SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO UNIDAD TRES 
PRESENTADO POR 
MEIRA PINEDO LUNA 
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
JORNADA NOCTURNA 
CULTURA CIUDADANA 
OCTUBRE / 2014
UNIDAD 1 
ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD 
MI UNIVERSIDAD Y YO 
1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿por qué crees que la sueña y no la 
describe? 
R// El autor está soñando una universidad y no describiéndola, seguramente porque el 
autor pertenece ya alguna institución universitaria y ha visto en ella ciertas falencias o 
ciertas cosas que le gustaría que tuviera, que se dieran en su universidad. 
O también puede ser que en la región a la que el autor pertenece a detectado que la 
mayoría de universidades tienen ciertos aspectos en común por afianzar y el espera que 
en algún momento estas puedan llegar a ser como el desea o sueña que sean. 
2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO? ¿Por 
qué? 
R// Desde mi punto de vista creo que si puede ser la UNIATLANTICO, debido a que en 
los pasillos y el ambiente de nuestra universidad vemos que muchas de las cosas o 
características que el autor esta imaginando hacen falta, que se aun lugar en el que sus 
estudiantes puedan sentirla más propia, más como un segundo hogar que una institución 
al que deben ir para prepararse, hace falta mucho camino y muchas actividades, planes y 
proyectos para que sus estudiantes, profesores, administrativos, puedan llegar a sentir 
una universidad como el autor la sueña. 
3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?: 
“Sentirla como propia” 
R// De que los estudiantes, profesores, administrativos, sientan que no solo están 
asistiendo a ente centro de conocimiento, crecimiento y fuente de trabajo para cumplir 
con sus obligaciones o para preparase o porque tiene un compromiso que deben 
cumplir, pienso que estas palabras hacen referencia a poder sentir que llegas a un lugar 
que no solo es de los grandes mandos o del estado, sino un lugar en el que tu voz es 
escuchada, en el que podamos sentir no solo la necesidad de llegar porque debemos 
prepáranos si no de cuidarla, mantenerla y mejorar todos sus procesos cada con la visión 
de que detrás de nosotros vienen muchos que disfrutaran de nuestra universidad y nos 
sintamos orgullos en que contribuimos en su momento a que se vaya construyendo una 
universidad como la que sueña el autor.
“Vivir la intimidad” 
R// Donde los estudiantes y profesores puedan vivir día a día sus clases y su proceso 
académico de manera grupal o individual, donde los demás grupos de no ser necesario 
deban enterarse de los avances o fallas que tienen sus compañeros de otros grupos o sus 
mismos compañeros de clases, donde podamos desarrollas nuestra vida académica en 
forma personal si lo así lo queremos. 
“Gozar del silencio” 
R// Disfrutar los momentos en que nuestros pasillos y salones están en completa calma 
y podemos concentrarnos en nuestra formación y crecimiento profesional y personal. 
“Vivir los diferentes espacios” 
R// Que cada aérea de la universidad no este restringida para cierto tipo de personal u 
horarios, que todos podamos por igual disfrutar de aéreas comunes como, bibliotecas 
físicas y virtuales, espacios abiertos, canchas, bloques, laboratorios, decanaturas, 
lugares de atención administrativa, entre otras que cada persona que se encuentre en la 
Universidad en calidad de estudiante, profesor, administrativo, pueda disfrutar sin 
importar su horario de clases o posición. 
4. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra forma 
podemos aprender? 
R// se puede aprender utilizando nuestros tiempos libres, para bien sea leer algún libro 
de nuestro interés y que genere algo productivo en nuestra formación, viendo algún 
documental o programa al que podamos sacarle provecho y conocer cosas nuevas que 
nos ayuden a mejorar en nuestra vida personal y profesional, compartiendo 
conocimientos con otros compañeros y amigos. 
5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas. 
R// Algunas de las cosas que hago diariamente que puedo enseñar son las siguientes: 
1. Manejar clientes. 
2. Cocinar. 
3. A manejar compras e inventarios. 
4. Hacer trenzas.
6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu universidad día a día? ¿De qué forma 
te llega la información? 
R// La verdad muy poco, la información que obtengo acerca de lo que pasa en la UA no 
es mucha y la poca que me llega, es por medio de los medio sociales como WhatsApp o 
Facebook. 
7. “¿Qué ocurre si no se tiene información? 
R// No tienes la capacidad de tomar decisiones que te permitan en algunos casos optar 
por un segundo plan o restructurar lo que se había trazado, se pierde la capacidad de 
transmitir información y guiar a otros. 
8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué? 
R// Si, en nuestros días, es muy importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías ya 
que el mundo, los negocios, la educación y la comunicación con otros se está realizando 
con los nuevos medios tecnológicos y las nuevas tecnologías que se están creando. 
9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad qué harías por tu ciudad? 
R// Si fuera el representante de mi universidad, crearía programas en los cuales s epoda 
incentivar a los jóvenes de educación media(bachillerato) a ingresar a la Universidad, 
programas que los ayuden a saber que carreras estudiar o decidirse acerca de qué y 
donde estudiar, motivar a los jóvenes a no solo estudiar un poco más para salir adelante 
si no ayudar en su entorno a otros, a sus familiar, padres, amigos, a que puedan 
transmitir de manera adecuada los conocimientos que tienen a otros jóvenes con menos 
oportunidades y recursos. 
10.Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada 
R// Sueño con Universidad donde la voz del estudiante sea escuchada, donde no haya el 
poder y el control no esté en manos de unos pocos, donde podamos expresarnos 
libremente sin miedo a ser sancionados o señalados, donde no haya que recurrir a la 
violencia para lograr cosas a favor del bienestar de nuestros jóvenes. 
Una universidad donde el profesor sea no solo un distribuidor de conocimiento si no un 
instructor y ejemplo para nuestra vida profesional. 
Que podamos sentir que estamos dejando una huella, que cada muro es nuestro así como 
de la región, donde podamos compartir conocimientos y se brinden los espacios 
adecuados para disfrutar, conocer y compartir tanto la cultura, el arte como la ciencia y 
la tecnología sin interrumpir los procesos académicos y administrativos de todos 
nuestros compañeros.
UNIDAD 1 
ACTIVIDAD 2 EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES 
MI UNIVERSIDAD Y YO 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 
1. Se contará historietas y posteriormente se presentan las mismas pero incompletas. 
Por ello sólo escogerás sólo UNA y escribirás la continuación que crean conveniente 
respondiendo a la siguiente pregunta: “¿cómo podrían mejorar los personajes su 
situación el cual es consiste en dar una solución a las necesidades que se plantean? 
2. En forma de concurso debes esmerarte por escribir el mejor desarrollo y desenlace 
más original y creativo, una vez finalizada la tarea, debes aclarar los procesos de 
discusión que te ha llevado a tomar esa solución como la más apropiada. El educador 
resaltara en un cuadro de honor las historietas más sobresalientes. 
3. Por último reflexionará entorno al concepto de “áreas” y unirás con una flecha cada 
una de las propuestas con la respectiva área.
CASO “Nuestro Símbolo Cultural” 
Desde que Colombia comercializa de forma libre con otros países el comercio se vio afectado 
con la producción de sombrero vueltiao, símbolo cultural de Colombia, por ello el cacique 
mayor del resguardo del Pueblo Zenú, decomisó y sancionó con una multa de mil salarios 
mínimos legales mensuales vigentes lo que suma 589 millones 500 mil pesos. Por ello José 
en la temporada de carnavales se sentía inseguro de adquirir este producto original porque 
creía que lo engañarían. 
Por esto el vienes un día antes que empezarán las fiestas en Barranquilla, José decide 
informarse por medios tecnológicos de cómo identificar cuando un sombrero vueltiao es 
original, al investigar y conocer como reconocerlo se da cuenta de solo tres comunidades 
realizan este sombrero a mano; Tuchin – Córdoba, San pues - Sucre y San Jacinto - Bolívar 
y que existen varios tipo y así varia su precio siendo el de 21 vueltas uno de los más finos. 
Teniendo esta información José decido acercarse a los puntos de venta reconocidos, 
aprobados por la ley y donde sabe que estos sombreros son traídos de las comunidades que 
los fabrican para así contribuir al crecimiento económico de su país, al desarrollo y 
crecimiento de estas comunidades y poder comunicar a las demás personas lo aprendido.
Propuesta Área 
Eliminación de la barrera arquitectónica Distrito 
Creación de un circuito de alimentadores Participación ciudadana 
de Transmetro por la Cra. 38 
Creación de una pista de patinaje Salud 
Concurso de Grafiti Deporte 
Taller de alimentación sana Juventud 
Juegos populares en la calle Cultura 
Yoga en el centro cívico Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la unidad cultura ciudadana
Desarrollo de la unidad cultura ciudadanaDesarrollo de la unidad cultura ciudadana
Desarrollo de la unidad cultura ciudadana
Yeraldine A.
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
ssuser972735
 
Portafolio Infopedagogia
Portafolio  InfopedagogiaPortafolio  Infopedagogia
Portafolio Infopedagogia
HeidyGuambi
 
Competencias comunicativa (miguel)
Competencias comunicativa (miguel)Competencias comunicativa (miguel)
Competencias comunicativa (miguel)
miguelangel1651
 
Proyecto final competencias comunicativa
Proyecto final competencias comunicativa Proyecto final competencias comunicativa
Proyecto final competencias comunicativa
Juan Diego Martinez
 
Testimonio de un profesor
Testimonio de un profesorTestimonio de un profesor
Testimonio de un profesor
ottin Mar
 
Tumbes material domingo 40 casos
Tumbes material domingo 40 casosTumbes material domingo 40 casos
Tumbes material domingo 40 casos
William Esteves
 
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
JACQUELINE VILELA
 
Comprensiòn y expresiòn de textos orales V ciclo
Comprensiòn y expresiòn  de textos orales V cicloComprensiòn y expresiòn  de textos orales V ciclo
Comprensiòn y expresiòn de textos orales V ciclo
María Elita Vásquez Mera
 

La actualidad más candente (9)

Desarrollo de la unidad cultura ciudadana
Desarrollo de la unidad cultura ciudadanaDesarrollo de la unidad cultura ciudadana
Desarrollo de la unidad cultura ciudadana
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
 
Portafolio Infopedagogia
Portafolio  InfopedagogiaPortafolio  Infopedagogia
Portafolio Infopedagogia
 
Competencias comunicativa (miguel)
Competencias comunicativa (miguel)Competencias comunicativa (miguel)
Competencias comunicativa (miguel)
 
Proyecto final competencias comunicativa
Proyecto final competencias comunicativa Proyecto final competencias comunicativa
Proyecto final competencias comunicativa
 
Testimonio de un profesor
Testimonio de un profesorTestimonio de un profesor
Testimonio de un profesor
 
Tumbes material domingo 40 casos
Tumbes material domingo 40 casosTumbes material domingo 40 casos
Tumbes material domingo 40 casos
 
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
 
Comprensiòn y expresiòn de textos orales V ciclo
Comprensiòn y expresiòn  de textos orales V cicloComprensiòn y expresiòn  de textos orales V ciclo
Comprensiòn y expresiòn de textos orales V ciclo
 

Similar a Foro unidad 3

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Yese Sanchez
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidad
celestinannnn
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
aldo0727
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
aldo0727
 
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Kelly Joana González Lozano
 
cultura ciudadana Uniatlantico
cultura ciudadana Uniatlanticocultura ciudadana Uniatlantico
cultura ciudadana Uniatlantico
Yeka Anais Alvarado
 
trabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slidesharetrabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slideshare
maryanm14
 
Taller - Luisa Lyons
Taller - Luisa LyonsTaller - Luisa Lyons
Taller - Luisa Lyons
LuisaLyons
 
CCIUDADANA
CCIUDADANACCIUDADANA
CCIUDADANA
iCarlaSaenz
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Leidys Paola Coba Cueto
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
María Margarita Gutierrez Pereira
 
Cultura ciudadana grupo59
Cultura ciudadana grupo59Cultura ciudadana grupo59
Cultura ciudadana grupo59
BerdugoCaro2510
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
BerdugoCaro2510
 
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandovalTrabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
laura99s
 
TALLER Sueño mi universidad
 TALLER Sueño mi universidad TALLER Sueño mi universidad
TALLER Sueño mi universidad
Dewin Lestrange
 
Sueño de mi universidad
Sueño de mi universidadSueño de mi universidad
Sueño de mi universidad
hosbreyner De Las Salas Herrera
 
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rochy Torres Pérez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Trabajo individual de cultura ciudadana
Trabajo individual de cultura ciudadanaTrabajo individual de cultura ciudadana
Trabajo individual de cultura ciudadana
Jose Suarez Orozco
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Roberto Vargas
 

Similar a Foro unidad 3 (20)

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidad
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
Mi universidad. kelly gon loz. actividades 1, 2 y 3. cultura ciudadana.
 
cultura ciudadana Uniatlantico
cultura ciudadana Uniatlanticocultura ciudadana Uniatlantico
cultura ciudadana Uniatlantico
 
trabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slidesharetrabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slideshare
 
Taller - Luisa Lyons
Taller - Luisa LyonsTaller - Luisa Lyons
Taller - Luisa Lyons
 
CCIUDADANA
CCIUDADANACCIUDADANA
CCIUDADANA
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
 
Cultura ciudadana grupo59
Cultura ciudadana grupo59Cultura ciudadana grupo59
Cultura ciudadana grupo59
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandovalTrabajo desempeño creativo y original laura sandoval
Trabajo desempeño creativo y original laura sandoval
 
TALLER Sueño mi universidad
 TALLER Sueño mi universidad TALLER Sueño mi universidad
TALLER Sueño mi universidad
 
Sueño de mi universidad
Sueño de mi universidadSueño de mi universidad
Sueño de mi universidad
 
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
Rosanna Torres Pérez - Cultura Ciudadana Universidad del Atlántico. Barranqui...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo individual de cultura ciudadana
Trabajo individual de cultura ciudadanaTrabajo individual de cultura ciudadana
Trabajo individual de cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Foro unidad 3

  • 1. FORO UNIDAD TRES PRESENTADO POR MEIRA PINEDO LUNA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS JORNADA NOCTURNA CULTURA CIUDADANA OCTUBRE / 2014
  • 2. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿por qué crees que la sueña y no la describe? R// El autor está soñando una universidad y no describiéndola, seguramente porque el autor pertenece ya alguna institución universitaria y ha visto en ella ciertas falencias o ciertas cosas que le gustaría que tuviera, que se dieran en su universidad. O también puede ser que en la región a la que el autor pertenece a detectado que la mayoría de universidades tienen ciertos aspectos en común por afianzar y el espera que en algún momento estas puedan llegar a ser como el desea o sueña que sean. 2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO? ¿Por qué? R// Desde mi punto de vista creo que si puede ser la UNIATLANTICO, debido a que en los pasillos y el ambiente de nuestra universidad vemos que muchas de las cosas o características que el autor esta imaginando hacen falta, que se aun lugar en el que sus estudiantes puedan sentirla más propia, más como un segundo hogar que una institución al que deben ir para prepararse, hace falta mucho camino y muchas actividades, planes y proyectos para que sus estudiantes, profesores, administrativos, puedan llegar a sentir una universidad como el autor la sueña. 3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?: “Sentirla como propia” R// De que los estudiantes, profesores, administrativos, sientan que no solo están asistiendo a ente centro de conocimiento, crecimiento y fuente de trabajo para cumplir con sus obligaciones o para preparase o porque tiene un compromiso que deben cumplir, pienso que estas palabras hacen referencia a poder sentir que llegas a un lugar que no solo es de los grandes mandos o del estado, sino un lugar en el que tu voz es escuchada, en el que podamos sentir no solo la necesidad de llegar porque debemos prepáranos si no de cuidarla, mantenerla y mejorar todos sus procesos cada con la visión de que detrás de nosotros vienen muchos que disfrutaran de nuestra universidad y nos sintamos orgullos en que contribuimos en su momento a que se vaya construyendo una universidad como la que sueña el autor.
  • 3. “Vivir la intimidad” R// Donde los estudiantes y profesores puedan vivir día a día sus clases y su proceso académico de manera grupal o individual, donde los demás grupos de no ser necesario deban enterarse de los avances o fallas que tienen sus compañeros de otros grupos o sus mismos compañeros de clases, donde podamos desarrollas nuestra vida académica en forma personal si lo así lo queremos. “Gozar del silencio” R// Disfrutar los momentos en que nuestros pasillos y salones están en completa calma y podemos concentrarnos en nuestra formación y crecimiento profesional y personal. “Vivir los diferentes espacios” R// Que cada aérea de la universidad no este restringida para cierto tipo de personal u horarios, que todos podamos por igual disfrutar de aéreas comunes como, bibliotecas físicas y virtuales, espacios abiertos, canchas, bloques, laboratorios, decanaturas, lugares de atención administrativa, entre otras que cada persona que se encuentre en la Universidad en calidad de estudiante, profesor, administrativo, pueda disfrutar sin importar su horario de clases o posición. 4. Además de aprender con la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra forma podemos aprender? R// se puede aprender utilizando nuestros tiempos libres, para bien sea leer algún libro de nuestro interés y que genere algo productivo en nuestra formación, viendo algún documental o programa al que podamos sacarle provecho y conocer cosas nuevas que nos ayuden a mejorar en nuestra vida personal y profesional, compartiendo conocimientos con otros compañeros y amigos. 5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas. R// Algunas de las cosas que hago diariamente que puedo enseñar son las siguientes: 1. Manejar clientes. 2. Cocinar. 3. A manejar compras e inventarios. 4. Hacer trenzas.
  • 4. 6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu universidad día a día? ¿De qué forma te llega la información? R// La verdad muy poco, la información que obtengo acerca de lo que pasa en la UA no es mucha y la poca que me llega, es por medio de los medio sociales como WhatsApp o Facebook. 7. “¿Qué ocurre si no se tiene información? R// No tienes la capacidad de tomar decisiones que te permitan en algunos casos optar por un segundo plan o restructurar lo que se había trazado, se pierde la capacidad de transmitir información y guiar a otros. 8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué? R// Si, en nuestros días, es muy importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías ya que el mundo, los negocios, la educación y la comunicación con otros se está realizando con los nuevos medios tecnológicos y las nuevas tecnologías que se están creando. 9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad qué harías por tu ciudad? R// Si fuera el representante de mi universidad, crearía programas en los cuales s epoda incentivar a los jóvenes de educación media(bachillerato) a ingresar a la Universidad, programas que los ayuden a saber que carreras estudiar o decidirse acerca de qué y donde estudiar, motivar a los jóvenes a no solo estudiar un poco más para salir adelante si no ayudar en su entorno a otros, a sus familiar, padres, amigos, a que puedan transmitir de manera adecuada los conocimientos que tienen a otros jóvenes con menos oportunidades y recursos. 10.Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada R// Sueño con Universidad donde la voz del estudiante sea escuchada, donde no haya el poder y el control no esté en manos de unos pocos, donde podamos expresarnos libremente sin miedo a ser sancionados o señalados, donde no haya que recurrir a la violencia para lograr cosas a favor del bienestar de nuestros jóvenes. Una universidad donde el profesor sea no solo un distribuidor de conocimiento si no un instructor y ejemplo para nuestra vida profesional. Que podamos sentir que estamos dejando una huella, que cada muro es nuestro así como de la región, donde podamos compartir conocimientos y se brinden los espacios adecuados para disfrutar, conocer y compartir tanto la cultura, el arte como la ciencia y la tecnología sin interrumpir los procesos académicos y administrativos de todos nuestros compañeros.
  • 5. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES MI UNIVERSIDAD Y YO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Se contará historietas y posteriormente se presentan las mismas pero incompletas. Por ello sólo escogerás sólo UNA y escribirás la continuación que crean conveniente respondiendo a la siguiente pregunta: “¿cómo podrían mejorar los personajes su situación el cual es consiste en dar una solución a las necesidades que se plantean? 2. En forma de concurso debes esmerarte por escribir el mejor desarrollo y desenlace más original y creativo, una vez finalizada la tarea, debes aclarar los procesos de discusión que te ha llevado a tomar esa solución como la más apropiada. El educador resaltara en un cuadro de honor las historietas más sobresalientes. 3. Por último reflexionará entorno al concepto de “áreas” y unirás con una flecha cada una de las propuestas con la respectiva área.
  • 6. CASO “Nuestro Símbolo Cultural” Desde que Colombia comercializa de forma libre con otros países el comercio se vio afectado con la producción de sombrero vueltiao, símbolo cultural de Colombia, por ello el cacique mayor del resguardo del Pueblo Zenú, decomisó y sancionó con una multa de mil salarios mínimos legales mensuales vigentes lo que suma 589 millones 500 mil pesos. Por ello José en la temporada de carnavales se sentía inseguro de adquirir este producto original porque creía que lo engañarían. Por esto el vienes un día antes que empezarán las fiestas en Barranquilla, José decide informarse por medios tecnológicos de cómo identificar cuando un sombrero vueltiao es original, al investigar y conocer como reconocerlo se da cuenta de solo tres comunidades realizan este sombrero a mano; Tuchin – Córdoba, San pues - Sucre y San Jacinto - Bolívar y que existen varios tipo y así varia su precio siendo el de 21 vueltas uno de los más finos. Teniendo esta información José decido acercarse a los puntos de venta reconocidos, aprobados por la ley y donde sabe que estos sombreros son traídos de las comunidades que los fabrican para así contribuir al crecimiento económico de su país, al desarrollo y crecimiento de estas comunidades y poder comunicar a las demás personas lo aprendido.
  • 7. Propuesta Área Eliminación de la barrera arquitectónica Distrito Creación de un circuito de alimentadores Participación ciudadana de Transmetro por la Cra. 38 Creación de una pista de patinaje Salud Concurso de Grafiti Deporte Taller de alimentación sana Juventud Juegos populares en la calle Cultura Yoga en el centro cívico Educación