SlideShare una empresa de Scribd logo
Industrias Químicas
FI – UNLP
Marzo, 2017
La Comunicación es un
Proceso mediante el cual se
transfiere información.
Es la herramienta esencial a través de la
cual se organizan las acciones de una
Organización.
Componentes de la Comunicación:
a. SINTÁCTICA
b. SEMÁNTICA
c. PRAGMÁTICA
Sintáctica: Estudia los Canales
1. Verbal (palabras)
2. Para Verbal (tonos, volumen, etc.)
3. No Verbal (gestos, posturas, etc.)
4. Contextual
Semántica: Corresponde al significado
Las palabras no tienen significados, los tienen las personas
y se lo atribuyen a aquellas. Cuando dos personas no le
atribuyen el mismo significado a una palabra surge un
malentendido.
Pragmática: Se refiere a cómo el Contexto condiciona la
Comunicación
Las situaciones por las que atravesamos condicionan nuestra
conducta y por lo tanto afectan la Comunicación.
Ejemplo:
Si se dice: “Ya es tarde”
Desde la Semántica es simple, significa que es tarde.
Desde la Pragmática, puede tener varios
significados, entre ellos:
- Que me quiero ir
- Que tengo hambre
- Que no te soporto más
- Etc.
Preguntas Básicas:
 Quién es el destinatario?
 Qué es lo que debe quedar claro en la mente del
destinatario?
 Qué herramientas y acciones voy a desplegar?
 Con qué cuento?
 En qué contexto?
Responsable de la Comunicación Efectiva: Feed-Back
Ej. del Sultán!!!
Dificultades Comunes
• Yo les dije
• El deseo de tener razón
• Malentendido semántico
• Tipo de relación
• El sobreentendido
• Incongruencia
• Falta de reconocimiento
• Diferencias de comprensión
La creciente complejidad de nuestra sociedad requiere
un cambio en la comunicación. Dicho cambio exige:
- Comunicación multidireccional
- Una más amplia participación
- Comunicación por objetivos
- Incorporación de elementos de innovación y
creatividad
- Sostenibilidad de los proyectos y de la metodología de
comunicación
- Implantación de las nuevas tecnologías
- Gestión del conocimiento
PRESENTACIONES
1. Definición clara del Objetico
2. Realizar un esquema de los principales ptos.
3. Ayuda visuales
4. Escriba la Introducción y la Conclusión
• Llamar la atención del público
• Resumir
• Remitir a la introducción
• Inspirar
PRESENTACIONES
5. Prepare sus notas (solo para ganar
seguridad)
6. La Práctica hace al Maestro
* Tranquilícese
* Saluda al auditorio
* Espera a obtener su atención
* Aprovecha la oportunidad para
Comunicar.
EN RESUMEN
 Abre con una idea Clave
 Explica lo que vas a contar
 Usa esquemas gráficos
 Cuéntalo
 Cierra con la misma idea clave con la que
iniciaste, y
 Cuida tu lenguaje
 Cuida tu vestimenta
 Cuida tu tono de voz
Tips
 Buen volumen de voz
 Frases cortas, claro
 Ayúdate con las manos
 Contacto visual
 Saca las manos de los bolsillos
 No cruces los brazos
 No escurras las manos en forma nerviosa
FACTORES DE FRACASO
1. Falta de Preparación
2. Desconoce a la audiencia
3. Exceso de ayuda visual
4. Demasiado material
5. Tono monótono
6. Falta de enfoque
EN LA SALA
 SONRÍA
 MUÉVASE CON
NATURALIDAD
 FIJE SU ATENCIÓN EN UN PAR
DE CARAS AMIGAS
 SE TU MISMO
Taller_Comunicación.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Taller_Comunicación.ppt

Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
johnguanoquiza
 
Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...
Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...
Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...
TOTVET
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
Tania Contento
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
kelvinAlejandro
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
Silvana Contreras Rabanal
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Marlene Tovar
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Dianelad
 
Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802LINDA123
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
habilidades_directivas5
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Gilberto Zagal Layna
 
Caba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documentoCaba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documento
actualizacionge
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]buenopereztoni
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Cssar Varqshana
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
jhan tarrillo
 

Similar a Taller_Comunicación.ppt (19)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Taller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptxTaller de comunicación.pptx
Taller de comunicación.pptx
 
Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...
Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...
Learning tool M3T4_Networking – operative inform the external stakeholders ab...
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
Informe la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbalInforme la comunicacion verbal
Informe la comunicacion verbal
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
 
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
Características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo...
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802Jessica Moreno 802
Jessica Moreno 802
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Caba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documentoCaba visiconde-andres-documento
Caba visiconde-andres-documento
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_6.pptx
 
Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicacion oral pitraca_[1]
 
Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)Acción comunicativa (1)
Acción comunicativa (1)
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Taller_Comunicación.ppt

  • 1. Industrias Químicas FI – UNLP Marzo, 2017
  • 2. La Comunicación es un Proceso mediante el cual se transfiere información. Es la herramienta esencial a través de la cual se organizan las acciones de una Organización.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Componentes de la Comunicación: a. SINTÁCTICA b. SEMÁNTICA c. PRAGMÁTICA
  • 6. Sintáctica: Estudia los Canales 1. Verbal (palabras) 2. Para Verbal (tonos, volumen, etc.) 3. No Verbal (gestos, posturas, etc.) 4. Contextual
  • 7. Semántica: Corresponde al significado Las palabras no tienen significados, los tienen las personas y se lo atribuyen a aquellas. Cuando dos personas no le atribuyen el mismo significado a una palabra surge un malentendido. Pragmática: Se refiere a cómo el Contexto condiciona la Comunicación Las situaciones por las que atravesamos condicionan nuestra conducta y por lo tanto afectan la Comunicación.
  • 8. Ejemplo: Si se dice: “Ya es tarde” Desde la Semántica es simple, significa que es tarde. Desde la Pragmática, puede tener varios significados, entre ellos: - Que me quiero ir - Que tengo hambre - Que no te soporto más - Etc.
  • 9. Preguntas Básicas:  Quién es el destinatario?  Qué es lo que debe quedar claro en la mente del destinatario?  Qué herramientas y acciones voy a desplegar?  Con qué cuento?  En qué contexto? Responsable de la Comunicación Efectiva: Feed-Back Ej. del Sultán!!!
  • 10. Dificultades Comunes • Yo les dije • El deseo de tener razón • Malentendido semántico • Tipo de relación • El sobreentendido • Incongruencia • Falta de reconocimiento • Diferencias de comprensión
  • 11. La creciente complejidad de nuestra sociedad requiere un cambio en la comunicación. Dicho cambio exige: - Comunicación multidireccional - Una más amplia participación - Comunicación por objetivos - Incorporación de elementos de innovación y creatividad - Sostenibilidad de los proyectos y de la metodología de comunicación - Implantación de las nuevas tecnologías - Gestión del conocimiento
  • 12.
  • 13.
  • 14. PRESENTACIONES 1. Definición clara del Objetico 2. Realizar un esquema de los principales ptos. 3. Ayuda visuales 4. Escriba la Introducción y la Conclusión • Llamar la atención del público • Resumir • Remitir a la introducción • Inspirar
  • 15. PRESENTACIONES 5. Prepare sus notas (solo para ganar seguridad) 6. La Práctica hace al Maestro * Tranquilícese * Saluda al auditorio * Espera a obtener su atención * Aprovecha la oportunidad para Comunicar.
  • 16. EN RESUMEN  Abre con una idea Clave  Explica lo que vas a contar  Usa esquemas gráficos  Cuéntalo  Cierra con la misma idea clave con la que iniciaste, y  Cuida tu lenguaje  Cuida tu vestimenta  Cuida tu tono de voz
  • 17. Tips  Buen volumen de voz  Frases cortas, claro  Ayúdate con las manos  Contacto visual  Saca las manos de los bolsillos  No cruces los brazos  No escurras las manos en forma nerviosa
  • 18. FACTORES DE FRACASO 1. Falta de Preparación 2. Desconoce a la audiencia 3. Exceso de ayuda visual 4. Demasiado material 5. Tono monótono 6. Falta de enfoque
  • 19. EN LA SALA  SONRÍA  MUÉVASE CON NATURALIDAD  FIJE SU ATENCIÓN EN UN PAR DE CARAS AMIGAS  SE TU MISMO