SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones Académicas
para la Elaboración del
Documento Recepcional
Licenciatura en Educación Especial
Plan de Estudios 2004
Séptimo y Octavo semestres
I. EL SENTIDO FORMATIVO
DEL DOCUMENTO
RECEPCIONAL
Licenciatura en
Educación
Especial
Adquirido
competencias
• Cognitivas
• Profesionales
Conocimientos,
habilidades y
actitudes
• Analizar y ejercer la
docencia
• Reflexiva y
sobresaliente
Práctica
reflexiva
Orientación
fundamental
Estructuren y
sistematicen su
experiencia
haciendo uso de la
teoría
Diseño de
propuestas
didacticas
Análisis
sobre esa
experiencia
Elaboración
del
documento
recepcional
Conjunto de
acciones
formativas
articuladas para
que sustenten el
desarrollo de las
competencias
profesionales
Plan de Estudios 2004 Trabajo docente
Documento
recepcional
Resultado de
una actividad
sistemática
Como producto de
su experiencia
docente y su
reflexión sobre
esta
Estudiantes
lleven a cabo
de manera
autónoma
A)Elpapeldelanálisisylareflexiónparala
elaboracióndeldocumentorecepcional
• La reflexión sobre el
trabajo docente favorece
la reformulación
permanente de la
práctica, ofreciendo la
posibilidad de probar
nuevas formas de
enseñanza y volverlas a
analizar
B)Lossaberesdelosestudiantesysu
vinculaciónconlaelaboracióndel
• El esfuerzo académico
fortalece su formación, puede
obtener y poner en práctica
una actitud
profesional, analítica, creativ
a y la capacidad para
responder ante situaciones
imprevistas adaptando sus
estrategias de enseñanza y
aplicando recursos
pedagógicos, cuando observa
que con formas comunes o
tradicionales de trabajo no
está logrando los resultados
esperados.
C)Elvalorformativodeldocumentorecepcional
• La elaboración de este
documento debe coincidir con:
el propósito de la educación
normalista –concebido como el
logro del perfil de egreso–; los
campos de formación
(general, común y específica por
áreas de atención); y con las
áreas de actividad
(principalmente
escolarizada, acercamiento a la
práctica escolar y práctica
intensiva en condiciones reales
de trabajo) las instituciones con
servicios de educación especial
escolarizados y de apoyo en
educación básica, definidos en el
Plan de Estudios. D)Eldocumentorecepcionalysurelaciónconlas
habilidadesintelectualesseñaladasenelperfildeegreso
• El documento es un ensayo de
carácter analítico y explicativo
en el cual los estudiantes
normalistas expresan una visión
particular sobre un tema,
exponen ideas, reflexiones y
puntos de vista personales sobre
sus experiencias docentes,
fundamentados en argumentos.
Para su elaboración, los
estudiantes pondrán en juego
las competencias que forman
parte de los rasgos del perfil de
egreso establecidos en el Plan
de Estudios, especialmente los
que corresponden al campo de
las habilidades intelectuales
específicas.
Licenciatura
en Educación
Especial
Documento
recepcional
• Acción
pedagógica
Los estudiantes manifiestan
por escrito sus puntos de vista
al analizar un aspecto de su
interés en la práctica docente
II. CRITERIOS BÁSICOS PARA
LA ELECCIÓN DEL TEMA Y LA
SELECCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO PARA
ABORDARLO
ELECCIÓN DE TEMA
Principal
referente:
•Conjunto de
conocimientos y
experiencias
adquiridos a lo
largo de la
licenciatura
•Conceptos
fundamentales de
la educación
especial
•Vivencia propia en
los servicios de
educación especial
con los niños o los
adolescentes
Pueden inscribirse en
una de las siguientes
líneas temáticas:
•Procesos de
enseñanza y de
aprendizaje en los
servicios de
educación especial.
•Dinámica escolar y
actores de la
educación especial.
•Educación especial
y gestión escolar.
El desarrollo del tema se
relaciona con las dos
modalidades del trabajo
docente:
•1. Instituciones
organizaciones de
la sociedad civil
que brinden
atención educativa
a alumnos con
discapacidad
•2. Servicios que
presta educación
especial en el CAM
o en la Unidad de
Servicios de Apoyo
a la Educación
Regular (USAER)
Conocimiento que
obtenga durante su
trabajo docente
Pondrá en juego sus
habilidades:
Se realizarán bajo los
siguientes criterios
• Sobre el desempeño de los alumnos y las
estrategias implementadas para favorecer
los procesos de enseñanza y los procesos
de aprendizaje que presentan los alumnos
con necesidades educativas especiales con
o sin discapacidad
• Observación
• Relación directa en el diseño,
desarrollo y evaluación.
• Uso de medios y materiales didácticos
para las adecuaciones curriculares para
acceder al currículo de educación
básica
• a) Tener en cuenta el nivel educativo, el tipo de
servicio y el grado para el cual se elaborará la
propuesta didáctica.
• b) Prever el número de sesiones de clase en
que se desarrollará con los alumnos como
parte de las actividades del trabajo docente
• c) Convenir con el maestro tutor los tiempos
que se destinarán al desarrollo de la
propuesta.
1.LÍNEATEMÁTICA:
PROCESOSDEENSEÑANZAYDEAPRENDIZAJEENLOSSERVICIOS
DEEDUCACIÓNESPECIAL
• El diseño, la aplicación y el análisis de una propuesta didáctica permitirá al
estudiante explorar y explicar los procesos que siguen los niños y/o adolescentes
que asisten a los servicios de educación especial, en el desarrollo de las
actividades propuestas y los logros que se obtienen a través de ellas.
Tienen como finalidad que
el estudiante encuentre
explicaciones
ESTUDIO DE CASO
Es necesario caracterizar:
El alumno normalista podrá
seleccionar una situación que
sea de su interés, atendiendo a
los siguientes criterios:
• A situaciones que los diferentes
actores viven en la escuela.
• Los procesos de conocimiento
• Actitudes, valores sociales y
necesidades, tanto de los alumnos
como de los adultos que participan
en los procesos de aprendizaje y de
enseñanza.
•El problema educativo,
•Causas
•Impacto en el desenvolvimiento
del alumno y en el logro de los
propósitos educativos
•La participación real y la esperada
del maestro, la escuela y los padres
de en la solución del problema
• a) Que aporte una experiencia
significativa para su formación
profesional.
• b) Que contribuya a enriquecer el
campo de estudio de la educación
especial.
• c) Que el análisis del caso sea viable
2.LÍNEATEMÁTICA:
DINÁMICAESCOLARYACTORESDELAEDUCACIÓNESPECIAL
Experiencias de intervención didáctica con
uno o varios grupos de educación inicial y
básica de los servicios escolarizados y de
apoyo de educación especial
Se incluirá el análisis del
papel que desempeña el
estudiante normalista al
Para esta elección puede
tomar en cuenta:
• Organización y administración del
tiempo y recursos que se
requieren para llevar a cabo la
práctica docente (gestión escolar)
tanto en el aula como de la
escuela.
•Al diseñar y organizar los recursos con que
cuenta
(tiempo, materiales, programas, currículo,
espacios, etc.)
•Las relaciones con los involucrados en el
proceso educativo para aplicar las
estrategias con los alumnos durante la
realización de las actividades sugeridas y
si logró convertirse en un educador
reflexivo.
•Los propósitos y contenidos de la educación básica y las
estrategias didácticas para aplicarlos.
•La importancia de la respuesta educativa que a partir de
la gestión que él proponga se observe con los alumnos
con los que trabaja, tomando en consideración la
diversidad, las condiciones afectivas, sociales, motrices
y del lenguaje de los mismos, ubicando siempre el
contexto escolar.
•La atención a las sugerencias e inquietudes que le vayan
surgiendo en la puesta en práctica de las propuestas de
trabajo que vaya diseñando de manera individual y
colectiva.
•La aplicación de los enfoques de cada una de las
asignaturas y planes de estudio de la educación básica
en relación con los propósitos educativos para atender
de manera ideal las necesidades educativas especiales
que presentan sus alumnos, con o sin discapacidad.
3.LÍNEATEMÁTICA:
EDUCACIÓNESPECIALYGESTIÓNESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Educativa Especifica
Propuesta Educativa EspecificaPropuesta Educativa Especifica
Propuesta Educativa Especifica
haydeecm73
 
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
mendozaster mendozaster
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleresamparolilian
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Gerson Ames
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Carla Diaz Diaz
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
Evelyn Gonzalez
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
María Renée Loaiza Gálvez
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
zarelita20142014
 
Uso de los textos de Matemática
Uso de los textos  de MatemáticaUso de los textos  de Matemática
Uso de los textos de Matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
ALFREDO ALVAREZ
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicologSantiago Torres
 
Guia formato unificado observacion
Guia formato unificado observacionGuia formato unificado observacion
Guia formato unificado observacionLa Profe Ledesma
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoDoris Chuwa
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoIris Arias
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
Maritza Delgado Valdez
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaivanln
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta Educativa Especifica
Propuesta Educativa EspecificaPropuesta Educativa Especifica
Propuesta Educativa Especifica
 
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...Carta descriptiva  Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
Carta descriptiva Taller "La caja de Herramientas " en la Escuela de Tiempo ...
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Ficha de Monitoreo
Ficha de MonitoreoFicha de Monitoreo
Ficha de Monitoreo
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
 
3 -estructura_organizativa
3  -estructura_organizativa3  -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Elementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàcticaElementos de la unidad didàctica
Elementos de la unidad didàctica
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
 
Uso de los textos de Matemática
Uso de los textos  de MatemáticaUso de los textos  de Matemática
Uso de los textos de Matemática
 
Formato de visita formativa
Formato de visita formativaFormato de visita formativa
Formato de visita formativa
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
Guia formato unificado observacion
Guia formato unificado observacionGuia formato unificado observacion
Guia formato unificado observacion
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Propuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminadaPropuesta educativa específica terminada
Propuesta educativa específica terminada
 
Silabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estéticaSilabo de didactica especial cult estética
Silabo de didactica especial cult estética
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 

Similar a Bine2013 rociogpegarciam

PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
GladysRamrez12
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Sandra Apodaca Sanchez
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"
Alejandro Magno Vique López
 
Expo osmara
Expo osmaraExpo osmara
Expo osmara
osmara ayala
 
3.2
3.23.2
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
'Patty FLoreencia
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Arantxa Hernandez Bautista
 
Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110
Karen Diliegros
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Adecuación curricular
Adecuación curricular Adecuación curricular
Adecuación curricular
adriigiisa
 
Adecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del cursoAdecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del curso
Irene Cabrera Palma
 
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdfPROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
DagobertoHernndezSnc1
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
JoReneDiaz
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
viridiana garcia
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Metodología y didáctica de la especialidad de educación infantil
Metodología y didáctica de la especialidad de educación infantilMetodología y didáctica de la especialidad de educación infantil
Metodología y didáctica de la especialidad de educación infantil
Campuseducación
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
francisco226110
 

Similar a Bine2013 rociogpegarciam (20)

PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docxPERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
PERFIL DEL Y LA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO.docx
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"Taller "Planeación Didáctica"
Taller "Planeación Didáctica"
 
Expo osmara
Expo osmaraExpo osmara
Expo osmara
 
3.2
3.23.2
3.2
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110Adecuacionexpo 160120012110
Adecuacionexpo 160120012110
 
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
 
Adecuación curricular
Adecuación curricular Adecuación curricular
Adecuación curricular
 
Adecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del cursoAdecuacion curricular programa del curso
Adecuacion curricular programa del curso
 
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdfPROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
PROYECTO BASADO EN COMPETENCIAS.pdf
 
Planeacion expo
Planeacion expoPlaneacion expo
Planeacion expo
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Metodología y didáctica de la especialidad de educación infantil
Metodología y didáctica de la especialidad de educación infantilMetodología y didáctica de la especialidad de educación infantil
Metodología y didáctica de la especialidad de educación infantil
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Bine2013 rociogpegarciam

  • 1. Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional Licenciatura en Educación Especial Plan de Estudios 2004 Séptimo y Octavo semestres
  • 2. I. EL SENTIDO FORMATIVO DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL
  • 3. Licenciatura en Educación Especial Adquirido competencias • Cognitivas • Profesionales Conocimientos, habilidades y actitudes • Analizar y ejercer la docencia • Reflexiva y sobresaliente
  • 4. Práctica reflexiva Orientación fundamental Estructuren y sistematicen su experiencia haciendo uso de la teoría Diseño de propuestas didacticas Análisis sobre esa experiencia Elaboración del documento recepcional Conjunto de acciones formativas articuladas para que sustenten el desarrollo de las competencias profesionales Plan de Estudios 2004 Trabajo docente
  • 5. Documento recepcional Resultado de una actividad sistemática Como producto de su experiencia docente y su reflexión sobre esta Estudiantes lleven a cabo de manera autónoma
  • 6. A)Elpapeldelanálisisylareflexiónparala elaboracióndeldocumentorecepcional • La reflexión sobre el trabajo docente favorece la reformulación permanente de la práctica, ofreciendo la posibilidad de probar nuevas formas de enseñanza y volverlas a analizar B)Lossaberesdelosestudiantesysu vinculaciónconlaelaboracióndel • El esfuerzo académico fortalece su formación, puede obtener y poner en práctica una actitud profesional, analítica, creativ a y la capacidad para responder ante situaciones imprevistas adaptando sus estrategias de enseñanza y aplicando recursos pedagógicos, cuando observa que con formas comunes o tradicionales de trabajo no está logrando los resultados esperados.
  • 7. C)Elvalorformativodeldocumentorecepcional • La elaboración de este documento debe coincidir con: el propósito de la educación normalista –concebido como el logro del perfil de egreso–; los campos de formación (general, común y específica por áreas de atención); y con las áreas de actividad (principalmente escolarizada, acercamiento a la práctica escolar y práctica intensiva en condiciones reales de trabajo) las instituciones con servicios de educación especial escolarizados y de apoyo en educación básica, definidos en el Plan de Estudios. D)Eldocumentorecepcionalysurelaciónconlas habilidadesintelectualesseñaladasenelperfildeegreso • El documento es un ensayo de carácter analítico y explicativo en el cual los estudiantes normalistas expresan una visión particular sobre un tema, exponen ideas, reflexiones y puntos de vista personales sobre sus experiencias docentes, fundamentados en argumentos. Para su elaboración, los estudiantes pondrán en juego las competencias que forman parte de los rasgos del perfil de egreso establecidos en el Plan de Estudios, especialmente los que corresponden al campo de las habilidades intelectuales específicas.
  • 8. Licenciatura en Educación Especial Documento recepcional • Acción pedagógica Los estudiantes manifiestan por escrito sus puntos de vista al analizar un aspecto de su interés en la práctica docente
  • 9. II. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA Y LA SELECCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA ABORDARLO
  • 10. ELECCIÓN DE TEMA Principal referente: •Conjunto de conocimientos y experiencias adquiridos a lo largo de la licenciatura •Conceptos fundamentales de la educación especial •Vivencia propia en los servicios de educación especial con los niños o los adolescentes Pueden inscribirse en una de las siguientes líneas temáticas: •Procesos de enseñanza y de aprendizaje en los servicios de educación especial. •Dinámica escolar y actores de la educación especial. •Educación especial y gestión escolar. El desarrollo del tema se relaciona con las dos modalidades del trabajo docente: •1. Instituciones organizaciones de la sociedad civil que brinden atención educativa a alumnos con discapacidad •2. Servicios que presta educación especial en el CAM o en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
  • 11. Conocimiento que obtenga durante su trabajo docente Pondrá en juego sus habilidades: Se realizarán bajo los siguientes criterios • Sobre el desempeño de los alumnos y las estrategias implementadas para favorecer los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje que presentan los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad • Observación • Relación directa en el diseño, desarrollo y evaluación. • Uso de medios y materiales didácticos para las adecuaciones curriculares para acceder al currículo de educación básica • a) Tener en cuenta el nivel educativo, el tipo de servicio y el grado para el cual se elaborará la propuesta didáctica. • b) Prever el número de sesiones de clase en que se desarrollará con los alumnos como parte de las actividades del trabajo docente • c) Convenir con el maestro tutor los tiempos que se destinarán al desarrollo de la propuesta. 1.LÍNEATEMÁTICA: PROCESOSDEENSEÑANZAYDEAPRENDIZAJEENLOSSERVICIOS DEEDUCACIÓNESPECIAL • El diseño, la aplicación y el análisis de una propuesta didáctica permitirá al estudiante explorar y explicar los procesos que siguen los niños y/o adolescentes que asisten a los servicios de educación especial, en el desarrollo de las actividades propuestas y los logros que se obtienen a través de ellas.
  • 12. Tienen como finalidad que el estudiante encuentre explicaciones ESTUDIO DE CASO Es necesario caracterizar: El alumno normalista podrá seleccionar una situación que sea de su interés, atendiendo a los siguientes criterios: • A situaciones que los diferentes actores viven en la escuela. • Los procesos de conocimiento • Actitudes, valores sociales y necesidades, tanto de los alumnos como de los adultos que participan en los procesos de aprendizaje y de enseñanza. •El problema educativo, •Causas •Impacto en el desenvolvimiento del alumno y en el logro de los propósitos educativos •La participación real y la esperada del maestro, la escuela y los padres de en la solución del problema • a) Que aporte una experiencia significativa para su formación profesional. • b) Que contribuya a enriquecer el campo de estudio de la educación especial. • c) Que el análisis del caso sea viable 2.LÍNEATEMÁTICA: DINÁMICAESCOLARYACTORESDELAEDUCACIÓNESPECIAL
  • 13. Experiencias de intervención didáctica con uno o varios grupos de educación inicial y básica de los servicios escolarizados y de apoyo de educación especial Se incluirá el análisis del papel que desempeña el estudiante normalista al Para esta elección puede tomar en cuenta: • Organización y administración del tiempo y recursos que se requieren para llevar a cabo la práctica docente (gestión escolar) tanto en el aula como de la escuela. •Al diseñar y organizar los recursos con que cuenta (tiempo, materiales, programas, currículo, espacios, etc.) •Las relaciones con los involucrados en el proceso educativo para aplicar las estrategias con los alumnos durante la realización de las actividades sugeridas y si logró convertirse en un educador reflexivo. •Los propósitos y contenidos de la educación básica y las estrategias didácticas para aplicarlos. •La importancia de la respuesta educativa que a partir de la gestión que él proponga se observe con los alumnos con los que trabaja, tomando en consideración la diversidad, las condiciones afectivas, sociales, motrices y del lenguaje de los mismos, ubicando siempre el contexto escolar. •La atención a las sugerencias e inquietudes que le vayan surgiendo en la puesta en práctica de las propuestas de trabajo que vaya diseñando de manera individual y colectiva. •La aplicación de los enfoques de cada una de las asignaturas y planes de estudio de la educación básica en relación con los propósitos educativos para atender de manera ideal las necesidades educativas especiales que presentan sus alumnos, con o sin discapacidad. 3.LÍNEATEMÁTICA: EDUCACIÓNESPECIALYGESTIÓNESCOLAR