SlideShare una empresa de Scribd logo
TALCANMTA04002V1
Nº 2
TALLER DE EJERCICIOS PSU 2
Matemática
SELECCIÓN
EJERCICIOS
DEM
RE 2006-2010
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
Introducción
Estimado alumno y estimada alumna:
Faltan sólo días para que concluyas el proceso de preparación que has llevado a cabo durante
estos meses y que te permitirá rendir con confianza la Prueba de Selección Universitaria. Es
posible que sientas que la presión aumenta durante estos días, sin embargo, es fundamental que
mantengas la concentración y recuerdes que estar tranquilo es la condición básica para que
puedas aplicar todo lo que has aprendido.
Precisamente, para ayudarte a aplicar los conocimientos adquiridos y concluir exitosamente tu
preparación, te invitamos a desarrollar los TALLERES DE EJERCICIOS PSU. Es importante
que asistas a las sesiones finales y desarrolles estos ejercicios, según las indicaciones metodoló-
gicas que te presentamos a continuación.
Metodología
Cada taller contiene una batería de 20 ejercicios PSU, seleccionados de instrumentos oficiales
de admisión,aplicados entre los años 2006 a 2010.Por lo tanto,son ejercicios que te permitirán
monitorear en forma realista el comportamiento de la PSU, a través de los años. Así identifi-
carás con claridad qué se ha preguntado y cómo se ha preguntado (interrogantes básicas que
debes manejar). Tu tarea consiste en resolver silenciosamente las preguntas del taller, en el
tiempo que tu profesor(a) registrará en la pizarra (40 minutos).
Te recomendamos:
•	 Contestar primero las preguntas que te resulten más sencillas,pues así optimizarás el tiempo.
Aborda las preguntas más difíciles una vez que hayas completado una primera resolución del
taller.
•	 No omitir respuestas,sin antes haber analizado en profundidad la pregunta.Es frecuente que
al leer una pregunta por segunda o tercera vez puedas identificar elementos que antes no
habías descubierto y que te permitan responderla.
•	 Revisa todas tus respuestas antes de dar por terminado el trabajo.
•	 Atiende a la corrección que presentará tu profesor y solicita la explicación de las preguntas
que te resultaron más difíciles o que respondiste en forma errónea.
•	 La tabla de corrección de cada taller está disponible en la página web (www.cpech.cl) para
que la consultes cada vez que lo precises.
2 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
1. 	 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
	 A) 	 Un número entero es divisible por 6 si es par y la suma de sus dígitos es divisible
por 3.
	 B) 	 Si la suma de dos números es par,entonces ambos son pares o ambos son impares.
	 C) 	 La suma de todo número divisible por 3 con todo número divisible por 6, es
divisible por 3.
	 D) 	 El cuadrado de todo número divisible por 3 es divisible por 6.
	 E) 	 El producto de todo número divisible por 4 con todo número divisible por 6, es
divisible por 12.
DEMRE,Admisión 2011
2. 	 Entre tres hermanos compran un número de rifa que cuesta $ 1.000, Juan aporta con
$ 240, Luis con $ 360 y Rosa aporta el resto. El premio es de $ 60.000. Deciden, en caso
de ganarlo, repartirlo en forma directamente proporcional al aporte de cada uno. ¿Qué
cantidad de dinero le correspondería a Rosa?
	 A) 	 $ 30.000
	 B) 	 $ 18.000
	 C) 	 $ 24.000
	 D) 	 $ 20.000
	 E) 	 $ 40.000
DEMRE,Admisión 2011
3. 	 La mitad de una parcela de 10.000 m2
, está dividida en dos partes, que están en la razón
1 : 4.La parte menor será utilizada para cultivo,¿cuántos metros cuadrados serán usados
para este fin?
	 A) 	 625
	 B) 	 2.000
	 C) 	 400
	 D) 	 1.250
	 E) 	 1.000
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 3
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
4. 	 Juan tiene a dulces y su hermano tiene la mitad de esta cantidad más un dulce.Si al hermano
de Juan le regalan 3 dulces y éste, a su vez, regala 2 dulces, ¿con cuántos dulces queda el
hermano de Juan?
	 A) 	 Con
a
2
+ 1
	 B) 	 Con a + 2
	 C) 	 Con
a
2
+ 3
	 D) 	 Con
a
2
+ 4
	 E) 	 Con
a
2
+ 2
DEMRE,Admisión 2011
5. 	 ¿Cuál debe ser el valor de x para que la expresión
9
2
−
3
x
sea igual al inverso aditivo de
−3?
	 A) 	 2
	 B)	
6
15
	
	 C)	 –
6
15
	
	 D) 	 1
	 E)	
18
25
DEMRE,Admisión 2011
4 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
6. 	 Dada la fracción
m + t
m ∙ t
, con m > 0 y t > 0, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones
es(son) siempre verdadera(s)?
	 I) 	 Si a m y a t se le agrega 1, entonces la fracción aumenta en 2.
	 II) 	 Si el numerador de la fracción se duplica y su denominador se divide por 2,
entonces la fracción queda igual.
	 III) 	 Si el denominador de la fracción se divide por 3, entonces la fracción se triplica.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo III
	 D) 	 Sólo I y II
	 E) 	 Sólo II y III
DEMRE,Admisión 2011
7. 	 Para todo m > 0 la expresión
3
�m4
∙
3
�m2
∙ �m es igual a
	 A) 	 m
	 B)	
8
�m7
	 C)	 �m5
	
	 D) 	
5
�m7
	 E) 	
6
�m7
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 5
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
8. 	 En la recta de la figura 1, el valor de p es
	 A) 	 4
	 B)	
15
4
	 C) 	 7	 	 	 	 fig. 1	 	
y
x
5
p 10
8
	 D) 	 5
	 E)	
12
5
	
DEMRE,Admisión 2011
9. 	 Si f(x) = x2
− 3x − 4 y g(x) = x − 4, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son)
verdadera(s)?
	 I) 	 f(0) ∙ g(0) = 0
	 II) 	 f(x) = g(x) ∙ (x + 1)
	 III) 	 g(3) + f(1) = −7
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
6 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
10. 	 ¿Cuál de las siguientes funciones representa mejor a la parábola de la figura 2?
	 A) 	 f(x) = −(−x − 2)2
	 B) 	 g(x) = −x2
− 4
	 C) 	 h(x) = (−x − 2)2	 	 	
fig. 2	 	
y
x– 2
– 4
	 D) 	 m(x) = −(2 − x)2
	 E) 	 n(x) = (−x + 2)2
DEMRE,Admisión 2011
11. 	 En la figura 3, el triángulo ABC es equilátero y AD es bisectriz del ángulo CAB. ¿Cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
	 I) 	 El ángulo CDA mide 90°.
	 II) 	 AD es eje de simetría del triángulo ABC.
	 III) 	 Los triángulos ADC y ADB son congruentes.
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II					 fig. 3
	 C) 	 Sólo III					
C
D
BA
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
12. 	 Si en la figura 4, DA ⊥ BA , CB ⊥ AB y α = β, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones
es (son) siempre verdadera(s)?
	 I)	 CB ≅ DA
	 II) 	 DB ≅ AC
	 III) 	 OA ⊥ OB 				 fig. 4	 	
C B
a
b
D A
O
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 7
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
13. 	 Se ubicará una estación de gasolina P entre las ciudades M y N, que distan 60 km entre
ellas, de modo que las distancias de las ciudades a la gasolinera estén en la proporción
MP : PN = 2 : 3. Si la estación de gasolina estará en línea recta con las ciudades M y N,
¿a qué distancia de la ciudad M quedará ubicada la estación de gasolina?
	 A) 	 A 12 km
	 B) 	 A 24 km
	 C) 	 A 30 km
	 D) 	 A 36 km
	 E) 	 A 48 km
DEMRE,Admisión 2011
14. 	 El extremo superior de una escalera de 10 metros de longitud coincide con el borde
superior de un muro vertical, cuando forma un ángulo de 60° con la horizontal. Si esta
escalera se apoyara en el extremo superior de una ventana del mismo muro, formaría un
ángulo de 30° con la horizontal. ¿Cuál es la distancia entre el borde superior del muro y
la parte superior de la ventana?
	 A) 	 5(�3 − 1) metros
	 B) 	 5 metros
	 C)	
10�3
3
metros
	 D) 	 2 metros
	 E) 	 5�3 metros
DEMRE,Admisión 2011
8 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
15. 	 En la figura 5 están representados los vectores a
→
y b
→
. ¿Cuál(es) de los gráficos presen-
tados en I), en II) y en III) representa(n) la suma de estos dos vectores?
y
x
a→
b
→
				 fig. 5
	 I) y
x
a→
b
→
	 II) y
x
a→
b
→
	 III) y
x
a→
b
→
	 A) 	 Sólo I
	 B) 	 Sólo II
	 C) 	 Sólo I y II
	 D) 	 Sólo I y III
	 E) 	 Sólo II y III
DEMRE,Admisión 2011
16. 	 Una urna contiene cinco fichas rojas y tres negras,todas del mismo tipo.Se extrae al azar
una ficha,se anota su color y se devuelve a la urna.Este experimento se repite diez veces.
Si la variable aleatoria x asigna la cantidad de fichas rojas obtenidas, entonces los valores
que puede tener x son
	 A) 	 1, 2, 3, 4 y 5.
	 B) 	 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
	 C) 	 0, 1, 2, 3, 4 y 5.
	 D) 	 sólo el 5.
	 E) 	 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 9
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
17. 	 La información sobre las notas obtenidas por 15 alumnos de un curso está dada en la
tabla adjunta. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?
	 I) 	 Dos tercios de los alumnos obtuvieron notas 4 ó 5.
	 II) 	 12 alumnos obtuvieron notas inferiores a 6.
	 III) 	 9 alumnos obtuvieron notas iguales o superiores a 5.
	 A) 	 Sólo II				
	 B) 	 Sólo I y II					
Notas Nº de alumnos
1 0
2 1
3 1
4 4
5 6
6 3
7 0
	 C) 	 Sólo I y III
	 D) 	 Sólo II y III
	 E) 	 I, II y III
DEMRE,Admisión 2011
18. 	 En la tabla adjunta, se muestran las respuestas a una pregunta de una encuesta aplicada
a un curso de 45 estudiantes, en relación a la expresión:“En la asignatura de matemática
nos dan más tareas que en las otras asignaturas”. El porcentaje de estudiantes que está
de acuerdo o totalmente de acuerdo con dicha expresión es, aproximadamente,
el
	 A) 	 42,2%
	 B) 	 26%
	 C) 	 26,7%			
Respuesta Frecuencia
Totalmente de acuerdo 7
De acuerdo 12
Indiferente 5
En desacuerdo 16
Totalmente en desacuerdo 5
	 D) 	 57,8%
	 E) 	 19%
DEMRE,Admisión 2011
10 Cpech Preuniversitarios
Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA
19. 	 Un padre le dice a su hijo:“El dinero que tú tienes es el 20% del dinero que tengo yo”. Se
puede determinar el dinero que tiene cada uno de ellos si se sabe que:
	 (1) 	 Entre ambos tienen $ 36.000.
	 (2) 	 El padre tiene $ 24.000 más que el hijo.
	 A) 	 (1) por sí sola
	 B) 	 (2) por sí sola
	 C) 	 Ambas juntas, (1) y (2)
	 D) 	 Cada una por sí sola, (1) ó (2)
	 E) 	 Se requiere información adicional
DEMRE,Admisión 2011
20. 	 En la figura 6, el triángulo ABC es rectángulo en C. Es posible determinar la medida del
segmento AC si:
	 (1) 	 El pie de la perpendicular CD está a 16 m de B.
	 (2) 	 El pie de la perpendicular CD está a 6 m de A.
	 A) 	 (1) por sí sola
	 B) 	 (2) por sí sola			 fig. 6
A D B
C
	 C) 	 Ambas juntas, (1) y (2)
	 D) 	 Cada una por sí sola, (1) ó (2)
	 E) 	 Se requiere información adicional
DEMRE,Admisión 2011
Cpech Preuniversitarios 11
TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA
Tabla de Especificaciones
Pregunta Alternativa Habilidad
1 Aplicación
2 Aplicación
3 Aplicación
4 Comprensión
5 Aplicación
6 Análisis
7 Aplicación
8 Aplicación
9 Análisis
10 Análisis
11 Análisis
12 Análisis
13 Aplicación
14 Aplicación
15 Análisis
16 Aplicación
17 Análisis
18 Aplicación
19 Evaluación
20 Evaluación
12 Cpech Preuniversitarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEMRE: Matemáticas PSU 2009
DEMRE: Matemáticas PSU 2009DEMRE: Matemáticas PSU 2009
DEMRE: Matemáticas PSU 2009
PSU Informator
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
juanlarasoto
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Marcelo Calderón
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
Rosa E Padilla
 
Psu matematica 2017
Psu matematica 2017Psu matematica 2017
Psu matematica 2017
Duoc UC
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3
PSU Informator
 
Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)
ydiazp
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
ydiazp
 
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
ydiazp
 
2ºeso mates
2ºeso mates2ºeso mates
2ºeso mates
BADAJOZCENSO2011
 
Psu mate
Psu matePsu mate
Psu mate
DianelaS
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUPaula Ortega
 

La actualidad más candente (14)

DEMRE: Matemáticas PSU 2009
DEMRE: Matemáticas PSU 2009DEMRE: Matemáticas PSU 2009
DEMRE: Matemáticas PSU 2009
 
Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)Simulacro mt 044 (v2)
Simulacro mt 044 (v2)
 
Soluc libro mt 2009
Soluc libro mt 2009Soluc libro mt 2009
Soluc libro mt 2009
 
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionalesMaterial pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
Material pedro de valdivia (PSU ) 03 números racionales
 
Pre post geometria
Pre post geometriaPre post geometria
Pre post geometria
 
Psu matematica 2017
Psu matematica 2017Psu matematica 2017
Psu matematica 2017
 
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
PDV: Matemática Guía N°24 [4° Medio] (2012)
 
PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3PDV: [Preguntas] Matemática A3
PDV: [Preguntas] Matemática A3
 
Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)Actividades de verano 2017(1)
Actividades de verano 2017(1)
 
Actividades de verano 2016 17
Actividades de verano        2016 17Actividades de verano        2016 17
Actividades de verano 2016 17
 
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
Cuadernillo matemáticas septiembre 2015.16
 
2ºeso mates
2ºeso mates2ºeso mates
2ºeso mates
 
Psu mate
Psu matePsu mate
Psu mate
 
Ejercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSUEjercicios matematica PSU
Ejercicios matematica PSU
 

Similar a Taller psu mt 2

Guia para examen de admision
Guia para examen de admisionGuia para examen de admision
Guia para examen de admision
Gussyck Agus Psicologista
 
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidadGu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
juanlarasoto
 
Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015
MCMurray
 
I exámen, i trimestre 2011 7º
I exámen, i trimestre 2011 7ºI exámen, i trimestre 2011 7º
I exámen, i trimestre 2011 7º
Prof.Grettel _mate
 
Recapitulación de contenidos.
Recapitulación de contenidos.Recapitulación de contenidos.
Recapitulación de contenidos.UNAP
 
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
MARCELOESCOBAR43
 
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdfLos tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
JimmyVargas42
 
09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
Marcelo Calderón
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Modelo mat p2015
Modelo mat p2015Modelo mat p2015
Modelo mat p2015
rixteplix
 
Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015
Profesor Erick
 
Psu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chilePsu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chile
Guillermo Sánchez Cabrera
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
Marcelo Calderón
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
Relacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoRelacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoieslaescribana
 
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdfSOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
YelmenChavez
 

Similar a Taller psu mt 2 (20)

Guia para examen de admision
Guia para examen de admisionGuia para examen de admision
Guia para examen de admision
 
psu
psupsu
psu
 
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidadGu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
Gu%e da%20 a-12%20razones%20%20proporciones%20y%20proporcionalidad
 
Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015Examen noveno don bosco 2015
Examen noveno don bosco 2015
 
I exámen, i trimestre 2011 7º
I exámen, i trimestre 2011 7ºI exámen, i trimestre 2011 7º
I exámen, i trimestre 2011 7º
 
Recapitulación de contenidos.
Recapitulación de contenidos.Recapitulación de contenidos.
Recapitulación de contenidos.
 
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
530 preguntas PSU oficial rectificado.pdf
 
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdfLos tres exámenes UNI 2015 2.pdf
Los tres exámenes UNI 2015 2.pdf
 
09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones09 ejercicios razones y proporciones
09 ejercicios razones y proporciones
 
2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica2015 demre-modelo-prueba-matematica
2015 demre-modelo-prueba-matematica
 
Modelo mat p2015
Modelo mat p2015Modelo mat p2015
Modelo mat p2015
 
Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015Modelo Psu Matemáticas 2015
Modelo Psu Matemáticas 2015
 
Psu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chilePsu 2015 matematicas universidad de chile
Psu 2015 matematicas universidad de chile
 
Refuerzo 2
Refuerzo 2Refuerzo 2
Refuerzo 2
 
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
530 Preguntas (PSU) matematica oficial rectificado.
 
G2
G2G2
G2
 
G 21.
G 21.G 21.
G 21.
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Relacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºesoRelacion i de pendientes de 3ºeso
Relacion i de pendientes de 3ºeso
 
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdfSOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
SOLUCIONARIO-ONEM-2016-Todas-Las-Fases.pdf
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Taller psu mt 2

  • 1. TALCANMTA04002V1 Nº 2 TALLER DE EJERCICIOS PSU 2 Matemática SELECCIÓN EJERCICIOS DEM RE 2006-2010
  • 2. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA Introducción Estimado alumno y estimada alumna: Faltan sólo días para que concluyas el proceso de preparación que has llevado a cabo durante estos meses y que te permitirá rendir con confianza la Prueba de Selección Universitaria. Es posible que sientas que la presión aumenta durante estos días, sin embargo, es fundamental que mantengas la concentración y recuerdes que estar tranquilo es la condición básica para que puedas aplicar todo lo que has aprendido. Precisamente, para ayudarte a aplicar los conocimientos adquiridos y concluir exitosamente tu preparación, te invitamos a desarrollar los TALLERES DE EJERCICIOS PSU. Es importante que asistas a las sesiones finales y desarrolles estos ejercicios, según las indicaciones metodoló- gicas que te presentamos a continuación. Metodología Cada taller contiene una batería de 20 ejercicios PSU, seleccionados de instrumentos oficiales de admisión,aplicados entre los años 2006 a 2010.Por lo tanto,son ejercicios que te permitirán monitorear en forma realista el comportamiento de la PSU, a través de los años. Así identifi- carás con claridad qué se ha preguntado y cómo se ha preguntado (interrogantes básicas que debes manejar). Tu tarea consiste en resolver silenciosamente las preguntas del taller, en el tiempo que tu profesor(a) registrará en la pizarra (40 minutos). Te recomendamos: • Contestar primero las preguntas que te resulten más sencillas,pues así optimizarás el tiempo. Aborda las preguntas más difíciles una vez que hayas completado una primera resolución del taller. • No omitir respuestas,sin antes haber analizado en profundidad la pregunta.Es frecuente que al leer una pregunta por segunda o tercera vez puedas identificar elementos que antes no habías descubierto y que te permitan responderla. • Revisa todas tus respuestas antes de dar por terminado el trabajo. • Atiende a la corrección que presentará tu profesor y solicita la explicación de las preguntas que te resultaron más difíciles o que respondiste en forma errónea. • La tabla de corrección de cada taller está disponible en la página web (www.cpech.cl) para que la consultes cada vez que lo precises. 2 Cpech Preuniversitarios
  • 3. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA? A) Un número entero es divisible por 6 si es par y la suma de sus dígitos es divisible por 3. B) Si la suma de dos números es par,entonces ambos son pares o ambos son impares. C) La suma de todo número divisible por 3 con todo número divisible por 6, es divisible por 3. D) El cuadrado de todo número divisible por 3 es divisible por 6. E) El producto de todo número divisible por 4 con todo número divisible por 6, es divisible por 12. DEMRE,Admisión 2011 2. Entre tres hermanos compran un número de rifa que cuesta $ 1.000, Juan aporta con $ 240, Luis con $ 360 y Rosa aporta el resto. El premio es de $ 60.000. Deciden, en caso de ganarlo, repartirlo en forma directamente proporcional al aporte de cada uno. ¿Qué cantidad de dinero le correspondería a Rosa? A) $ 30.000 B) $ 18.000 C) $ 24.000 D) $ 20.000 E) $ 40.000 DEMRE,Admisión 2011 3. La mitad de una parcela de 10.000 m2 , está dividida en dos partes, que están en la razón 1 : 4.La parte menor será utilizada para cultivo,¿cuántos metros cuadrados serán usados para este fin? A) 625 B) 2.000 C) 400 D) 1.250 E) 1.000 DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 3
  • 4. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 4. Juan tiene a dulces y su hermano tiene la mitad de esta cantidad más un dulce.Si al hermano de Juan le regalan 3 dulces y éste, a su vez, regala 2 dulces, ¿con cuántos dulces queda el hermano de Juan? A) Con a 2 + 1 B) Con a + 2 C) Con a 2 + 3 D) Con a 2 + 4 E) Con a 2 + 2 DEMRE,Admisión 2011 5. ¿Cuál debe ser el valor de x para que la expresión 9 2 − 3 x sea igual al inverso aditivo de −3? A) 2 B) 6 15 C) – 6 15 D) 1 E) 18 25 DEMRE,Admisión 2011 4 Cpech Preuniversitarios
  • 5. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 6. Dada la fracción m + t m ∙ t , con m > 0 y t > 0, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) siempre verdadera(s)? I) Si a m y a t se le agrega 1, entonces la fracción aumenta en 2. II) Si el numerador de la fracción se duplica y su denominador se divide por 2, entonces la fracción queda igual. III) Si el denominador de la fracción se divide por 3, entonces la fracción se triplica. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III DEMRE,Admisión 2011 7. Para todo m > 0 la expresión 3 �m4 ∙ 3 �m2 ∙ �m es igual a A) m B) 8 �m7 C) �m5 D) 5 �m7 E) 6 �m7 DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 5
  • 6. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 8. En la recta de la figura 1, el valor de p es A) 4 B) 15 4 C) 7 fig. 1 y x 5 p 10 8 D) 5 E) 12 5 DEMRE,Admisión 2011 9. Si f(x) = x2 − 3x − 4 y g(x) = x − 4, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) f(0) ∙ g(0) = 0 II) f(x) = g(x) ∙ (x + 1) III) g(3) + f(1) = −7 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 6 Cpech Preuniversitarios
  • 7. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 10. ¿Cuál de las siguientes funciones representa mejor a la parábola de la figura 2? A) f(x) = −(−x − 2)2 B) g(x) = −x2 − 4 C) h(x) = (−x − 2)2 fig. 2 y x– 2 – 4 D) m(x) = −(2 − x)2 E) n(x) = (−x + 2)2 DEMRE,Admisión 2011 11. En la figura 3, el triángulo ABC es equilátero y AD es bisectriz del ángulo CAB. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El ángulo CDA mide 90°. II) AD es eje de simetría del triángulo ABC. III) Los triángulos ADC y ADB son congruentes. A) Sólo I B) Sólo II fig. 3 C) Sólo III C D BA D) Sólo I y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 12. Si en la figura 4, DA ⊥ BA , CB ⊥ AB y α = β, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? I) CB ≅ DA II) DB ≅ AC III) OA ⊥ OB fig. 4 C B a b D A O A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 7
  • 8. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 13. Se ubicará una estación de gasolina P entre las ciudades M y N, que distan 60 km entre ellas, de modo que las distancias de las ciudades a la gasolinera estén en la proporción MP : PN = 2 : 3. Si la estación de gasolina estará en línea recta con las ciudades M y N, ¿a qué distancia de la ciudad M quedará ubicada la estación de gasolina? A) A 12 km B) A 24 km C) A 30 km D) A 36 km E) A 48 km DEMRE,Admisión 2011 14. El extremo superior de una escalera de 10 metros de longitud coincide con el borde superior de un muro vertical, cuando forma un ángulo de 60° con la horizontal. Si esta escalera se apoyara en el extremo superior de una ventana del mismo muro, formaría un ángulo de 30° con la horizontal. ¿Cuál es la distancia entre el borde superior del muro y la parte superior de la ventana? A) 5(�3 − 1) metros B) 5 metros C) 10�3 3 metros D) 2 metros E) 5�3 metros DEMRE,Admisión 2011 8 Cpech Preuniversitarios
  • 9. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 15. En la figura 5 están representados los vectores a → y b → . ¿Cuál(es) de los gráficos presen- tados en I), en II) y en III) representa(n) la suma de estos dos vectores? y x a→ b → fig. 5 I) y x a→ b → II) y x a→ b → III) y x a→ b → A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III DEMRE,Admisión 2011 16. Una urna contiene cinco fichas rojas y tres negras,todas del mismo tipo.Se extrae al azar una ficha,se anota su color y se devuelve a la urna.Este experimento se repite diez veces. Si la variable aleatoria x asigna la cantidad de fichas rojas obtenidas, entonces los valores que puede tener x son A) 1, 2, 3, 4 y 5. B) 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. C) 0, 1, 2, 3, 4 y 5. D) sólo el 5. E) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 9
  • 10. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA 17. La información sobre las notas obtenidas por 15 alumnos de un curso está dada en la tabla adjunta. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) Dos tercios de los alumnos obtuvieron notas 4 ó 5. II) 12 alumnos obtuvieron notas inferiores a 6. III) 9 alumnos obtuvieron notas iguales o superiores a 5. A) Sólo II B) Sólo I y II Notas Nº de alumnos 1 0 2 1 3 1 4 4 5 6 6 3 7 0 C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III DEMRE,Admisión 2011 18. En la tabla adjunta, se muestran las respuestas a una pregunta de una encuesta aplicada a un curso de 45 estudiantes, en relación a la expresión:“En la asignatura de matemática nos dan más tareas que en las otras asignaturas”. El porcentaje de estudiantes que está de acuerdo o totalmente de acuerdo con dicha expresión es, aproximadamente, el A) 42,2% B) 26% C) 26,7% Respuesta Frecuencia Totalmente de acuerdo 7 De acuerdo 12 Indiferente 5 En desacuerdo 16 Totalmente en desacuerdo 5 D) 57,8% E) 19% DEMRE,Admisión 2011 10 Cpech Preuniversitarios
  • 11. Taller de Ejercicios PSU - MATEMÁTICA 19. Un padre le dice a su hijo:“El dinero que tú tienes es el 20% del dinero que tengo yo”. Se puede determinar el dinero que tiene cada uno de ellos si se sabe que: (1) Entre ambos tienen $ 36.000. (2) El padre tiene $ 24.000 más que el hijo. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional DEMRE,Admisión 2011 20. En la figura 6, el triángulo ABC es rectángulo en C. Es posible determinar la medida del segmento AC si: (1) El pie de la perpendicular CD está a 16 m de B. (2) El pie de la perpendicular CD está a 6 m de A. A) (1) por sí sola B) (2) por sí sola fig. 6 A D B C C) Ambas juntas, (1) y (2) D) Cada una por sí sola, (1) ó (2) E) Se requiere información adicional DEMRE,Admisión 2011 Cpech Preuniversitarios 11
  • 12. TallerdeEjerciciosPSU-MATEMÁTICA Tabla de Especificaciones Pregunta Alternativa Habilidad 1 Aplicación 2 Aplicación 3 Aplicación 4 Comprensión 5 Aplicación 6 Análisis 7 Aplicación 8 Aplicación 9 Análisis 10 Análisis 11 Análisis 12 Análisis 13 Aplicación 14 Aplicación 15 Análisis 16 Aplicación 17 Análisis 18 Aplicación 19 Evaluación 20 Evaluación 12 Cpech Preuniversitarios