SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa
Profesorado de Historia, Geografía y Lengua
TRABAJO FINAL
Taller: Lectura y escritura académica.
CURSO 1º AÑO
Tutor: Hoyos Verónica, Lazarte Noelia, González
Fernández, Cecilia y Yañez Liliana.
FECHA ÚLTIMA DE PRESENTACIÓN VIERNES 22 de
OCTUBRE.
Apellido y Nombre: GARCIA, Alicia Laura DNI 33.945.908
CALIFICACION:……………………………………………………………………
Devolución:…………………………………………………………………………
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Manejo teórico y conceptual pertinente al espacio Lectura y Escritura
Académica.
 Pertinencia conceptual, síntesis e integración de ideas.
 Calidad en producción escrita (adecuada ortografía, coherencia y
cohesión)
CONSIGNA:
1- Observar la imagen que se presenta a continuación y escribir:
A. Un texto expositivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra
Arial 12, interlineado 1,5
B. Un texto descriptivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra
Arial 12, interlineado 1,5).
En ambos textos deben utilizar las siguientes palabras obligatoriamente
(marcar con rojo):
2
 Arboles rojizos.
 Montañas empinadas.
 Ecosistema.
 Ubicación geográfica.
 Sensaciones.
Aclaración: considerar las características de los tipos de textos. Citar
adecuadamente la bibliografía utilizada.
C. Describir detalladamente los momentos de la escritura que realizó
para “escribir los textos”.
D. ¿Cuáles fueron sus dificultades o problemáticas a la hora de escribir?
Realizar una reflexión sobre este proceso de aprendizaje.
DESARROLLO:
A) TEXTO EXPOSITIVO:
San Martin de los Andes: una bella ciudad turística.
San Martín de los Andes es una localidad que se encuentra al noroeste de la
Patagonia argentina. Por su ubicación geográfica, a orillas del lago Lácar, es
una de las más bellas ciudades patagónicas.
3
San Martín de los Andes se considera la puerta de ingreso al Parque Nacional
Lanín: creado para proteger el ecosistema de la región, conformado por el
volcán del mismo nombre, como así también, cerros, bosques nativos, ríos,
vertientes, cascadas y lagos de aguas transparentes y, por último, una diversa
fauna que incluye pumas y guanacos. Se puede identificar a esta ciudad con
cualquier estación del año ya que, en cada una de ellas, sus paisajes brindan un
espacio único para disfrutar de una amplia variedad de actividades y paseos.
Rodeada de montañas empinadas, además de espesos bosques (en los que
sobresalen los árboles rojizos) y profundos lagos de origen glaciario, la ciudad
de San Martin de los Andes, es uno de los destinos turísticos más importantes
de la Provincia de Neuquén, digno poseedor de una belleza inconmensurable y
donde la naturaleza muestra todo su esplendor, provocando sensaciones de las
más placenteras, en aquellos que se aventuran a conocerla.
En esta escenografía, San Martín de los Andes ofrece una amplia gama de
opciones para todos los gustos durante todo el año.
Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_los_Andes
 http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_expositivo
B) TEXTO DESCRIPTIVO:
4
Esta fotografía representa un hermoso paisaje montañoso en una cálida mañana
primaveral.
En ella podemos observar tres partes distintas: la que está más abajo en la
imagen, que está formada por el agua celeste del lago y numerosas y grandes
piedras; la parte del medio, que está constituida por un inmenso prado, con
arbustos y árboles rojizos; y una parte más arriba, formada por montañas
nevadas y un cielo claro.
El agua del lago es azul, limpia, transparente y tranquila. Seguramente, se utiliza
para regar las tierras de al lado, que están cubiertas de una capa de verde
césped, de flores y de árboles. Estos árboles y arbustos no son demasiado
corpulentos y tienen muchas flores de color rojizo que contrastan con el fuerte y
vivo verde del prado.
Al fondo se ven sus montañas empinadas y bosques floridos que van
cambiando de colores a lo largo del año: verdes, amarillos, naranjas, rojos y
blancos. El cielo es celeste y luminoso.
Sucesión de paisajes que se transforman ante la llegada de una primavera corta
pero precisa; engalanan el escosistema de este lugar, con frutos en un verano
lleno de opulencia, que se cubren de tonos rojizos en el otoño y de blanco
inmaculado durante el invierno que invita a realizar todo tipo de actividades
relacionadas con la nieve.
Ésta mágica aldea de montaña sin duda alguna y, gracias a su privilegiada
ubicación geográfica, lo tiene todo: un abanico de opciones para todos los
5
gustos y un escenario natural que permite disfrutar las mejores sensaciones,
durante las cuatro estaciones del año.
Llama la atención en este paisaje la variedad de colores: celeste, azul, verde
suave, verde oscuro, blanco, amarillo, naranja, rojo, violeta. El aire debe estar
cargado de aromas suaves que desprenden las flores, los árboles, el césped y
el agua.
Debe de ser agradable vivir en un sitio así, silencioso, apacible y saludable, lejos
del bullicio, la contaminación y el nerviosismo de las grandes ciudades.
Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje
 https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_descriptivo
 https://formacion-
docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_des
criptivo/
C) MOMENTOS DE LA ESCRITURA:
Para escribir los textos anteriores he realizado los siguientes pasos:
1. PRE-ESCRITURA:
En esta primera etapa he buscado primeramente un tópico que me llevara a
comenzar el texto, decidir sobre qué tema quería escribir, teniendo en cuenta la
imagen observada y los tipos de textos que se me pedía en la consigna. Luego
comencé con el texto expositivo en primer lugar y el texto descriptivo en segundo
lugar. Siguiente a esto, comencé a tomar nota de las ideas que me iban viniendo
a la mente al observar dicha imagen y, por último, decidí que ese paisaje se
asemejaba a un paisaje natural del sur de nuestro país: San Martin de los Andes,
y comencé a recabar información de internet, sobre dicho lugar.
2. ELABORACIÓN DE BORRADORES:
6
Durante esta etapa del proceso escribí un primer borrador en papel, volcando en
él mis ideas y luego comencé a escribir el borrador -de cada texto- en la
computadora.
3. REVISIÓN:
Al haber realizado mis borradores en la computadora, primeramente, he leído los
textos en la pantalla y luego los imprimí para hacer la revisión en el papel y así
buscar omisiones, repeticiones innecesarias, e información poco clara o que
definitivamente estuviera de sobra. Luego de haber realizado la tercera lectura,
de ambos, me he planteado si los textos escritos tenían sentido y si resultarían
o no interesantes para la audiencia.
4. CORRECCIÓN:
En esta etapa he realizado las correcciones pertinentes en cuanto a la ortografía,
las mayúsculas y puntuación; concordancia de los verbos con los sustantivos y
adjetivos, y la estructura en sí, pertinente a cada uno de los textos, hasta quedar
conforme con el resultado final de ambos.
5. PUBLICACIÓN:
La copia final limpia y bien presentada, constituye el producto que he decidido
compartir con mi audiencia, que en este caso sería el grupo de docentes que
efectuará la corrección de este trabajo final del Taller de Lectura y Escritura.
Dicha publicación la realizaré a través de la plataforma, en el módulo cinco (5)
correspondiente a dicha materia.
D) PROBLEMAS AL MOMENTO DE ESCRIBIR:
Las dificultades que se me plantearon durante todo el proceso de escritura de
ambos textos, fueron las siguientes:
 No saber si para hacer el texto expositivo debía tener presente
información verídica de algún lugar o debía ser todo producto de mi
imaginación; por lo que intenté asociar la imagen con un lugar real para
7
poder así recabar información pertinente al lugar y en base a eso, exponer
mis ideas a cerca del lugar elegido en un formato de texto expositivo.
 Establecer el tema del que quería hablar en el texto expositivo.
 Poder incluir las palabras solicitadas en cada texto, respetando la
superestructura (expositiva y descriptiva) de cada texto.
 Tener en cuenta las características y la macroestructura de cada tipo de
texto.
 Atender a la microestructura de ambos textos, teniendo en cuenta la
cohesión y coherencia y la relación entre las palabras.
Firma: Alicia Laura Garcia.
DNI: 33.945.908

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final 2018_ultimo_1

P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE APRENDIZAJE.docx
SESION DE APRENDIZAJE.docxSESION DE APRENDIZAJE.docx
SESION DE APRENDIZAJE.docx
sandro vargas montañez
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docxSESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docx
Martha Leon
 
SESION_ DE_ APRENDIZAJE DE comunicación
SESION_ DE_ APRENDIZAJE  DE comunicaciónSESION_ DE_ APRENDIZAJE  DE comunicación
SESION_ DE_ APRENDIZAJE DE comunicación
olangelcastillo
 
Sesion semana 15-3 ero
Sesion  semana 15-3 eroSesion  semana 15-3 ero
Sesion semana 15-3 ero
carabayllano
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
Natalia Cortes
 
Cuento 1
Cuento 1Cuento 1
Cuento 1
Isabel Saravia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
profesoraudp
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
LosCampeonesCuartob
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Separata texto descriptivo
Separata texto descriptivoSeparata texto descriptivo
Separata texto descriptivo
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
U1 avanza
U1 avanzaU1 avanza
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdfPLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
AndreaPons6
 

Similar a Trabajo final 2018_ultimo_1 (20)

P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion06
 
SESION DE APRENDIZAJE.docx
SESION DE APRENDIZAJE.docxSESION DE APRENDIZAJE.docx
SESION DE APRENDIZAJE.docx
 
SESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docxSESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docx
SESION_DE_APRENDIZAJE_Ndeg12_COMUNICACION_.docx
 
SESION_ DE_ APRENDIZAJE DE comunicación
SESION_ DE_ APRENDIZAJE  DE comunicaciónSESION_ DE_ APRENDIZAJE  DE comunicación
SESION_ DE_ APRENDIZAJE DE comunicación
 
Sesion semana 15-3 ero
Sesion  semana 15-3 eroSesion  semana 15-3 ero
Sesion semana 15-3 ero
 
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
P&N SD Profesora Yulieth Viafara.
 
Cuento 1
Cuento 1Cuento 1
Cuento 1
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
Planificación clase suarez (resumen y formulación de preguntas)
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_09_DE_MAYO.doc
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación II Bimestre - 1º de Secundaria
 
Separata texto descriptivo
Separata texto descriptivoSeparata texto descriptivo
Separata texto descriptivo
 
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
Cuadernillo de ortografía. Primaria 2017
 
U1 avanza
U1 avanzaU1 avanza
U1 avanza
 
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdfPLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
PLAN DIAGNÓSTICO DE LENGUA 7º 2023-1.pdf
 

Más de LauraGarcia691

Mapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia socialMapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia social
LauraGarcia691
 
Mapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo socialMapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo social
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
LauraGarcia691
 
Taller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escrituraTaller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escritura
LauraGarcia691
 
Textos acedemicos
Textos acedemicosTextos acedemicos
Textos acedemicos
LauraGarcia691
 
Gestalt y piaget
Gestalt y piagetGestalt y piaget
Gestalt y piaget
LauraGarcia691
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
LauraGarcia691
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
LauraGarcia691
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
LauraGarcia691
 
Isla Migingo
Isla MigingoIsla Migingo
Isla Migingo
LauraGarcia691
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
LauraGarcia691
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
LauraGarcia691
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
LauraGarcia691
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
LauraGarcia691
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
LauraGarcia691
 
Humedad atmosferica
Humedad atmosfericaHumedad atmosferica
Humedad atmosferica
LauraGarcia691
 

Más de LauraGarcia691 (20)

Mapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia socialMapa conceptual geografia social
Mapa conceptual geografia social
 
Mapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo socialMapa conceptual geo social
Mapa conceptual geo social
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos exponeArgentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
Argentina construye un centro nuclear en formosa que nos expone
 
Taller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escrituraTaller plenario de lectura y escritura
Taller plenario de lectura y escritura
 
Textos acedemicos
Textos acedemicosTextos acedemicos
Textos acedemicos
 
Gestalt y piaget
Gestalt y piagetGestalt y piaget
Gestalt y piaget
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Las nubes
Las nubesLas nubes
Las nubes
 
Isla Migingo
Isla MigingoIsla Migingo
Isla Migingo
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
 
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedadEn el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
En el ciclo del hidrogeno..... tipos de humedad
 
Humedad atmosferica
Humedad atmosfericaHumedad atmosferica
Humedad atmosferica
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Trabajo final 2018_ultimo_1

  • 1. 1 Centro de Estudios a Distancia de Salta – Cedsa Profesorado de Historia, Geografía y Lengua TRABAJO FINAL Taller: Lectura y escritura académica. CURSO 1º AÑO Tutor: Hoyos Verónica, Lazarte Noelia, González Fernández, Cecilia y Yañez Liliana. FECHA ÚLTIMA DE PRESENTACIÓN VIERNES 22 de OCTUBRE. Apellido y Nombre: GARCIA, Alicia Laura DNI 33.945.908 CALIFICACION:…………………………………………………………………… Devolución:………………………………………………………………………… CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Manejo teórico y conceptual pertinente al espacio Lectura y Escritura Académica.  Pertinencia conceptual, síntesis e integración de ideas.  Calidad en producción escrita (adecuada ortografía, coherencia y cohesión) CONSIGNA: 1- Observar la imagen que se presenta a continuación y escribir: A. Un texto expositivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra Arial 12, interlineado 1,5 B. Un texto descriptivo de una carilla A4 (como máxima extensión) letra Arial 12, interlineado 1,5). En ambos textos deben utilizar las siguientes palabras obligatoriamente (marcar con rojo):
  • 2. 2  Arboles rojizos.  Montañas empinadas.  Ecosistema.  Ubicación geográfica.  Sensaciones. Aclaración: considerar las características de los tipos de textos. Citar adecuadamente la bibliografía utilizada. C. Describir detalladamente los momentos de la escritura que realizó para “escribir los textos”. D. ¿Cuáles fueron sus dificultades o problemáticas a la hora de escribir? Realizar una reflexión sobre este proceso de aprendizaje. DESARROLLO: A) TEXTO EXPOSITIVO: San Martin de los Andes: una bella ciudad turística. San Martín de los Andes es una localidad que se encuentra al noroeste de la Patagonia argentina. Por su ubicación geográfica, a orillas del lago Lácar, es una de las más bellas ciudades patagónicas.
  • 3. 3 San Martín de los Andes se considera la puerta de ingreso al Parque Nacional Lanín: creado para proteger el ecosistema de la región, conformado por el volcán del mismo nombre, como así también, cerros, bosques nativos, ríos, vertientes, cascadas y lagos de aguas transparentes y, por último, una diversa fauna que incluye pumas y guanacos. Se puede identificar a esta ciudad con cualquier estación del año ya que, en cada una de ellas, sus paisajes brindan un espacio único para disfrutar de una amplia variedad de actividades y paseos. Rodeada de montañas empinadas, además de espesos bosques (en los que sobresalen los árboles rojizos) y profundos lagos de origen glaciario, la ciudad de San Martin de los Andes, es uno de los destinos turísticos más importantes de la Provincia de Neuquén, digno poseedor de una belleza inconmensurable y donde la naturaleza muestra todo su esplendor, provocando sensaciones de las más placenteras, en aquellos que se aventuran a conocerla. En esta escenografía, San Martín de los Andes ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos durante todo el año. Bibliografía:  https://es.wikipedia.org/wiki/San_Mart%C3%ADn_de_los_Andes  http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/turismo  https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_expositivo B) TEXTO DESCRIPTIVO:
  • 4. 4 Esta fotografía representa un hermoso paisaje montañoso en una cálida mañana primaveral. En ella podemos observar tres partes distintas: la que está más abajo en la imagen, que está formada por el agua celeste del lago y numerosas y grandes piedras; la parte del medio, que está constituida por un inmenso prado, con arbustos y árboles rojizos; y una parte más arriba, formada por montañas nevadas y un cielo claro. El agua del lago es azul, limpia, transparente y tranquila. Seguramente, se utiliza para regar las tierras de al lado, que están cubiertas de una capa de verde césped, de flores y de árboles. Estos árboles y arbustos no son demasiado corpulentos y tienen muchas flores de color rojizo que contrastan con el fuerte y vivo verde del prado. Al fondo se ven sus montañas empinadas y bosques floridos que van cambiando de colores a lo largo del año: verdes, amarillos, naranjas, rojos y blancos. El cielo es celeste y luminoso. Sucesión de paisajes que se transforman ante la llegada de una primavera corta pero precisa; engalanan el escosistema de este lugar, con frutos en un verano lleno de opulencia, que se cubren de tonos rojizos en el otoño y de blanco inmaculado durante el invierno que invita a realizar todo tipo de actividades relacionadas con la nieve. Ésta mágica aldea de montaña sin duda alguna y, gracias a su privilegiada ubicación geográfica, lo tiene todo: un abanico de opciones para todos los
  • 5. 5 gustos y un escenario natural que permite disfrutar las mejores sensaciones, durante las cuatro estaciones del año. Llama la atención en este paisaje la variedad de colores: celeste, azul, verde suave, verde oscuro, blanco, amarillo, naranja, rojo, violeta. El aire debe estar cargado de aromas suaves que desprenden las flores, los árboles, el césped y el agua. Debe de ser agradable vivir en un sitio así, silencioso, apacible y saludable, lejos del bullicio, la contaminación y el nerviosismo de las grandes ciudades. Bibliografía:  https://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje  https://es.wikipedia.org/wiki/Texto_descriptivo  https://formacion- docente.idoneos.com/didactica_de_la_lengua/tipos_de_textos/texto_des criptivo/ C) MOMENTOS DE LA ESCRITURA: Para escribir los textos anteriores he realizado los siguientes pasos: 1. PRE-ESCRITURA: En esta primera etapa he buscado primeramente un tópico que me llevara a comenzar el texto, decidir sobre qué tema quería escribir, teniendo en cuenta la imagen observada y los tipos de textos que se me pedía en la consigna. Luego comencé con el texto expositivo en primer lugar y el texto descriptivo en segundo lugar. Siguiente a esto, comencé a tomar nota de las ideas que me iban viniendo a la mente al observar dicha imagen y, por último, decidí que ese paisaje se asemejaba a un paisaje natural del sur de nuestro país: San Martin de los Andes, y comencé a recabar información de internet, sobre dicho lugar. 2. ELABORACIÓN DE BORRADORES:
  • 6. 6 Durante esta etapa del proceso escribí un primer borrador en papel, volcando en él mis ideas y luego comencé a escribir el borrador -de cada texto- en la computadora. 3. REVISIÓN: Al haber realizado mis borradores en la computadora, primeramente, he leído los textos en la pantalla y luego los imprimí para hacer la revisión en el papel y así buscar omisiones, repeticiones innecesarias, e información poco clara o que definitivamente estuviera de sobra. Luego de haber realizado la tercera lectura, de ambos, me he planteado si los textos escritos tenían sentido y si resultarían o no interesantes para la audiencia. 4. CORRECCIÓN: En esta etapa he realizado las correcciones pertinentes en cuanto a la ortografía, las mayúsculas y puntuación; concordancia de los verbos con los sustantivos y adjetivos, y la estructura en sí, pertinente a cada uno de los textos, hasta quedar conforme con el resultado final de ambos. 5. PUBLICACIÓN: La copia final limpia y bien presentada, constituye el producto que he decidido compartir con mi audiencia, que en este caso sería el grupo de docentes que efectuará la corrección de este trabajo final del Taller de Lectura y Escritura. Dicha publicación la realizaré a través de la plataforma, en el módulo cinco (5) correspondiente a dicha materia. D) PROBLEMAS AL MOMENTO DE ESCRIBIR: Las dificultades que se me plantearon durante todo el proceso de escritura de ambos textos, fueron las siguientes:  No saber si para hacer el texto expositivo debía tener presente información verídica de algún lugar o debía ser todo producto de mi imaginación; por lo que intenté asociar la imagen con un lugar real para
  • 7. 7 poder así recabar información pertinente al lugar y en base a eso, exponer mis ideas a cerca del lugar elegido en un formato de texto expositivo.  Establecer el tema del que quería hablar en el texto expositivo.  Poder incluir las palabras solicitadas en cada texto, respetando la superestructura (expositiva y descriptiva) de cada texto.  Tener en cuenta las características y la macroestructura de cada tipo de texto.  Atender a la microestructura de ambos textos, teniendo en cuenta la cohesión y coherencia y la relación entre las palabras. Firma: Alicia Laura Garcia. DNI: 33.945.908