SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comunicación es un
Proceso mediante el cual se
transfiere información.
Es la herramienta esencial a través de la
cual se organizan las acciones de una
Organización.
Componentes de la Comunicación:
a. SINTÁCTICA
b. SEMÁNTICA
c. PRAGMÁTICA
Sintáctica: Estudia los Canales
1. Verbal (palabras)
2. Para Verbal (tonos, volumen, etc.)
3. No Verbal (gestos, posturas, etc.)
4. Contextual
Semántica: Corresponde al significado
Las palabras no tienen significados, los tienen las personas
y se lo atribuyen a aquellas. Cuando dos personas no le
atribuyen el mismo significado a una palabra surge un
malentendido.
Pragmática: Se refiere a cómo el Contexto condiciona la
Comunicación
Las situaciones por las que atravesamos condicionan nuestra
conducta y por lo tanto afectan la Comunicación.
Ejemplo:
Si se dice: “Ya es tarde”
Desde la Semántica es simple, significa que es tarde.
Desde la Pragmática, puede tener varios
significados, entre ellos:
- Que me quiero ir
- Que tengo hambre
- Que no te soporto más
- Etc.
Preguntas Básicas:
 Quién es el destinatario?
 Qué es lo que debe quedar claro en la mente del
destinatario?
 Qué herramientas y acciones voy a desplegar?
 Con qué cuento?
 En qué contexto?
Responsable de la Comunicación Efectiva: Feed-Back
Ej. del Sultán!!!
Dificultades Comunes
• Yo les dije
• El deseo de tener razón
• Malentendido semántico
• Tipo de relación
• El sobreentendido
• Incongruencia
• Falta de reconocimiento
• Diferencias de comprensión
PRESENTACIONES
1. Definición clara del Objetico
2. Realizar un esquema de los principales ptos.
3. Ayuda visuales
4. Escribir la Introducción y la Conclusión
• Llamar la atención del público
• Resumir
• Remitir a la introducción
• Inspirar
PRESENTACIONES
5. Preparar sus notas (solo para ganar
seguridad)
6. La Práctica hace al Maestro
* Tranquilizarse
* Saluda al auditorio
* Espera a obtener su atención
* Aprovechar la oportunidad para
Comunicar.
EN RESUMEN
 Abrir con una idea Clave
 Explicar lo que vas a contar
 Usar esquemas gráficos
 Cuéntenlo
 Cerrar con la misma idea clave con la que
iniciaste, y
 Cuidar tu lenguaje
 Cuidar tu vestimenta
 Cuidar tu tono de voz
Tips
 Buen volumen de voz
 Frases cortas, claro
 Ayudarte con las manos
 Contacto visual
 Sacar las manos de los bolsillos
 No cruzar los brazos
 No escurras las manos en forma nerviosa
FACTORES DE FRACASO
1. Falta de Preparación
2. Desconoce a la audiencia
3. Exceso de ayuda visual
4. Demasiado material
5. Tono monótono
6. Falta de enfoque
EN LA SALA
 SONREIR
 MUÉVANSE CON
NATURALIDAD
 FIJAR SU ATENCIÓN EN UN
PAR DE CARAS AMIGABLES
PERO HACER PANEO
 SER UDS MISMOS
Taller_Comunicación.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Taller_Comunicación.ppt

Taller_Comunicación explicando el proceso.ppt
Taller_Comunicación explicando el proceso.pptTaller_Comunicación explicando el proceso.ppt
Taller_Comunicación explicando el proceso.ppt
JoaoSantana52
 
Taller_Comunicación (5).ppt
Taller_Comunicación (5).pptTaller_Comunicación (5).ppt
Taller_Comunicación (5).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Taller_ de_Comunicación_________________
Taller_ de_Comunicación_________________Taller_ de_Comunicación_________________
Taller_ de_Comunicación_________________
NathalyZubia1
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
SergioDanielEstrada
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
LizethSanchez90
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
RuthYancceZea
 
Taller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptxTaller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptx
ssuser330e2a
 
4. Taller-Comunicación.pdf
4. Taller-Comunicación.pdf4. Taller-Comunicación.pdf
4. Taller-Comunicación.pdf
jhonatanseelerarteag
 
comunicacion 2023 (1).pptx
comunicacion 2023  (1).pptxcomunicacion 2023  (1).pptx
comunicacion 2023 (1).pptx
NoemiCoaquira2
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
Formas de Comunicación
Formas de ComunicaciónFormas de Comunicación
Formas de Comunicaciónwishna
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Cesar Quispe Ccorahua
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Ack AC
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
Oliver Perez
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
CruzLpez1
 

Similar a Taller_Comunicación.ppt (20)

Taller_Comunicación explicando el proceso.ppt
Taller_Comunicación explicando el proceso.pptTaller_Comunicación explicando el proceso.ppt
Taller_Comunicación explicando el proceso.ppt
 
Taller_Comunicación (5).ppt
Taller_Comunicación (5).pptTaller_Comunicación (5).ppt
Taller_Comunicación (5).ppt
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
 
Taller_ de_Comunicación_________________
Taller_ de_Comunicación_________________Taller_ de_Comunicación_________________
Taller_ de_Comunicación_________________
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
 
Taller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.pptTaller_Comunicación.ppt
Taller_Comunicación.ppt
 
Taller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptxTaller de Comunicación 2023.pptx
Taller de Comunicación 2023.pptx
 
4. Taller-Comunicación.pdf
4. Taller-Comunicación.pdf4. Taller-Comunicación.pdf
4. Taller-Comunicación.pdf
 
comunicacion 2023 (1).pptx
comunicacion 2023  (1).pptxcomunicacion 2023  (1).pptx
comunicacion 2023 (1).pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
Formas de Comunicación
Formas de ComunicaciónFormas de Comunicación
Formas de Comunicación
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion redaccion
La comunicacion   redaccionLa comunicacion   redaccion
La comunicacion redaccion
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Taller_Comunicación.ppt

  • 1.
  • 2. La Comunicación es un Proceso mediante el cual se transfiere información. Es la herramienta esencial a través de la cual se organizan las acciones de una Organización.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Componentes de la Comunicación: a. SINTÁCTICA b. SEMÁNTICA c. PRAGMÁTICA
  • 6. Sintáctica: Estudia los Canales 1. Verbal (palabras) 2. Para Verbal (tonos, volumen, etc.) 3. No Verbal (gestos, posturas, etc.) 4. Contextual
  • 7. Semántica: Corresponde al significado Las palabras no tienen significados, los tienen las personas y se lo atribuyen a aquellas. Cuando dos personas no le atribuyen el mismo significado a una palabra surge un malentendido. Pragmática: Se refiere a cómo el Contexto condiciona la Comunicación Las situaciones por las que atravesamos condicionan nuestra conducta y por lo tanto afectan la Comunicación.
  • 8. Ejemplo: Si se dice: “Ya es tarde” Desde la Semántica es simple, significa que es tarde. Desde la Pragmática, puede tener varios significados, entre ellos: - Que me quiero ir - Que tengo hambre - Que no te soporto más - Etc.
  • 9. Preguntas Básicas:  Quién es el destinatario?  Qué es lo que debe quedar claro en la mente del destinatario?  Qué herramientas y acciones voy a desplegar?  Con qué cuento?  En qué contexto? Responsable de la Comunicación Efectiva: Feed-Back Ej. del Sultán!!!
  • 10. Dificultades Comunes • Yo les dije • El deseo de tener razón • Malentendido semántico • Tipo de relación • El sobreentendido • Incongruencia • Falta de reconocimiento • Diferencias de comprensión
  • 11. PRESENTACIONES 1. Definición clara del Objetico 2. Realizar un esquema de los principales ptos. 3. Ayuda visuales 4. Escribir la Introducción y la Conclusión • Llamar la atención del público • Resumir • Remitir a la introducción • Inspirar
  • 12. PRESENTACIONES 5. Preparar sus notas (solo para ganar seguridad) 6. La Práctica hace al Maestro * Tranquilizarse * Saluda al auditorio * Espera a obtener su atención * Aprovechar la oportunidad para Comunicar.
  • 13. EN RESUMEN  Abrir con una idea Clave  Explicar lo que vas a contar  Usar esquemas gráficos  Cuéntenlo  Cerrar con la misma idea clave con la que iniciaste, y  Cuidar tu lenguaje  Cuidar tu vestimenta  Cuidar tu tono de voz
  • 14. Tips  Buen volumen de voz  Frases cortas, claro  Ayudarte con las manos  Contacto visual  Sacar las manos de los bolsillos  No cruzar los brazos  No escurras las manos en forma nerviosa
  • 15. FACTORES DE FRACASO 1. Falta de Preparación 2. Desconoce a la audiencia 3. Exceso de ayuda visual 4. Demasiado material 5. Tono monótono 6. Falta de enfoque
  • 16. EN LA SALA  SONREIR  MUÉVANSE CON NATURALIDAD  FIJAR SU ATENCIÓN EN UN PAR DE CARAS AMIGABLES PERO HACER PANEO  SER UDS MISMOS