SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 1 
LAS CIENCIAS SOCIALES 
1. ¿Cómo se llama todo lo que rodea a las personas? 
2. ¿Que ayuda a formar nuestra vida? 
3. ¿A que nos ayudan las ciencias sociales? 
4. ¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias sociales? 
5. ¿A qué aspecto de la humanidad se refieren las ciencias sociales? 
6. Escriba un ejemplo de cómo se relacionan las ciencias sociales 
7. Consulte y escribe en qué consiste la historia 
8. Consultar de que trata la política 
9. Consultar de que trata la economía 
10. Consultar de que trata la geografía 
11. Consultar de que traía la antropología 
12. Consultar de que trata la demografía 
13. Consultar de que trata la sociología 
14. Consultar de que trata la sicología 
15. Mediante un dibujo identifica un hecho social y a que campo pertenece
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 2 
LA HISTORIA COMO UNA CIENCIA SOCIAL 
1. ¿Por qué la historia es una ciencia social? 
2. ¿Para que estudiamos la historia? 
3. ¿Qué nos muestra el estudio de la historia? 
4. ¿Mediante el estudio de la historia que podemos observar? 
5. ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? 
6. ¿De que se valen los historiadores para realizar sus trabajos? 
7. Enumere y defina cuales son las fuentes de la historia 
8. ¿Cuál debe sé la principal tarea de un historiador? 
9. ¿Qué son ciencias auxiliares de la historia? 
10. Consultar en qué consiste la cronología 
11. Consultar en qué consiste la geología 
12. Consultar en qué consiste la paleontología 
13. Consultar en qué consiste la numismática 
14. Escriba una corta historia o relato donde usted sea el protagonista 
15. Ilustre con un dibujo la historia contada
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 3 
DIVISIONES DE LA HISTORIA 
1. ¿Que disciplina sirve para medir el tiempo histórico? 
2. Enumere las diferentes formas de medir el tiempo 
3. ¿Qué es periodo o edad en historia? 
4. ¿Cuáles son los dos grandes periodos de la historia? 
5. ¿Que es prehistoria? 
6. ¿Cómo está dividida la prehistoria? 
7. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad de Piedra? 
8. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad de los metales? 
9. Realiza un dibujo que represente la prehistoria 
10. ¿En qué momento se inicia la historia? 
11. ¿Cómo está dividida la historia? 
12. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad Antigua? 
13. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad Media? 
14. Mediante un dibujo explica una característica de la Edad Contemporánea 
15. Consulta en el diccionario las siguientes palabras: metales, utensilios, milenio, 
lustro y revolución.
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 4 
LA GEOGRAFIA OTRA CIENCIA SOCIAL 
1. ¿Qué es un paisaje? 
2. ¿Cuáles son la característica de un paisaje natural? 
3. ¿Cuáles son las características de un paisaje cultural? 
4. Realiza un dibujo de un paisaje cultural 
5. ¿Que estudia la geografía? 
6. ¿Que estudia la geografía física? 
7. ¿Que estudia la geografía humana? 
8. ¿Que estudia la geografía económica? 
9. Escriba un ejemplo de cómo se relaciona la geografía económica y las personas 
10. ¿De qué se ocupa la geodesia? 
11. ¿Cuál es la dimensión del planeta Tierra? 
12. ¿Cuáles son los movimientos del planeta Tierra? 
13. ¿Que consecuencia origina el movimiento de rotación del planeta Tierra? 
14. ¿Cómo se establecen los usos horarios en el planeta Tierra? 
15. ¿Cuál es el principal meridiano?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 5 
LA ORIENTACION Y LOCALIZACIÓN EN LA TIERRA 
1. ¿Cuáles fueron los primeros elementos utilizados para la orientación del hombre? 
2. ¿En cuáles puntos cardinales sale y se oculta el sol? 
3. Realiza la gráfica de los cuatro puntos cardinales 
4. ¿Cuáles son las coordenadas que permiten la orientación en el globo terrestre? 
5. ¿Qué son las coordenadas geográficas? 
6. ¿Qué estudia la geografía física? 
7. ¿Cuáles son las principales formas de relieve? 
8. Dibuja cinco formas de relieve 
9. Escriba cinco formas de relieve costero 
10. Dibuja tres formas de relieve costero 
11. ¿Cuáles son los continentes que tiene el planeta tierra? 
12. Consulta el significado de paralelo 
13. Consulta el significado de latitud 
14. Consulta el significado de relieve 
15. ¿Qué diferencia hay entre montaña y cordillera?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 6 
AMERICA NUESTRO CONTINENTE 
1. ¿Cuánto mide el continente americano? 
2. ¿Cuáles son los límites del continente americano? 
3. ¿Cuáles son las regiones del continente americano? 
4. ¿Que estudia la hidrografía? 
5. ¿Cuál es el lago más importante de Norte América? 
6. ¿Qué río se destaca en Norteamérica? 
7. Diga el nombre de dos ríos de América del Sur 
8. ¿En cuanto al relieve qué cadena montañosa representa a Norteamérica? 
9. ¿En cuanto al relieve que cadena montañosa representa a Centroamérica? 
10. ¿Qué cadena montañosa representa a Sudamérica? 
11. ¿Cuál es la mayor altura del continente Americano? 
12. ¿Qué clima se presenta en Colombia? 
13. ¿Cuáles son las cuatro estaciones climáticas? 
14. ¿Qué estaciones climáticas se presentan en Colombia? 
15. Consulta el nombre y las capitales de los países de América del sur
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 7 
HISTORIA DE AMERICA 
1. ¿Qué teorías existen respecto al origen del hombre americano? 
2. ¿Cuáles fueron las principales culturas que habitaron el continente americano? 
3. ¿Cuáles fueron las principales ciudades Mayas? 
4. ¿Qué países conforman hoy los territorios ocupados por los Mayas? 
5. ¿En qué años se desarrolló el nuevo imperio maya y donde se ubico? 
6. ¿Cuáles fueron las principales ciudades del nuevo imperio Maya? 
7. ¿Cuáles fueron los principales productos comercializados por los Mayas? 
8. ¿Qué significa la palabra teocrático? 
9. ¿Qué significa la palabra Politeísta? 
10. ¿Cuál fue el principal aporte cultural Maya? 
11. ¿Cuál será para ti la importancia de un calendario? 
12. ¿qué entiendes por cosmovisión? 
13. ¿Cuál es la importancia de tener una cosmovisión? 
14. ¿Por qué será importante intercambiar productos entre comunidades? 
15. ¿Explica qué es lo más destacado de la cultura Maya y por qué?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 8 
AZTECAS 
1. ¿Dónde se ubicaron los aztecas? 
2. ¿Según la leyenda que les ordenó uno de sus dioses? 
3. ¿Qué encontraría el pueblo Azteca? 
4. ¿Qué significa la palabra México? 
5. ¿Cuál fue la base de su economía? 
6. ¿De qué planta sacaban una especie de miel? 
7. ¿Qué fabricaban con la miel que sacaban? 
8. ¿Además de la agricultura, que otros oficios realizaban? 
9. ¿De qué constaba el calendario Azteca? 
10. ¿Cómo se llamó el juego de la pelota que inventaron? 
11. ¿De qué manera manifestaban la creatividad los Aztecas? 
12. ¿Por qué será importante la creatividad? 
13. ¿Cuál será la importancia de construir templos? 
14. ¿Por qué consideras que los aztecas inventaron el juego de pelota? 
15. Consulta el significado de las palabras: Textil, Meseta, Metalurgia, trueque, Piramidal
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 9 
LOS INCAS 
1. ¿Donde se ubicaron los Incas? 
2. ¿De dónde procedió el pueblo Inca y quienes lo fundaron? 
3. ¿Cómo se llamó el dios Inca? 
4. ¿Cuál fue la primera ciudad fundada? 
5. ¿Cuál fue la base de la economía Inca? 
6. ¿Cómo estaba representada la Industria? 
7. ¿Cuál era la base de la sociedad Inca? 
8. ¿Cómo es la cosmovisión Inca? 
9. ¿Qué adoraban los Incas? 
10. ¿Cuáles fueron los aportes culturales de la civilización Inca? 
11. ¿Cómo te imaginas el cultivo en terrazas? 
12. ¿Qué importancia tiene la agricultura? 
13. ¿Quién era el mayor heredero dentro de la sociedad inca? 
14. ¿Por qué crees que los incas pensaban en que el ser humano tenía alma? 
15. ¿Cuáles consideras que fueron los aportes culturales más importantes de los incas?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 10 
LA CIVILIZACION CHIBCHA 
1. ¿Dónde se ubicó la gran familia lingüística Chibcha? 
2. ¿Donde habitaron los Muiscas? 
3. ¿Qué puesto ocuparon los Chibchas entre las culturas indígenas americanas? 
4. ¿Políticamente como estaban organizados los Chibchas? 
5. ¿Que confederaciones existieron entre los muiscas? 
6. ¿Cuál fue la base de la economía muisca? 
7. ¿Por qué los chibchas no domesticaron animales? 
8. ¿Qué animales cazaban los chibchas? 
9. ¿En qué pueblos explotaban las minas de sal? 
10. ¿Qué minerales explotaban los Chibchas? 
11. ¿Qué productos artesanales fabricaban los muiscas? 
12. ¿En qué creían los Muiscas y a que rendían culto? 
13. ¿Cómo se llamó el Dios creador de los Chibchas? 
14. ¿Dónde tenían su centro de adoración los Chibchas? 
15. ¿Qué hicieron los Muiscas con los muertos o cadáveres?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 11 
CULTURA TAYRONA 
1. ¿A qué grupo lingüístico pertenecían la cultura Tayrona? 
2. ¿Dónde se localizaron los Tayronas? 
3. ¿Por qué los Tayronas fueron considerados el grupo más importante de las culturas 
precolombinas? 
4. ¿Cuál era la base de la alimentación Tayrona? 
5. ¿Qué cultivaron los Tayronas? 
6. ¿Qué significa el término Agricultura? 
7. ¿Qué producían con la cerámica? 
8. ¿Qué significa el término Antropomorfos? 
9. ¿Qué significa el término Zoomorfos? 
10. ¿Cuáles dioses adoraban los Tayronas? 
11. ¿Por qué rendían culto al Jaguar y el Puma? 
12. ¿En qué se parece la cultura Tayrona a la cultura muisca? 
13. ¿Qué destacas más de los Tayronas en comparación con los muiscas? ¿Por qué? 
14. ¿Qué significa irrigación artificial? 
15. ¿Qué significa control ecológico? ¿cuál será su importancia?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 12 
OTRAS CULTURAS PRECOLOMBINAS 
1. ¿Dónde habitaron los Arahuacos? 
2. ¿En qué se destacaron los Arahuacos? 
3. ¿Dónde se ubicaron los paeces? 
4. ¿Por qué los paeces han perdido sus valores? 
5. ¿Cómo eran las casas de los paeces? 
6. ¿Qué significa la palabra aborigen? 
7. ¿En cuánto se estimó la población indígena Colombiana? 
8. ¿Por qué los grupos indígenas prefieren alejarse del hombre blanco? 
9. ¿Qué leyes ha sacado el gobierno y la constitución Favor de los indígenas? 
10. ¿Por qué son violados constantemente las leyes a favor de los indígenas? 
11. Escribe el nombre de 5 grupos indígenas actuales. 
12. ¿Qué importancia tendrán las culturas indígenas? 
13. ¿Consideras que se les debe respetar su cultura a pesar del atraso en que viven? 
14. ¿Introducirías tecnología entre los indígenas a pesar de que pierdan su cultura? 
15. Justifica tres razones por las cuales el gobierno deba proteger a las comunidades indígenas.
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 13 
COLOMBIA NUESTRO PAÍS 
1. ¿Dónde está ubicado nuestro país? 
2. ¿Qué países limitan con Colombia? 
3. ¿En qué años se realizó la conquista de Colombia? 
4. ¿en qué año se proclamó la independencia de Colombia? 
5. ¿Qué nombre tenía Colombia anteriormente? 
6. ¿Con qué batallas se obtuvo la independencia de nuestro país? 
7. ¿Qué nombres ha tenido nuestro país? 
8. ¿Qué regiones formaban parte de la Gran Colombia? 
9. ¿Cuántas veces ha cambiado de nombre el país? 
10. ¿Por qué crees que se le cambió el nombre a Colombia? 
11. ¿Cómo está dividida políticamente Colombia? 
12. ¿Cuál es la capital colombiana? 
13. ¿Qué tipo de gobierno tiene nuestro país? 
14. ¿Cuáles son las ramas o poderes del Estado colombiano? 
15. Investigue los 32 departamentos colombianos con sus respectivas capitales
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 14 
EL RELIEVE COLOMBIANO 
1. ¿Cuáles son las tres cordilleras colombianas? 
2. ¿Cuál es la cordillera más alta? 
3. ¿Cuál es la cordillera más baja? 
4. ¿Cuál es la cordillera más ancha? 
5. ¿Dónde finaliza la cordillera Occidental? 
6. ¿Qué volcanes existen en la cordillera occidental? 
7. ¿Qué ríos separan la cordillera central de la Occidental? 
8. ¿Cuáles son los volcanes más importantes de la Cordillera Central? 
9. ¿Cuáles son los nevados en la cordillera Central? 
10. ¿Dónde inicia y termia la cordillera Oriental? 
11. ¿Qué valles hay en la cordillera central? 
12. ¿Qué es Bogotá? 
13. ¿Qué sistemas montañosos hay en la cordillera Oriental? 
14. ¿Qué tipo de minerales hay en la cordillera Oriental? 
15. ¿Por qué es importante estudiar el relieve de un país? Explica
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 15 
SISTEMAS MONTAÑOSOS INDEPENDIENTES 
1. ¿QUÉ SON LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS INDEPENDIENTES? 
2. ¿QUÉ SISTEMAS MONTAÑOSOS INDEPENDIENTES EXISTEN? 
3. ¿QUÉ SON LOS VALLES INTERANDINOS? 
4. ¿QUÉ VALLES INTERANDINOS EXISTEN EN COLOMBIA? 
5. ¿QUÉ LLANURAS HAY EN EL PAÍS? 
6. ¿QUÉ ISLAS HAY EN EL OCÉANO ATLÁNTICO? 
7. ¿QUÉ ISLAS HAY EN EL OCÉANO PACÍFICO? 
8. ESCRIBA CINCO RÍOS DE COLOMBIA 
9. DIGA EL NOMBRE DE 5 REPRESAS QUE HAY EN COLOMBIA 
10. ¿QUÉ VERTIENTES HIDROGRÁFICAS HAY EN EL PAÍS? 
11. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO? 
12. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL PACÍFICO? 
13. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL ORINOCO? 
14. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL AMAZONAS? 
15. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN COLOMBIANA?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 16 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 
1. ¿QUÉ ES UNA REGIÓN NATURAL? 
2. ¿EN CUÁNTAS REGIONES NATURALES SE DIVIDE COLOMBIA? 
3. ESCRIBA EL NOMBRE DE LAS REGIONES NATURALES COLOMBIANAS 
4. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS PERTENECEN A LA REGIÓN CARIBE? 
5. ¿CUÁLES SON LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN CARIBE? 
6. ¿QUÉ CARACTERIZA EL CLIMA DE LA REGIÓN CARIBE? 
7. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN PACÍFICA? 
8. ¿CUÁLES SON LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN PACÍFICA? 
9. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE EL CLIMA DE LA REGIÓN PACÍFICA? 
10. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN PACÍFICA? 
11. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN ANDINA? 
12. ¿QUÉ CAPITALES TIENEN LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN ANDINA? 
13. ¿CÓMO ES EL CLIMA DE LA REGIÓN ANDINA? 
14. ¿POR QUÉ LA REGIÓN ANDINA ES LA MÁS POBLADA DEL PAÍS? 
15. ¿QUÉ SIGNIFICA “VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 17 
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA Y SU ECONOMÍA 
1. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN DE LA ORINOQUÍA? 
2. ¿CUÁLES CON LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA ORINOQUIA? 
3. ¿CÓMO ES EL CLIMA DE LA REGIÓN DEL ORINOCO? 
4. ¿CUÁL ES LA BASE DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN ORINOQUÍA? 
5. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DEL ORINOCO? 
6. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN AMAZÓNICA? 
7. ¿QUÉ CAPITALES TIENEN LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA? 
8. ¿CÓMO ES EL CLIMA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA? 
9. ¿CUÁL ES LA BASE DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN DEL AMAZONAS? 
10. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN AMAZÓNICA? 
11. ¿QUÉ PRODUCTOS SE CULTIVAN EN COLOMBIA? 
12. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ANIMALES QUE SE CRÍAN EN COLOMBIA? 
13. ¿QUÉ MINERÍA SE EXPLOTA EN COLOMBIA? 
14. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS COLOMBIANAS? 
15. MENCIONE CINCO NOMBRES DE INDUSTRIAS COLOMBIANAS.
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 18 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO 
1. ¿QUÉ TIPO DE EXPLICACIONES SE HAN DADO PARA EL ORIGEN DEL UNIVERSO? 
2. ¿QUÉ PLANTEARON LAS PRIMERAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO? 
3. ¿LAS EXPLICACIONES BASADAS EN LA RAZÓN, A QUÉ CULTURAS SE DEBEN? 
4. ¿CÓMO CONCIBIÓ LA TIERRA, LA CULTURA BABILÓNICA? 
5. ¿CUÁL ERA LA IMPORTANCIA QUE TENÍA LA AGRICULTURA PARA LOS BABILÓNICOS Y SUMERIOS? 
6. ¿QUÉ TIPO DE EXPLICACIÓN DIERON LOS GRIEGOS PARA EL UNIVERSO? 
7. ¿EN QUÉ CONSISTÍA LA TEORÍA GEOCÉNTRICA DE PTOLOMEO? 
8. ¿QUÉ CULTURAS SE DESTACARON EN AMÉRICA? 
9. ¿CUÁL FUE EL EXPONENTE DE LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA? 
10. ¿QUÉ DICE LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA? 
11. ¿POR QUÉ FUE RECHAZADA EN PRINCIPIO LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA? 
12. ¿ADEMÁS DE LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA, QUÉ OTRAS TEORÍAS SE EXPUSIERON? 
13. ¿QUÉ TEORÍA PLANTEA EINSTEN? ¿EN QUÉ AÑO? 
14. ¿QUÉ INQUIETUDES EXISTEN EN LA ACTUALIDAD SOBRE EL UNIVERSO? 
15. ¿USTED CREE QUE ES POSIBLE QUE HAYA VIDA EN OTROS LUGARES DISTINTOS AL PLANETA 
TIERRA? ¿POR QUÉ?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER NO. 19 
EL SISTEMA SOLAR 
1. ¿A qué se le llama sistema solar? 
2. ¿Cuáles son los planetas del sistema solar? 
3. ¿Qué teorías se manejan sobre el origen del sistema solar? 
4. ¿Según la hipótesis nebular, cómo está compuesto el sistema solar? 
5. ¿Por qué no es muy aceptada la hipótesis de la captura casual? 
6. ¿Cuáles son los planetas que presentan satélites naturales en el sistema solar? 
7. ¿Qué es un satélite natural? 
8. ¿Cuáles son las características que presenta la luna? 
9. ¿Qué tipo de movimientos presenta la luna? 
10. ¿Cuáles son las fases de la luna? 
11. ¿En qué consiste la fuerza de gravedad? 
12. ¿Qué es un satélite artificial? 
13. ¿Para qué se utilizan los satélites artificiales? 
14. ¿por qué se producen los eclipses? 
15. ¿En qué consiste un eclipse de sol?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 20 
EL PROBLEMA DEL MEDIO AMBIENTE 
1. ¿Según los analistas, qué cambios se realizan en la región Caribe colombiana? 
2. ¿Qué problemas ambientales ha producido el incremento de la población? 
3. ¿por qué se ha producido una reducción en la producción pesquera? 
4. ¿Qué problemas pueden causar los plaguicidas utilizados en los cultivos? 
5. ¿En qué consiste la sociedad de consumo? 
6. ¿Por qué el desarrollo económico de los países tiene un costo cada vez mayor? 
7. ¿Qué contamina el agua y la tierra? 
8. ¿Por qué el aumento de la población se convierte en un problema cada vez 
mayor? 
9. ¿Qué se debe tener en cuenta para solucionar los problemas medio ambientales? 
10. ¿Cómo será posible encontrar una solución a los problemas ecológicos? 
11. ¿Cómo puede ayudar la geografía a la búsqueda de soluciones? 
12. ¿Qué tipo de educación se debe impartir para concientizar a las personas en 
cuanto al uso apropiado de los recursos naturales? 
13. ¿Qué problemas ambientales son más notorios en el lugar donde vive? 
14. ¿Qué soluciones plantearía para disminuir la problemática medio ambiental? 
15. ¿Qué actividades realiza usted a favor del medio ambiente?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 21 
LAS ESTATUAS GIGANTES DE LA ISLA DE PASCUA 
1. ¿De qué país eran las personas que descubrieron la Isla de Pascua? 
2. ¿En dónde queda la Isla de Pascua? 
3. ¿Qué título o cargo tenía Jacob Roggeveen? 
4. ¿Qué observó Roggeveen? 
5. ¿Qué tipo de utensilios tenían los nativos de la isla de Pascua? 
6. ¿Cómo era el desarrollo socio – económico de los nativos de esta isla? 
7. ¿Qué tipo de lengua tenían los habitantes de la isla de Pascua? 
8. ¿Quién condujo a los primeros habitantes de la Isla de Pascua? 
9. ¿Qué tipo de construcciones realizaron inicialmente los nativos de la isla? 
10. ¿Desde qué fecha se empezaron a construir obras talladas en piedra? 
11. ¿Para qué construían estatuas en roca? 
12. ¿Cómo era la imagen de las estatuas talladas en piedra? 
13. ¿Qué tipo de productos cultivaban los nativos de la isla? 
14. ¿Por qué razones estas culturas fueron desapareciendo? 
15. ¿qué ocurrió en 1888?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 22 
EL FUEGO EN EL CENTRO DE LA TIERRA 
1. ¿Cuál es la temperatura en la superficie terrestre? 
2. ¿Por cada kilómetro de profundidad, en cuánto aumenta la temperatura? 
3. ¿Dónde se ubica el manto terrestre? 
4. ¿De qué está formado el manto terrestre? 
5. ¿Cuál es la temperatura del núcleo terrestre? 
6. ¿Cuál es la temperatura de la superficie del sol? 
7. ¿Cómo se sabe la temperatura del interior de la tierra? 
8. ¿Qué se decía en la Edad Media sobre el centro de la tierra? 
9. ¿En qué se basaban durante la Edad Media para afirmar que en el interior del 
planeta había una especie de infierno? 
10. ¿Qué afirmaba Gabriel Frascato? 
11. ¿A quién se le considera el padre de la mineralogía? 
12. ¿Cuál era la explicación del Agrícola sobre el centro del planeta tierra? 
13. ¿Qué hicieron los neptunistas? 
14. ¿hoy en día qué se ha descubierto sobre el núcleo de la tierra? 
15. ¿Qué elementos radioactivos importantes hay en el centro terrestre?
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 23 
TEMAS DEL ARTE EGIPCIO 
1. ¿cuáles son los principales temas del arte faraónico? 
2. ¿Cómo imaginaban los egipcios la vida de los muertos? 
3. ¿Qué hacen los pintores egipcios? 
4. ¿Qué fin tenían las escenas representadas por los artistas egipcios? 
5. ¿Por qué se afirma que las escenas de los pintores no tienen carácter 
anecdótico? 
6. ¿Qué se observa en las tumbas de los personajes ricos? 
7. ¿Con qué fin se reproducían las escenas en las tumbas de los ricos? 
8. ¿Qué costumbres tenía el hombre prehistórico? 
9. ¿Qué tipo de accesorios tenía una tumba en la prehistoria? 
10. ¿Para qué colocaban figurillas de arcilla en las tumbas de los muertos? 
11. ¿Qué sentido tenía el colocar figurillas femeninas en las tumbas? 
12. ¿De qué otro asunto se ocuparon los egipcios en sus actos funerarios? 
13. ¿Qué objetivo tenían los cuadros pintados? 
14. ¿Por qué se afirma que los egipcios no dejaron nada al azar? 
15. ¿Cuál es tu opinión sobre los actos fúnebres de los egipcios? Explica
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO 
TALLER No. 24 
EL HOMBRE HA AGOTADO LAS INMENSAS RIQUEZAS DEL MAR 
1. ¿Qué ocasiona la sobre explotación? 
2. ¿De qué otra manera se destruye los ecosistemas marinos? 
3. ¿Qué entiende por “salud del mar”? 
4. ¿Quiénes se han ocupado de realizar estudios sobre la salud del mar? 
5. ¿Qué tipo de animales han desaparecido de las costas colombianas? 
6. ¿Por qué han desparecido algunas especies marinas? 
7. ¿Qué dijo Jeremy Jackson? 
8. ¿Cuál es la causa del colapso de los ecosistemas costeros? 
9. ¿A qué institución pertenece Jackson? 
10. ¿Qué tipo de profesionales contribuyen a realizar este tipo de estudios? 
11. ¿En qué tipo de estudios se basan los científicos para estudiar la historia de los 
océanos? 
12. ¿Qué sugieren los resultados de estos estudios? 
13. ¿Por qué anteriormente la navegación se veía interrumpida? 
14. ¿Qué se entiende por sobrepesca? 
15. ¿Qué tipo de soluciones plantearía usted para detener la desaparición de las 
riquezas de los océanos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
KevinAndresTorrecill
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010LUIS SÁENZ
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Magu Sociales
 
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familialydugo
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
stellacoyavila7
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoecuero
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicospaulap100
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambientedocentes2013
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
stellacoyavila7
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012Magu Sociales
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller estado social de derecho
Taller estado social de derechoTaller estado social de derecho
Taller estado social de derecho
Zuley Johanna Viveros Aguas
 
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptaciónTaller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptaciónlydugo
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 

La actualidad más candente (20)

Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
 
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010Guia no. 9 colombia 2a mitad del  siglo xix guia no 09 2 11  2010
Guia no. 9 colombia 2a mitad del siglo xix guia no 09 2 11 2010
 
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
Evaluación de tercer periodo Ciencias políticas y económicas
 
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Taller sectores económicos
Taller sectores económicosTaller sectores económicos
Taller sectores económicos
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
Guia 5 control económico y control político economía y política 10° colcastro...
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
 
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Evaluacion de mundo y economia 9°   2012Evaluacion de mundo y economia 9°   2012
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Taller estado social de derecho
Taller estado social de derechoTaller estado social de derecho
Taller estado social de derecho
 
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptaciónTaller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 

Destacado

Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y claseslydugo
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadlydugo
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valoreslydugo
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Carolina Zapata
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciayulianaoh
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoLisbeth Rodriguez
 

Destacado (7)

Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1Etica septimo guia 1
Etica septimo guia 1
 
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
Guias de etica cuarto periodo 8, 9, 10
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodo
 

Similar a Talleres sociales-sexto-del-1-al-241

U2 disertaciones
U2 disertaciones U2 disertaciones
U2 disertaciones
Silvia c?dova
 
Cuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaCuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaFabiola Martinez
 
Temas tercer periodo 5° 2016
Temas tercer periodo 5° 2016Temas tercer periodo 5° 2016
Temas tercer periodo 5° 2016
Salazar Garcia Diana
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesorommolgon
 
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanasEjercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
aranferpra
 
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoriaEjercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
aranferpra
 
Semanal nov
Semanal novSemanal nov
Semanal nov
Mikel de Jong
 
sociales talentos
sociales talentossociales talentos
sociales talentos
panshpanshpansh
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoanga
 
Sesión de Planeación.pptx
Sesión de Planeación.pptxSesión de Planeación.pptx
Sesión de Planeación.pptx
LupitaCisneros14
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIAKILSARY07
 
Balotario 1ero.docx
Balotario 1ero.docxBalotario 1ero.docx
Balotario 1ero.docx
JUANCARLOSYUCRAMAMAN1
 
Examen primer quimestre
Examen primer quimestreExamen primer quimestre
Examen primer quimestre
fidelulcuango
 
Cuestionario civilización maya
Cuestionario civilización mayaCuestionario civilización maya
Cuestionario civilización maya
jessicanhu
 
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito SociolingüísticoIntroducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Ricardo Santamaría Pérez
 

Similar a Talleres sociales-sexto-del-1-al-241 (20)

U2 disertaciones
U2 disertaciones U2 disertaciones
U2 disertaciones
 
Cuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politicaCuestionarios historia politica
Cuestionarios historia politica
 
Temas tercer periodo 5° 2016
Temas tercer periodo 5° 2016Temas tercer periodo 5° 2016
Temas tercer periodo 5° 2016
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanasEjercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
Ejercicios del tema 3 las primeras culturas urbanas
 
Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4
 
Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4Respaso 9no exam 4
Respaso 9no exam 4
 
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoriaEjercicios del tema 2 la prehistoria
Ejercicios del tema 2 la prehistoria
 
Semanal nov
Semanal novSemanal nov
Semanal nov
 
sociales talentos
sociales talentossociales talentos
sociales talentos
 
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundoLas Revoluciones que cambiaron el mundo
Las Revoluciones que cambiaron el mundo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Sesión de Planeación.pptx
Sesión de Planeación.pptxSesión de Planeación.pptx
Sesión de Planeación.pptx
 
Alex infor
Alex inforAlex infor
Alex infor
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Balotario 1ero.docx
Balotario 1ero.docxBalotario 1ero.docx
Balotario 1ero.docx
 
Examen primer quimestre
Examen primer quimestreExamen primer quimestre
Examen primer quimestre
 
Cuestionario civilización maya
Cuestionario civilización mayaCuestionario civilización maya
Cuestionario civilización maya
 
Balotario de Goegrafía
Balotario de GoegrafíaBalotario de Goegrafía
Balotario de Goegrafía
 
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito SociolingüísticoIntroducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
Introducción asignatura Ámbito Sociolingüístico
 

Talleres sociales-sexto-del-1-al-241

  • 1. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 1 LAS CIENCIAS SOCIALES 1. ¿Cómo se llama todo lo que rodea a las personas? 2. ¿Que ayuda a formar nuestra vida? 3. ¿A que nos ayudan las ciencias sociales? 4. ¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias sociales? 5. ¿A qué aspecto de la humanidad se refieren las ciencias sociales? 6. Escriba un ejemplo de cómo se relacionan las ciencias sociales 7. Consulte y escribe en qué consiste la historia 8. Consultar de que trata la política 9. Consultar de que trata la economía 10. Consultar de que trata la geografía 11. Consultar de que traía la antropología 12. Consultar de que trata la demografía 13. Consultar de que trata la sociología 14. Consultar de que trata la sicología 15. Mediante un dibujo identifica un hecho social y a que campo pertenece
  • 2. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 2 LA HISTORIA COMO UNA CIENCIA SOCIAL 1. ¿Por qué la historia es una ciencia social? 2. ¿Para que estudiamos la historia? 3. ¿Qué nos muestra el estudio de la historia? 4. ¿Mediante el estudio de la historia que podemos observar? 5. ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? 6. ¿De que se valen los historiadores para realizar sus trabajos? 7. Enumere y defina cuales son las fuentes de la historia 8. ¿Cuál debe sé la principal tarea de un historiador? 9. ¿Qué son ciencias auxiliares de la historia? 10. Consultar en qué consiste la cronología 11. Consultar en qué consiste la geología 12. Consultar en qué consiste la paleontología 13. Consultar en qué consiste la numismática 14. Escriba una corta historia o relato donde usted sea el protagonista 15. Ilustre con un dibujo la historia contada
  • 3. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 3 DIVISIONES DE LA HISTORIA 1. ¿Que disciplina sirve para medir el tiempo histórico? 2. Enumere las diferentes formas de medir el tiempo 3. ¿Qué es periodo o edad en historia? 4. ¿Cuáles son los dos grandes periodos de la historia? 5. ¿Que es prehistoria? 6. ¿Cómo está dividida la prehistoria? 7. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad de Piedra? 8. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad de los metales? 9. Realiza un dibujo que represente la prehistoria 10. ¿En qué momento se inicia la historia? 11. ¿Cómo está dividida la historia? 12. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad Antigua? 13. ¿Cuáles fueron las principales características de la Edad Media? 14. Mediante un dibujo explica una característica de la Edad Contemporánea 15. Consulta en el diccionario las siguientes palabras: metales, utensilios, milenio, lustro y revolución.
  • 4. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 4 LA GEOGRAFIA OTRA CIENCIA SOCIAL 1. ¿Qué es un paisaje? 2. ¿Cuáles son la característica de un paisaje natural? 3. ¿Cuáles son las características de un paisaje cultural? 4. Realiza un dibujo de un paisaje cultural 5. ¿Que estudia la geografía? 6. ¿Que estudia la geografía física? 7. ¿Que estudia la geografía humana? 8. ¿Que estudia la geografía económica? 9. Escriba un ejemplo de cómo se relaciona la geografía económica y las personas 10. ¿De qué se ocupa la geodesia? 11. ¿Cuál es la dimensión del planeta Tierra? 12. ¿Cuáles son los movimientos del planeta Tierra? 13. ¿Que consecuencia origina el movimiento de rotación del planeta Tierra? 14. ¿Cómo se establecen los usos horarios en el planeta Tierra? 15. ¿Cuál es el principal meridiano?
  • 5. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 5 LA ORIENTACION Y LOCALIZACIÓN EN LA TIERRA 1. ¿Cuáles fueron los primeros elementos utilizados para la orientación del hombre? 2. ¿En cuáles puntos cardinales sale y se oculta el sol? 3. Realiza la gráfica de los cuatro puntos cardinales 4. ¿Cuáles son las coordenadas que permiten la orientación en el globo terrestre? 5. ¿Qué son las coordenadas geográficas? 6. ¿Qué estudia la geografía física? 7. ¿Cuáles son las principales formas de relieve? 8. Dibuja cinco formas de relieve 9. Escriba cinco formas de relieve costero 10. Dibuja tres formas de relieve costero 11. ¿Cuáles son los continentes que tiene el planeta tierra? 12. Consulta el significado de paralelo 13. Consulta el significado de latitud 14. Consulta el significado de relieve 15. ¿Qué diferencia hay entre montaña y cordillera?
  • 6. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 6 AMERICA NUESTRO CONTINENTE 1. ¿Cuánto mide el continente americano? 2. ¿Cuáles son los límites del continente americano? 3. ¿Cuáles son las regiones del continente americano? 4. ¿Que estudia la hidrografía? 5. ¿Cuál es el lago más importante de Norte América? 6. ¿Qué río se destaca en Norteamérica? 7. Diga el nombre de dos ríos de América del Sur 8. ¿En cuanto al relieve qué cadena montañosa representa a Norteamérica? 9. ¿En cuanto al relieve que cadena montañosa representa a Centroamérica? 10. ¿Qué cadena montañosa representa a Sudamérica? 11. ¿Cuál es la mayor altura del continente Americano? 12. ¿Qué clima se presenta en Colombia? 13. ¿Cuáles son las cuatro estaciones climáticas? 14. ¿Qué estaciones climáticas se presentan en Colombia? 15. Consulta el nombre y las capitales de los países de América del sur
  • 7. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 7 HISTORIA DE AMERICA 1. ¿Qué teorías existen respecto al origen del hombre americano? 2. ¿Cuáles fueron las principales culturas que habitaron el continente americano? 3. ¿Cuáles fueron las principales ciudades Mayas? 4. ¿Qué países conforman hoy los territorios ocupados por los Mayas? 5. ¿En qué años se desarrolló el nuevo imperio maya y donde se ubico? 6. ¿Cuáles fueron las principales ciudades del nuevo imperio Maya? 7. ¿Cuáles fueron los principales productos comercializados por los Mayas? 8. ¿Qué significa la palabra teocrático? 9. ¿Qué significa la palabra Politeísta? 10. ¿Cuál fue el principal aporte cultural Maya? 11. ¿Cuál será para ti la importancia de un calendario? 12. ¿qué entiendes por cosmovisión? 13. ¿Cuál es la importancia de tener una cosmovisión? 14. ¿Por qué será importante intercambiar productos entre comunidades? 15. ¿Explica qué es lo más destacado de la cultura Maya y por qué?
  • 8. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 8 AZTECAS 1. ¿Dónde se ubicaron los aztecas? 2. ¿Según la leyenda que les ordenó uno de sus dioses? 3. ¿Qué encontraría el pueblo Azteca? 4. ¿Qué significa la palabra México? 5. ¿Cuál fue la base de su economía? 6. ¿De qué planta sacaban una especie de miel? 7. ¿Qué fabricaban con la miel que sacaban? 8. ¿Además de la agricultura, que otros oficios realizaban? 9. ¿De qué constaba el calendario Azteca? 10. ¿Cómo se llamó el juego de la pelota que inventaron? 11. ¿De qué manera manifestaban la creatividad los Aztecas? 12. ¿Por qué será importante la creatividad? 13. ¿Cuál será la importancia de construir templos? 14. ¿Por qué consideras que los aztecas inventaron el juego de pelota? 15. Consulta el significado de las palabras: Textil, Meseta, Metalurgia, trueque, Piramidal
  • 9. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 9 LOS INCAS 1. ¿Donde se ubicaron los Incas? 2. ¿De dónde procedió el pueblo Inca y quienes lo fundaron? 3. ¿Cómo se llamó el dios Inca? 4. ¿Cuál fue la primera ciudad fundada? 5. ¿Cuál fue la base de la economía Inca? 6. ¿Cómo estaba representada la Industria? 7. ¿Cuál era la base de la sociedad Inca? 8. ¿Cómo es la cosmovisión Inca? 9. ¿Qué adoraban los Incas? 10. ¿Cuáles fueron los aportes culturales de la civilización Inca? 11. ¿Cómo te imaginas el cultivo en terrazas? 12. ¿Qué importancia tiene la agricultura? 13. ¿Quién era el mayor heredero dentro de la sociedad inca? 14. ¿Por qué crees que los incas pensaban en que el ser humano tenía alma? 15. ¿Cuáles consideras que fueron los aportes culturales más importantes de los incas?
  • 10. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 10 LA CIVILIZACION CHIBCHA 1. ¿Dónde se ubicó la gran familia lingüística Chibcha? 2. ¿Donde habitaron los Muiscas? 3. ¿Qué puesto ocuparon los Chibchas entre las culturas indígenas americanas? 4. ¿Políticamente como estaban organizados los Chibchas? 5. ¿Que confederaciones existieron entre los muiscas? 6. ¿Cuál fue la base de la economía muisca? 7. ¿Por qué los chibchas no domesticaron animales? 8. ¿Qué animales cazaban los chibchas? 9. ¿En qué pueblos explotaban las minas de sal? 10. ¿Qué minerales explotaban los Chibchas? 11. ¿Qué productos artesanales fabricaban los muiscas? 12. ¿En qué creían los Muiscas y a que rendían culto? 13. ¿Cómo se llamó el Dios creador de los Chibchas? 14. ¿Dónde tenían su centro de adoración los Chibchas? 15. ¿Qué hicieron los Muiscas con los muertos o cadáveres?
  • 11. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 11 CULTURA TAYRONA 1. ¿A qué grupo lingüístico pertenecían la cultura Tayrona? 2. ¿Dónde se localizaron los Tayronas? 3. ¿Por qué los Tayronas fueron considerados el grupo más importante de las culturas precolombinas? 4. ¿Cuál era la base de la alimentación Tayrona? 5. ¿Qué cultivaron los Tayronas? 6. ¿Qué significa el término Agricultura? 7. ¿Qué producían con la cerámica? 8. ¿Qué significa el término Antropomorfos? 9. ¿Qué significa el término Zoomorfos? 10. ¿Cuáles dioses adoraban los Tayronas? 11. ¿Por qué rendían culto al Jaguar y el Puma? 12. ¿En qué se parece la cultura Tayrona a la cultura muisca? 13. ¿Qué destacas más de los Tayronas en comparación con los muiscas? ¿Por qué? 14. ¿Qué significa irrigación artificial? 15. ¿Qué significa control ecológico? ¿cuál será su importancia?
  • 12. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 12 OTRAS CULTURAS PRECOLOMBINAS 1. ¿Dónde habitaron los Arahuacos? 2. ¿En qué se destacaron los Arahuacos? 3. ¿Dónde se ubicaron los paeces? 4. ¿Por qué los paeces han perdido sus valores? 5. ¿Cómo eran las casas de los paeces? 6. ¿Qué significa la palabra aborigen? 7. ¿En cuánto se estimó la población indígena Colombiana? 8. ¿Por qué los grupos indígenas prefieren alejarse del hombre blanco? 9. ¿Qué leyes ha sacado el gobierno y la constitución Favor de los indígenas? 10. ¿Por qué son violados constantemente las leyes a favor de los indígenas? 11. Escribe el nombre de 5 grupos indígenas actuales. 12. ¿Qué importancia tendrán las culturas indígenas? 13. ¿Consideras que se les debe respetar su cultura a pesar del atraso en que viven? 14. ¿Introducirías tecnología entre los indígenas a pesar de que pierdan su cultura? 15. Justifica tres razones por las cuales el gobierno deba proteger a las comunidades indígenas.
  • 13. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 13 COLOMBIA NUESTRO PAÍS 1. ¿Dónde está ubicado nuestro país? 2. ¿Qué países limitan con Colombia? 3. ¿En qué años se realizó la conquista de Colombia? 4. ¿en qué año se proclamó la independencia de Colombia? 5. ¿Qué nombre tenía Colombia anteriormente? 6. ¿Con qué batallas se obtuvo la independencia de nuestro país? 7. ¿Qué nombres ha tenido nuestro país? 8. ¿Qué regiones formaban parte de la Gran Colombia? 9. ¿Cuántas veces ha cambiado de nombre el país? 10. ¿Por qué crees que se le cambió el nombre a Colombia? 11. ¿Cómo está dividida políticamente Colombia? 12. ¿Cuál es la capital colombiana? 13. ¿Qué tipo de gobierno tiene nuestro país? 14. ¿Cuáles son las ramas o poderes del Estado colombiano? 15. Investigue los 32 departamentos colombianos con sus respectivas capitales
  • 14. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 14 EL RELIEVE COLOMBIANO 1. ¿Cuáles son las tres cordilleras colombianas? 2. ¿Cuál es la cordillera más alta? 3. ¿Cuál es la cordillera más baja? 4. ¿Cuál es la cordillera más ancha? 5. ¿Dónde finaliza la cordillera Occidental? 6. ¿Qué volcanes existen en la cordillera occidental? 7. ¿Qué ríos separan la cordillera central de la Occidental? 8. ¿Cuáles son los volcanes más importantes de la Cordillera Central? 9. ¿Cuáles son los nevados en la cordillera Central? 10. ¿Dónde inicia y termia la cordillera Oriental? 11. ¿Qué valles hay en la cordillera central? 12. ¿Qué es Bogotá? 13. ¿Qué sistemas montañosos hay en la cordillera Oriental? 14. ¿Qué tipo de minerales hay en la cordillera Oriental? 15. ¿Por qué es importante estudiar el relieve de un país? Explica
  • 15. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 15 SISTEMAS MONTAÑOSOS INDEPENDIENTES 1. ¿QUÉ SON LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS INDEPENDIENTES? 2. ¿QUÉ SISTEMAS MONTAÑOSOS INDEPENDIENTES EXISTEN? 3. ¿QUÉ SON LOS VALLES INTERANDINOS? 4. ¿QUÉ VALLES INTERANDINOS EXISTEN EN COLOMBIA? 5. ¿QUÉ LLANURAS HAY EN EL PAÍS? 6. ¿QUÉ ISLAS HAY EN EL OCÉANO ATLÁNTICO? 7. ¿QUÉ ISLAS HAY EN EL OCÉANO PACÍFICO? 8. ESCRIBA CINCO RÍOS DE COLOMBIA 9. DIGA EL NOMBRE DE 5 REPRESAS QUE HAY EN COLOMBIA 10. ¿QUÉ VERTIENTES HIDROGRÁFICAS HAY EN EL PAÍS? 11. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL ATLÁNTICO? 12. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL PACÍFICO? 13. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL ORINOCO? 14. ¿QUÉ RÍOS PERTENECEN A LA VERTIENTE DEL AMAZONAS? 15. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN COLOMBIANA?
  • 16. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 16 REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 1. ¿QUÉ ES UNA REGIÓN NATURAL? 2. ¿EN CUÁNTAS REGIONES NATURALES SE DIVIDE COLOMBIA? 3. ESCRIBA EL NOMBRE DE LAS REGIONES NATURALES COLOMBIANAS 4. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS PERTENECEN A LA REGIÓN CARIBE? 5. ¿CUÁLES SON LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN CARIBE? 6. ¿QUÉ CARACTERIZA EL CLIMA DE LA REGIÓN CARIBE? 7. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN PACÍFICA? 8. ¿CUÁLES SON LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN PACÍFICA? 9. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE EL CLIMA DE LA REGIÓN PACÍFICA? 10. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN PACÍFICA? 11. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN ANDINA? 12. ¿QUÉ CAPITALES TIENEN LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN ANDINA? 13. ¿CÓMO ES EL CLIMA DE LA REGIÓN ANDINA? 14. ¿POR QUÉ LA REGIÓN ANDINA ES LA MÁS POBLADA DEL PAÍS? 15. ¿QUÉ SIGNIFICA “VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA?
  • 17. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 17 REGIONES NATURALES DE COLOMBIA Y SU ECONOMÍA 1. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN DE LA ORINOQUÍA? 2. ¿CUÁLES CON LAS CAPITALES DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA ORINOQUIA? 3. ¿CÓMO ES EL CLIMA DE LA REGIÓN DEL ORINOCO? 4. ¿CUÁL ES LA BASE DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN ORINOQUÍA? 5. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DEL ORINOCO? 6. ¿QUÉ DEPARTAMENTOS CONFORMAN LA REGIÓN AMAZÓNICA? 7. ¿QUÉ CAPITALES TIENEN LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN AMAZÓNICA? 8. ¿CÓMO ES EL CLIMA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA? 9. ¿CUÁL ES LA BASE DE LA ECONOMÍA EN LA REGIÓN DEL AMAZONAS? 10. ¿CÓMO ES LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN AMAZÓNICA? 11. ¿QUÉ PRODUCTOS SE CULTIVAN EN COLOMBIA? 12. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ANIMALES QUE SE CRÍAN EN COLOMBIA? 13. ¿QUÉ MINERÍA SE EXPLOTA EN COLOMBIA? 14. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS COLOMBIANAS? 15. MENCIONE CINCO NOMBRES DE INDUSTRIAS COLOMBIANAS.
  • 18. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 18 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO 1. ¿QUÉ TIPO DE EXPLICACIONES SE HAN DADO PARA EL ORIGEN DEL UNIVERSO? 2. ¿QUÉ PLANTEARON LAS PRIMERAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO? 3. ¿LAS EXPLICACIONES BASADAS EN LA RAZÓN, A QUÉ CULTURAS SE DEBEN? 4. ¿CÓMO CONCIBIÓ LA TIERRA, LA CULTURA BABILÓNICA? 5. ¿CUÁL ERA LA IMPORTANCIA QUE TENÍA LA AGRICULTURA PARA LOS BABILÓNICOS Y SUMERIOS? 6. ¿QUÉ TIPO DE EXPLICACIÓN DIERON LOS GRIEGOS PARA EL UNIVERSO? 7. ¿EN QUÉ CONSISTÍA LA TEORÍA GEOCÉNTRICA DE PTOLOMEO? 8. ¿QUÉ CULTURAS SE DESTACARON EN AMÉRICA? 9. ¿CUÁL FUE EL EXPONENTE DE LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA? 10. ¿QUÉ DICE LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA? 11. ¿POR QUÉ FUE RECHAZADA EN PRINCIPIO LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA? 12. ¿ADEMÁS DE LA TEORÍA HELIOCÉNTRICA, QUÉ OTRAS TEORÍAS SE EXPUSIERON? 13. ¿QUÉ TEORÍA PLANTEA EINSTEN? ¿EN QUÉ AÑO? 14. ¿QUÉ INQUIETUDES EXISTEN EN LA ACTUALIDAD SOBRE EL UNIVERSO? 15. ¿USTED CREE QUE ES POSIBLE QUE HAYA VIDA EN OTROS LUGARES DISTINTOS AL PLANETA TIERRA? ¿POR QUÉ?
  • 19. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER NO. 19 EL SISTEMA SOLAR 1. ¿A qué se le llama sistema solar? 2. ¿Cuáles son los planetas del sistema solar? 3. ¿Qué teorías se manejan sobre el origen del sistema solar? 4. ¿Según la hipótesis nebular, cómo está compuesto el sistema solar? 5. ¿Por qué no es muy aceptada la hipótesis de la captura casual? 6. ¿Cuáles son los planetas que presentan satélites naturales en el sistema solar? 7. ¿Qué es un satélite natural? 8. ¿Cuáles son las características que presenta la luna? 9. ¿Qué tipo de movimientos presenta la luna? 10. ¿Cuáles son las fases de la luna? 11. ¿En qué consiste la fuerza de gravedad? 12. ¿Qué es un satélite artificial? 13. ¿Para qué se utilizan los satélites artificiales? 14. ¿por qué se producen los eclipses? 15. ¿En qué consiste un eclipse de sol?
  • 20. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 20 EL PROBLEMA DEL MEDIO AMBIENTE 1. ¿Según los analistas, qué cambios se realizan en la región Caribe colombiana? 2. ¿Qué problemas ambientales ha producido el incremento de la población? 3. ¿por qué se ha producido una reducción en la producción pesquera? 4. ¿Qué problemas pueden causar los plaguicidas utilizados en los cultivos? 5. ¿En qué consiste la sociedad de consumo? 6. ¿Por qué el desarrollo económico de los países tiene un costo cada vez mayor? 7. ¿Qué contamina el agua y la tierra? 8. ¿Por qué el aumento de la población se convierte en un problema cada vez mayor? 9. ¿Qué se debe tener en cuenta para solucionar los problemas medio ambientales? 10. ¿Cómo será posible encontrar una solución a los problemas ecológicos? 11. ¿Cómo puede ayudar la geografía a la búsqueda de soluciones? 12. ¿Qué tipo de educación se debe impartir para concientizar a las personas en cuanto al uso apropiado de los recursos naturales? 13. ¿Qué problemas ambientales son más notorios en el lugar donde vive? 14. ¿Qué soluciones plantearía para disminuir la problemática medio ambiental? 15. ¿Qué actividades realiza usted a favor del medio ambiente?
  • 21. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 21 LAS ESTATUAS GIGANTES DE LA ISLA DE PASCUA 1. ¿De qué país eran las personas que descubrieron la Isla de Pascua? 2. ¿En dónde queda la Isla de Pascua? 3. ¿Qué título o cargo tenía Jacob Roggeveen? 4. ¿Qué observó Roggeveen? 5. ¿Qué tipo de utensilios tenían los nativos de la isla de Pascua? 6. ¿Cómo era el desarrollo socio – económico de los nativos de esta isla? 7. ¿Qué tipo de lengua tenían los habitantes de la isla de Pascua? 8. ¿Quién condujo a los primeros habitantes de la Isla de Pascua? 9. ¿Qué tipo de construcciones realizaron inicialmente los nativos de la isla? 10. ¿Desde qué fecha se empezaron a construir obras talladas en piedra? 11. ¿Para qué construían estatuas en roca? 12. ¿Cómo era la imagen de las estatuas talladas en piedra? 13. ¿Qué tipo de productos cultivaban los nativos de la isla? 14. ¿Por qué razones estas culturas fueron desapareciendo? 15. ¿qué ocurrió en 1888?
  • 22. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 22 EL FUEGO EN EL CENTRO DE LA TIERRA 1. ¿Cuál es la temperatura en la superficie terrestre? 2. ¿Por cada kilómetro de profundidad, en cuánto aumenta la temperatura? 3. ¿Dónde se ubica el manto terrestre? 4. ¿De qué está formado el manto terrestre? 5. ¿Cuál es la temperatura del núcleo terrestre? 6. ¿Cuál es la temperatura de la superficie del sol? 7. ¿Cómo se sabe la temperatura del interior de la tierra? 8. ¿Qué se decía en la Edad Media sobre el centro de la tierra? 9. ¿En qué se basaban durante la Edad Media para afirmar que en el interior del planeta había una especie de infierno? 10. ¿Qué afirmaba Gabriel Frascato? 11. ¿A quién se le considera el padre de la mineralogía? 12. ¿Cuál era la explicación del Agrícola sobre el centro del planeta tierra? 13. ¿Qué hicieron los neptunistas? 14. ¿hoy en día qué se ha descubierto sobre el núcleo de la tierra? 15. ¿Qué elementos radioactivos importantes hay en el centro terrestre?
  • 23. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 23 TEMAS DEL ARTE EGIPCIO 1. ¿cuáles son los principales temas del arte faraónico? 2. ¿Cómo imaginaban los egipcios la vida de los muertos? 3. ¿Qué hacen los pintores egipcios? 4. ¿Qué fin tenían las escenas representadas por los artistas egipcios? 5. ¿Por qué se afirma que las escenas de los pintores no tienen carácter anecdótico? 6. ¿Qué se observa en las tumbas de los personajes ricos? 7. ¿Con qué fin se reproducían las escenas en las tumbas de los ricos? 8. ¿Qué costumbres tenía el hombre prehistórico? 9. ¿Qué tipo de accesorios tenía una tumba en la prehistoria? 10. ¿Para qué colocaban figurillas de arcilla en las tumbas de los muertos? 11. ¿Qué sentido tenía el colocar figurillas femeninas en las tumbas? 12. ¿De qué otro asunto se ocuparon los egipcios en sus actos funerarios? 13. ¿Qué objetivo tenían los cuadros pintados? 14. ¿Por qué se afirma que los egipcios no dejaron nada al azar? 15. ¿Cuál es tu opinión sobre los actos fúnebres de los egipcios? Explica
  • 24. AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO TALLER No. 24 EL HOMBRE HA AGOTADO LAS INMENSAS RIQUEZAS DEL MAR 1. ¿Qué ocasiona la sobre explotación? 2. ¿De qué otra manera se destruye los ecosistemas marinos? 3. ¿Qué entiende por “salud del mar”? 4. ¿Quiénes se han ocupado de realizar estudios sobre la salud del mar? 5. ¿Qué tipo de animales han desaparecido de las costas colombianas? 6. ¿Por qué han desparecido algunas especies marinas? 7. ¿Qué dijo Jeremy Jackson? 8. ¿Cuál es la causa del colapso de los ecosistemas costeros? 9. ¿A qué institución pertenece Jackson? 10. ¿Qué tipo de profesionales contribuyen a realizar este tipo de estudios? 11. ¿En qué tipo de estudios se basan los científicos para estudiar la historia de los océanos? 12. ¿Qué sugieren los resultados de estos estudios? 13. ¿Por qué anteriormente la navegación se veía interrumpida? 14. ¿Qué se entiende por sobrepesca? 15. ¿Qué tipo de soluciones plantearía usted para detener la desaparición de las riquezas de los océanos?