SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa escolar
   La enseñanza de habilidades para la vida a
    través del deporte tiene dos objetivos:
     la prevención y el desempeño a través de la fortaleza
      mental (Danish & Nellen, 1997).
   El deporte es un ámbito que puede fomentar
    numerosas cualidades positivas, tanto sociales
    como personales, en este marco se pueden
    encuadrar las denominadas “habilidades para la
    vida” que nos permiten ser exitosos en cualquier
    ambiente en que nos desenvolvamos.
   Autopercepción y autoconocimiento
   Autoestima y Autoconfianza
   Motivación
   Planteamiento de metas
   Actitud positiva
   Manejo de la ansiedad y control emocional
   Tolerancia a la frustración
   Concentración
   Comunicación
   Trabajo en equipo
   Liderazgo
 Intervenciones de 50 minutos, una vez por
  semana, durante todo el ciclo escolar para
  reflexionar y practicar cada habilidad en relación
  a su desempeño en el equipo.
 La primer sesión será de integración con
  bienvenida, presentación y juego para promover
  el conocimiento de los miembros del equipo.
 La segunda sesión implicará el planteamiento de
  los objetivos del equipo: ¿Qué se espera que
  logren, en cuanto tiempo?
Realizar actividad de reflexión sobre sí mismo:
   Presentar preguntas en un cuestionario y comentarlas en grupo:
    ¿Mantengo la atención cuando recibo instrucciones u observo
    demostraciones?, ¿Me frustro cuando no puedo realizar una actividad de
    acuerdo con mis expectativas?, ¿Esta frustración luego afecta mis
    esfuerzos futuros? Cuando tengo dudas, ¿tomo la iniciativa para
    preguntar o espero que otros hablen primero?, ¿Cómo reacciono cuando
    rindo bien? ¿Y cuando rindo mal? ¿Cómo reacciono, cuando los demás
    tienen un buen desempeño? ¿Y cuando tienen un mal desempeño?
    ¿Cómo reacciono cuando me elogian? ¿Y cuando me critican? Cuando las
    cosas no me salen como esperaba o tan bien como a los demás,
    ¿abandono o continuo practicado con determinación para aprender la
    destreza? ¿Tiendo a competir o a cooperar con los demás?
Realizar actividad de reflexión sobre momentos
  estelares del día/semana:
 Identificar cualquier placer simple, pequeño tesoro, alegría,
  “levantón”, sentimiento positivo, experiencia significativa,
  momento mágico o cualquier cosa que levante la calidad de ese
  día para esa persona.
 Son experiencias pasadas que crean sentimientos de alegría o
  éxito y que sirven como fundamento para construir éxitos futuros.
 Reconociendo experiencias positivas la autoestima va a mejorar ya
  que la mayoría de los atributos humanos positivos, incluyendo
  autoconfianza, interacciones respetuosas, alegría, y la excelencia
  personal, están determinados por el grado en que la gente piensa
  y actúa de maneras positivas.
   Identificar el tipo de motivación que mueve a cada
    miembro del equipo: de poder, logro, afiliación para
    manejar a cada uno según su estilo.
     Individuos con elevada necesidad de logro: entregarles tareas
      no rutinarias, que representen desafíos, concederles
      responsabilidades para que desempeñen responsabilidades
      nuevas.
     Individuos con elevada necesidad de poder: Dejarlos planear y
      controlar las actividades que realizan, tratar de incluirlos en la
      toma de decisiones, suelen desempeñarse bien a solas.
     Individuos con elevada necesidad den afiliación : asegurarse de
      que trabajen en equipos, delegarles responsabilidades para que
      orienten y formen a sus nuevos compañeros, son buenos como
      mentores.
   fijar objetivos ejerce un efecto positivo sobre la motivación, el
    desempeño y el rendimiento. Los individuos se fijan objetivos
    continuamente. Los objetivos difíciles pero factibles de alcanzar motivan
    a la gente.
   Nuestros comportamientos tienen el propósito de satisfacer una
    necesidad, lo que hacen los objetivos es darle un sentido al propósito, es
    decir encausan las energías para que no se dispersen y se trabaje en la
    consecución de una tarea determinada.
   ¿Cómo motivar al equipo con la teoría del establecimiento de objetivos?
   En la actualidad esta teoría es la que más sustento empírico posee y más
    resultados genera. Se deben establecer objetivos a corto, mediano y
    largo plazo.
   Estos deben ser realistas, alcanzables, deben representar desafíos que
    seduzcan.
   Deben ser específicos y redactarlos por escrito.
   Se tienen que evaluar medir y evaluar constantemente.
   “Hay gente de fuegos grandes y fuegos
    chicos y fuegos de todos colores. Hay gente
    de fuego sereno, que ni se entera del viento, y
    gente de fuego loco, que llena el aire de
    chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no
    alumbran ni queman, pero otros arden a la
    vida con tantas ganas que no se puede
    mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se
    enciende...” Galeano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
SaxiCespedes
 
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Andreu Ore
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
anaverchersifre
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
valfuentes5
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
kristopherxd
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
Corporación Líderes Surcolombianos
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
MariadeLourdesVeraca
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
psicoirene
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
tracy
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
LUIS del Rio Diez
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimientoLa Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
Noela Quintana Martínez
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
giis_44
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptxVALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
JanySnchezGuevara
 
Qué es una emoción
Qué es una emociónQué es una emoción
Qué es una emoción
Ivan Silva Hinostroza
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
Franky Mathías
 
Taller De Motivacion
Taller De MotivacionTaller De Motivacion
Taller De Motivacion
guest8f290c4
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
Laura Gil Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
Taller Psicología Deportiva. "Gestión de las emociones del joven futbolista"
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.Taller emocional: Autocontrol emocional.
Taller emocional: Autocontrol emocional.
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimientoLa Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
La Psicología en el Deporte. Entrena tu mente para mejorar tu rendimiento
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Manejo del estrés
Manejo del estrésManejo del estrés
Manejo del estrés
 
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptxVALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
 
Qué es una emoción
Qué es una emociónQué es una emoción
Qué es una emoción
 
Presnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stressPresnetacion del manejo del stress
Presnetacion del manejo del stress
 
Taller De Motivacion
Taller De MotivacionTaller De Motivacion
Taller De Motivacion
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 

Destacado

Tallermartes 24
Tallermartes 24Tallermartes 24
Tallermartes 24
Ronald Oro Vargas
 
Algo de gimnasia mental
Algo de gimnasia mentalAlgo de gimnasia mental
Algo de gimnasia mental
Rosalba Docente Orientadora
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
lalosport
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
Edwin Cuenca
 
Psicologia Deportiva
Psicologia DeportivaPsicologia Deportiva
Psicologia Deportiva
Alejandra Quilodran
 
Agüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología Deportiva
Agüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología DeportivaAgüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología Deportiva
Agüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología Deportiva
FranciascoAwera
 
Psicología del amor
Psicología del amorPsicología del amor
Psicología del amor
Ana Peláez Rpo
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
Rosalba Docente Orientadora
 
gm1
gm1gm1
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
bismark nates
 
Investigacion en-psicologia-del-deporte
Investigacion en-psicologia-del-deporteInvestigacion en-psicologia-del-deporte
Investigacion en-psicologia-del-deporte
fundacion maicutv
 
Dignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion socialDignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion social
electricidad432594
 
Motivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambioMotivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambio
Manuel Tuarez
 
PsicologíA Deportiva
PsicologíA DeportivaPsicologíA Deportiva
PsicologíA Deportiva
guest6d99aa
 
Gimnasia mental
Gimnasia mentalGimnasia mental
Gimnasia mental
Alberto Jimenez
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
Edwin Cuenca
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería exp
Edy Hm
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
kaesar3000
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
alexbruno0209
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
David Marcelo Ibañez
 

Destacado (20)

Tallermartes 24
Tallermartes 24Tallermartes 24
Tallermartes 24
 
Algo de gimnasia mental
Algo de gimnasia mentalAlgo de gimnasia mental
Algo de gimnasia mental
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Psicologia Deportiva
Psicologia DeportivaPsicologia Deportiva
Psicologia Deportiva
 
Agüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología Deportiva
Agüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología DeportivaAgüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología Deportiva
Agüera.Valverde.Jimenez.Cervera Psicología Deportiva
 
Psicología del amor
Psicología del amorPsicología del amor
Psicología del amor
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
gm1
gm1gm1
gm1
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
Investigacion en-psicologia-del-deporte
Investigacion en-psicologia-del-deporteInvestigacion en-psicologia-del-deporte
Investigacion en-psicologia-del-deporte
 
Dignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion socialDignidad humana e interaccion social
Dignidad humana e interaccion social
 
Motivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambioMotivaciòn y cambio
Motivaciòn y cambio
 
PsicologíA Deportiva
PsicologíA DeportivaPsicologíA Deportiva
PsicologíA Deportiva
 
Gimnasia mental
Gimnasia mentalGimnasia mental
Gimnasia mental
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería exp
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Napoleón bonaparte
Napoleón bonaparteNapoleón bonaparte
Napoleón bonaparte
 

Similar a Programa psicología deportiva

INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
WendyGil13
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
Escuela Negocios Cámara de Sevilla
 
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizajePortafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
InspirAcción
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
Edgar Esparza Muñoz
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
La Motivacion Freddy
La Motivacion FreddyLa Motivacion Freddy
La Motivacion Freddy
Freddy Leonardo Salcedo Torres
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
Miguel Tarrillo
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
Dominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personalDominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personal
Jhovan Orlando Olarte Herrera
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
Getsemani Alvarez
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
KarenCardenas38
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Luis M
 
motivación
motivación motivación
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor
Vivir mejor
svvuelo
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
joslem
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
Juan Carlos Fernandez
 
MOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.ppt
MOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.pptMOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.ppt
MOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.ppt
VladimirMndez2
 
Motivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea CisnerosMotivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea Cisneros
andrecisneros95
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Franmelys Lucena
 

Similar a Programa psicología deportiva (20)

INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA_EMOCIONAL.pdf
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
 
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizajePortafolio de laboratorios de aprendizaje
Portafolio de laboratorios de aprendizaje
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
La Motivacion Freddy
La Motivacion FreddyLa Motivacion Freddy
La Motivacion Freddy
 
Inteligencia emocional complementario
Inteligencia emocional  complementarioInteligencia emocional  complementario
Inteligencia emocional complementario
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
 
Dominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personalDominio aptitud-personal
Dominio aptitud-personal
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_IIIEncuentroPataz.pptx
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_patazInteligencia emocional iii_encuentro_pataz
Inteligencia emocional iii_encuentro_pataz
 
motivación
motivación motivación
motivación
 
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor
Vivir mejor
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
La Efectividad
La EfectividadLa Efectividad
La Efectividad
 
MOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.ppt
MOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.pptMOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.ppt
MOTIVACION Y TEORIA DE ABRAHAM MASLOW.ppt
 
Motivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea CisnerosMotivación-Andrea Cisneros
Motivación-Andrea Cisneros
 
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipoDesarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
Desarrollo del conocimiento y trabajo en equipo
 

Programa psicología deportiva

  • 2. La enseñanza de habilidades para la vida a través del deporte tiene dos objetivos:  la prevención y el desempeño a través de la fortaleza mental (Danish & Nellen, 1997).  El deporte es un ámbito que puede fomentar numerosas cualidades positivas, tanto sociales como personales, en este marco se pueden encuadrar las denominadas “habilidades para la vida” que nos permiten ser exitosos en cualquier ambiente en que nos desenvolvamos.
  • 3. Autopercepción y autoconocimiento  Autoestima y Autoconfianza  Motivación  Planteamiento de metas  Actitud positiva  Manejo de la ansiedad y control emocional  Tolerancia a la frustración  Concentración  Comunicación  Trabajo en equipo  Liderazgo
  • 4.  Intervenciones de 50 minutos, una vez por semana, durante todo el ciclo escolar para reflexionar y practicar cada habilidad en relación a su desempeño en el equipo.  La primer sesión será de integración con bienvenida, presentación y juego para promover el conocimiento de los miembros del equipo.  La segunda sesión implicará el planteamiento de los objetivos del equipo: ¿Qué se espera que logren, en cuanto tiempo?
  • 5. Realizar actividad de reflexión sobre sí mismo:  Presentar preguntas en un cuestionario y comentarlas en grupo: ¿Mantengo la atención cuando recibo instrucciones u observo demostraciones?, ¿Me frustro cuando no puedo realizar una actividad de acuerdo con mis expectativas?, ¿Esta frustración luego afecta mis esfuerzos futuros? Cuando tengo dudas, ¿tomo la iniciativa para preguntar o espero que otros hablen primero?, ¿Cómo reacciono cuando rindo bien? ¿Y cuando rindo mal? ¿Cómo reacciono, cuando los demás tienen un buen desempeño? ¿Y cuando tienen un mal desempeño? ¿Cómo reacciono cuando me elogian? ¿Y cuando me critican? Cuando las cosas no me salen como esperaba o tan bien como a los demás, ¿abandono o continuo practicado con determinación para aprender la destreza? ¿Tiendo a competir o a cooperar con los demás?
  • 6. Realizar actividad de reflexión sobre momentos estelares del día/semana:  Identificar cualquier placer simple, pequeño tesoro, alegría, “levantón”, sentimiento positivo, experiencia significativa, momento mágico o cualquier cosa que levante la calidad de ese día para esa persona.  Son experiencias pasadas que crean sentimientos de alegría o éxito y que sirven como fundamento para construir éxitos futuros.  Reconociendo experiencias positivas la autoestima va a mejorar ya que la mayoría de los atributos humanos positivos, incluyendo autoconfianza, interacciones respetuosas, alegría, y la excelencia personal, están determinados por el grado en que la gente piensa y actúa de maneras positivas.
  • 7. Identificar el tipo de motivación que mueve a cada miembro del equipo: de poder, logro, afiliación para manejar a cada uno según su estilo.  Individuos con elevada necesidad de logro: entregarles tareas no rutinarias, que representen desafíos, concederles responsabilidades para que desempeñen responsabilidades nuevas.  Individuos con elevada necesidad de poder: Dejarlos planear y controlar las actividades que realizan, tratar de incluirlos en la toma de decisiones, suelen desempeñarse bien a solas.  Individuos con elevada necesidad den afiliación : asegurarse de que trabajen en equipos, delegarles responsabilidades para que orienten y formen a sus nuevos compañeros, son buenos como mentores.
  • 8. fijar objetivos ejerce un efecto positivo sobre la motivación, el desempeño y el rendimiento. Los individuos se fijan objetivos continuamente. Los objetivos difíciles pero factibles de alcanzar motivan a la gente.  Nuestros comportamientos tienen el propósito de satisfacer una necesidad, lo que hacen los objetivos es darle un sentido al propósito, es decir encausan las energías para que no se dispersen y se trabaje en la consecución de una tarea determinada.  ¿Cómo motivar al equipo con la teoría del establecimiento de objetivos?  En la actualidad esta teoría es la que más sustento empírico posee y más resultados genera. Se deben establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo.  Estos deben ser realistas, alcanzables, deben representar desafíos que seduzcan.  Deben ser específicos y redactarlos por escrito.  Se tienen que evaluar medir y evaluar constantemente.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. “Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden a la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende...” Galeano