SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACION A DISTANCIA DE SALTA
PROFESORADO DE LENGUA, HISTORIA y GEOGRAFIA
Lectura y escritura académica
Régimen de cursado: Anual
“LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL CAMPO ACADÉMICO”
Curso: 1°Año
AGENDA DE TRABAJO:
 Presentación de actividades para elaborar en grupo.
 Trabajo grupal en elaboración de las respuestas propuestas en la consigna.
 Recuperación de instancias de participación en instancia oral.
CONFORMACION DE GRUPOS: Máximo de cuatro personas.
OBJETIVOS
Objetivosa trabajar:
 Trabajar engrupo discriminandoyarticulandoloscontenidosseleccionadospara
responderalas consignas.
 Reconocerlaimportanciadel contenidotrabajado.
 Identificarrecursosesencialesparalalecturayla escrituraentextosacadémicos.
Competenciasa desarrollar:
- “Comprobar y justificar argumentativamente los contenidos trabajados y la aplicación
correcta de los mismos en los procesos de lectura y escritura”.
ACTIVIDAD
1- En grupos de no más de cuatro integrantes, debatir y consensuar en relación a
las siguientes preguntas:
En relación a los procesos ¿Qué les resultó más complejo aprender a leer o escribir
académicamente? ¿Por qué?
Seleccionar un texto académico escrito, un texto académico oral y argumentar
sobre estos su función y utilidad.
2- Puesta en común sobre dificultades y características comunes.
3- Presentación por escrito del resultado del debate.
En relación a los procesos ¿Qué les resultó más complejo aprender a leer o escribir
académicamente? ¿Por qué?
La lectura y escritura de los textos nos resultó complejo porque siempre tienen espacios
en blanco que debíamos rellenar debido a la interacción que desarrollan en las distintas
disciplinas pero que nos permitieron acceder a conocimientos puramente académicos.
Volver a leer los textos varias veces y hacer escrituras de borradores fue una tarea
constante a la hora de aprender.
Seleccionar un texto académico escrito, un texto académico oral y argumentar
sobre estos su función y utilidad.
Elegimos como texto académico escrito “El valor de la televisión en la sociedad”
ya que presenta la trama del texto argumentativo que tiene la finalidad de
persuadir, de convencer desde la posición del enunciador que presenta el tema
demostrando desde su propia convicción lo que representa la televisión en nuestro
medio. O sea que argumenta o plantea diferentes razones en función del texto
escrito sobre el tema que intenta explicar o decir.
Sergi Cámara
"Me preocupa la manipulación que se hace de los temas medioambientales", asegura el
ilustrador, escritor y autor de películas de animación
Sergi Cámara
(Barcelona, 1964). Tras iniciarse como humorista gráfico a finales de los años 70 se adentró en el
mundo del cine de animación y llegó a crear su propia productora, con la que generó diversas
series para la televisión. En su faceta editorial ha escrito e ilustrado gran cantidad de libros de
cuentos infantiles publicados en España y Estados Unidos. Actualmente escribe novelas juveniles
y es autor de la serie Gery Garabatos, que combina texto, ilustración y contenidos multimedia,
como videos o videojuegos. Algunas de sus obras están catalogadas en la Biblioteca del
Congreso en Washington.
¿Forma parte el medio ambiente de tus preocupaciones cotidianas?
Teniendo en cuenta que como especie formamos parte del medio ambiente, me preocupan
aquellas cosas que nos pasan a las personas.
¿Cuánto te preocupa de 0 a 10? (siendo 10 lo que más te preocupa en la vida y 0 algo
que te tiene absolutamente sin cuidado)
Es muy difícil cuantificarlo ya que –en mi caso– va por temporadas. Por ejemplo, cuando veo
una excesiva preocupación en los medios me entra una suspicacia y un escepticismo
tremendo y me da por pensar que algo se está cociendo detrás de tanta insistencia y de tanto
empeño en hacernos tomar conciencia, así que me retraigo un poco y me limito a asumir un
papel de espectador. No obstante, cuando se me deja fluir con más libertad es cuando más
actúo, sin necesidad de pensar en ello y sin que haya nadie que esté tratando de hacerlo por
mí.
¿Cuál de estos problemas te preocupa más: el cambio climático, la contaminación
ambiental y los residuos, la desaparición de las especies, el agotamiento de recursos
del planeta, la destrucción de mares o bosques, o algún otro?
Todo va relacionado, pero a la vez todo es muy controvertido. Con respecto al cambio
climático hay quien lo niega rotundamente mientras que otros se aferran a él como a un
dogma de fe. Personalmente, pienso que entre los extremos siempre hay un punto intermedio
en el cual quizá se encuentre la lógica (que no la razón, pero poder razonar con lógica y sin
apasionamiento... ya es importante).
Soy más partidario de los estudios realizados con los cilindros de hielo de la Antártida, que
demuestran que las concentraciones de CO2, cuando el ser humano aún no estaba sobre la
Tierra, pero sí los volcanes, eran mucho más altas que ahora, a pesar de la industrialización.
Pero también hay teorías que la desmienten. De modo que, no siendo ningún experto en el
tema, y de naturaleza agnóstico, trato de informarme y de que me hablen de ello los expertos,
que bastante trabajo tienen ya en ponerse de acuerdo entre ellos. Así que puedo decir que lo
que más me preocupa sobre estos temas es la posible, y más que probable, manipulación que
pueda haber de todo ello para usarlo en favor de los intereses de unos o de otros.
¿Sabes qué es el Protocolo de Kioto?
Sí, y me llamó mucho la atención ver que Al Gore no movió un dedo cuando fue
vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton y que, luego, con la
elección de George Bush y estando ya fuera del poder, abanderó la causa y se le otorgó un
premio Nobel de la Paz por ello. Reitero que el problema lo veo en la manipulación y ello hace
que mi escepticismo crezca.
¿Qué acciones cotidianas realizas en favor del medio ambiente?
Recuerdo que en el barrio barcelonés del Poble Sec, en el que nací y me crecí, los críos
andábamos como locos recogiendo periódicos, cartones, bolsas de plástico y envases de
botellas para vendérselos al trapero y sacarnos unas perrillas con las que comprar chucherías:
¡eso era reciclar! Actualmente, pagamos nuestros impuestos, las tasas por recogidas de
basuras y las tasas por reciclaje de cada producto que compramos, aunque se trate de una
simple lata de refresco. Teniendo esto en cuenta, me molesta que nos hagan realizar un
trabajo, como el de reciclar, por el que ya estamos pagando. En muchos países de Europa y
de los Estados Unidos te pagan por reciclar, aquí no sólo no te pagan: te cobran. Y, si no
reciclas, casi te estigmatizan.
¿Y en qué crees que podrías mejorar en este terreno?
Pienso que todo es mejorable pero, en la medida que pudiese depender de mí, trataría de
transmitir una pedagogía objetiva y nada interesada a este respecto.
¿Sigues algún criterio social o ambientala la hora de comprar?
Huyo de centros comerciales y de grandes superficies, procuro hacer mis compras en los
comercios del barrio de toda la vida, a los que ahora se les llama de proximidad. Me gustan el
trato familiar, la cercanía y los productos naturales, aunque sean algo más caros.
¿Tienes algún dispositivo de ahorro energético o fuente de energía renovable en tu
domicilio o empresa?
No, pero tengo la suerte de que mi domicilio particular está bien aislado y ni hace mucho calor
en verano ni un excesivo frío en invierno, de modo que no tenemos aire acondicionado y nos
apañamos poniéndonos o quitándonos ropa. Tampoco me gusta derrochar agua, ni
electricidad, ni nada en general, pero es más por una cuestión de respeto que de conciencia
ecologista, lo reconozco.
¿Usas habitualmente el transporte público, te desplazas a pie o en bicicleta?
No tengo carné de conducir: nadie en mi casa lo tiene. Mi familia y yo nos desplazamos a pie
o utilizamos el transporte público, y nos encanta viajar en tren.
¿Crees que el progreso económico tal y como lo conocemos es compatible con la
sostenibilidad?
Considero que el desarrollismo en el que nos hemos visto inmersos en las últimas décadas
quizá nos llevó a un consumo compulsivo en el que estábamos agotando todos los recursos
sin importarnos demasiado qué podía quedar para futuras generaciones. No obstante, con la
crisis actual, ese factor se ha puesto en su sitio en el sentido de que no sólo no podemos
consumir de más, si no que en muchas ocasiones debemos hacerlo incluso de menos.
Probablemente, una de las cosas positivas de esta crisis es que nos obliga a ser más
sostenibles, o por lo menos... no tan compulsivos. La lástima es esa... que nos obliga.
¿Colaboras con alguna organización que trabaje en favor del medio ambiente?
No. Procuro simplemente perjudicar mi entorno lo menos posible.
¿Realizas alguna actividad habitual profesional o de ocio en la naturaleza? ¿Cuál?
Soy urbanita por naturaleza, o rata de asfalto, como también se nos llama a los que amamos
vivir en la ciudad. Lo que me gusta es pasear por las calles contemplando la gran diversidad
humana que pulula por ellas y ser espectador a la vez que parte de ese paisaje. También me
gusta documentarlo, no solo en mis novelas o ilustraciones, también tomando fotografías, que
realizo por pura afición. Y, bueno... a veces contamino un poco fumándome algún cigarrillo.
Como texto académico oral elegimos la entrevista porque desarrolla la capacidad
crítica y reflexiva en la producción de textos orales. Y se la utiliza como
herramienta para la comprensión de la puesta en funcionamiento de la lengua oral.
INTEGRANTES:
- Alvares, Lorena.
- Arzamendia, Cristian.
- García, Laura.
- Toledo, Romina.
Taller plenario de lectura y escritura

Más contenido relacionado

Similar a Taller plenario de lectura y escritura

Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejor
tonigordo
 
Consumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejorConsumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejor
nuestrocanto
 
Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejor
NaataliaMartinez
 
Como escribir un artículo.pdf
Como escribir un artículo.pdfComo escribir un artículo.pdf
Como escribir un artículo.pdf
RubenDarioAmayaGarci
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Madi Díaz
 
Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...
Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...
Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...
Silvina Mei
 
Editorial txalparta consumir menos, vivir mejor
Editorial txalparta   consumir menos, vivir mejorEditorial txalparta   consumir menos, vivir mejor
Editorial txalparta consumir menos, vivir mejor
Plan Huerta
 
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valoresPractica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
jorgedjrda
 
2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)
Sandra Mariel Nowotny
 
Continuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolarContinuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolar
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
2020 iceberg 01
2020   iceberg 012020   iceberg 01
2020 iceberg 01
Agustín Menéndez
 
patriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdfpatriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdf
Eli Ei Torrealba
 
Patriayciudadania1
Patriayciudadania1Patriayciudadania1
Patriayciudadania1
Raul Noguera Morillo
 
Consejo Cívico en Publimetro - 14
Consejo Cívico en Publimetro - 14Consejo Cívico en Publimetro - 14
Consejo Cívico en Publimetro - 14
Consejo Cívico
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzada
floribella
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
EVer Tique Giron
 
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
Julio Cesar Tabares osorio
 
D. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugarD. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugar
gerbaudops
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
Gaby1981
 

Similar a Taller plenario de lectura y escritura (20)

Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejor
 
Consumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejorConsumir menos, vivir mejor
Consumir menos, vivir mejor
 
Consumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejorConsumir menos-vivir-mejor
Consumir menos-vivir-mejor
 
Como escribir un artículo.pdf
Como escribir un artículo.pdfComo escribir un artículo.pdf
Como escribir un artículo.pdf
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...
Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...
Consumir menos, vivir mejor. ideas pr†cticas para un consumo m†s consciente (...
 
Editorial txalparta consumir menos, vivir mejor
Editorial txalparta   consumir menos, vivir mejorEditorial txalparta   consumir menos, vivir mejor
Editorial txalparta consumir menos, vivir mejor
 
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valoresPractica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
Practica2. propuesta didáctica sobre educación en valores
 
2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)2014cuadernillo1 (1)
2014cuadernillo1 (1)
 
Continuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolarContinuacion taler de conviviencia escolar
Continuacion taler de conviviencia escolar
 
2020 iceberg 01
2020   iceberg 012020   iceberg 01
2020 iceberg 01
 
patriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdfpatriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdf
 
Patriayciudadania1
Patriayciudadania1Patriayciudadania1
Patriayciudadania1
 
Consejo Cívico en Publimetro - 14
Consejo Cívico en Publimetro - 14Consejo Cívico en Publimetro - 14
Consejo Cívico en Publimetro - 14
 
Comprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzadaComprension de-lectura-avanzada
Comprension de-lectura-avanzada
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
 
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
 
D. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugarD. Calmels: Analizadores del jugar
D. Calmels: Analizadores del jugar
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
 

Más de LauraGarcia691

Mapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia socialMapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia social
LauraGarcia691
 
Mapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo socialMapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo social
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctituraTrabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
LauraGarcia691
 
Trabajo final 2018_ lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ lectura y esctituraTrabajo final 2018_ lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ lectura y esctitura
LauraGarcia691
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
LauraGarcia691
 
Textos acedemicos
Textos acedemicosTextos acedemicos
Textos acedemicos
LauraGarcia691
 
Gestalt y piaget
Gestalt y piagetGestalt y piaget
Gestalt y piaget
LauraGarcia691
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
LauraGarcia691
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
LauraGarcia691
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
LauraGarcia691
 
Isla Migingo
Isla MigingoIsla Migingo
Isla Migingo
LauraGarcia691
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
LauraGarcia691
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
LauraGarcia691
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
LauraGarcia691
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
LauraGarcia691
 

Más de LauraGarcia691 (20)

Mapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia socialMapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia social
 
Mapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo socialMapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo social
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctituraTrabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ultimo_1 (1) lectura y esctitura
 
Trabajo final 2018_ lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ lectura y esctituraTrabajo final 2018_ lectura y esctitura
Trabajo final 2018_ lectura y esctitura
 
Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1Trabajo final 2018_ultimo_1
Trabajo final 2018_ultimo_1
 
Textos acedemicos
Textos acedemicosTextos acedemicos
Textos acedemicos
 
Gestalt y piaget
Gestalt y piagetGestalt y piaget
Gestalt y piaget
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Isla Migingo
Isla MigingoIsla Migingo
Isla Migingo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Taller plenario de lectura y escritura

  • 1. CENTRO DE EDUCACION A DISTANCIA DE SALTA PROFESORADO DE LENGUA, HISTORIA y GEOGRAFIA Lectura y escritura académica Régimen de cursado: Anual “LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL CAMPO ACADÉMICO” Curso: 1°Año AGENDA DE TRABAJO:  Presentación de actividades para elaborar en grupo.  Trabajo grupal en elaboración de las respuestas propuestas en la consigna.  Recuperación de instancias de participación en instancia oral. CONFORMACION DE GRUPOS: Máximo de cuatro personas. OBJETIVOS Objetivosa trabajar:  Trabajar engrupo discriminandoyarticulandoloscontenidosseleccionadospara responderalas consignas.  Reconocerlaimportanciadel contenidotrabajado.  Identificarrecursosesencialesparalalecturayla escrituraentextosacadémicos. Competenciasa desarrollar: - “Comprobar y justificar argumentativamente los contenidos trabajados y la aplicación correcta de los mismos en los procesos de lectura y escritura”. ACTIVIDAD 1- En grupos de no más de cuatro integrantes, debatir y consensuar en relación a las siguientes preguntas: En relación a los procesos ¿Qué les resultó más complejo aprender a leer o escribir académicamente? ¿Por qué?
  • 2. Seleccionar un texto académico escrito, un texto académico oral y argumentar sobre estos su función y utilidad. 2- Puesta en común sobre dificultades y características comunes. 3- Presentación por escrito del resultado del debate. En relación a los procesos ¿Qué les resultó más complejo aprender a leer o escribir académicamente? ¿Por qué? La lectura y escritura de los textos nos resultó complejo porque siempre tienen espacios en blanco que debíamos rellenar debido a la interacción que desarrollan en las distintas disciplinas pero que nos permitieron acceder a conocimientos puramente académicos. Volver a leer los textos varias veces y hacer escrituras de borradores fue una tarea constante a la hora de aprender. Seleccionar un texto académico escrito, un texto académico oral y argumentar sobre estos su función y utilidad.
  • 3. Elegimos como texto académico escrito “El valor de la televisión en la sociedad” ya que presenta la trama del texto argumentativo que tiene la finalidad de persuadir, de convencer desde la posición del enunciador que presenta el tema demostrando desde su propia convicción lo que representa la televisión en nuestro medio. O sea que argumenta o plantea diferentes razones en función del texto escrito sobre el tema que intenta explicar o decir.
  • 4. Sergi Cámara "Me preocupa la manipulación que se hace de los temas medioambientales", asegura el ilustrador, escritor y autor de películas de animación Sergi Cámara (Barcelona, 1964). Tras iniciarse como humorista gráfico a finales de los años 70 se adentró en el mundo del cine de animación y llegó a crear su propia productora, con la que generó diversas series para la televisión. En su faceta editorial ha escrito e ilustrado gran cantidad de libros de cuentos infantiles publicados en España y Estados Unidos. Actualmente escribe novelas juveniles y es autor de la serie Gery Garabatos, que combina texto, ilustración y contenidos multimedia, como videos o videojuegos. Algunas de sus obras están catalogadas en la Biblioteca del Congreso en Washington. ¿Forma parte el medio ambiente de tus preocupaciones cotidianas? Teniendo en cuenta que como especie formamos parte del medio ambiente, me preocupan aquellas cosas que nos pasan a las personas. ¿Cuánto te preocupa de 0 a 10? (siendo 10 lo que más te preocupa en la vida y 0 algo que te tiene absolutamente sin cuidado) Es muy difícil cuantificarlo ya que –en mi caso– va por temporadas. Por ejemplo, cuando veo una excesiva preocupación en los medios me entra una suspicacia y un escepticismo tremendo y me da por pensar que algo se está cociendo detrás de tanta insistencia y de tanto empeño en hacernos tomar conciencia, así que me retraigo un poco y me limito a asumir un papel de espectador. No obstante, cuando se me deja fluir con más libertad es cuando más actúo, sin necesidad de pensar en ello y sin que haya nadie que esté tratando de hacerlo por mí.
  • 5. ¿Cuál de estos problemas te preocupa más: el cambio climático, la contaminación ambiental y los residuos, la desaparición de las especies, el agotamiento de recursos del planeta, la destrucción de mares o bosques, o algún otro? Todo va relacionado, pero a la vez todo es muy controvertido. Con respecto al cambio climático hay quien lo niega rotundamente mientras que otros se aferran a él como a un dogma de fe. Personalmente, pienso que entre los extremos siempre hay un punto intermedio en el cual quizá se encuentre la lógica (que no la razón, pero poder razonar con lógica y sin apasionamiento... ya es importante). Soy más partidario de los estudios realizados con los cilindros de hielo de la Antártida, que demuestran que las concentraciones de CO2, cuando el ser humano aún no estaba sobre la Tierra, pero sí los volcanes, eran mucho más altas que ahora, a pesar de la industrialización. Pero también hay teorías que la desmienten. De modo que, no siendo ningún experto en el tema, y de naturaleza agnóstico, trato de informarme y de que me hablen de ello los expertos, que bastante trabajo tienen ya en ponerse de acuerdo entre ellos. Así que puedo decir que lo que más me preocupa sobre estos temas es la posible, y más que probable, manipulación que pueda haber de todo ello para usarlo en favor de los intereses de unos o de otros. ¿Sabes qué es el Protocolo de Kioto? Sí, y me llamó mucho la atención ver que Al Gore no movió un dedo cuando fue vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton y que, luego, con la elección de George Bush y estando ya fuera del poder, abanderó la causa y se le otorgó un premio Nobel de la Paz por ello. Reitero que el problema lo veo en la manipulación y ello hace que mi escepticismo crezca. ¿Qué acciones cotidianas realizas en favor del medio ambiente? Recuerdo que en el barrio barcelonés del Poble Sec, en el que nací y me crecí, los críos andábamos como locos recogiendo periódicos, cartones, bolsas de plástico y envases de botellas para vendérselos al trapero y sacarnos unas perrillas con las que comprar chucherías: ¡eso era reciclar! Actualmente, pagamos nuestros impuestos, las tasas por recogidas de basuras y las tasas por reciclaje de cada producto que compramos, aunque se trate de una
  • 6. simple lata de refresco. Teniendo esto en cuenta, me molesta que nos hagan realizar un trabajo, como el de reciclar, por el que ya estamos pagando. En muchos países de Europa y de los Estados Unidos te pagan por reciclar, aquí no sólo no te pagan: te cobran. Y, si no reciclas, casi te estigmatizan. ¿Y en qué crees que podrías mejorar en este terreno? Pienso que todo es mejorable pero, en la medida que pudiese depender de mí, trataría de transmitir una pedagogía objetiva y nada interesada a este respecto. ¿Sigues algún criterio social o ambientala la hora de comprar? Huyo de centros comerciales y de grandes superficies, procuro hacer mis compras en los comercios del barrio de toda la vida, a los que ahora se les llama de proximidad. Me gustan el trato familiar, la cercanía y los productos naturales, aunque sean algo más caros. ¿Tienes algún dispositivo de ahorro energético o fuente de energía renovable en tu domicilio o empresa? No, pero tengo la suerte de que mi domicilio particular está bien aislado y ni hace mucho calor en verano ni un excesivo frío en invierno, de modo que no tenemos aire acondicionado y nos apañamos poniéndonos o quitándonos ropa. Tampoco me gusta derrochar agua, ni electricidad, ni nada en general, pero es más por una cuestión de respeto que de conciencia ecologista, lo reconozco. ¿Usas habitualmente el transporte público, te desplazas a pie o en bicicleta? No tengo carné de conducir: nadie en mi casa lo tiene. Mi familia y yo nos desplazamos a pie o utilizamos el transporte público, y nos encanta viajar en tren. ¿Crees que el progreso económico tal y como lo conocemos es compatible con la sostenibilidad? Considero que el desarrollismo en el que nos hemos visto inmersos en las últimas décadas quizá nos llevó a un consumo compulsivo en el que estábamos agotando todos los recursos sin importarnos demasiado qué podía quedar para futuras generaciones. No obstante, con la crisis actual, ese factor se ha puesto en su sitio en el sentido de que no sólo no podemos
  • 7. consumir de más, si no que en muchas ocasiones debemos hacerlo incluso de menos. Probablemente, una de las cosas positivas de esta crisis es que nos obliga a ser más sostenibles, o por lo menos... no tan compulsivos. La lástima es esa... que nos obliga. ¿Colaboras con alguna organización que trabaje en favor del medio ambiente? No. Procuro simplemente perjudicar mi entorno lo menos posible. ¿Realizas alguna actividad habitual profesional o de ocio en la naturaleza? ¿Cuál? Soy urbanita por naturaleza, o rata de asfalto, como también se nos llama a los que amamos vivir en la ciudad. Lo que me gusta es pasear por las calles contemplando la gran diversidad humana que pulula por ellas y ser espectador a la vez que parte de ese paisaje. También me gusta documentarlo, no solo en mis novelas o ilustraciones, también tomando fotografías, que realizo por pura afición. Y, bueno... a veces contamino un poco fumándome algún cigarrillo. Como texto académico oral elegimos la entrevista porque desarrolla la capacidad crítica y reflexiva en la producción de textos orales. Y se la utiliza como herramienta para la comprensión de la puesta en funcionamiento de la lengua oral. INTEGRANTES: - Alvares, Lorena. - Arzamendia, Cristian. - García, Laura. - Toledo, Romina.