SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVA ESCUELA MEXICANA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
Con el objetivo de fortalecer la excelencia y pertinencia de la Educación Media
Superior y así contribuir al desarrollo de México, la Dirección General del Bachillerato
(DGB) considera indispensable que el personal directivo potencialice acciones de
formación y actualización docente, mediante la implementación de diversas
actividades como cursos, talleres, coloquios, seminarios virtuales, entre otros.
Bajo esta consigna y conscientes de que el elemento esencial con el que cuenta
cualquier sistema educativo para llevar a cabo verdaderas transformaciones son las y
los docentes, la DGB ha diseñado el presente Taller, con la finalidad de abrir un espacio
para analizar, reflexionar y discutir las experiencias más significativas que se han tenido
en el proceso educativo durante los últimos años.
Para tal fin, este Taller tendrá lugar durante la semana de actualización docente y
planeación académica que se tiene contemplada antes del inicio del semestre B del
ciclo escolar 2020-2021.
PRESENTACIÓN
DGB
DGB/DCA/2021 2
PROPÓSITOS:
● Promover el análisis, la reflexión y la discusión de la práctica educativa que se
ha estado implementando, con la finalidad de que las y los docentes cuenten
con elementos que les permitan hacer una valoración de los logros
alcanzados, de lo que no se ha podido concretar y de lo que debería
cambiarse.
● Proporcionar un referente a los docentes que permita reflexionar sobre el
cambio paradigmático que propone la Nueva Escuela Mexicana.
DIRIGIDO A:
★ Personal directivo
★ Personal docente/tutor
★ Orientadores/as
MODALIDAD:
● En línea
MAPA DEL TALLER
TIEMPO: 4 días
DGB/DCA/2021 DGB
3
TEMAS A ABORDAR:
● DÍA 1: Mi experiencia docente bajo el marco de competencias.
● DÍA 2: El enfoque de la Nueva Escuela Mexicana. (Seminario virtual)
● DÍA 3: Análisis del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
● DÍA 4: La interdisciplinariedad y la transversalidad en la Nueva Escuela
Mexicana. (Seminario virtual)
TRABAJO DE PLANEACIÓN:
● La interdisciplinariedad y la transversalidad en el aula.
DGB/DCA/2021 DGB
4
• El tiempo estimado para cada sesión es de 5 horas.
• Es necesaria la participación de todo el personal docente.
• Para la obtención de las constancias se deberá cumplir con:
• Participación en el Coloquio
• Entrega de evidencias, informe y registro de asistencia
correspondiente .
• Las evidencias deberán ser enviadas al correo
trabajocolegiado@dgb.email. Asimismo, cualquier duda relacionada con
el tema podrá ser atendida a través de dicho correo.
• Las constancias, informe y registro de asistencia, deberán ser enviadas
de manera digital a ésta Dirección (guardar las físicas).
Es importante resaltar que las constancias solo serán entregadas a aquellos
planteles que hayan cumplido con lo solicitado en tiempo y forma, NO
HABRÁ PRÓRROGA.
CONSIDERACIONES GENERALES
DGB/DCA/2021 DGB
5
Sin duda, la práctica docente juega un papel fundamental dentro del sistema educativo,
ya que es a través de ella que se logra la comprensión de los conocimientos con el
estudiantado. No obstante, durante el desarrollo de dicha experiencia, intervienen
factores de suma importancia tales como: el tipo de conocimientos teóricos de la
asignatura, las herramientas didácticas y pedagógicas utilizadas por los docentes, la
normativa que sustenta la educación y por supuesto el modelo educativo, que en
conjunto con las condiciones
Bajo este contexto y con miras en la construcción de una mejora de la Educación Media
Superior, es que pretende realizar el análisis de la práctica educativa cotidiana en
contraste con lo que se espera de un modelo educativo por competencias, esto a través
de la reflexión por parte del profesorado de aquellos elementos que se pueden
enriquecer o cambiar para garantizar el tránsito del estudiantado.
DÍA 1. MI EXPERIENCIA DOCENTE
DGB/DCA/2021 DGB
6
ACTIVIDAD 1
En colegiado el profesorado reflexionará y discutirá a partir del siguiente cuadro:
Cuadro 1.
Pregunta detonadora Conclusiones
Como docentes, ¿cuál es su experiencia en la implementación de
los programas de estudio?
¿Cuáles son los retos que enfrenta el personal docente para
lograr los aprendizajes esperados establecidos en los programas
de estudio?
¿Cuál es su experiencia en la implementación de los ejes
transversales?
¿Cuáles son los retos de la implementación de la transversalidad
y de la interdisciplinariedad en su plantel?
¿Qué herramientas pedagógicas y didácticas utilizan en la
impartición de clases?
¿En qué aspecto (competencias, aprendizajes esperados,
conocimientos, etc.) centran la evaluación del estudiantado?
¿Qué instrumentos utilizan de manera recurrente para realizar la
evaluación del estudiantado?
¿Cómo se aborda el desarrollo de las Habilidades
Socioemocionales al interior del aula?
DGB/DCA/2021 DGB
7
ACTIVIDAD 2
En colegiado y considerando las respuestas plasmadas en la actividad 1, argumenten:
Cuadro 2.
Pregunta Argumento
¿Qué elementos consideran necesarios deben
cambiarse en los programas de estudio?
¿Qué requiere el personal docente para concretar los
aprendizajes esperados establecidos en los programas
de estudio?
¿Cómo se puede lograr la implementación de los ejes
transversales al interior del aula?
¿Qué tipo de recursos, materiales y/o formación se
requiere para fortalecer la práctica docente?
¿Cómo fortalecer la evaluación del estudiantado?
¿Cómo fomentar el desarrollo y la evaluación de las
Habilidades Socioemocionales al interior del aula?
DGB/DCA/2021 DGB
8
PRODUCTOS:
• Se entregará un formato del Cuadro 1 y uno del Cuadro 2 por turno
/plantel/academia, los cuales contendrán las conclusiones derivadas de la
reflexión y discusión del personal docente.
DGB/DCA/2021 DGB
9
DÍA 2. EL ENFOQUE DE LA NUEVA
ESCUELA MEXICANA
La Nueva Escuela Mexicana (NEM), asume la educación desde el humanismo, base
filosófica que fundamenta los procesos del Sistema Educativo Nacional, permitiendo
desde ella establecer los fines de la educación y los criterios para nuevas formas de
enseñanza y aprendizaje; así como para vislumbrar nuevos horizontes de avance social,
económico, científico, tecnológico y de la cultura en general, que conducen al desarrollo
integral del ser humano en la perspectiva de una sociedad justa, libre y de democracia
participativa. (Arteaga, 2014, p. 184)
Esta concepción de la educación que promueve la transformación de la sociedad, sin
duda requiere de un análisis profundo de cada uno de los elementos que la integran,
por ello, desde la DGB se busca la explicación del modelo mediante un seminario
virtual, que permita la interacción con el personal docente y la atención de sus dudas e
inquietudes sobre el tema.
DGB/DCA/2021 DGB
10
ACTIVIDAD 1
El personal docente participará en el Seminario virtual titulado “El enfoque de la
Nueva Escuela Mexicana”, mismo que se realizará el día 03 de febrero a las 11:00
hrs (Tiempo de la CDMX) a través de la plataforma YouTube.
Para ello podrán acceder a través de la siguiente liga:
https://youtu.be/8m89y7LdJ2Q
ACTIVIDAD 2
El personal docente reflexionará lo abordado en el Seminario virtual “El enfoque de
la Nueva Escuela Mexicana”, a partir de ello realizarán las siguientes acciones:
• En colegiado realizarán un debate sobre el tema, identificando aspectos
importantes, cambios con relación al modelo actual, fortalezas, áreas de
oportunidad, etc.
• En colegiado realizarán un listado de los comentarios y dudas más relevantes,
mismos que serán vertidos en el Cuadro 1.
Para mayor referencia, se puede consultar el siguiente documento (drive)
PRODUCTO:
• Se llenará un formato del cuadro 1 por plantel/turno/academia, el cual
contendrá las conclusiones derivadas de la reflexión y discusión del personal
docente.
DGB/DCA/2021 DGB
11
Cuadro 1.
Rubro Conclusiones
Aspectos relevantes
Ventajas
Áreas de oportunidad
DGB/DCA/2021 DGB
12
DÍA 3. ANÁLISIS DEL ENFOQUE DE LA
NUEVA ESCUELA MEXICANA
Como hemos visto, la Nueva Escuela Mexicana pretende la implementación de una
“educación humanista, científica y tecnológica”, cuyo objetivo es el desarrollo armónico
de todas las facultades del ser humano, así como el fomento del respeto de los derechos,
de las libertades y de una cultura de paz y solidaridad, a través de la promoción de
valores como el respeto y la honestidad todo ello en pro de la mejora continua de los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Sin embargo, su implementación implicará retos que el profesionista de la educación en
México debe conocer y enfrentar en esta nueva etapa de la educación en México, para lo
cual el punto de partida será el análisis del enfoque de dicho modelo educativo.
DGB/DCA/2021 DGB
13
ACTIVIDAD 1
En colegiado el personal docente reflexionará sobre las posibilidades de
implementación del nuevo enfoque educativo, a través del establecimiento de
estrategias o líneas de acción, para lo cual deberán considerar:
• A partir de las actividades de los días 1 y 2, analizar el enfoque y discutir las
ventajas que representa la Nueva Escuela Mexicana.
• Proponer al menos 5 líneas de acción para su trabajo con otros docentes y en el
aula.
• Concretar el trabajo a partir del siguiente formato.
PRODUCTO:
• Se entregará un formato por plantel, el cual contendrá las conclusiones
derivadas de la reflexión y discusión del personal docente.
VENTAJAS LÍNEAS DE ACCIÓN
*
*
*
*
1.-
2.-
3.-
4.-
DGB/DCA/2021 DGB
14
DÍA 4. LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA
TRANSVERSALIDAD EN LA NUEVA ESCUELA
MEXICANA
La Nueva Escuela Mexicana propone a la Interdisciplinariedad como medio para
lograr:
● Escuela abierta y orientadora.
● Jóvenes protagonistas de la transformación social.
● Aprendizajes y experiencias que potencian el desarrollo de la juventud en una
vida adulta sana, creativa y productiva.
● Apertura de horizontes para el diseño de proyectos de vida, aprender a aprender.
● Transversalidad mediante proyectos escolares y comunitarios que integran
currículum fundamental y ampliado.
● Formar mujeres y hombres cultos, participativos y críticos.
● Vínculo virtuoso: aula, escuela, familia, comunidad y sociedad.
● Cultura escolar y comunitaria para la paz, la equidad, la inclusión y el respeto a los
derechos humanos.
DGB/DCA/2021 DGB
15
ACTIVIDAD 1
El personal docente participará en el Seminario virtual titulado “La
interdisciplinariedad y la transversalidad en la Educación”, mismo
que se realizará el día 05 de febrero a las 11:00 hrs (Tiempo de
la CDMX) a través de la plataforma YouTube.
Para ello podrán acceder a través de la siguiente liga:
https://youtu.be/ywNy7Ryy6Ss
DGB/DCA/2021 DGB
16
ACTIVIDAD 2
El personal docente reflexionará lo abordado en el Seminario virtual “La
interdisciplinariedad y la transversalidad en la Educación”, a partir de ello
realizarán las siguientes acciones:
• El colegiado debatirán sobre la importancia de la interdisciplinariedad y la
transversalidad para mejorar el desarrollo de la comprensión y
conocimientos del estudiantado”
• En colegiado elaborarán un listado de los comentarios y dudas más
relevantes, mismos que serán vertidos en el Cuadro 1.
PRODUCTO:
• Se llenará un formato del Cuadro 1 por plantel, el cual contendrá las
conclusiones derivadas de la reflexión y discusión del personal docente.
DGB/DCA/2021 DGB
17
18
Cuadro 1.
Rubro Conclusiones
Aspectos relevantes
Ventajas
Áreas de oportunidad
DGB/DCA/2021 DGB
18
PARA CONCRETAR
TRABAJO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA: LA
INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA TRANSVERSALIDAD
EN EL AULA
En colegiado, cada plantel elaborará uno o más proyectos transversales e
interdisciplinarios considerando:
• Las características del estudiantado.
• El contexto, recursos e infraestructura con la que se cuenta.
TIEMPO: 08 al 12 de febrero (Semana de Planeación Académica)
PRODUCTO:
• Se enviará un proyecto por plantel.
DGB/DCA/2021 DGB
19
PARA SABER MÁS
SOBRE EL TEMA
PUEDES
CONSULTAR:
■ Ley General de Educación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig
o=5573858&fecha=30/09/2019
■ Líneas de Política Pública para la Educación
Media Superior.
https://cbgobmx.cbachilleres.edu.mx/blog-
notas/lineas_poli_publi.pdf
■ La Nueva Escuela Mexicana: principios y
orientaciones pedagógicas.
http://revisionmarcocurricular.cosdac.sems.gob.
mx/wp-content/uploads/2020/02/NEM-
principios-y-orientacio%CC%81n-
pedago%CC%81gica.pdf
■ Seminarios virtuales, disponibles en:
3 de febrero https://youtu.be/8m89y7LdJ2Q
5 de febrero https://youtu.be/ywNy7Ryy6Ss
DGB/DCA/2021 DGB
20
MARÍA DE LOS ÁNGELES CORTÉS BASURTO
DIRECTORA GENERAL DEL BACHILLERATO
IXCHEL VALENCIA JUÁREZ
DIRECTORA DE COORDINACIÓN ACADÉMICA

Más contenido relacionado

Similar a Taller-NEM.pptx

PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptxPresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
Jennifer Eguiluz Noche
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
EsmeGudiabad
 
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptxPPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
LuzLuz31
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
SHOOWDER
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
pablopoot
 
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
adolfo893194
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
LiminsenFonsy
 
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
YadiraRmz1
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
reymundomm
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursolemora61
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursoktp82star
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursobeamior5472
 
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdfPresentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
JavieraCancino10
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
ZacniteMontserratGon
 
Recursos y actividades
Recursos y actividadesRecursos y actividades
Recursos y actividadesRubicel Manuel
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
RicardoSanchezSerran1
 

Similar a Taller-NEM.pptx (20)

PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptxPresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
PresentacionSemanaNacionalActualizacionMEEP (1).pptx
 
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptxTaller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
Taller_Intensivo_de_Formación_Continua_enero_2023_Reunión_nacional.pptx
 
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptxPPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
PPT_taller intensivo_enero 2024_presc_prim_sec_cam.pptx
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
 
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
2. SEB_Taller intesivo para docentes 4 a 6 enero 2023_presentacion.pptx
 
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
consejo técnico escolar 4 y 5 es un trabajo realizado con base en las orienta...
 
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
3. PRESENTACIÓN Taller intensivo.pptx
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdfPresentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
Presentación Fase Intensiva Enero Docentes.pdf
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptxPRESENTACIÓN CTE  1RA SESIÓN.pptx
PRESENTACIÓN CTE 1RA SESIÓN.pptx
 
Recursos y actividades
Recursos y actividadesRecursos y actividades
Recursos y actividades
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_Docentes LEON.pptx
 

Más de Juan Manuel Argil Millan

⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Preescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptxPreescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptxDINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
PLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdfPLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdfResumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Juan Manuel Argil Millan
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Juan Manuel Argil Millan
 
Ruta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimientoRuta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimiento
Juan Manuel Argil Millan
 
Para abordar la guía
Para abordar la guíaPara abordar la guía
Para abordar la guía
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembreProducto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembre
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentasProducto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentas
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubreProducto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Juan Manuel Argil Millan
 
Producto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempoProducto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempo
Juan Manuel Argil Millan
 
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubreCte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Juan Manuel Argil Millan
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Juan Manuel Argil Millan
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Orientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacionOrientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacion
Juan Manuel Argil Millan
 

Más de Juan Manuel Argil Millan (20)

⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf⭐Templo Mayor para armar.pdf
⭐Templo Mayor para armar.pdf
 
Preescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptxPreescolar_2011_bc.pptx
Preescolar_2011_bc.pptx
 
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptxfilosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
filosofia-de-la-nueva-escuela-mexicana (1).pptx
 
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptxDINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
DINÁMICA DADO_apoyo 12NT.pptx
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdfmarcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
marcocurricularyplandeestudios2022-220913031719-c1b201e4.pdf
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
PLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdfPLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdf
 
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdfResumen A. Fundamentales P296.pdf
Resumen A. Fundamentales P296.pdf
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Ruta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimientoRuta de mejora seguimiento
Ruta de mejora seguimiento
 
Para abordar la guía
Para abordar la guíaPara abordar la guía
Para abordar la guía
 
Producto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembreProducto 5 acciones noviembre
Producto 5 acciones noviembre
 
Producto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentasProducto 4 rendición de cuentas
Producto 4 rendición de cuentas
 
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubreProducto 1 cuanto hemos avanzado octubre
Producto 1 cuanto hemos avanzado octubre
 
Producto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempoProducto 2 línea del tiempo
Producto 2 línea del tiempo
 
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubreCte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
Cte jalisco 2014 2015 segunda sesion ordinaria octubre
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacionTécnicas e instrumentos de evaluacion
Técnicas e instrumentos de evaluacion
 
Orientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacionOrientaciones para la planificacion
Orientaciones para la planificacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Taller-NEM.pptx

  • 1. NUEVA ESCUELA MEXICANA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA
  • 2. Con el objetivo de fortalecer la excelencia y pertinencia de la Educación Media Superior y así contribuir al desarrollo de México, la Dirección General del Bachillerato (DGB) considera indispensable que el personal directivo potencialice acciones de formación y actualización docente, mediante la implementación de diversas actividades como cursos, talleres, coloquios, seminarios virtuales, entre otros. Bajo esta consigna y conscientes de que el elemento esencial con el que cuenta cualquier sistema educativo para llevar a cabo verdaderas transformaciones son las y los docentes, la DGB ha diseñado el presente Taller, con la finalidad de abrir un espacio para analizar, reflexionar y discutir las experiencias más significativas que se han tenido en el proceso educativo durante los últimos años. Para tal fin, este Taller tendrá lugar durante la semana de actualización docente y planeación académica que se tiene contemplada antes del inicio del semestre B del ciclo escolar 2020-2021. PRESENTACIÓN DGB DGB/DCA/2021 2
  • 3. PROPÓSITOS: ● Promover el análisis, la reflexión y la discusión de la práctica educativa que se ha estado implementando, con la finalidad de que las y los docentes cuenten con elementos que les permitan hacer una valoración de los logros alcanzados, de lo que no se ha podido concretar y de lo que debería cambiarse. ● Proporcionar un referente a los docentes que permita reflexionar sobre el cambio paradigmático que propone la Nueva Escuela Mexicana. DIRIGIDO A: ★ Personal directivo ★ Personal docente/tutor ★ Orientadores/as MODALIDAD: ● En línea MAPA DEL TALLER TIEMPO: 4 días DGB/DCA/2021 DGB 3
  • 4. TEMAS A ABORDAR: ● DÍA 1: Mi experiencia docente bajo el marco de competencias. ● DÍA 2: El enfoque de la Nueva Escuela Mexicana. (Seminario virtual) ● DÍA 3: Análisis del enfoque de la Nueva Escuela Mexicana. ● DÍA 4: La interdisciplinariedad y la transversalidad en la Nueva Escuela Mexicana. (Seminario virtual) TRABAJO DE PLANEACIÓN: ● La interdisciplinariedad y la transversalidad en el aula. DGB/DCA/2021 DGB 4
  • 5. • El tiempo estimado para cada sesión es de 5 horas. • Es necesaria la participación de todo el personal docente. • Para la obtención de las constancias se deberá cumplir con: • Participación en el Coloquio • Entrega de evidencias, informe y registro de asistencia correspondiente . • Las evidencias deberán ser enviadas al correo trabajocolegiado@dgb.email. Asimismo, cualquier duda relacionada con el tema podrá ser atendida a través de dicho correo. • Las constancias, informe y registro de asistencia, deberán ser enviadas de manera digital a ésta Dirección (guardar las físicas). Es importante resaltar que las constancias solo serán entregadas a aquellos planteles que hayan cumplido con lo solicitado en tiempo y forma, NO HABRÁ PRÓRROGA. CONSIDERACIONES GENERALES DGB/DCA/2021 DGB 5
  • 6. Sin duda, la práctica docente juega un papel fundamental dentro del sistema educativo, ya que es a través de ella que se logra la comprensión de los conocimientos con el estudiantado. No obstante, durante el desarrollo de dicha experiencia, intervienen factores de suma importancia tales como: el tipo de conocimientos teóricos de la asignatura, las herramientas didácticas y pedagógicas utilizadas por los docentes, la normativa que sustenta la educación y por supuesto el modelo educativo, que en conjunto con las condiciones Bajo este contexto y con miras en la construcción de una mejora de la Educación Media Superior, es que pretende realizar el análisis de la práctica educativa cotidiana en contraste con lo que se espera de un modelo educativo por competencias, esto a través de la reflexión por parte del profesorado de aquellos elementos que se pueden enriquecer o cambiar para garantizar el tránsito del estudiantado. DÍA 1. MI EXPERIENCIA DOCENTE DGB/DCA/2021 DGB 6
  • 7. ACTIVIDAD 1 En colegiado el profesorado reflexionará y discutirá a partir del siguiente cuadro: Cuadro 1. Pregunta detonadora Conclusiones Como docentes, ¿cuál es su experiencia en la implementación de los programas de estudio? ¿Cuáles son los retos que enfrenta el personal docente para lograr los aprendizajes esperados establecidos en los programas de estudio? ¿Cuál es su experiencia en la implementación de los ejes transversales? ¿Cuáles son los retos de la implementación de la transversalidad y de la interdisciplinariedad en su plantel? ¿Qué herramientas pedagógicas y didácticas utilizan en la impartición de clases? ¿En qué aspecto (competencias, aprendizajes esperados, conocimientos, etc.) centran la evaluación del estudiantado? ¿Qué instrumentos utilizan de manera recurrente para realizar la evaluación del estudiantado? ¿Cómo se aborda el desarrollo de las Habilidades Socioemocionales al interior del aula? DGB/DCA/2021 DGB 7
  • 8. ACTIVIDAD 2 En colegiado y considerando las respuestas plasmadas en la actividad 1, argumenten: Cuadro 2. Pregunta Argumento ¿Qué elementos consideran necesarios deben cambiarse en los programas de estudio? ¿Qué requiere el personal docente para concretar los aprendizajes esperados establecidos en los programas de estudio? ¿Cómo se puede lograr la implementación de los ejes transversales al interior del aula? ¿Qué tipo de recursos, materiales y/o formación se requiere para fortalecer la práctica docente? ¿Cómo fortalecer la evaluación del estudiantado? ¿Cómo fomentar el desarrollo y la evaluación de las Habilidades Socioemocionales al interior del aula? DGB/DCA/2021 DGB 8
  • 9. PRODUCTOS: • Se entregará un formato del Cuadro 1 y uno del Cuadro 2 por turno /plantel/academia, los cuales contendrán las conclusiones derivadas de la reflexión y discusión del personal docente. DGB/DCA/2021 DGB 9
  • 10. DÍA 2. EL ENFOQUE DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA La Nueva Escuela Mexicana (NEM), asume la educación desde el humanismo, base filosófica que fundamenta los procesos del Sistema Educativo Nacional, permitiendo desde ella establecer los fines de la educación y los criterios para nuevas formas de enseñanza y aprendizaje; así como para vislumbrar nuevos horizontes de avance social, económico, científico, tecnológico y de la cultura en general, que conducen al desarrollo integral del ser humano en la perspectiva de una sociedad justa, libre y de democracia participativa. (Arteaga, 2014, p. 184) Esta concepción de la educación que promueve la transformación de la sociedad, sin duda requiere de un análisis profundo de cada uno de los elementos que la integran, por ello, desde la DGB se busca la explicación del modelo mediante un seminario virtual, que permita la interacción con el personal docente y la atención de sus dudas e inquietudes sobre el tema. DGB/DCA/2021 DGB 10
  • 11. ACTIVIDAD 1 El personal docente participará en el Seminario virtual titulado “El enfoque de la Nueva Escuela Mexicana”, mismo que se realizará el día 03 de febrero a las 11:00 hrs (Tiempo de la CDMX) a través de la plataforma YouTube. Para ello podrán acceder a través de la siguiente liga: https://youtu.be/8m89y7LdJ2Q ACTIVIDAD 2 El personal docente reflexionará lo abordado en el Seminario virtual “El enfoque de la Nueva Escuela Mexicana”, a partir de ello realizarán las siguientes acciones: • En colegiado realizarán un debate sobre el tema, identificando aspectos importantes, cambios con relación al modelo actual, fortalezas, áreas de oportunidad, etc. • En colegiado realizarán un listado de los comentarios y dudas más relevantes, mismos que serán vertidos en el Cuadro 1. Para mayor referencia, se puede consultar el siguiente documento (drive) PRODUCTO: • Se llenará un formato del cuadro 1 por plantel/turno/academia, el cual contendrá las conclusiones derivadas de la reflexión y discusión del personal docente. DGB/DCA/2021 DGB 11
  • 12. Cuadro 1. Rubro Conclusiones Aspectos relevantes Ventajas Áreas de oportunidad DGB/DCA/2021 DGB 12
  • 13. DÍA 3. ANÁLISIS DEL ENFOQUE DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA Como hemos visto, la Nueva Escuela Mexicana pretende la implementación de una “educación humanista, científica y tecnológica”, cuyo objetivo es el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, así como el fomento del respeto de los derechos, de las libertades y de una cultura de paz y solidaridad, a través de la promoción de valores como el respeto y la honestidad todo ello en pro de la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, su implementación implicará retos que el profesionista de la educación en México debe conocer y enfrentar en esta nueva etapa de la educación en México, para lo cual el punto de partida será el análisis del enfoque de dicho modelo educativo. DGB/DCA/2021 DGB 13
  • 14. ACTIVIDAD 1 En colegiado el personal docente reflexionará sobre las posibilidades de implementación del nuevo enfoque educativo, a través del establecimiento de estrategias o líneas de acción, para lo cual deberán considerar: • A partir de las actividades de los días 1 y 2, analizar el enfoque y discutir las ventajas que representa la Nueva Escuela Mexicana. • Proponer al menos 5 líneas de acción para su trabajo con otros docentes y en el aula. • Concretar el trabajo a partir del siguiente formato. PRODUCTO: • Se entregará un formato por plantel, el cual contendrá las conclusiones derivadas de la reflexión y discusión del personal docente. VENTAJAS LÍNEAS DE ACCIÓN * * * * 1.- 2.- 3.- 4.- DGB/DCA/2021 DGB 14
  • 15. DÍA 4. LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA TRANSVERSALIDAD EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA La Nueva Escuela Mexicana propone a la Interdisciplinariedad como medio para lograr: ● Escuela abierta y orientadora. ● Jóvenes protagonistas de la transformación social. ● Aprendizajes y experiencias que potencian el desarrollo de la juventud en una vida adulta sana, creativa y productiva. ● Apertura de horizontes para el diseño de proyectos de vida, aprender a aprender. ● Transversalidad mediante proyectos escolares y comunitarios que integran currículum fundamental y ampliado. ● Formar mujeres y hombres cultos, participativos y críticos. ● Vínculo virtuoso: aula, escuela, familia, comunidad y sociedad. ● Cultura escolar y comunitaria para la paz, la equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos. DGB/DCA/2021 DGB 15
  • 16. ACTIVIDAD 1 El personal docente participará en el Seminario virtual titulado “La interdisciplinariedad y la transversalidad en la Educación”, mismo que se realizará el día 05 de febrero a las 11:00 hrs (Tiempo de la CDMX) a través de la plataforma YouTube. Para ello podrán acceder a través de la siguiente liga: https://youtu.be/ywNy7Ryy6Ss DGB/DCA/2021 DGB 16
  • 17. ACTIVIDAD 2 El personal docente reflexionará lo abordado en el Seminario virtual “La interdisciplinariedad y la transversalidad en la Educación”, a partir de ello realizarán las siguientes acciones: • El colegiado debatirán sobre la importancia de la interdisciplinariedad y la transversalidad para mejorar el desarrollo de la comprensión y conocimientos del estudiantado” • En colegiado elaborarán un listado de los comentarios y dudas más relevantes, mismos que serán vertidos en el Cuadro 1. PRODUCTO: • Se llenará un formato del Cuadro 1 por plantel, el cual contendrá las conclusiones derivadas de la reflexión y discusión del personal docente. DGB/DCA/2021 DGB 17
  • 18. 18 Cuadro 1. Rubro Conclusiones Aspectos relevantes Ventajas Áreas de oportunidad DGB/DCA/2021 DGB 18
  • 19. PARA CONCRETAR TRABAJO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA: LA INTERDISCIPLINARIEDAD Y LA TRANSVERSALIDAD EN EL AULA En colegiado, cada plantel elaborará uno o más proyectos transversales e interdisciplinarios considerando: • Las características del estudiantado. • El contexto, recursos e infraestructura con la que se cuenta. TIEMPO: 08 al 12 de febrero (Semana de Planeación Académica) PRODUCTO: • Se enviará un proyecto por plantel. DGB/DCA/2021 DGB 19
  • 20. PARA SABER MÁS SOBRE EL TEMA PUEDES CONSULTAR: ■ Ley General de Educación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig o=5573858&fecha=30/09/2019 ■ Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior. https://cbgobmx.cbachilleres.edu.mx/blog- notas/lineas_poli_publi.pdf ■ La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. http://revisionmarcocurricular.cosdac.sems.gob. mx/wp-content/uploads/2020/02/NEM- principios-y-orientacio%CC%81n- pedago%CC%81gica.pdf ■ Seminarios virtuales, disponibles en: 3 de febrero https://youtu.be/8m89y7LdJ2Q 5 de febrero https://youtu.be/ywNy7Ryy6Ss DGB/DCA/2021 DGB 20
  • 21. MARÍA DE LOS ÁNGELES CORTÉS BASURTO DIRECTORA GENERAL DEL BACHILLERATO IXCHEL VALENCIA JUÁREZ DIRECTORA DE COORDINACIÓN ACADÉMICA