SlideShare una empresa de Scribd logo
POP-ART
SANTIAGO URIBE ATEHORTÚA
ANDREA SUAZA FERNÁNDEZ
LUIS ORCASITAS
DOCENTE
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
MEDELLÍN
2015
DESARROLLO DEL TRABAJO
Identificación General
1. Título de la pintura: Absolut vodka
2. Período del Arte: Pop Art
3. Año: 1986
4. Autor: Andy Warhol
Identificar el Contexto histórico de la pintura.
1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando
aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el
momento de su realización.
R/: Absolut Vodka es una obra realizada por el artista estadounidense Andy Warhol en el
año de 1986; época marcada por el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y La
Unión Soviética durante la guerra fría y consigo la amenaza nuclear se hace más patente.
Los atuendos coloridos y extravagantes son característicos durante este período y así
mismo, la música tiene gran influencia con artistas tales como Michael Jackson y Madonna.
2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la
pintura?
R/: no se puede dar una respuesta concreta a la pregunta, ya que la pintura puede ser
interpretada de diferentes formas según el observador.
3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos,etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el
periodo histórico de la obra?
R/: los colores llamativos como lo son el rojo y el amarillo que se encuentran en la obra, se
pueden relacionar con la época de los 80s ya que como fue mencionado anteriormente,
estuvo caracterizada por los atuendos coloridos y extravagantes.
4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u
objetos) que aparecen en la pintura?
R/: En la pintura no se puede nombrar ningún objeto o personaje que nos indique la
actividad económica de aquella época.
5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas?
R/: No hay personas en la obra.
6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?
R/: La botella de Vodka podría interpretarse como una crítica al vicio del licor, muy común en
aquella época en los jóvenes y personajes famosos.
7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta?
R/: No hay personajes en la pintura, por ende no se puede contestar la pregunta.
8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los
acontecimientos históricos de ese momento?
R/: No se representa ninguna escena política, bélica o religiosa en la pintura.
9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura.
R/: Un aspecto cultural que se puede resaltar es el consumo del licor ya que ha sido
tradicional en la realización de eventos, ceremonias, reuniones, entre otros, a lo largo de las
historia de la civilización humana.
Identificar el Contexto histórico del autor o autores.
1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de
tipo económico o profesional?
R/: En 1986, Andy Warhol fue el primer artista en crear una obra original para Absolut®
diciendo: “Me encanta la botella, quiero hacer algo …” Desde entonces, el vodka sueco ha
colaborado con miles de artistas de vanguardia y creativos, incluyendo Keith Haring, Damien
Hirst, Louise Bourgeois,Annie Leibovitz – y, más recientemente, de Spike Jonze, Swedish
House Mafia e Icona Pop.
2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce,
describir el grupo social que pudo haber pintado la obra)
R/: El pintor de la obra es el estadounidense Andy Warhol, y fue un personaje polémico
durante su vida, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX
debido a su revolucionaria obra.
3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra?
R/: No hay acontecimientos relevantes.
4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la
obra.
R/: Perteneció principalmente a las décadas de los 60 y 70, pero la obra fue realizada en
1986; un año antes de su muerte.
5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o
variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético
las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada?
R/: El género al que pertenece es al pop art.
Una característica de este periodo era que las obras en su mayoría por no decir todas,
estaban cargadas de ironía e irreverencia frente a una sociedad cada vez más
industrializada, y esto está reflejado en la obra Absolut ya que se podría considerar esta
como una crítica al consumismo.
Identificar el tema o argumento de la obra.
1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos?
R/: El tema representado es: el licor Absolut
Aparecen: botella Absolut Vodka.
2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente,
yacente, figura ecuestre?
R/: No hay personajes.
3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc.?
Descríbala.
R/: No representa ningún tipo de escena ya que es una sola figura.
4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los
elementos que aparecen en relación con su contenido?
R/: No está contando ninguna historia. Pero se le podrían atribuir diferentes interpretaciones
ya dependiendo de quién la observe.
Desarrollar la Función y significado de la obra.
1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención,
además de ésta?
R/: La intención de Andy Warhol era colaborar con Absolut, ya que personalmente le
encantaba la botella.
2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por
completo por el observador?
R/: Símbolos: no hay.
Signos: no hay.
Figura: la botella que representa la presencia de alguna bebida, en este caso se trata de
alcohol.
3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra?
R/: Código lingüístico: es el lenguaje ya que al leer las palabras: “Absolut Vodka”,
entendemos perfectamente de qué se trata la pintura, y más específicamente, sabemos qué
tipo de licor se está representando.
4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? (Real, mental, figurativa, abstracta)
R/: Imagen figurativa.
5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza?
R/: Representación.
6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es
el objetivo que ésta cumple?
R/: Según el contexto histórico estudiado, el objetivo de la obra era colaborar con la marca
AbsolutVodka y al mismo tiempo hacer una crítica al consumismo masivo que se daba en
aquella época.
7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y percepción
general.
R/: Sensación: Es una obra que llama la atención del perceptor, por sus colores y porque
Absolut es un licor bastante conocido por las personas.
Atención: voluntaria y espontánea.
Selección: La parte más importante es la marca Absolut Vodka
Percepción:
- Memoria: Para muchas personas es una imagen conocida, ya está inculcada en nuestra
memoria, ya sea por haber consumido Absolut Vodka alguna vez, o simplemente haberla
visto en un aviso publicitario o tienda.
- Imaginación: cumple también esta característica, ya que es la representación de un
producto que existe en la vida real.
8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?
R/: Connotado: Por ser una obra con pocos elementos da la posibilidad de observarla
completamente y encontrar el contenido de ésta, aunque pueda tener varias
interpretaciones.
Denotado: La palabra “Vodka” ya que es universal para todos los conocedores de la lengua.
Desarrollar el juicio estético.
De acuerdo con lo que se ha analizado de la obra y conociendo el contexto histórico de la pintura y
del autor realizar:
1. Juicio Estético desde el Autor: Desde el contexto histórico del autor, se le da cierto valor a
que era un artista que tuvo varias fuentes de inspiración en productos comerciales y el
mundo de las celebridades. En esa época se vivía en un consumismo excesivo dentro de la
sociedad, además se dieron grandes avances tecnológicos en el arte y la pintura para el
diseño promocional e industrial.
2. Juicio Estético desde la Obra: Es una obra completamente inspirada en un producto muy
reconocido que llamó la atención de su autor, maneja la simplicidad en el hecho de que solo
sea la imagen de la botella plasmada en una pintura, pero que a la vez posee una estética
acorde a la época y a la corriente artística de la que formaba parte el autor (Pop Art).
CIBERGRAFÍA
http://www.quien.com/moda/2011/10/27/top-5-expositores-del-pop-art
http://www.wikiart.org/es/andy-warhol/absolut-vodka
http://coolhuntermx.com/absolut-warhol/
http://definicion.de/
http://es.wikipedia.org/wiki/Denotaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Murakamiiiiiiii virtual clases
Murakamiiiiiiii virtual clasesMurakamiiiiiiii virtual clases
Murakamiiiiiiii virtual clases
zenamarin
 
Movimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ARTMovimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ART
Paloma Griska
 
botero
 botero botero
Tinto Gutierrez
Tinto GutierrezTinto Gutierrez
Tinto Gutierrez
Lenguajeyestetica
 
Pop art
Pop artPop art
Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013
Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013
Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013
zenamarin
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
EL PAIS S.A.
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Jhojanna3112
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
andrea0223
 
Escrito taller 1
Escrito taller 1Escrito taller 1
Escrito taller 1
Ana Cristina Tobòn Pèrez
 
Frida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo Pogolotti
Frida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo PogolottiFrida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo Pogolotti
Frida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo Pogolotti
biblioteca23de09
 
Botero El dolor de colombia
Botero El dolor de colombiaBotero El dolor de colombia
Botero El dolor de colombia
Luis Miguel Arias Angomas
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
Pablo Davila
 
Pop art dispositivas
Pop art dispositivas Pop art dispositivas
Pop art dispositivas
Sara Acosta
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
Johanita niño
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
Raúl Olmedo Burgos
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Andy Warhol
Andy WarholAndy Warhol
Andy Warhol
Irla Valdivia
 
Escrito taller 1
Escrito taller 1Escrito taller 1
Escrito taller 1
Ana Cristina Tobòn Pèrez
 

La actualidad más candente (19)

Murakamiiiiiiii virtual clases
Murakamiiiiiiii virtual clasesMurakamiiiiiiii virtual clases
Murakamiiiiiiii virtual clases
 
Movimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ARTMovimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ART
 
botero
 botero botero
botero
 
Tinto Gutierrez
Tinto GutierrezTinto Gutierrez
Tinto Gutierrez
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013
Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013
Takashi murakami arte contemporáneo japonés. MDC PAD 2013
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Escrito taller 1
Escrito taller 1Escrito taller 1
Escrito taller 1
 
Frida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo Pogolotti
Frida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo PogolottiFrida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo Pogolotti
Frida Kahlo , Fernando Botero Y Marcelo Pogolotti
 
Botero El dolor de colombia
Botero El dolor de colombiaBotero El dolor de colombia
Botero El dolor de colombia
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Pop art dispositivas
Pop art dispositivas Pop art dispositivas
Pop art dispositivas
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Imagen 1
 
Andy Warhol
Andy WarholAndy Warhol
Andy Warhol
 
Escrito taller 1
Escrito taller 1Escrito taller 1
Escrito taller 1
 

Similar a Taller pop art

Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
Manuela Ospina Correa
 
TALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN ITALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN I
Manuela Ospina Correa
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
valentinamolinae
 
Guns
GunsGuns
Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
Manu Granada
 
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
alejaorl
 
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Renata
 
Título de la pintura
Título de la pinturaTítulo de la pintura
Título de la pintura
Daniel Palacio
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
miguelox18
 
Art pop
Art popArt pop
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
johanleiva
 
Guns
GunsGuns
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
padac
 
Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...
Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...
Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...
Ocio y Rutas Valladolid
 
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
JoseLuisRamos48
 
Moondog
MoondogMoondog
Expresionismo imagen 1
Expresionismo imagen 1Expresionismo imagen 1
Expresionismo imagen 1
Leidy Yofhary Chala Heredia
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
rodolfo baksys
 
Verde de Coca Cola
Verde de Coca ColaVerde de Coca Cola
Verde de Coca Cola
Mauricio113
 

Similar a Taller pop art (20)

Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
 
TALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN ITALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN I
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
 
Guns
GunsGuns
Guns
 
Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
 
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
 
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
 
Título de la pintura
Título de la pinturaTítulo de la pintura
Título de la pintura
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Art pop
Art popArt pop
Art pop
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
 
Guns
GunsGuns
Guns
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...
Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...
Exposicion This Is Pop Art Museo de la Pasion Andy Warhol Ocio y Rutas Vallad...
 
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
 
Moondog
MoondogMoondog
Moondog
 
Expresionismo imagen 1
Expresionismo imagen 1Expresionismo imagen 1
Expresionismo imagen 1
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Verde de Coca Cola
Verde de Coca ColaVerde de Coca Cola
Verde de Coca Cola
 

Último

CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 

Último (20)

CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 

Taller pop art

  • 1. POP-ART SANTIAGO URIBE ATEHORTÚA ANDREA SUAZA FERNÁNDEZ LUIS ORCASITAS DOCENTE UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO MEDELLÍN 2015
  • 2. DESARROLLO DEL TRABAJO Identificación General 1. Título de la pintura: Absolut vodka 2. Período del Arte: Pop Art 3. Año: 1986 4. Autor: Andy Warhol Identificar el Contexto histórico de la pintura. 1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el momento de su realización. R/: Absolut Vodka es una obra realizada por el artista estadounidense Andy Warhol en el año de 1986; época marcada por el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y La Unión Soviética durante la guerra fría y consigo la amenaza nuclear se hace más patente. Los atuendos coloridos y extravagantes son característicos durante este período y así mismo, la música tiene gran influencia con artistas tales como Michael Jackson y Madonna. 2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la pintura? R/: no se puede dar una respuesta concreta a la pregunta, ya que la pintura puede ser interpretada de diferentes formas según el observador. 3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos,etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el periodo histórico de la obra?
  • 3. R/: los colores llamativos como lo son el rojo y el amarillo que se encuentran en la obra, se pueden relacionar con la época de los 80s ya que como fue mencionado anteriormente, estuvo caracterizada por los atuendos coloridos y extravagantes. 4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura? R/: En la pintura no se puede nombrar ningún objeto o personaje que nos indique la actividad económica de aquella época. 5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas? R/: No hay personas en la obra. 6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor? R/: La botella de Vodka podría interpretarse como una crítica al vicio del licor, muy común en aquella época en los jóvenes y personajes famosos. 7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta? R/: No hay personajes en la pintura, por ende no se puede contestar la pregunta. 8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los acontecimientos históricos de ese momento? R/: No se representa ninguna escena política, bélica o religiosa en la pintura. 9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura. R/: Un aspecto cultural que se puede resaltar es el consumo del licor ya que ha sido tradicional en la realización de eventos, ceremonias, reuniones, entre otros, a lo largo de las historia de la civilización humana.
  • 4. Identificar el Contexto histórico del autor o autores. 1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de tipo económico o profesional? R/: En 1986, Andy Warhol fue el primer artista en crear una obra original para Absolut® diciendo: “Me encanta la botella, quiero hacer algo …” Desde entonces, el vodka sueco ha colaborado con miles de artistas de vanguardia y creativos, incluyendo Keith Haring, Damien Hirst, Louise Bourgeois,Annie Leibovitz – y, más recientemente, de Spike Jonze, Swedish House Mafia e Icona Pop. 2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra) R/: El pintor de la obra es el estadounidense Andy Warhol, y fue un personaje polémico durante su vida, está considerado como uno de los artistas más influyentes del siglo XX debido a su revolucionaria obra. 3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra? R/: No hay acontecimientos relevantes. 4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la obra. R/: Perteneció principalmente a las décadas de los 60 y 70, pero la obra fue realizada en 1986; un año antes de su muerte. 5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada? R/: El género al que pertenece es al pop art. Una característica de este periodo era que las obras en su mayoría por no decir todas, estaban cargadas de ironía e irreverencia frente a una sociedad cada vez más
  • 5. industrializada, y esto está reflejado en la obra Absolut ya que se podría considerar esta como una crítica al consumismo. Identificar el tema o argumento de la obra. 1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos? R/: El tema representado es: el licor Absolut Aparecen: botella Absolut Vodka. 2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente, yacente, figura ecuestre? R/: No hay personajes. 3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc.? Descríbala. R/: No representa ningún tipo de escena ya que es una sola figura. 4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los elementos que aparecen en relación con su contenido? R/: No está contando ninguna historia. Pero se le podrían atribuir diferentes interpretaciones ya dependiendo de quién la observe. Desarrollar la Función y significado de la obra. 1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención, además de ésta? R/: La intención de Andy Warhol era colaborar con Absolut, ya que personalmente le encantaba la botella. 2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por completo por el observador?
  • 6. R/: Símbolos: no hay. Signos: no hay. Figura: la botella que representa la presencia de alguna bebida, en este caso se trata de alcohol. 3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra? R/: Código lingüístico: es el lenguaje ya que al leer las palabras: “Absolut Vodka”, entendemos perfectamente de qué se trata la pintura, y más específicamente, sabemos qué tipo de licor se está representando. 4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? (Real, mental, figurativa, abstracta) R/: Imagen figurativa. 5. ¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza? R/: Representación. 6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es el objetivo que ésta cumple? R/: Según el contexto histórico estudiado, el objetivo de la obra era colaborar con la marca AbsolutVodka y al mismo tiempo hacer una crítica al consumismo masivo que se daba en aquella época. 7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y percepción general. R/: Sensación: Es una obra que llama la atención del perceptor, por sus colores y porque Absolut es un licor bastante conocido por las personas. Atención: voluntaria y espontánea. Selección: La parte más importante es la marca Absolut Vodka
  • 7. Percepción: - Memoria: Para muchas personas es una imagen conocida, ya está inculcada en nuestra memoria, ya sea por haber consumido Absolut Vodka alguna vez, o simplemente haberla visto en un aviso publicitario o tienda. - Imaginación: cumple también esta característica, ya que es la representación de un producto que existe en la vida real. 8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra? R/: Connotado: Por ser una obra con pocos elementos da la posibilidad de observarla completamente y encontrar el contenido de ésta, aunque pueda tener varias interpretaciones. Denotado: La palabra “Vodka” ya que es universal para todos los conocedores de la lengua. Desarrollar el juicio estético. De acuerdo con lo que se ha analizado de la obra y conociendo el contexto histórico de la pintura y del autor realizar: 1. Juicio Estético desde el Autor: Desde el contexto histórico del autor, se le da cierto valor a que era un artista que tuvo varias fuentes de inspiración en productos comerciales y el mundo de las celebridades. En esa época se vivía en un consumismo excesivo dentro de la sociedad, además se dieron grandes avances tecnológicos en el arte y la pintura para el diseño promocional e industrial. 2. Juicio Estético desde la Obra: Es una obra completamente inspirada en un producto muy reconocido que llamó la atención de su autor, maneja la simplicidad en el hecho de que solo sea la imagen de la botella plasmada en una pintura, pero que a la vez posee una estética acorde a la época y a la corriente artística de la que formaba parte el autor (Pop Art).