SlideShare una empresa de Scribd logo
““NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”
• Sabiduría
• Prudencia
• Justicia
• Fortaleza
• Perseverancia
• Persuasión o retórica
• Alegría
• Espíritu de servicio y sacrificio
• Magnanimidad
• Humildad
• Solidaridad o caridad
Toda persona puede,
en principio,
desarrollar en algún
grado estas
características,
acercándose al perfil
ideal de un líder.
Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemasAsumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas
 Soberbio
 Incumplidor
 Temeroso
 Apagado
 Rehúye al riesgo
 Deshonesto
 Falto de visión
 Egoísta
 Iluminado
 Autoritario
PROCESO DE LIDERAZGOPROCESO DE LIDERAZGO
Empleados y organización
alcanzan mejor sus metas
Existe desempeño eficiente
Los empleados están
satisfechos y motivados y
aceptan al líder
El líder ofrece ayuda en la
trayectoria del empleado
hacia las metas
El líder relaciona
recompensas con
metas
Se establecen
metas
adecuadas
El líder identifica
las necesidades
de los empleados
 Tener una historia y una visión común
 Alinear las estrellas y las cosas se irán
dando
 Lo más importante es ser uno, tener
ambición, aspiraciones, dedicación,
estudiar los temas y cada uno irá
encontrando su camino.
 La virtud está en tener diversidad de
opiniones y saberlas respetar y entender.
DIMANICA
La Gráfica de la Vida:
Objetivo:
Profundizar la comunicación en el grupo a través de una revisión de la propia vida, y da dar a
conocer a los otros, quién soy yo.
Motivación:
Antes de comunicar al quién soy, necesito reflexionar.
En las palabras, signos, y gestos, que expresan la vida de una persona, está presente ella misma.
Desarrollo:
Trabajo personal (20 minutos): cada participante toma una hoja, y hace en ella dos rayas
perpendiculares (como para hacer una gráfica).
En la línea vertical se colocará una escala de grados que comience en 0 en el vértice y llegue
hasta 100.
En la línea horizontal, se colocarán las distintas edades que se quiere representar (cada uno elige
el tiempo de su vida que quiere representar: toda la vida, el último año, los últimos diez años, etc.)
Cada cual elabora luego la línea de su vida de acuerdo a los problemas, éxitos, decisiones, etc.,
que le han tocado vivir, teniendo en cuenta la edad que tenía en cada acontecimiento y la
intensidad con que cree haberlo vivido.
Con esos datos va señalando distintos puntos con lo que se va construyendo la “gráfica de la
vida”.
Trabajo en grupos (45 minutos): Los participantes comentan las gráficas, en grupos de 8
personas, motivados previamente por el deseo de darse a conocer, de valorar al otro en su vida, y
de respetar y conservar profundamente las vivencias.
Antes de terminar el trabajo, el grupo dedica 15 minutos para evaluar la dinámica, conversando
sobre en qué medida les ayudó a conocerse, se han sentido “más cerca”, etc.
Se finaliza comentando las evaluaciones.
WILLIAMS,1996
Conjunt
o de
individu
os
Grupo
de
trabajo
Equipo
de
trabajo
TRABAJO EN EQUIPO
Delimitando nociones
WILLIAMS,1996
Conjunt
o de
individu
os
Grupo
de
trabajo
Equipo
de
trabajo
WILLIAMS,1996
Conjunto de
individuos:
Personas que
ocasionalmente
coinciden en el
tiempo y en el
espacio
Grupo de trabajo:
Personas que
regularmente
coinciden en el
tiempo y en
el espacio
Criterio
diferenciador:
Regularidad de
los encuentros
TRABAJO EN EQUIPO
LA GRAN DISTINCIÓNLA GRAN DISTINCIÓN
Equipo
de
trabajo
Outp
ut
Grupo de
trabajo
La responsabilidad compartidaLa responsabilidad compartida
Un buen jugador puede
ganar algunos partidos;
pero los campeonatos
sólo lo ganan los buenos
equipos.
Michael Jordan
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
reunirse en grupos y expresar sus
objetivos, sueños e ideales que se quieran
lograr, cada una de las integrantes, a
través de dibujos, después exponer lo que
significa cada dibujo hecho por las
participantes.
MUSEO DE ARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens BoliviaValores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens BoliviaTIENS BOLIVIA
 
Pensamiento critico
Pensamiento critico Pensamiento critico
Pensamiento critico shirleysancan
 
How to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossHow to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossDaniel Remondegui
 
Gestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scouts
Gestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scoutsGestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scouts
Gestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scoutsFelipe Leonardo
 
El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela ccesa007
El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela  ccesa007El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela  ccesa007
El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformador en la escuela ccesa007
El Liderazgo Transformador en la escuela  ccesa007El Liderazgo Transformador en la escuela  ccesa007
El Liderazgo Transformador en la escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgoExp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgoCEFIC
 
Dinámica de grupos
Dinámica de grupos Dinámica de grupos
Dinámica de grupos Luis Arbide
 
Metodo climb liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb   liderazgo y trabajo en equipoMetodo climb   liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb liderazgo y trabajo en equipoAngel Cortés
 

La actualidad más candente (14)

Valores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens BoliviaValores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
Valores del verdadero liderazgo - Tiens Bolivia
 
Pensamiento critico
Pensamiento critico Pensamiento critico
Pensamiento critico
 
How to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossHow to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the boss
 
Gestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scouts
Gestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scoutsGestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scouts
Gestion de conflictos como apoyo a la gestión de Grupos scouts
 
El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela ccesa007
El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela  ccesa007El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela  ccesa007
El Nuevo Liderazgo Directivo en la escuela ccesa007
 
Fichas Coordinadores Formacion Autonoma
Fichas Coordinadores Formacion AutonomaFichas Coordinadores Formacion Autonoma
Fichas Coordinadores Formacion Autonoma
 
Coordinadores Formacion Autonoma CPR_Cieza
Coordinadores Formacion Autonoma CPR_CiezaCoordinadores Formacion Autonoma CPR_Cieza
Coordinadores Formacion Autonoma CPR_Cieza
 
El Liderazgo Transformador en la escuela ccesa007
El Liderazgo Transformador en la escuela  ccesa007El Liderazgo Transformador en la escuela  ccesa007
El Liderazgo Transformador en la escuela ccesa007
 
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgoExp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
 
6.12.2. organizaicón del grupo
6.12.2. organizaicón del grupo6.12.2. organizaicón del grupo
6.12.2. organizaicón del grupo
 
Liderazgo Pragmatico
Liderazgo PragmaticoLiderazgo Pragmatico
Liderazgo Pragmatico
 
Dinámica de grupos
Dinámica de grupos Dinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Metodo climb liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb   liderazgo y trabajo en equipoMetodo climb   liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb liderazgo y trabajo en equipo
 

Destacado

Presentacióctic versiofinalmarina (1)
Presentacióctic versiofinalmarina (1)Presentacióctic versiofinalmarina (1)
Presentacióctic versiofinalmarina (1)lmartinezdv
 
Herramientas de multimedia
Herramientas de multimediaHerramientas de multimedia
Herramientas de multimediaedhtdvkh
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricularJeimmy19
 
Rd 141004larriva 141004_191985
Rd 141004larriva 141004_191985Rd 141004larriva 141004_191985
Rd 141004larriva 141004_191985OjoAsambleaEc
 
Presentacion computacin
Presentacion computacinPresentacion computacin
Presentacion computacinPoetita
 
Tipos d conocimientos
Tipos d conocimientosTipos d conocimientos
Tipos d conocimientosDAYSI15
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática tom9710
 
Inversion y deuda
Inversion y deudaInversion y deuda
Inversion y deudarocioisern
 

Destacado (20)

Ricardo 2
Ricardo 2Ricardo 2
Ricardo 2
 
Presentacióctic versiofinalmarina (1)
Presentacióctic versiofinalmarina (1)Presentacióctic versiofinalmarina (1)
Presentacióctic versiofinalmarina (1)
 
Cuanto influye la tecnología en mi medio
Cuanto influye la tecnología en mi medioCuanto influye la tecnología en mi medio
Cuanto influye la tecnología en mi medio
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas de multimedia
Herramientas de multimediaHerramientas de multimedia
Herramientas de multimedia
 
Comiat del curs de Perl
Comiat del curs de PerlComiat del curs de Perl
Comiat del curs de Perl
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Rd 141004larriva 141004_191985
Rd 141004larriva 141004_191985Rd 141004larriva 141004_191985
Rd 141004larriva 141004_191985
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Presentacion computacin
Presentacion computacinPresentacion computacin
Presentacion computacin
 
Tunel carpiano
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
 
Tipos d conocimientos
Tipos d conocimientosTipos d conocimientos
Tipos d conocimientos
 
Mabel del valle
Mabel del valleMabel del valle
Mabel del valle
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Publicacion 1
Publicacion 1Publicacion 1
Publicacion 1
 
Oiag excel 2007
Oiag excel 2007Oiag excel 2007
Oiag excel 2007
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Inversion y deuda
Inversion y deudaInversion y deuda
Inversion y deuda
 

Similar a Tallerliderazgo1

10a sesión
10a sesión10a sesión
10a sesiónrgarnica
 
Programa psicología deportiva
Programa psicología deportivaPrograma psicología deportiva
Programa psicología deportivaSamantha Fuentes
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaAndhara Ghandi
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equiposhelentrust
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesIMPRIMARIA
 
Expoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilar
Expoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilarExpoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilar
Expoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilarOctavio Aguilar
 
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1Nora Zambrano
 
Efectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemasEfectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemasCele Garro
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónMiroslava Rubio
 
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptxEQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptxDEISI88
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Ignacio Fernández
 

Similar a Tallerliderazgo1 (20)

10a sesión
10a sesión10a sesión
10a sesión
 
Programa psicología deportiva
Programa psicología deportivaPrograma psicología deportiva
Programa psicología deportiva
 
Taller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestimaTaller fortaleciendo mi autoestima
Taller fortaleciendo mi autoestima
 
Grupos Y Equipos
Grupos Y EquiposGrupos Y Equipos
Grupos Y Equipos
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Expoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilar
Expoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilarExpoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilar
Expoforestal 2012 trabajo en equipo de octavio aguilar
 
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Efectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemasEfectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemas
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
 
Spii servicio y liderazgo
Spii servicio y liderazgoSpii servicio y liderazgo
Spii servicio y liderazgo
 
Administracion por valores
Administracion  por valoresAdministracion  por valores
Administracion por valores
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptxEQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
EQUILIBRIO. desarrollo humano, conceptos.pptx
 
Conferencia 6
Conferencia 6Conferencia 6
Conferencia 6
 
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
Claves de los equipos de alto desempeño (2013)
 
Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]Modelos mentales[1][1]
Modelos mentales[1][1]
 
Cómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitosCómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitos
 
Plan de vida ufa
Plan de vida  ufaPlan de vida  ufa
Plan de vida ufa
 

Tallerliderazgo1

  • 1.
  • 2.
  • 3. ““NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”NO ES LÍDER QUIÉN QUIERE SINO QUIÉN PUEDE”
  • 4.
  • 5. • Sabiduría • Prudencia • Justicia • Fortaleza • Perseverancia • Persuasión o retórica • Alegría • Espíritu de servicio y sacrificio • Magnanimidad • Humildad • Solidaridad o caridad Toda persona puede, en principio, desarrollar en algún grado estas características, acercándose al perfil ideal de un líder.
  • 6. Asumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemasAsumir responsabilidades, tomar decisiones, solucionar problemas
  • 7.  Soberbio  Incumplidor  Temeroso  Apagado  Rehúye al riesgo  Deshonesto  Falto de visión  Egoísta  Iluminado  Autoritario
  • 8. PROCESO DE LIDERAZGOPROCESO DE LIDERAZGO Empleados y organización alcanzan mejor sus metas Existe desempeño eficiente Los empleados están satisfechos y motivados y aceptan al líder El líder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado hacia las metas El líder relaciona recompensas con metas Se establecen metas adecuadas El líder identifica las necesidades de los empleados
  • 9.  Tener una historia y una visión común  Alinear las estrellas y las cosas se irán dando  Lo más importante es ser uno, tener ambición, aspiraciones, dedicación, estudiar los temas y cada uno irá encontrando su camino.  La virtud está en tener diversidad de opiniones y saberlas respetar y entender.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. DIMANICA La Gráfica de la Vida: Objetivo: Profundizar la comunicación en el grupo a través de una revisión de la propia vida, y da dar a conocer a los otros, quién soy yo. Motivación: Antes de comunicar al quién soy, necesito reflexionar. En las palabras, signos, y gestos, que expresan la vida de una persona, está presente ella misma. Desarrollo: Trabajo personal (20 minutos): cada participante toma una hoja, y hace en ella dos rayas perpendiculares (como para hacer una gráfica). En la línea vertical se colocará una escala de grados que comience en 0 en el vértice y llegue hasta 100. En la línea horizontal, se colocarán las distintas edades que se quiere representar (cada uno elige el tiempo de su vida que quiere representar: toda la vida, el último año, los últimos diez años, etc.) Cada cual elabora luego la línea de su vida de acuerdo a los problemas, éxitos, decisiones, etc., que le han tocado vivir, teniendo en cuenta la edad que tenía en cada acontecimiento y la intensidad con que cree haberlo vivido. Con esos datos va señalando distintos puntos con lo que se va construyendo la “gráfica de la vida”. Trabajo en grupos (45 minutos): Los participantes comentan las gráficas, en grupos de 8 personas, motivados previamente por el deseo de darse a conocer, de valorar al otro en su vida, y de respetar y conservar profundamente las vivencias. Antes de terminar el trabajo, el grupo dedica 15 minutos para evaluar la dinámica, conversando sobre en qué medida les ayudó a conocerse, se han sentido “más cerca”, etc. Se finaliza comentando las evaluaciones.
  • 15. Delimitando nociones WILLIAMS,1996 Conjunt o de individu os Grupo de trabajo Equipo de trabajo WILLIAMS,1996 Conjunto de individuos: Personas que ocasionalmente coinciden en el tiempo y en el espacio Grupo de trabajo: Personas que regularmente coinciden en el tiempo y en el espacio Criterio diferenciador: Regularidad de los encuentros TRABAJO EN EQUIPO
  • 16. LA GRAN DISTINCIÓNLA GRAN DISTINCIÓN Equipo de trabajo Outp ut Grupo de trabajo La responsabilidad compartidaLa responsabilidad compartida
  • 17. Un buen jugador puede ganar algunos partidos; pero los campeonatos sólo lo ganan los buenos equipos. Michael Jordan TRABAJO EN EQUIPO
  • 19. reunirse en grupos y expresar sus objetivos, sueños e ideales que se quieran lograr, cada una de las integrantes, a través de dibujos, después exponer lo que significa cada dibujo hecho por las participantes. MUSEO DE ARTE

Notas del editor

  1. Sabiduría El líder ha de tener ideas claras, convicciones pro­fundas y principios sólidos en los cuales asentar sus decisiones y conductas. Sin estas cualidades todas las otras carecen totalmente de sentido. • Prudencia Sin prudencia no se puede dirigir al bien; no es posible ser autoridad ni líder. Esta constituye, por tanto, la característica fundamental de todo auténtico líder. Y, si bien en parte no despreciable su posesión es fruto de la experiencia de vida, todo líder debe preocuparse por cultivarla evaluando permanentemente el acierto o desacierto de las propias decisiones y acciones. • Justicia Quien es justo procura permanentemente el bien de los demás y el propio, ordenándolos al bien co­mún, es decir, al bien social conjunto. El hombre justo jerarquiza y ordena bienes y sabe anteponer debida­mente el bien común sobre los bienes personales y, asimismo, el bien de los demás frente a los intereses propios. • Fortaleza Es una virtud moral clave para el líder. Consta bási­camente de dos dimensiones: la capacidad de resistir y la capacidad de emprender. Al respecto, no cabe duda alguna de que estas características son absolutamente definitorias al momento de efectuar el perfil que debe poseer un líder. La capacidad de resistir la adversidad, las contradic­ciones y la oposición de los demás a sus propósitos es vital para quien conduce a grupos de personas hacia un objetivo común. De similar modo, también lo es la capacidad de resistir el fracaso en algunos de los inten­tos por alcanzar el fin propuesto. Por otra parte, casi por definición podríamos decir, no hay liderazgo posible y real que no requiera de una importante dosis de capacidad emprendedora. El líder es, de hecho, un emprendedor permanente en la tarea de conducir a sus dirigidos hacia el fin común. • Perseverancia Si bien la perseverancia constituye una virtud que puede considerarse parte de la fortaleza, vale la pena una referencia especial a ella debido a la gran importancia que tiene dentro del conjunto de cualidades de un líder. Sin perseverancia, que implica tener la capacidad de re-emprender el camino una y otra vez si fuera ne­cesario, es imposible un auténtico liderazgo; esto es, aquel que no se confunde con el mero oportunismo o con los intentos de caudillismo aislados y débiles ante las dificultades. • Empatía o compasión La compasión o empatía, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El líder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus características salientes. La compasión o empatía, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El líder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus características salientes. Persuasión o retórica Hemos señalado que el líder es una autoridad po­seedora de una especial cualidad retórica o persuasiva. Esta representa una de sus características más sobresa­lientes. Y consiste básicamente en saber comunicar el bien, en hacerlo objetivo común del cuerpo social diri­gido. A través de una adecuada retórica logra el líder sus­citar la adhesión de sus seguidores. Por medio de ella, estos últimos hacen suyo el propósito que anima al primero y unen sus voluntades en la común tarea de hacerlo realidad. Alegría Entendemos aquí por alegría ese ánimo o apetito natural del deseo de vivir que vinculado a la esperanza es característico del líder. Este derrocha deseos de vi­vir, de crecer, de desarrollarse y de desarrollar, de ir siempre en búsqueda de más; básicamente de más humanidad, o de una humanidad más plena. Por ello, la esperanza es cualidad que le distingue y que va ane­ja con la expresión positiva de su propia vitalidad y de sus ideales superiores. Espíritu de servicio y sacrificio Ya se ha dicho que el espíritu de servicio defi­ne al auténtico liderazgo y lo distingue del que no lo es. Espíritu que se orienta intencionalmente a la búsqueda del bien de los demás. Este lleva apa­rejado inevitablemente la privación y la renuncia -a sí mismo, especialmen­te-, es decir, trae consi­go el sacrificio. Es por ello que al líder no sólo lo distingue un profun­do espíritu de servicio a los demás sino que también un acendrado espíritu de sacrificio por los demás. Magnanimidad Como se ha visto, el líder debe poseer un espíritu generoso o magnánimo, bien dispuesto para afrontar tareas ingentes y desafíos no menos grandes. Sin un espíritu magnánimo resulta imposible la tarea de un líder. Particularmente, para dar cumplimiento a su pro­pósito de servir y a la consecuente necesidad de sacrificarse en aras de tal anhelo. Humildad El humilde se conoce a si mismo tal como es y, así, reconoce su propia pequeñez, sus debilidades y falen­cias. Desde este punto de partida, está siempre dis­puesto a aceptar la ayuda, que le permite soslayar y superar esas flaquezas. Pero, por sobre todo, está siem­pre bien dispuesto a aceptar las debilidades de los de­más y a ayudarles a superarlas. Quien cultiva la virtud de la humildad se encuentra en inmejorables condicio­nes para privilegiar una actitud cooperativa -y no sólo competitiva- hacia las otras personas y, en último tér­mino, se halla especialmente dotado para desarrollar una disposición de servicio hacia ellas. Solidaridad o caridad La solidaridad, la caridad o el amor que, por cierto, resultan impensables sin la humildad, constituyen la quintaesencia la característica más notable de un gran líder. Si repasamos nuestro argumento podemos apre­ciar que la cualidad más importante de un gran líder es su capacidad de amar a los demás -a cada cual del modo que corresponde. Amor que lo impulsa a ser­vir, que lo lleva a la entrega total en pos del bien ajeno, que lo mueve a desplegar una permanente conducta de donación personal. En esencia, el mejor líder es el que tiene la capaci­dad de amar hasta el extremo, incluso con desprendi­miento del bien personal más preciado, esto es, de la propia vida. Y de ello, la historia nos muestra claros ejemplos.