SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER FUERZAS INTERMOLECULARES Y
POLARIDAD
DECIMO
1. La molécula de dióxido de carbono se
representa en la figura. Este compuesto es
gaseoso a temperatura ambiente y esto se
explica porque la molécula es
a. polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo dipolo-dipolo
b. no polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo dipolo-dipolo
c. polar y sus fuerzas intermoleculares son de
tipo London
d. no polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo London
2. El acetato de etilo se muestra en la figura.
Este compuesto es usado como disolvente
de pinturas y es un liquido a temperatura
ambiente y esto se explica porque la
molécula es
a. polar y sus fuerzas intermoleculares son de
tipo dipolo-dipolo
b. no polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo dipolo-dipolo
c. polar y sus fuerzas intermoleculares son de
tipo London
d. no polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo London
3. el siguiente compuesto es el acido
sulfúrico y se muestra en la figura, es
liquido a temperatura ambiente y esto
se explica por sus fuerzas
intermoleculares que son de tipo
a. ionicas
b. dipolo-dipolo
c. puentes de hidrogeno
d. London
4. el siguiente compuesto es el cloruro de
cesio mostrado en la figura. Este
compuesto es sólido a temperatura
ambiente y esto se explica gracias a sus
fuerzas intermoleculares que son de tipo
a. iónicas
b. dipolo-dipolo
c. puentes de hidrogeno
d. London
5. el siguiente compuesto es la etilamina,
mostrada en la figura. Este compuesto
es liquido a temperatura ambiente
usado como estabilizante del caucho y
esto se explica gracias a sus fuerzas
intermoleculares que son de tipo
a. iónicas
b. dipolo-dipolo
c. puentes de hidrogeno
d. London
6. Algunas moléculas gracias a su simetría
sus fuerzas intermoleculares son muy
débiles sin embargo por su tamaño son
liquidas a temperatura ambiente. A
continuación se muestra una de ellas, el
octano, componente de la gasolina, de
esta molécula se puede decir que es
a. polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo dipolo-dipolo
b. polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo London
c. no polar y sus fuerzas intermoleculares
son de tipo London
d. no polar y sus fuerzas intermoleculares
son de tipo dipolo-dipolo
7. la molécula del monóxido de carbono
que se muestra en la figura es un
compuesto gaseoso que es más
contaminante y de mayor DENSIDAD
que el dióxido de carbono mostrado
arriba. Esto significa que cuando los dos
gases se producen en la combustión de
los derivados del petróleo, el dióxido de
carbono se eleva fácilmente mientras
que el monóxido se queda por más
tiempo en forma de un gas negro. Esto
se explica porque el monóxido es una
molécula
a. polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo dipolo-dipolo
b. no polar y sus fuerzas intermoleculares
son de tipo dipolo-dipolo
c. polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo London
d. no polar y sus fuerzas intermoleculares
son de tipo London
8. el cloruro de magnesio es una
estructura cristalina hexagonal como se
muestra en la figura y es usado en
algunas terapias para ayudar a combatir
el cáncer. Su estado sólido se explica
gracias a sus fuerzas intermoleculares
que son de tipo
a. iónicas
b. dipolo-dipolo
c. puentes de hidrogeno
d. London
9. el acido benzoico es usado como
conservante es decir se usa en
alimentos para evitar el crecimiento de
hongos. Es sólido gracias a su gran
tamaño y se disuelve más fácil en agua
en su forma iónica. La estructura se
muestra en la grafica y se puede decir
que su estado sólido además de su
tamaño se debe a sus fuerzas
intermoleculares que son de tipo
a. iónicas
b. dipolo-dipolo
c. puentes de hidrogeno
d. London
10.el éter etílico es un liquido muy usado
en la fabricación de explosivos y como
disolvente en la industria química, Su
estructura se muestra en la figura, su
estado se puede explicar gracias a que
es una molécula
a. polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo dipolo-dipolo
b. no polar y sus fuerzas intermoleculares
son de tipo dipolo-dipolo
c. polar y sus fuerzas intermoleculares son
de tipo London
d. no polar y sus fuerzas intermoleculares
son de tipo London
RESPONDA LAS PREGUNTAS 11-14 DE
ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACION
En el laboratorio se hizo el siguiente montaje
para determinar la presión de vapor utilizando
un balón donde se coloca el líquido al que se
le mide la presión de vapor y un manómetro:
tubo en U que contiene mercurio. El líquido
produce vapor que sube por la manguera y
hace que la columna de mercurio se desplace
hacia arriba una altura determinada. La
cantidad de vapor producida depende de las
fuerzas intermoleculares de cada liquido y la
temperatura
Se mide la altura de desplazamiento para la
columna de mercurio en los líquidos a
temperatura ambiente que se muestran en la
tabla y cuyas fuerzas intermoleculares se
especifican
compuesto Fuerzas
intermoleculares
benceno London
fenol Puentes de
hidrogeno
acetofenona Dipolo-dipolo
anilina Puentes de
hidrogeno
tolueno london
11.se podría esperar que la presión de
vapor del
a. benceno sea mayor que la del
tolueno
b. anilina sea mayor que la del tolueno
c. benceno sea mayor que la de la
fenol
d. anilina sea mayor que la del fenol
12.se podría esperar que la presión de
vapor de la acetofenona sea
a. mayor que la del benceno pero
menor que la del tolueno
b. menor que la del tolueno pero mayor
que la del fenol
c. menor que la del benceno pero
mayor que la del tolueno
d. mayor que la del tolueno pero menor
que la del fenol
13.se podría decir que la columna de
mercurio sube casi la misma altura para
a. tolueno y anilina
b. tolueno y benceno
c. anilina y acetofenona
d. anilina y benceno
14.la menor subida de altura en el mercurio
se espera para
a. anilina
b. fenol
c. acetofenona
d. benceno
RESPONDA LAS PREGUNTAS 15-18 DE
ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACION
LA SOLUBILIDAD DE UNA SUSTANCIA
DEPENDE DE LA POLARIDAD DE LAS
MOLECULAS: LO SEMEJANTE DISUELVE
LO SEMEJANTE. SE TIENE EN LA TABLA LA
POLARIDAD PARA DIFERENTES
SUSTANCIAS. SI SE SABE QUE EL ACPM
ES NO POLAR MIENTRAS QUE EL AGUA ES
POLAR
COMPUESTO POLARIDAD
BROMURO POLAR
BENZOATO POLAR
BENCENO APOLAR
TOLUENO APOLAR
ANILINA POLAR
15.El benzoato se esperaría se disuelva en
a. tolueno
b. ACPM
c. agua
d. benceno
16.si se quiere disolver un sólido no polar
como la nafta se utilizaría
a. tolueno
b. anilina
c. agua
d. bromuro
17.al mezclar benceno y agua se esperaría
que los liquidos
a. se mezclen y formen una fase
b. no se mezclen y formen una fase
c. se mezclen y formen dos fases
d. no se mezclen y formen dos fases
18.al mezclar benzoato que es un
compuesto ionico con el tolueno se
esperaría que el benzoato
a. quede en el fondo porque se
solubiliza
b. “desaparezca” porque se solubiliza
c. quede en el fondo porque NO se
solubiliza
d. “desaparezca” porque NO se
solubiliza
RESPONDA LAS PREGUNTAS 19-20 DE
ACUERDO CON LA INFORMACION
Se mide la viscosidad de cuatro sustancias
liquidas que tienen las siguientes
características
sustancia Tipo
compuesto
Fuerzas
intermoleculares
X Ionico ionicas
Y Covalente Puentes de H
W Covalente Dipolo-dipolo
Z covalente london
19.Si la longitud de las moléculas en Y es
mayor que la longitud de las moléculas
de W. Se puede decir que el compuesto
a. Y es mas viscoso que W
b. Y y W tienen igual viscosidad
c. Y es menos viscoso que W
d. Y es mas viscoso que W y X
20.Se puede decir que
a. Z tiene mayor viscosidad porque
fluye más rápido
b. Z tiene menor viscosidad porque
fluye más rápido
c. X tiene mayor viscosidad porque
fluye más rápido
d. X tiene menor viscosidad porque
fluye más rápido
Escriba al frente de cada compuesto
que tipo de grupo funcional tiene:
OXIDO, HIDRACIDO, OXACIDO,
HIDROXIDO, SAL U OXISAL
KClO4 Br2O3 HAsO3
HI FrOH KI
Be2O Ra(OH)2 Na2SO3
H2SeO4 Na2S H2S
K3P CaCl2 KBrO
Ca(OH)2 H2SO3 Ca3(PO4)2

Más contenido relacionado

Similar a taller-fuerzas-intermoleculares-y-polaridad1.docx

Tema tratado sobre el yodo
Tema tratado sobre el yodoTema tratado sobre el yodo
Tema tratado sobre el yodo
giseal1
 
repaso intermoleculares.pptx
repaso intermoleculares.pptxrepaso intermoleculares.pptx
repaso intermoleculares.pptx
LuzIdaliaIbarraRodri1
 
Cuestionario quimica
Cuestionario quimicaCuestionario quimica
Cuestionario quimica
Orlando Robledo
 
Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2
Alex Páez
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
pedroparaque
 
Alineando estrellas química icfes
Alineando estrellas química icfesAlineando estrellas química icfes
Alineando estrellas química icfes
Campo Elias Vergara Pretelt
 
Colorante indigo
Colorante indigoColorante indigo
Colorante indigo
Jairo Israel Reyes
 
Quimica 2006 1
Quimica 2006 1Quimica 2006 1
Quimica 2006 1
manzanillo2011
 
Quimica 2006 1
Quimica 2006 1Quimica 2006 1
Quimica 2006 1
manzanillo2011
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls
 
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptxENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
fredyux87
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
MSMSANDOVAL
 
primera.pptx
primera.pptxprimera.pptx
primera.pptx
JulianaMoraPieros
 
Alcoholes.pptx
Alcoholes.pptxAlcoholes.pptx
Alcoholes.pptx
RicardoNavarro15773
 
Monica fernandez es idiota
Monica fernandez es idiotaMonica fernandez es idiota
Monica fernandez es idiota
Kevin Alexander
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Nolaa's School
 
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicasPrueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
profesoraudp
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
José José Salcedo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
ylianni
 
Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a taller-fuerzas-intermoleculares-y-polaridad1.docx (20)

Tema tratado sobre el yodo
Tema tratado sobre el yodoTema tratado sobre el yodo
Tema tratado sobre el yodo
 
repaso intermoleculares.pptx
repaso intermoleculares.pptxrepaso intermoleculares.pptx
repaso intermoleculares.pptx
 
Cuestionario quimica
Cuestionario quimicaCuestionario quimica
Cuestionario quimica
 
Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2Cuestionario grupo xiii 2
Cuestionario grupo xiii 2
 
Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
Alineando estrellas química icfes
Alineando estrellas química icfesAlineando estrellas química icfes
Alineando estrellas química icfes
 
Colorante indigo
Colorante indigoColorante indigo
Colorante indigo
 
Quimica 2006 1
Quimica 2006 1Quimica 2006 1
Quimica 2006 1
 
Quimica 2006 1
Quimica 2006 1Quimica 2006 1
Quimica 2006 1
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptxENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
ENTORNO QUÍMICO COMPETENCIA Y EXITO .pptx
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
 
primera.pptx
primera.pptxprimera.pptx
primera.pptx
 
Alcoholes.pptx
Alcoholes.pptxAlcoholes.pptx
Alcoholes.pptx
 
Monica fernandez es idiota
Monica fernandez es idiotaMonica fernandez es idiota
Monica fernandez es idiota
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicasPrueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
 
Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10) Secuencia#1_Química(10)
Secuencia#1_Química(10)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Agua y Contaminación Atmosférica (QM41 - PDV 2013)
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

taller-fuerzas-intermoleculares-y-polaridad1.docx

  • 1. TALLER FUERZAS INTERMOLECULARES Y POLARIDAD DECIMO 1. La molécula de dióxido de carbono se representa en la figura. Este compuesto es gaseoso a temperatura ambiente y esto se explica porque la molécula es a. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo b. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo c. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London d. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London 2. El acetato de etilo se muestra en la figura. Este compuesto es usado como disolvente de pinturas y es un liquido a temperatura ambiente y esto se explica porque la molécula es a. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo b. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo c. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London d. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London 3. el siguiente compuesto es el acido sulfúrico y se muestra en la figura, es liquido a temperatura ambiente y esto se explica por sus fuerzas intermoleculares que son de tipo a. ionicas b. dipolo-dipolo c. puentes de hidrogeno d. London 4. el siguiente compuesto es el cloruro de cesio mostrado en la figura. Este compuesto es sólido a temperatura ambiente y esto se explica gracias a sus fuerzas intermoleculares que son de tipo a. iónicas b. dipolo-dipolo c. puentes de hidrogeno d. London 5. el siguiente compuesto es la etilamina, mostrada en la figura. Este compuesto es liquido a temperatura ambiente usado como estabilizante del caucho y esto se explica gracias a sus fuerzas intermoleculares que son de tipo a. iónicas b. dipolo-dipolo c. puentes de hidrogeno d. London
  • 2. 6. Algunas moléculas gracias a su simetría sus fuerzas intermoleculares son muy débiles sin embargo por su tamaño son liquidas a temperatura ambiente. A continuación se muestra una de ellas, el octano, componente de la gasolina, de esta molécula se puede decir que es a. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo b. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London c. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London d. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo 7. la molécula del monóxido de carbono que se muestra en la figura es un compuesto gaseoso que es más contaminante y de mayor DENSIDAD que el dióxido de carbono mostrado arriba. Esto significa que cuando los dos gases se producen en la combustión de los derivados del petróleo, el dióxido de carbono se eleva fácilmente mientras que el monóxido se queda por más tiempo en forma de un gas negro. Esto se explica porque el monóxido es una molécula a. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo b. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo c. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London d. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London 8. el cloruro de magnesio es una estructura cristalina hexagonal como se muestra en la figura y es usado en algunas terapias para ayudar a combatir el cáncer. Su estado sólido se explica gracias a sus fuerzas intermoleculares que son de tipo a. iónicas b. dipolo-dipolo c. puentes de hidrogeno d. London 9. el acido benzoico es usado como conservante es decir se usa en alimentos para evitar el crecimiento de hongos. Es sólido gracias a su gran tamaño y se disuelve más fácil en agua en su forma iónica. La estructura se muestra en la grafica y se puede decir que su estado sólido además de su tamaño se debe a sus fuerzas intermoleculares que son de tipo a. iónicas b. dipolo-dipolo c. puentes de hidrogeno d. London 10.el éter etílico es un liquido muy usado en la fabricación de explosivos y como disolvente en la industria química, Su estructura se muestra en la figura, su estado se puede explicar gracias a que es una molécula
  • 3. a. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo b. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo dipolo-dipolo c. polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London d. no polar y sus fuerzas intermoleculares son de tipo London RESPONDA LAS PREGUNTAS 11-14 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En el laboratorio se hizo el siguiente montaje para determinar la presión de vapor utilizando un balón donde se coloca el líquido al que se le mide la presión de vapor y un manómetro: tubo en U que contiene mercurio. El líquido produce vapor que sube por la manguera y hace que la columna de mercurio se desplace hacia arriba una altura determinada. La cantidad de vapor producida depende de las fuerzas intermoleculares de cada liquido y la temperatura Se mide la altura de desplazamiento para la columna de mercurio en los líquidos a temperatura ambiente que se muestran en la tabla y cuyas fuerzas intermoleculares se especifican compuesto Fuerzas intermoleculares benceno London fenol Puentes de hidrogeno acetofenona Dipolo-dipolo anilina Puentes de hidrogeno tolueno london 11.se podría esperar que la presión de vapor del a. benceno sea mayor que la del tolueno b. anilina sea mayor que la del tolueno c. benceno sea mayor que la de la fenol d. anilina sea mayor que la del fenol 12.se podría esperar que la presión de vapor de la acetofenona sea a. mayor que la del benceno pero menor que la del tolueno b. menor que la del tolueno pero mayor que la del fenol c. menor que la del benceno pero mayor que la del tolueno d. mayor que la del tolueno pero menor que la del fenol 13.se podría decir que la columna de mercurio sube casi la misma altura para a. tolueno y anilina b. tolueno y benceno c. anilina y acetofenona d. anilina y benceno 14.la menor subida de altura en el mercurio se espera para a. anilina b. fenol c. acetofenona d. benceno RESPONDA LAS PREGUNTAS 15-18 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION
  • 4. LA SOLUBILIDAD DE UNA SUSTANCIA DEPENDE DE LA POLARIDAD DE LAS MOLECULAS: LO SEMEJANTE DISUELVE LO SEMEJANTE. SE TIENE EN LA TABLA LA POLARIDAD PARA DIFERENTES SUSTANCIAS. SI SE SABE QUE EL ACPM ES NO POLAR MIENTRAS QUE EL AGUA ES POLAR COMPUESTO POLARIDAD BROMURO POLAR BENZOATO POLAR BENCENO APOLAR TOLUENO APOLAR ANILINA POLAR 15.El benzoato se esperaría se disuelva en a. tolueno b. ACPM c. agua d. benceno 16.si se quiere disolver un sólido no polar como la nafta se utilizaría a. tolueno b. anilina c. agua d. bromuro 17.al mezclar benceno y agua se esperaría que los liquidos a. se mezclen y formen una fase b. no se mezclen y formen una fase c. se mezclen y formen dos fases d. no se mezclen y formen dos fases 18.al mezclar benzoato que es un compuesto ionico con el tolueno se esperaría que el benzoato a. quede en el fondo porque se solubiliza b. “desaparezca” porque se solubiliza c. quede en el fondo porque NO se solubiliza d. “desaparezca” porque NO se solubiliza RESPONDA LAS PREGUNTAS 19-20 DE ACUERDO CON LA INFORMACION Se mide la viscosidad de cuatro sustancias liquidas que tienen las siguientes características sustancia Tipo compuesto Fuerzas intermoleculares X Ionico ionicas Y Covalente Puentes de H W Covalente Dipolo-dipolo Z covalente london 19.Si la longitud de las moléculas en Y es mayor que la longitud de las moléculas de W. Se puede decir que el compuesto a. Y es mas viscoso que W b. Y y W tienen igual viscosidad c. Y es menos viscoso que W d. Y es mas viscoso que W y X 20.Se puede decir que a. Z tiene mayor viscosidad porque fluye más rápido b. Z tiene menor viscosidad porque fluye más rápido c. X tiene mayor viscosidad porque fluye más rápido d. X tiene menor viscosidad porque fluye más rápido Escriba al frente de cada compuesto que tipo de grupo funcional tiene: OXIDO, HIDRACIDO, OXACIDO, HIDROXIDO, SAL U OXISAL KClO4 Br2O3 HAsO3 HI FrOH KI Be2O Ra(OH)2 Na2SO3 H2SeO4 Na2S H2S K3P CaCl2 KBrO Ca(OH)2 H2SO3 Ca3(PO4)2