SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Radicado:
Institución Educativa: I.E. PIEDRECITAS
Sede Educativa: I.E. PIEDRECITAS
Nombres y apellidos del
docente:
ADONAY MARIA RAMIREZ SANCHEZ
39416827
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
ANALISIS DEL ENFOQUE APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
Este enfoque de aprendizaje es muy importante porque permite al docente y al
estudiante poder interactuar de forma clara y precisa, de tal forma que se hace
de forma real; es por eso que en el aula de clase de la institución educativa
piedrecitas específicamente del grado 6° realizaba con ellos el aprendizaje del
área de matemáticas como normalmente trabajamos en la institución, pero ese
día de clase haciendo énfasis en el proceso de renovación en la utilización de
las diferentes pedagogías del aprendizaje, tome como referencia el aprendizaje
basado en retos, porque analizando a mis estudiantes y mirar cada una de sus
capacidades, observe que ellos tienen la capacidad de aprender, de
comprender y tener diferentes sentido de las situaciones cotidianas; entonces,
ese día planteamos diferentes problemas matemáticos, entre los cuales
realizamos las operaciones básicas y las fracciones, para esto hice que los
estudiantes se hicieran en grupos de 4 y cada uno hiciera la exposición de sus
problemas, pero algunos de ellos tenían dudas, por eso para hacer la clase
más amena y agradables hicimos con cada uno la recreación de un problema
matemáticos donde utilizamos la resta, la suma, la división y las fracciones, y
un estudiante llevaba un registro de la actividad.
De igual forma acordamos que para hacer uso de las Tics en las clases cada
grupo descargaría un video de cómo resolver los problemas matemáticos
escogidos por cada uno de ellos, y después de cada clase haríamos la
intervención, expresando lo que pensaba y había entendido.
Tomado de: https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiHva6oh47TAhWESCYKHcoaCgMQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fangeestrada%2Faprendizaje-basado-en-
retos&psig=AFQjCNEJZoeFdvpwj3I-turCX08P1ekFkw&ust=1491507163939247
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 Los estudiantes desarrollaron problemas básicos de matemáticas.
 Se hicieron en grupos.
 Hicieron los debates de los temas
 Y se asignaron tareas para la próxima clase.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
 Los niños siempre están dispuestos para aprender.
 Las tecnologías siempre brindan condiciones para afianzar más las
condiciones educativas.
 Es necesario que como docentes aprovechemos todas las
herramientas que tenemos en nuestras aulas y en nuestras
instituciones.
 Es importante que en las instituciones educativas se generan más
ambientes de aprendizajes relacionados con las Tics, para que de
forma instante se pueda interactuar con otros conocimientos
informáticos.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –en adelante, TIC- son
equivalentes en el mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo
XVIII, en términos de la transformación que representan para la sociedad. Esta
transformación cobija todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el
personal de los ciudadanos. Colombia no puede quedarse rezagada del proceso de
adopción y masificación de estas tecnologías porque, si lo hiciera, corre el riesgo de
aislarse del mundo. El país tampoco puede permitir que los grupos más desfavorecidos
de su población se marginen de la adopción y uso de las TIC porque así se acentuaría la
desigualdad social.
El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008- 2019
(PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se
comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión
social y aumentar la competitividad.
Para lograr este objetivo se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos en
ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales. Los ejes transversales
cubren aspectos y programas que tienen impacto sobre los distintos sectores y grupos
de la sociedad. Los ejes verticales se refieren a programas que harán que se logre una
mejor apropiación y uso de las TIC en sectores considerados prioritarios para este Plan.
Los ejes transversales son: 1) Comunidad 2) Marco regulatorio, 3) Investigación,
Desarrollo e Innovación y 4) Gobierno en Línea. Los cuatro ejes verticales son: 1)
Educación, 2) Salud, 3) Justicia, y 4) Competitividad Empresarial. Estas acciones y
programas se describen en este Plan y dan marco a otra serie de acciones que ya se
vienen llevando a cabo en el país desde hace algunos años. A los objetivos y acciones
del PNTIC se les hará seguimiento a través del establecimiento de metas finales e
intermedias, con la ayuda de indicadores específicos y globales.1
1
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Definiciones de
estandarización
http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/estudiantes/15
99/w3-
channel.html
Sensibilización al uso de las tics. Políticas de innovación
de las tics en el
desarrollo de la
comunicación, la
pedagogía y la gestión
universitaria.
Plan nacional de tecnología de
la información y la
comunicación
http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/investigadores/
1609/fo-article-
161661.pdf
Gestión de los diferentes y
aplicaciones tecnológicas que
se utiliza para la programación
de redes de comunicación.
Poder acceder desde
distintos puntos al
servicio de la
educación de forma
digital.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Creación de contenidos
Transformar mi enseñanza a
2. Promover el estudio previo, la creatividad, la responsabilidad y el
emprendimiento.
3. Utilizar los diferentes entornos digitales que están a nuestra disposición
de forma útil y eficaz , sin dejar por fuera a ninguno de los grupos que
hacen parte de nuestra sociedad.
4. Diseñar o transformar nuevos currículos que manejen de forma dinámica
y creativa el uso de las tecnologías.
5. Tener constantemente una transformación de los conocimientos digitales
por medio de los programas ofrecidos por el gobierno, como: el
ciudadano digital.
6. Incorporal el papel importante de la familia, la escuela o colegio y la
comunidad en general.
7. Incluir de forma integral los fundamentos de la educación, como:
pedagogía, los contenidos y las ayudas de las tecnologías.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico1o adonay ramirez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Julio Hernando Rosero Rosas
 
26377652
2637765226377652
30399072
3039907230399072
30399072
andres castillo
 
28657385 8
28657385 828657385 8
28657385 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
Nissi Jesiah
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
hermez alfonso Ardila Chavez
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
jose barboza
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
LiLiana Munoz
 
33677459
3367745933677459
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
66748aide
 
1110487520 8
1110487520 81110487520 8
1110487520 8
DIPLOMADO TICS
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
john fredy diaz
 
24230266
2423026624230266
34056616
3405661634056616
34056616
andres castillo
 
24231730
2423173024231730
Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12
innovatic grupos
 

La actualidad más candente (20)

Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
26377652
2637765226377652
26377652
 
30399072
3039907230399072
30399072
 
28657385 8
28657385 828657385 8
28657385 8
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
4699674.
4699674.4699674.
4699674.
 
33677459
3367745933677459
33677459
 
Act 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludysAct 8. tallerpractico10 ludys
Act 8. tallerpractico10 ludys
 
1110487520 8
1110487520 81110487520 8
1110487520 8
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
24230266
2423026624230266
24230266
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12Tallerpractico10 martha 12
Tallerpractico10 martha 12
 

Similar a Tallerpractico1o adonay ramirez

Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
PAULA ANDREA VILLA MONSALVE
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
DAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARADAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARA
Capital Florencia
 
Kennys horta soto
Kennys horta sotoKennys horta soto
Kennys horta soto
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
saimer antonio sarabia guette
 
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Beatriz Fontalvo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Irina Peñaranda
 
Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10
Nereida de la rosa
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
DIPLOMADO TICS
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
DIPLOMADO TICS
 
4512045
45120454512045
59676020
5967602059676020
5
55
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
rochy79
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
practicandolosvalores
 
10594703
1059470310594703
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
edithrobayo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
sandra robayoaviles
 
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosqueraTallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
innovatic grupos innovatic
 

Similar a Tallerpractico1o adonay ramirez (20)

Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
 
Leonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírezLeonardo ortega ramírez
Leonardo ortega ramírez
 
DAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARADAMARIS VARÓN TAMARA
DAMARIS VARÓN TAMARA
 
Kennys horta soto
Kennys horta sotoKennys horta soto
Kennys horta soto
 
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
 
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvoActividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
Actividad 8. n1 s2a8 beatriz perez fontalvo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10Act.1 tallerpractico10
Act.1 tallerpractico10
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
 
4512045
45120454512045
4512045
 
59676020
5967602059676020
59676020
 
5
55
5
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
10594703
1059470310594703
10594703
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosqueraTallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
Tallerpractico10 jesus adolfo-mosquera
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tallerpractico1o adonay ramirez

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Radicado: Institución Educativa: I.E. PIEDRECITAS Sede Educativa: I.E. PIEDRECITAS Nombres y apellidos del docente: ADONAY MARIA RAMIREZ SANCHEZ 39416827 Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ANALISIS DEL ENFOQUE APRENDIZAJE BASADO EN RETOS Este enfoque de aprendizaje es muy importante porque permite al docente y al estudiante poder interactuar de forma clara y precisa, de tal forma que se hace de forma real; es por eso que en el aula de clase de la institución educativa piedrecitas específicamente del grado 6° realizaba con ellos el aprendizaje del área de matemáticas como normalmente trabajamos en la institución, pero ese día de clase haciendo énfasis en el proceso de renovación en la utilización de las diferentes pedagogías del aprendizaje, tome como referencia el aprendizaje basado en retos, porque analizando a mis estudiantes y mirar cada una de sus capacidades, observe que ellos tienen la capacidad de aprender, de comprender y tener diferentes sentido de las situaciones cotidianas; entonces, ese día planteamos diferentes problemas matemáticos, entre los cuales realizamos las operaciones básicas y las fracciones, para esto hice que los estudiantes se hicieran en grupos de 4 y cada uno hiciera la exposición de sus problemas, pero algunos de ellos tenían dudas, por eso para hacer la clase más amena y agradables hicimos con cada uno la recreación de un problema matemáticos donde utilizamos la resta, la suma, la división y las fracciones, y un estudiante llevaba un registro de la actividad. De igual forma acordamos que para hacer uso de las Tics en las clases cada grupo descargaría un video de cómo resolver los problemas matemáticos escogidos por cada uno de ellos, y después de cada clase haríamos la intervención, expresando lo que pensaba y había entendido.
  • 7. Tomado de: https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwiHva6oh47TAhWESCYKHcoaCgMQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fangeestrada%2Faprendizaje-basado-en- retos&psig=AFQjCNEJZoeFdvpwj3I-turCX08P1ekFkw&ust=1491507163939247 ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  Los estudiantes desarrollaron problemas básicos de matemáticas.  Se hicieron en grupos.  Hicieron los debates de los temas  Y se asignaron tareas para la próxima clase.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.  Los niños siempre están dispuestos para aprender.  Las tecnologías siempre brindan condiciones para afianzar más las condiciones educativas.
  • 8.  Es necesario que como docentes aprovechemos todas las herramientas que tenemos en nuestras aulas y en nuestras instituciones.  Es importante que en las instituciones educativas se generan más ambientes de aprendizajes relacionados con las Tics, para que de forma instante se pueda interactuar con otros conocimientos informáticos. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 9. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –en adelante, TIC- son equivalentes en el mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la transformación que representan para la sociedad. Esta transformación cobija todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los ciudadanos. Colombia no puede quedarse rezagada del proceso de adopción y masificación de estas tecnologías porque, si lo hiciera, corre el riesgo de aislarse del mundo. El país tampoco puede permitir que los grupos más desfavorecidos de su población se marginen de la adopción y uso de las TIC porque así se acentuaría la desigualdad social. El Gobierno Nacional se ha comprometido con un Plan Nacional de TIC 2008- 2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. Para lograr este objetivo se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos en ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales. Los ejes transversales cubren aspectos y programas que tienen impacto sobre los distintos sectores y grupos de la sociedad. Los ejes verticales se refieren a programas que harán que se logre una mejor apropiación y uso de las TIC en sectores considerados prioritarios para este Plan. Los ejes transversales son: 1) Comunidad 2) Marco regulatorio, 3) Investigación, Desarrollo e Innovación y 4) Gobierno en Línea. Los cuatro ejes verticales son: 1) Educación, 2) Salud, 3) Justicia, y 4) Competitividad Empresarial. Estas acciones y programas se describen en este Plan y dan marco a otra serie de acciones que ya se
  • 10. vienen llevando a cabo en el país desde hace algunos años. A los objetivos y acciones del PNTIC se les hará seguimiento a través del establecimiento de metas finales e intermedias, con la ayuda de indicadores específicos y globales.1 1 http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf
  • 11. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 12. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Definiciones de estandarización http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/estudiantes/15 99/w3- channel.html Sensibilización al uso de las tics. Políticas de innovación de las tics en el desarrollo de la comunicación, la pedagogía y la gestión universitaria. Plan nacional de tecnología de la información y la comunicación http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/investigadores/ 1609/fo-article- 161661.pdf Gestión de los diferentes y aplicaciones tecnológicas que se utiliza para la programación de redes de comunicación. Poder acceder desde distintos puntos al servicio de la educación de forma digital. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Creación de contenidos Transformar mi enseñanza a 2. Promover el estudio previo, la creatividad, la responsabilidad y el emprendimiento. 3. Utilizar los diferentes entornos digitales que están a nuestra disposición de forma útil y eficaz , sin dejar por fuera a ninguno de los grupos que hacen parte de nuestra sociedad.
  • 13. 4. Diseñar o transformar nuevos currículos que manejen de forma dinámica y creativa el uso de las tecnologías. 5. Tener constantemente una transformación de los conocimientos digitales por medio de los programas ofrecidos por el gobierno, como: el ciudadano digital. 6. Incorporal el papel importante de la familia, la escuela o colegio y la comunidad en general. 7. Incluir de forma integral los fundamentos de la educación, como: pedagogía, los contenidos y las ayudas de las tecnologías. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.