SlideShare una empresa de Scribd logo
DEWIN SOLORZANO NAVARRO.
SUEÑO MI UNIVERSIDAD.
1. EL AUTOR DEL TEXTO ESTA IMAGINANDO UNA UNIVERSIDAD, PORQUE CREES QUE
LA SUEÑA Y NO LA DESCRIBE?
R/ El autor en su escrito deja claro un proyecto de universidad, mas no una realidad
materializada, es decir, es su deseo, lo que él quiere que sea la universidad mas no lo que
realmente es.
2. CREES QUE ESTA UNIVERSIDAD QUE ESTA IMAGINANDO PUEDE SER LA UNIVERSIDAD DEL
ATLÁNTICO? POR QUÉ?
R/ SI. Porque la universidad del atlántico tiene características que la hacen especial y la
distingue de otras instituciones, tiene una variedad cultural entre sus estudiantes, tiene una
calidad humana dentro de su campus que la hace muy acogedora y hace que el sentido de
pertenencia entre los estudiantes sea muy fuerte, acoge muchas personas de todas las
regiones y es tanto su calidad humana que nos hace sentir en casa.
3. QUE CREES QUE QUIERE DECIR EL AUTOR CON LAS SIGUIENTES EXPRESIONES?
“Sentirla como propia”
Considero que el autor con esta expresión sueña con una universidad donde cada estudiante
juegue un roll importante dentro de la misma, donde uno a uno de los estudiantes sea como
un engranaje que hace que la universidad tenga movimiento, que no solo seamos uno mas
que va a ocupar una silla, sino que esa importancia que debemos a los estudiantes nos haga
sentir únicos y con ello elevar el sentido de pertinencia para con la misma, que la universidad
no sea solo el lugar donde vamos a estudiar, sino donde vamos a crecer como personas, como
nuestro segundo hogar.
“vivir la intimidad”
En razón de esta expresión el autor puede estar haciendo referencia a espacios íntimos dentro
de la universidad, espacios que te permitan vivir ese tu interno y al que los demás no deben
tener acceso.
“Gozar del silencio”
Gozar del silencio puede estar encaminada al hecho de que en la universidad cada estudiante
tiene derecho a un espacio de reflexión, de paz, de calma, para encontrarse con si mismo, para
estudiar, para relajarse.
“vivir los diferentes espacios”
Todos los estudiantes sin excepción tienen derecho a vivir cada uno de los espacios ofrecidos
por la universidad, una universidad incluyente, darle participación a los estudiantes de
participar de las actividades políticas, deportivas, administrativas, culturales, investigación, y
todo lo que la actividad académica requiere,
4. ADEMÁS DE APRENDER EN AL ESCUELA, LA FAMILIA Y LA UNIVERSIDAD DE QUE OTRA
FORMA PODEMOS APRENDER?
R/ los espacios de aprendizaje son mucho más numerosos, podemos aprender del entorno, de
la sociedad, además de muchas herramientas que hoy en dia nos permiten aprender como el
internet, la televisión entre otras.
5. QUE COSAS DE LAS QUE HACES DIARIAMENTE PUEDES ENSEÑARLE A LOS DEMÁS?
R/ considero que dentro de todas las actividades que diariamente realizo podría enseñarle a
los demás cosas como el reciclaje, el contribuir en los parques a recoger basura, enseñar a la
gente a depositar las basuras en las canecas dependiendo del color, además de normas de
convivencia y educación como el saludo, el ceder la silla o el turno a personas con
discapacidad, con niños o ancianos.
6. ESTAS BIEN INFORMADO SOBRE LO QUE PASA CON TU UNIVERSIDAD? DE QUE FORMA TE
LLEGA LA INFORMACIÓN?
R/ dentro de lo que me es posible estoy enterado de las cosas que ocurren con la universidad,
es necesario para cumplir con mi roll de estudiante y parte importante de la comunidad
académica, la información puede llegar de distintos medios, desde pronunciamientos oficiales
emitidos por las autoridades o funcionarios pertinentes hasta por parte de estudiantes que
tienen acceso a ella extraoficialmente.
7. QUÉ OCURRE SI NO SE TIENE INFORMACIÓN?
R/ es necesario buscarla, o incluso exigirla porque es derecho de todo estudiante saber el
estado en el que esta la universidad.
8. TE PARECE IMPORTANTE APRENDER LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?.PORQUE ?
R/ es importante porque las nuevas tecnologías constituyen herramientas casi que necesarias
para adquirir nuevos conocimientos, para el progreso en todos los sentidos.
9. ¿SI FUERAS REPRESENTANTE DE TU UNIVERSIDAD QUE HARÍAS POR TU CIUDAD?
R/ propondría una universidad incluyente, que cobije y ayude a mitigar las necesidades
académicas de la comunidad, la formación no solo de profesionales, sino de técnicos y
tecnólogos, la capacitación de empleados y obreros para un mejor desempeño.
10. ESCRIBE ACERCA DE CÓMO ES TU UNIVERSIDAD SOÑADA.
Sueño con una universidad de calidad, con una universidad que quiera ser grande, que se
esfuerce por ser la mejor. Sueño con una universidad incluyendo, que el pago de una
matrícula no sea impedimento para el acceso a la educación, sueño con una universidad
donde todos sus miembros se integren en una sola comunidad en un solo abrazo de
fraternidad y camaradería, sueño con una universidad que le apueste todo a la excelencia
profesional y humana.
CONTINUACION DE LA HISTORIETA:
- Una vez generada esta preocupación entre los estudiantes y los representantes
de los mismos. Los representantes de todas las facultades convocaron a una
asamblea general por facultad.
Como se hacía algo difícil llegar a una concertación entre todos los estudiantes para la
solución del problema los estudiantes tomaron la decisión de asignarle a algunas
facultades trabajos específicos, asi:
LA FACULTAL DE ARQUITECTURA AL LADO DE LOS DE INGENIERIA
Se encargaría de elaborar un proyecto, unos planos con algunos posibles diseños como
soluciones a la construcción de un puente peatonal……
Además de esto debían proponer varios proyectos que incluían si se movía o no la
rotonda
LA FACULTAD DE DERECHO:
Los estudiantes de derecho se encargarían de buscar la forma legal de rodar la
rotonda, o en su defecto accionar los mecanismos de acción popular para que el
distrito o la universidad construyeran el puente un poco antes de llegar a la rotonda.
LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN:
Se encargarían de elaborar un presupuesto para incluirlo dentro del proyecto
Después de concertado todo, de haberse elaborado los distintos proyectos por las
facultades se llegó a un consenso y se acordó aprobar el proyecto donde el puente
peatonal se construía antes de llegar a la rotonda, porque esto generaba las celeridad
ya que no había que remover la misma.
PUNTO 3 .

Más contenido relacionado

Similar a TALLER Sueño mi universidad

sueño con mi universidad
sueño con mi universidadsueño con mi universidad
sueño con mi universidadrodman19861
 
taller uniatlantico
taller uniatlanticotaller uniatlantico
taller uniatlanticorodman19861
 
Trabajo en slideshare ana maria quintero
Trabajo en slideshare ana maria quinteroTrabajo en slideshare ana maria quintero
Trabajo en slideshare ana maria quinteroanequime
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidadcelestinannnn
 
Taller - Luisa Lyons
Taller - Luisa LyonsTaller - Luisa Lyons
Taller - Luisa LyonsLuisaLyons
 
Trabajo de cultura ciudadana
Trabajo de cultura ciudadanaTrabajo de cultura ciudadana
Trabajo de cultura ciudadanaLuz Jimenez
 
sueño mi universidad by isaias sanchez
sueño mi universidad by isaias sanchezsueño mi universidad by isaias sanchez
sueño mi universidad by isaias sanchezIsaias Sanchez
 
sueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchezsueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchezIsaias Sanchez
 
Presentación keimiry carrillo grupo 48
Presentación keimiry carrillo grupo 48Presentación keimiry carrillo grupo 48
Presentación keimiry carrillo grupo 48Keimiry Vanessa
 
Richard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeeeRichard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeeesaenz1997
 
Catedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidadCatedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidadMariavalera26
 
Trabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan Benavides
Trabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan BenavidesTrabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan Benavides
Trabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan BenavidesIvan Benavides Turizo
 
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.Kelly Joana González Lozano
 
Catedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaCatedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaMeli Castellanos
 
trabajo individual: presentacion slideshare
trabajo individual: presentacion slidesharetrabajo individual: presentacion slideshare
trabajo individual: presentacion slideshareLauDCohen
 

Similar a TALLER Sueño mi universidad (20)

sueño con mi universidad
sueño con mi universidadsueño con mi universidad
sueño con mi universidad
 
taller uniatlantico
taller uniatlanticotaller uniatlantico
taller uniatlantico
 
Trabajo en slideshare ana maria quintero
Trabajo en slideshare ana maria quinteroTrabajo en slideshare ana maria quintero
Trabajo en slideshare ana maria quintero
 
Foro unidad 3
Foro unidad 3Foro unidad 3
Foro unidad 3
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidad
 
Taller - Luisa Lyons
Taller - Luisa LyonsTaller - Luisa Lyons
Taller - Luisa Lyons
 
Trabajo de cultura ciudadana
Trabajo de cultura ciudadanaTrabajo de cultura ciudadana
Trabajo de cultura ciudadana
 
sueño mi universidad by isaias sanchez
sueño mi universidad by isaias sanchezsueño mi universidad by isaias sanchez
sueño mi universidad by isaias sanchez
 
sueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchezsueño mi universidad isaias sanchez
sueño mi universidad isaias sanchez
 
Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
 
Presentación keimiry carrillo grupo 48
Presentación keimiry carrillo grupo 48Presentación keimiry carrillo grupo 48
Presentación keimiry carrillo grupo 48
 
Richard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeeeRichard presentacion slideshareeee
Richard presentacion slideshareeee
 
Catedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidadCatedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidad
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana egl
Cultura ciudadana eglCultura ciudadana egl
Cultura ciudadana egl
 
Trabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan Benavides
Trabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan BenavidesTrabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan Benavides
Trabajo individual: Presentación en Slideshare, Ivan Benavides
 
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
 
Trabajo individual (cultura ciudadana)
Trabajo individual (cultura ciudadana)Trabajo individual (cultura ciudadana)
Trabajo individual (cultura ciudadana)
 
Catedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadanaCatedra virtual de cultura ciudadana
Catedra virtual de cultura ciudadana
 
trabajo individual: presentacion slideshare
trabajo individual: presentacion slidesharetrabajo individual: presentacion slideshare
trabajo individual: presentacion slideshare
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

TALLER Sueño mi universidad

  • 1. DEWIN SOLORZANO NAVARRO. SUEÑO MI UNIVERSIDAD. 1. EL AUTOR DEL TEXTO ESTA IMAGINANDO UNA UNIVERSIDAD, PORQUE CREES QUE LA SUEÑA Y NO LA DESCRIBE? R/ El autor en su escrito deja claro un proyecto de universidad, mas no una realidad materializada, es decir, es su deseo, lo que él quiere que sea la universidad mas no lo que realmente es. 2. CREES QUE ESTA UNIVERSIDAD QUE ESTA IMAGINANDO PUEDE SER LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO? POR QUÉ? R/ SI. Porque la universidad del atlántico tiene características que la hacen especial y la distingue de otras instituciones, tiene una variedad cultural entre sus estudiantes, tiene una calidad humana dentro de su campus que la hace muy acogedora y hace que el sentido de pertenencia entre los estudiantes sea muy fuerte, acoge muchas personas de todas las regiones y es tanto su calidad humana que nos hace sentir en casa. 3. QUE CREES QUE QUIERE DECIR EL AUTOR CON LAS SIGUIENTES EXPRESIONES? “Sentirla como propia” Considero que el autor con esta expresión sueña con una universidad donde cada estudiante juegue un roll importante dentro de la misma, donde uno a uno de los estudiantes sea como un engranaje que hace que la universidad tenga movimiento, que no solo seamos uno mas que va a ocupar una silla, sino que esa importancia que debemos a los estudiantes nos haga sentir únicos y con ello elevar el sentido de pertinencia para con la misma, que la universidad no sea solo el lugar donde vamos a estudiar, sino donde vamos a crecer como personas, como nuestro segundo hogar. “vivir la intimidad” En razón de esta expresión el autor puede estar haciendo referencia a espacios íntimos dentro de la universidad, espacios que te permitan vivir ese tu interno y al que los demás no deben tener acceso.
  • 2. “Gozar del silencio” Gozar del silencio puede estar encaminada al hecho de que en la universidad cada estudiante tiene derecho a un espacio de reflexión, de paz, de calma, para encontrarse con si mismo, para estudiar, para relajarse. “vivir los diferentes espacios” Todos los estudiantes sin excepción tienen derecho a vivir cada uno de los espacios ofrecidos por la universidad, una universidad incluyente, darle participación a los estudiantes de participar de las actividades políticas, deportivas, administrativas, culturales, investigación, y todo lo que la actividad académica requiere, 4. ADEMÁS DE APRENDER EN AL ESCUELA, LA FAMILIA Y LA UNIVERSIDAD DE QUE OTRA FORMA PODEMOS APRENDER? R/ los espacios de aprendizaje son mucho más numerosos, podemos aprender del entorno, de la sociedad, además de muchas herramientas que hoy en dia nos permiten aprender como el internet, la televisión entre otras. 5. QUE COSAS DE LAS QUE HACES DIARIAMENTE PUEDES ENSEÑARLE A LOS DEMÁS? R/ considero que dentro de todas las actividades que diariamente realizo podría enseñarle a los demás cosas como el reciclaje, el contribuir en los parques a recoger basura, enseñar a la gente a depositar las basuras en las canecas dependiendo del color, además de normas de convivencia y educación como el saludo, el ceder la silla o el turno a personas con discapacidad, con niños o ancianos. 6. ESTAS BIEN INFORMADO SOBRE LO QUE PASA CON TU UNIVERSIDAD? DE QUE FORMA TE LLEGA LA INFORMACIÓN? R/ dentro de lo que me es posible estoy enterado de las cosas que ocurren con la universidad, es necesario para cumplir con mi roll de estudiante y parte importante de la comunidad académica, la información puede llegar de distintos medios, desde pronunciamientos oficiales emitidos por las autoridades o funcionarios pertinentes hasta por parte de estudiantes que tienen acceso a ella extraoficialmente.
  • 3. 7. QUÉ OCURRE SI NO SE TIENE INFORMACIÓN? R/ es necesario buscarla, o incluso exigirla porque es derecho de todo estudiante saber el estado en el que esta la universidad. 8. TE PARECE IMPORTANTE APRENDER LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?.PORQUE ? R/ es importante porque las nuevas tecnologías constituyen herramientas casi que necesarias para adquirir nuevos conocimientos, para el progreso en todos los sentidos. 9. ¿SI FUERAS REPRESENTANTE DE TU UNIVERSIDAD QUE HARÍAS POR TU CIUDAD? R/ propondría una universidad incluyente, que cobije y ayude a mitigar las necesidades académicas de la comunidad, la formación no solo de profesionales, sino de técnicos y tecnólogos, la capacitación de empleados y obreros para un mejor desempeño. 10. ESCRIBE ACERCA DE CÓMO ES TU UNIVERSIDAD SOÑADA. Sueño con una universidad de calidad, con una universidad que quiera ser grande, que se esfuerce por ser la mejor. Sueño con una universidad incluyendo, que el pago de una matrícula no sea impedimento para el acceso a la educación, sueño con una universidad donde todos sus miembros se integren en una sola comunidad en un solo abrazo de fraternidad y camaradería, sueño con una universidad que le apueste todo a la excelencia profesional y humana.
  • 4. CONTINUACION DE LA HISTORIETA: - Una vez generada esta preocupación entre los estudiantes y los representantes de los mismos. Los representantes de todas las facultades convocaron a una asamblea general por facultad. Como se hacía algo difícil llegar a una concertación entre todos los estudiantes para la solución del problema los estudiantes tomaron la decisión de asignarle a algunas facultades trabajos específicos, asi: LA FACULTAL DE ARQUITECTURA AL LADO DE LOS DE INGENIERIA Se encargaría de elaborar un proyecto, unos planos con algunos posibles diseños como soluciones a la construcción de un puente peatonal……
  • 5. Además de esto debían proponer varios proyectos que incluían si se movía o no la rotonda LA FACULTAD DE DERECHO: Los estudiantes de derecho se encargarían de buscar la forma legal de rodar la rotonda, o en su defecto accionar los mecanismos de acción popular para que el distrito o la universidad construyeran el puente un poco antes de llegar a la rotonda.
  • 6. LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN: Se encargarían de elaborar un presupuesto para incluirlo dentro del proyecto Después de concertado todo, de haberse elaborado los distintos proyectos por las facultades se llegó a un consenso y se acordó aprobar el proyecto donde el puente peatonal se construía antes de llegar a la rotonda, porque esto generaba las celeridad ya que no había que remover la misma. PUNTO 3 .