SlideShare una empresa de Scribd logo
POP-ART
Johanna López Tobón
Trabajo escrito
Profesor
Luis Orcasitas
Universidad Pontificia Bolivariana
Imagen I
Medellín
2013
POP-ART
1. Título de la pintura: Sopa Campbell.
2. Período del Arte: Pop-art
3. Año: 1962
4. Autor: Andy Warhol
1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece
observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las
personas que viven en el momento de su realización.
R/ La Sopa Campbell representa las costumbres de la época, se identifica con
las personas de la época, está motivado por la realidad y en la vida diaria, la
obra se relaciona con la época debido a que refleja la importancia de los
objetos en ella, el consumismo y
2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que
se realizó la pintura?
R/ La Sopa Campbell representa la realidad de la época en que se realizó por
su sentido publicitario que refleja el consumo y la cotidianidad de las personas.
3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo
relacionan con el periodo histórico de la obra?
R/La protagonista de la obra es la lata de Sopa Campbell donde se ve
claramente la etiqueta con la marca y el sabor, se relaciona con el periodo
histórico de la obra como un objeto cotidiano y reconocido.
4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con
los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura?
R/ Alrededor de los años 60’s en Estados unidos el país se estaba recuperando
económicamente haciendo un cambio notable de la estructura productiva,
aumentando notablemente el comercio y la producción, esto se relación
claramente con la obra donde se refleja el papel fundamental de los productos
5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas?
R/ El objeto corresponde a nivel social medio debido a que es un producto de la
vida cotidiana de fácil acceso.
6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?
R/ La crítica social que plantea Andy Warhol es rechazar la importancia que
adquieren los objetos y el consumismo de la época.
7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta?
R/ Sí, el pintor pertenece a una clase social media.
8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación
tiene con los acontecimientos históricos de ese momento?
R/ No representa ninguna escena política, bélica o religiosa.
9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura.
R/ La obra representa la realidad de la época por su sentido familiar para todas
las personas, es un objeto cotidiano y accesible, destaca la vida diaria y lanza
una crítica hacia la sociedad consumista en la que deja de lado el valor
humano y resalta los objetos.
A partir de la historia, identificar el Contexto histórico del autor o autores
1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación
con el pintor de tipo económico o profesional?
R/ La obra se relaciona con la profesión de Andy Warhol quien se dedicaba a la
publicidad pero primeramente ocultaba su trabajo esperando la visita de
coleccionista de arte que se interesaran en sus obras. Esta obra constituyó su
primera exposición en una galería de arte como artista profesional.
2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no
se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra)
R/ El autor de la obra es Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol de
nacionalidad Estadounidense.
3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor
de la obra?
R/ En 1949 se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como publicista y
fue adquiriendo fama por sus ilustraciones cosa que marco el inicio de su
carrera como artista.
4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la
realización de la obra.
R/ La Sopa Campbell se realizó en 1962 en óleo sobre lienzo.
5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de
alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características
esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra
seleccionada?
R/ Pertenece al Pop-art, no se considera incluida la obra dentro de otra escuela
y las características de este periodo y que se ven reflejadas en la obra es darle
el protagonismo a objetos industriales y al mismo tiempo realizar una crítica
frente a ese consumismo con relación a la publicidad.
Identificar el Tema o Argumento de la Obra (libro guía)
1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales
objetos?
R/ El tema representado es el consumismo y la cotidianidad y aparece una lata
de sopa Campbell.
2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra:
orante, sedente, yacente, figura ecuestre?
R/ Es una lata de Sopa Campbell que se muestra frontalmente para que se vea
claramente su etiqueta.
3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato,
bodegón, paisaje, etc.? Descríbala.
R/ No es un grupo de figuras solo se muestra un objeto en un fondo entero.
4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué
significado tienen los elementos que aparecen en relación con su
contenido?
R/ La obra figura una cotidianidad y es familiar entre las personas, una
representación del espíritu y la realidad de la y pretende lanzar una crítica
burlesca hacia la sociedad de consumo americana. La lata de sopa Campbell
simboliza el desplazamiento de la persona por los objetos, el materialismo y el
consumo.
Desarrollar la Función y significado de la obra (libro guía)
1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con
alguna otra intención, además de ésta?
R/ La pintura tiene como función representar el espíritu de la época y criticar su
forma de vida, no se creó para una función decorativa.
2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea
entendida por completo por el observador?
R/ El símbolo claramente es la lata de sopa, los signos de la obra son las letras
de la etiqueta y la figura es nuevamente la lata de sopa y es figurativa ya que
pertenece al mundo real.
3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra?
R/ Se aprecia un código icónico (visual), iconológico debido a su familiaridad y
tradición, estético porque el autor busca hacer una obra equilibrada y similar a
la realidad.
4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? (Real, mental, figurativa,
abstracta)
R/ Es una imagen real pero también pude ser figurativa.
5.¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o
semejanza?
R/ La construcción de la imagen se realizó por representación.
6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del
autor, cuál es el objetivo que ésta cumple?
R/ El objetivo que esta cumple en hacer ver e interpretar los objetos, las
realidades y la cotidianidad, también tiene un sentido publicitario y por último de
crítica y contracultura donde el arte cumple una función social.
7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención,
selección y percepción general.
R/ La sensación inicial de la obra es de familiaridad y calidad, luego la atención
que nos produce es espontánea debido a que la obra llama nuestra atención
fácilmente, la selección la dirigimos hacia la etiqueta donde y por último la
percepción que tenemos se remota a nuestra memoria debido a que es objeto
cotidiano que todos reconocemos sin mucho esfuerzo.
8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?
R/ El sentido denotativo y connotativo es la misma lata debido a que no hay
más elementos en la obra y puede ser tanto en sí el objeto como lo que
entendemos por la obra más allá de la lata de sopa.
Juicio Estético desde el Autor
Desarrollada en los años 60’s de estilo pop-art durante un periodo de gran
consumo, inspirada en lo cotidiano, lo real y lo común entre todos, Andy Warhol
fusiono el arte con la publicidad y la crítica de manera fácil dejante de lado el
elitismo social. La obra representa el inicio de la gran carrera de Andy Warhol y
lo posiciono como un ícono en el pop-art hasta hoy en día. Andy Warhol
rechaza la forma de vida norteamericana donde se le da gran valor a los
objetos por esta razón baso sus obras en objetos visualmente familiares pero a
la vez que resultan monótonos y poco impresionantes.
Juicio Estético desde la Obra
Obra destacada del Pop-art en donde la protagonista es una lata de sopa
Campbell común y familiar entre todas las personas, con su etiqueta clara en
donde se aprecia la marca y sus características. La lata de sopa permite ver
una realidad social pero también la propaganda busca su lugar siendo
visualmente muy clara para el público. La obra nos remota hacia nuestra vida y
permite al público reflexionar sobre sus hábitos y preferencias.
Bibliografía
http://www.xtec.cat/~jarrimad/contemp/campbell.html
http://artpop.htmlplanet.com/popel.htm
HONNEF, Klaus. Warhol. España.Taschen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Jhojanna3112
 
Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945
Flavia Rodríguez González
 
Pop art dispositivas
Pop art dispositivas Pop art dispositivas
Pop art dispositivas
Sara Acosta
 
Movimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ARTMovimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ART
Paloma Griska
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
EL PAIS S.A.
 
Expresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop artExpresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop art
pedro molina
 
El arte conceptual
El arte conceptualEl arte conceptual
El arte conceptual
Diego Lizana
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Andy Warhol
Andy WarholAndy Warhol
Andy Warhol
Irla Valdivia
 
Leigh bowery
Leigh boweryLeigh bowery
Leigh bowery
Mai Sosa
 
Leigh bowery
Leigh boweryLeigh bowery
Leigh bowery
Mai Sosa
 
Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60
catedralupe2018
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
Johanita niño
 
AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7
edilbertolasso
 
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´sTemas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
catedralupe2018
 
Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2
Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2
Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2
Zoraida Ceballos
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
Fernando
 

La actualidad más candente (17)

Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945Movimientos artísticos desde 1945
Movimientos artísticos desde 1945
 
Pop art dispositivas
Pop art dispositivas Pop art dispositivas
Pop art dispositivas
 
Movimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ARTMovimiento artístico el ; POP-ART
Movimiento artístico el ; POP-ART
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Expresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop artExpresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop art
 
El arte conceptual
El arte conceptualEl arte conceptual
El arte conceptual
 
Imagen 1
Imagen 1Imagen 1
Imagen 1
 
Andy Warhol
Andy WarholAndy Warhol
Andy Warhol
 
Leigh bowery
Leigh boweryLeigh bowery
Leigh bowery
 
Leigh bowery
Leigh boweryLeigh bowery
Leigh bowery
 
Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60Proceso conceptuales 60
Proceso conceptuales 60
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
 
AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7AUTORRETRATO 7
AUTORRETRATO 7
 
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´sTemas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
 
Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2
Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2
Zoraida Ceballos - Estilos artisticos 2
 
Autorretratos
AutorretratosAutorretratos
Autorretratos
 

Destacado

Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
Carlos Muñoz Contreras
 
Amenazas informáticas
Amenazas informáticasAmenazas informáticas
Amenazas informáticas
Sarai Cárdenas Bazán
 
Taller fotográfico
Taller fotográficoTaller fotográfico
Taller fotográfico
Johanna López
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Axel Esteban
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Adriana Muneton
 
Huang_Sheng_TIF_StageII
Huang_Sheng_TIF_StageIIHuang_Sheng_TIF_StageII
Huang_Sheng_TIF_StageII
Sheng Huang
 
Pop art (1955-1970)
Pop art (1955-1970)Pop art (1955-1970)
Pop art (1955-1970)
Johanna López
 
Teori belajar dan pembelajaran
Teori belajar dan pembelajaranTeori belajar dan pembelajaran
Teori belajar dan pembelajaran
DEWI49
 

Destacado (9)

IP_Partizanu
IP_PartizanuIP_Partizanu
IP_Partizanu
 
Credito y-cobranza
Credito y-cobranzaCredito y-cobranza
Credito y-cobranza
 
Amenazas informáticas
Amenazas informáticasAmenazas informáticas
Amenazas informáticas
 
Taller fotográfico
Taller fotográficoTaller fotográfico
Taller fotográfico
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Huang_Sheng_TIF_StageII
Huang_Sheng_TIF_StageIIHuang_Sheng_TIF_StageII
Huang_Sheng_TIF_StageII
 
Pop art (1955-1970)
Pop art (1955-1970)Pop art (1955-1970)
Pop art (1955-1970)
 
Teori belajar dan pembelajaran
Teori belajar dan pembelajaranTeori belajar dan pembelajaran
Teori belajar dan pembelajaran
 

Similar a Desarrollo del trabajo

Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
Manuela Ospina Correa
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
valentinamolinae
 
Taller pop art
Taller pop artTaller pop art
Taller pop art
Andre Suaza
 
Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
Manu Granada
 
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
alejaorl
 
Pop art trabajo
Pop art trabajoPop art trabajo
Pop art trabajo
saris112
 
Pop art trabajo
Pop art trabajo Pop art trabajo
Pop art trabajo
Sara Acosta
 
Moondog
MoondogMoondog
Art pop
Art popArt pop
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Renata
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
miguelox18
 
Título de la pintura
Título de la pinturaTítulo de la pintura
Título de la pintura
Daniel Palacio
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
JoseLuisRamos48
 
Guns
GunsGuns
Barroco
BarrocoBarroco
Análisis obra de arte "El Afilador"
Análisis obra de arte "El Afilador"Análisis obra de arte "El Afilador"
Análisis obra de arte "El Afilador"
Juan Mendoza Mendoza
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
WilliamPotter17
 
taller
tallertaller
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
padac
 

Similar a Desarrollo del trabajo (20)

Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
 
Taller pop art
Taller pop artTaller pop art
Taller pop art
 
Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
 
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
 
Pop art trabajo
Pop art trabajoPop art trabajo
Pop art trabajo
 
Pop art trabajo
Pop art trabajo Pop art trabajo
Pop art trabajo
 
Moondog
MoondogMoondog
Moondog
 
Art pop
Art popArt pop
Art pop
 
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Título de la pintura
Título de la pinturaTítulo de la pintura
Título de la pintura
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
 
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte Arte 33 1º_2º sec.  Las Mujeres en el arte
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
 
Guns
GunsGuns
Guns
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Análisis obra de arte "El Afilador"
Análisis obra de arte "El Afilador"Análisis obra de arte "El Afilador"
Análisis obra de arte "El Afilador"
 
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsdapreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
apreciacion_de_las_artes_U1.pdfssdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
taller
tallertaller
taller
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 

Desarrollo del trabajo

  • 1. POP-ART Johanna López Tobón Trabajo escrito Profesor Luis Orcasitas Universidad Pontificia Bolivariana Imagen I Medellín 2013
  • 2. POP-ART 1. Título de la pintura: Sopa Campbell. 2. Período del Arte: Pop-art 3. Año: 1962 4. Autor: Andy Warhol 1. Relacionar la obra y sus características, con la época a la cual pertenece observando aspectos económicos, sociales, políticos o culturales de las personas que viven en el momento de su realización. R/ La Sopa Campbell representa las costumbres de la época, se identifica con las personas de la época, está motivado por la realidad y en la vida diaria, la obra se relaciona con la época debido a que refleja la importancia de los objetos en ella, el consumismo y 2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la pintura? R/ La Sopa Campbell representa la realidad de la época en que se realizó por su sentido publicitario que refleja el consumo y la cotidianidad de las personas. 3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el periodo histórico de la obra? R/La protagonista de la obra es la lata de Sopa Campbell donde se ve claramente la etiqueta con la marca y el sabor, se relaciona con el periodo histórico de la obra como un objeto cotidiano y reconocido. 4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura? R/ Alrededor de los años 60’s en Estados unidos el país se estaba recuperando económicamente haciendo un cambio notable de la estructura productiva, aumentando notablemente el comercio y la producción, esto se relación claramente con la obra donde se refleja el papel fundamental de los productos 5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas? R/ El objeto corresponde a nivel social medio debido a que es un producto de la vida cotidiana de fácil acceso.
  • 3. 6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor? R/ La crítica social que plantea Andy Warhol es rechazar la importancia que adquieren los objetos y el consumismo de la época. 7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta? R/ Sí, el pintor pertenece a una clase social media. 8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los acontecimientos históricos de ese momento? R/ No representa ninguna escena política, bélica o religiosa. 9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura. R/ La obra representa la realidad de la época por su sentido familiar para todas las personas, es un objeto cotidiano y accesible, destaca la vida diaria y lanza una crítica hacia la sociedad consumista en la que deja de lado el valor humano y resalta los objetos. A partir de la historia, identificar el Contexto histórico del autor o autores 1. ¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de tipo económico o profesional? R/ La obra se relaciona con la profesión de Andy Warhol quien se dedicaba a la publicidad pero primeramente ocultaba su trabajo esperando la visita de coleccionista de arte que se interesaran en sus obras. Esta obra constituyó su primera exposición en una galería de arte como artista profesional. 2. ¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra) R/ El autor de la obra es Andrew Warhola más conocido como Andy Warhol de nacionalidad Estadounidense. 3. ¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra? R/ En 1949 se trasladó a Nueva York para iniciar una carrera como publicista y fue adquiriendo fama por sus ilustraciones cosa que marco el inicio de su carrera como artista. 4. ¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la obra. R/ La Sopa Campbell se realizó en 1962 en óleo sobre lienzo.
  • 4. 5. ¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada? R/ Pertenece al Pop-art, no se considera incluida la obra dentro de otra escuela y las características de este periodo y que se ven reflejadas en la obra es darle el protagonismo a objetos industriales y al mismo tiempo realizar una crítica frente a ese consumismo con relación a la publicidad. Identificar el Tema o Argumento de la Obra (libro guía) 1. ¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos? R/ El tema representado es el consumismo y la cotidianidad y aparece una lata de sopa Campbell. 2. Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente, yacente, figura ecuestre? R/ Es una lata de Sopa Campbell que se muestra frontalmente para que se vea claramente su etiqueta. 3. Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc.? Descríbala. R/ No es un grupo de figuras solo se muestra un objeto en un fondo entero. 4. ¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los elementos que aparecen en relación con su contenido? R/ La obra figura una cotidianidad y es familiar entre las personas, una representación del espíritu y la realidad de la y pretende lanzar una crítica burlesca hacia la sociedad de consumo americana. La lata de sopa Campbell simboliza el desplazamiento de la persona por los objetos, el materialismo y el consumo. Desarrollar la Función y significado de la obra (libro guía) 1. ¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención, además de ésta? R/ La pintura tiene como función representar el espíritu de la época y criticar su forma de vida, no se creó para una función decorativa.
  • 5. 2. ¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por completo por el observador? R/ El símbolo claramente es la lata de sopa, los signos de la obra son las letras de la etiqueta y la figura es nuevamente la lata de sopa y es figurativa ya que pertenece al mundo real. 3. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra? R/ Se aprecia un código icónico (visual), iconológico debido a su familiaridad y tradición, estético porque el autor busca hacer una obra equilibrada y similar a la realidad. 4. ¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? (Real, mental, figurativa, abstracta) R/ Es una imagen real pero también pude ser figurativa. 5.¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza? R/ La construcción de la imagen se realizó por representación. 6. ¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es el objetivo que ésta cumple? R/ El objetivo que esta cumple en hacer ver e interpretar los objetos, las realidades y la cotidianidad, también tiene un sentido publicitario y por último de crítica y contracultura donde el arte cumple una función social. 7. Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y percepción general. R/ La sensación inicial de la obra es de familiaridad y calidad, luego la atención que nos produce es espontánea debido a que la obra llama nuestra atención fácilmente, la selección la dirigimos hacia la etiqueta donde y por último la percepción que tenemos se remota a nuestra memoria debido a que es objeto cotidiano que todos reconocemos sin mucho esfuerzo. 8. ¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra? R/ El sentido denotativo y connotativo es la misma lata debido a que no hay más elementos en la obra y puede ser tanto en sí el objeto como lo que entendemos por la obra más allá de la lata de sopa.
  • 6. Juicio Estético desde el Autor Desarrollada en los años 60’s de estilo pop-art durante un periodo de gran consumo, inspirada en lo cotidiano, lo real y lo común entre todos, Andy Warhol fusiono el arte con la publicidad y la crítica de manera fácil dejante de lado el elitismo social. La obra representa el inicio de la gran carrera de Andy Warhol y lo posiciono como un ícono en el pop-art hasta hoy en día. Andy Warhol rechaza la forma de vida norteamericana donde se le da gran valor a los objetos por esta razón baso sus obras en objetos visualmente familiares pero a la vez que resultan monótonos y poco impresionantes. Juicio Estético desde la Obra Obra destacada del Pop-art en donde la protagonista es una lata de sopa Campbell común y familiar entre todas las personas, con su etiqueta clara en donde se aprecia la marca y sus características. La lata de sopa permite ver una realidad social pero también la propaganda busca su lugar siendo visualmente muy clara para el público. La obra nos remota hacia nuestra vida y permite al público reflexionar sobre sus hábitos y preferencias.