas: planificaciones, desarrollos de clases, proyectos de ciencia y
proyectos de mejora institucional.
Acompañar a los estudiantes sin experiencia docente en los proyectos didácticos y el
desarrollo de clases. En este punto, podemos señalar diferentes modos:
Co-formador: cuando permiten entrevistas, observaciones y desarrollo de clases en
alguna de sus materias a cargo, guiando la práctica de enseñanza de los compañeros
sin experiencia docente.
Asesor: cuando ayudan a elaborar proyectos didácticos de enseñanza a los
compañeros sin experiencia docente.
En este recorrido es necesario *respetar el Reglamento de Práctica Docente *cuidar la
imagen, la puntualidad y el trato cordial a sus compañeros.
Ante cualquier eventualidad o inconveniente deben comunicarse con los docentes del
taller.
Describir y reflexionar sobre la experiencia pedagógica en forma de narrativa docente.
En este punto señalamos respetar los siguientes aspectos: a) el acompañamiento
realizado a los compañeros sin experiencia docente. b) las posibles mejoras de la
enseñanza puestas en práctica en el tercer trimestre del ciclo lectivo (incorporación de
nuevos métodos de enseñanza, estrategias y técnicas; acompañamiento y seguimiento
de estudiantes con dificultades en el aprendizaje o en riesgo pedagógico; criterios y
sistema de evaluación aplicados en el trimestre y para los integrales) c) participación
en proyectos de ciencia o proyectos de mejora institucional.
RECORRIDOS FORMATIVOS DE LOS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA
DOCENTE
“aprendizaje del oficio de enseñar”
Continuar con las visitas a las instituciones educativas técnicas a los
fines de desarrollar clases a partir de los acuerdos alcanzados con el
docente de la materia y con el proyecto didáctico elaborado.
En este recorrido es necesario *respetar el Reglamento de Práctica
Docente, *cuidar la imagen, la puntualidad y el trato cordial, *respetar
a las autoridades, las normas que rigen a la institución y sus modos de
convivencia.
Ante cualquier eventualidad o inconveniente deben comunicarse con
los docentes del taller.
Describir, analizar y reflexionar sobre la experiencia pedagógica en
forma de narrativa docente. En este punto es importante recordar que
el acento esta puesto en el “aprendizaje del oficio de enseñar”: en
tanto refleje, por un lado, los análisis posteriores de las clases
desarrolladas identificando sus fortalezas y debilidades; y, por otro, las
reflexiones surgidas en torno a la superación de las limitaciones y
problemáticas didácticas referidas al rol docente.
SEPTIEMBRE
SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA
DOCENTE
ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA
DOCENTE
12 A 16 16
Visitas a las instituciones
educativas.
Acuerdos con los docentes.
Planificación y presentación del
Proyecto Didáctico.
OPCIONES:
*Asesorar y/o acompañar a los
compañeros sin experiencia docente.
*Atender a cuestiones pedagógicas de
sus aulas.
*Elaborar proyectos de mejora -
prácticas profesionalizantes-
18 A 22 23
25 A 29 30 Desarrollo de clases y registros. Desarrollo de las opciones elegidas.
OCTUBRE
SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA
DOCENTE
ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA
DOCENTE
2 A 6 7
Desarrollo de clases y registros.
Elaboración de los guiones
didácticos.
Desarrollo de las opciones elegidas.
9 A 13 14
16 A 20 21
23 A 27 28
NOVIEMBRE
SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA
DOCENTE
ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA
DOCENTE
30 A 3 4 Desarrollo de clases y registros.
Desarrollo de las opciones elegidas.
Elaboración y escritura del seminario.
6 A 9 10
Elaboración y escritura del
seminario.
13 A 17 18
20 A 24 25
27 A 01 2 Presentación y socialización del seminario.
DICIEMBRE
SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA
DOCENTE
ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA
DOCENTE
4 A 8 9 Presentación y socialización del seminario.
15 y 16
EXAMENES
19 y 20

Más contenido relacionado

Similar a TALLER Nivel V - RESIDENCIA.pptx

Estrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docenteEstrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docente
Emanem's Petersson
 
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
Silabo de didactica especial electricidad c est.   copiaSilabo de didactica especial electricidad c est.   copia
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
ivanln
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
Jenny HB
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
aleziithaperez
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estética
ivanln
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
Javier Sanchez
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
Enrique Solar
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
Sthefany Vega
 
6805055
68050556805055
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
Silabo de didactica especial  mecánica ind autSilabo de didactica especial  mecánica ind aut
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
ivanln
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
Antonio Molina
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
marisolalavac1963
 
Diplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutoresDiplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutores
Gerardo Sej
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
sarvaq
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
TAIS PATRICIA PRADO OBANDO
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
TAIS PATRICIA PRADO OBANDO
 

Similar a TALLER Nivel V - RESIDENCIA.pptx (20)

Estrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docenteEstrategias de trabajo_docente
Estrategias de trabajo_docente
 
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
Silabo de didactica especial electricidad c est.   copiaSilabo de didactica especial electricidad c est.   copia
Silabo de didactica especial electricidad c est. copia
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
 
Estrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le priEstrategias de trabajo docente le pri
Estrategias de trabajo docente le pri
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estética
 
Presentación 7o semestre
Presentación 7o semestrePresentación 7o semestre
Presentación 7o semestre
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
 
6805055
68050556805055
6805055
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
Silabo de didactica especial  mecánica ind autSilabo de didactica especial  mecánica ind aut
Silabo de didactica especial mecánica ind aut
 
Funcion del docente universitario
Funcion del docente universitarioFuncion del docente universitario
Funcion del docente universitario
 
EXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTESEXPERIENCIA DOCENTES
EXPERIENCIA DOCENTES
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
Función el docente universit.
Función el docente universit.Función el docente universit.
Función el docente universit.
 
Diplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutoresDiplomado formación de tutores
Diplomado formación de tutores
 
Buenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentesBuenas prácticas docentes
Buenas prácticas docentes
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

TALLER Nivel V - RESIDENCIA.pptx

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR GOBERNADOR JOSE CUBAS CARRERA: “Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnica Profesional en Concurrencia con Título de Base”
  • 2. Taller de Nivel V : Residencia – Ing. Vega – Prof. Montalván Son sus propósitos: * Promover la elaboración de unidades didácticas correspondientes a prácticas de enseñanza a desarrollarse en por lo menos dos espacios formativos diferentes de la institución técnica: aula, taller, laboratorio, entorno formativo institucional interno y externo, entre otros posibles. * Facilitar el desempeño de prácticas docentes en situaciones naturales, por tiempos prolongados y con acompañamiento. * Contribuir a la formación de la identidad profesional. * Promover el desarrollo y adquisición de criterios pertinentes para la valoración del propio desempeño.
  • 3. Contenidos: Integración de aspectos y dimensiones propias del desempeño docente. Análisis de la práctica desde diferentes perspectivas: psicológica, educativa, social, cultural, Valoración de criterios derivados de diferentes marcos teóricos para fundamentar y orientar la actuación en contextos prácticos. Actividades: Elaboración de propuestas de enseñanza. Fundamentación de las propuestas didácticas a partir de los marcos teóricos y prácticos construidos. Prácticas de enseñanza en por lo menos dos ámbitos de aprendizaje habituales en la escuela técnica. Hetero y autoevaluación de la experiencia a partir de diversos criterios.
  • 4. Modalidad y aprobación del Nivel Carga horaria: 80 hs. reloj para el desarrollo de prácticas orientadas y 3 hs. Reloj semanales de seminario de análisis y evaluación de la experiencia durante 16 semanas. La acreditación de la residencia requiere de la aprobación de las instancias de planificación, desarrollo y evaluación de la práctica de enseñanza realizada.
  • 5. RECORRIDOS FORMATIVOS DE LOS ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA DOCENTE “mejora en la formación para la enseñanza” Ser acompañados y orientados en las prácticas docentes que llevan a cabo en las escuelas técnicas: planificaciones, desarrollos de clases, proyectos de ciencia y proyectos de mejora institucional. Acompañar a los estudiantes sin experiencia docente en los proyectos didácticos y el desarrollo de clases. En este punto, podemos señalar diferentes modos: Co-formador: cuando permiten entrevistas, observaciones y desarrollo de clases en alguna de sus materias a cargo, guiando la práctica de enseñanza de los compañeros sin experiencia docente. Asesor: cuando ayudan a elaborar proyectos didácticos de enseñanza a los compañeros sin experiencia docente. En este recorrido es necesario *respetar el Reglamento de Práctica Docente *cuidar la imagen, la puntualidad y el trato cordial a sus compañeros. Ante cualquier eventualidad o inconveniente deben comunicarse con los docentes del taller. Describir y reflexionar sobre la experiencia pedagógica en forma de narrativa docente. En este punto señalamos respetar los siguientes aspectos: a) el acompañamiento realizado a los compañeros sin experiencia docente. b) las posibles mejoras de la enseñanza puestas en práctica en el tercer trimestre del ciclo lectivo (incorporación de nuevos métodos de enseñanza, estrategias y técnicas; acompañamiento y seguimiento de estudiantes con dificultades en el aprendizaje o en riesgo pedagógico; criterios y sistema de evaluación aplicados en el trimestre y para los integrales) c) participación en proyectos de ciencia o proyectos de mejora institucional.
  • 6. RECORRIDOS FORMATIVOS DE LOS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA DOCENTE “aprendizaje del oficio de enseñar” Continuar con las visitas a las instituciones educativas técnicas a los fines de desarrollar clases a partir de los acuerdos alcanzados con el docente de la materia y con el proyecto didáctico elaborado. En este recorrido es necesario *respetar el Reglamento de Práctica Docente, *cuidar la imagen, la puntualidad y el trato cordial, *respetar a las autoridades, las normas que rigen a la institución y sus modos de convivencia. Ante cualquier eventualidad o inconveniente deben comunicarse con los docentes del taller. Describir, analizar y reflexionar sobre la experiencia pedagógica en forma de narrativa docente. En este punto es importante recordar que el acento esta puesto en el “aprendizaje del oficio de enseñar”: en tanto refleje, por un lado, los análisis posteriores de las clases desarrolladas identificando sus fortalezas y debilidades; y, por otro, las reflexiones surgidas en torno a la superación de las limitaciones y problemáticas didácticas referidas al rol docente.
  • 7. SEPTIEMBRE SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA DOCENTE ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA DOCENTE 12 A 16 16 Visitas a las instituciones educativas. Acuerdos con los docentes. Planificación y presentación del Proyecto Didáctico. OPCIONES: *Asesorar y/o acompañar a los compañeros sin experiencia docente. *Atender a cuestiones pedagógicas de sus aulas. *Elaborar proyectos de mejora - prácticas profesionalizantes- 18 A 22 23 25 A 29 30 Desarrollo de clases y registros. Desarrollo de las opciones elegidas. OCTUBRE SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA DOCENTE ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA DOCENTE 2 A 6 7 Desarrollo de clases y registros. Elaboración de los guiones didácticos. Desarrollo de las opciones elegidas. 9 A 13 14 16 A 20 21 23 A 27 28
  • 8. NOVIEMBRE SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA DOCENTE ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA DOCENTE 30 A 3 4 Desarrollo de clases y registros. Desarrollo de las opciones elegidas. Elaboración y escritura del seminario. 6 A 9 10 Elaboración y escritura del seminario. 13 A 17 18 20 A 24 25 27 A 01 2 Presentación y socialización del seminario. DICIEMBRE SEMANAS ESTUDIANTES SIN EXPERIENCIA DOCENTE ESTUDIANTES CON EXPERIENCIA DOCENTE 4 A 8 9 Presentación y socialización del seminario. 15 y 16 EXAMENES 19 y 20